Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 16 (15 ms)



Para los que tienen fuertes nervios.
Voluntarios de El Refugio presencian la ejecución de Valentón en Tordesillas
Tres de cada cuatro españoles a favor de suprimir las fiestas populares como el Toro de Tordesillas
El 76% de los españoles a favor de suprimir las fiestas autorizadas donde se maltrata animales
Según la encuesta realizada por la empresa IKerfell para El Refugio, a la pregunta:
¿Cree Vd. que se deberían suprimir las fiestas populares autorizadas en las que se maltratan animales, como el toro en Tordesillas que es lanceado hasta la muerte?
76% de los encuestados están a favor y tan solo el 24% estaría en contra de suprimirlo. Tres de cada cuatro personas consultadas está a favor de abolir las fiestas donde los animales son maltratados.
Los mayores de 65 años, dentro de la tendencia general, se muestran menos partidarios de esta iniciativa, junto con los residentes en País Vasco 65% y la Rioja con el 60%. Y las comunidades más partidarias son Navarra con el 87% y Aragón con el 82% a favor de suprimir las fiestas autorizadas donde los animales son maltratados. Tienes todo la información en www.elrefugio.org
Euskera: Eguberri on eta Urte berri on!
Polaco: Wesołych Świąt y szczęśliwego Nowego Roku!
Checo: Šťastné vánoce y Nový Rok!
En Euskadi los regalos no los trae ni Papa Noel, y en muchas familias ni los remilgados Reyes, sino el viejo carbonero, muchas veces borracho, con una tripa formidable (porque le gusta comer, por supuesto) Olentzero. En algunos pueblos de Navarra aún recuerdan que no era siempre tan bonachón, y podía llevarse al niño que se portaba mal durante el año. Tradicionalmente se comía sopa de pescado, besugo, coliflor y la dulce intxaursaltsa, una reducción de nueces en leche.
Los polacos, lo mismo que los ucranianos, deben preparar 12 platos, entre ellos la sopa de remolacha con un tipo de tortellini diminutos, otro tipo de tortellini con setas, carpa y kutia, que es un plato de trigo con semillas de amapola y miel. Ah, y todo debe estar preparado antes que la primera estrella aparezca en el cielo.
Los checos comen carpa, una ensalada de patata y galletitas dulces, entre otras cosas.
Ah, y después de la Navidad en el País Vasco se abren las sidrerías.... :)
contra reembolso y contrarreembolso
Antes la Academia no se pronunciaba sobre "contra reembolso" o "contrarreembolso". Ahora dice lo siguiente:
La secuencia contra reembolso, escrita en dos palabras, funciona como locución adjetiva o adverbial en referencia al envío postal que implica el pago en el momento de ser recibido. De este modo lo recogerá la próxima edición del Diccionario académico, que está previsto que se publique en 2013.


«Un vecino de Pamplona de 59 años que trabajaba en una empresa de mensajería ha sido condenado a un año de prisión por apropiarse de 261.163 pesetas al quedarse con el dinero de tres envíos contra reembolso que le pagaron sendos clientes cuando les entregó los paquetes» (Diario de Navarra [España 20.5.1999]);



«Mostrando un ritmo incesante de trabajo, la familia Trucchia proyecta para el futuro la posibilidad de llegar al mercado de Buenos Aires una vez que alcance una producción más acorde con lo que representaría dicha demanda y enviar mercadería por correo mediante pago contra reembolso»(Revista Supercampo [Argentina 2.2003]).



Asimismo, la citada edición del DRAE incluirá la voz contrarreembolso —cuya grafía unitaria se justifica como reflejo de la unidad prosódica y semántica de la expresión—, con un sentido adjetivo y adverbial similar al de la locución, y con una acepción sustantiva en referencia a tal modalidad de envío postal.



«Kappa, para promocionar la iniciativa, pondrá en marcha un concurso entre sus clientes, quienes al remitir contrarreembolso la etiqueta participarán en un concurso» (Vanguardia [España 16.2.1995]);



«Este motivo hay quienes prefieren evitarse problemas y utilizar otros sistemas de pago basados en tarjetas propias emitidas por los mismos establecimientos para sus clientes [...] o mediante compras contrarreembolso»(Mundo [España 9.2.1997]);



«El pago de su colección en cómodos plazos mensuales, pudiendo elegir la modalidad de pago: contrarreembolso o domiciliación bancaria» (Propaganda [1998]).


El término castellanizado "eusquera" NO es censurable. ES VÁLIDO.
euskera. 1. Sustantivo masculino que el castellano ha tomado del vasco con el sentido de ‘lengua vasca’: «El nuevo espíritu promovió sistemáticamente el cultivo literario del euskera» (Paniagua España [Esp. 1987]). La grafía castellanizada eusquera, también válida, es menos frecuente. La denominación vasca euskara, variante preferida en esta lengua, no se emplea en castellano.
2. Como adjetivo significa ‘de la lengua vasca’ y es de una sola terminación, válida para ambos géneros: «La tabla siguiente muestra la analogía entre los nombres euskeras de las divisiones administrativas del País Vasco» (Ninyoles Idiomas [Esp. 1977]).
3. Junto al vasquismo euskera siguen vigentes en el uso las voces vasco y vascuence, nombres tradicionales en castellano para referirse a esta lengua y que también se usan como adjetivos (‘del País Vasco’ y ‘de la lengua vasca’): «Los socialistas siguen defendiendo la actual ley del vascuence como ‘el marco adecuado para el desarrollo del bilingüismo real existente en Navarra’» (DNavarra [Esp.] 20.5.99); «La pérdida en español moderno de distintas consonantes sonoras [...] es consecuencia del contacto con el vasco» (País [Esp.] 20.7.80).
4. La forma éuscaro, usada con cierta frecuencia hasta mediados del siglo xx como sustantivo masculino o como adjetivo de dos terminaciones (éuscaro -ra), ha caído en desuso: «El éuscaro o vasco carece de monumentos escritos» (MndzPelayo Heterodoxos [Esp. 1880-81]); «Lenguas similares a la éuscara tuvieron en la Península, antes de la dominación romana, una extensión muy amplia» (Lapesa Lengua [Esp. 1942]).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
>Isabello escribe:

>--------------

>Euskera o euskara, no "eusQUera". Si quieres escribirlo en castellano, di "idioma vasco".

>

>_____________________________

>>Es muy interesante: tu conocida Galia, ¿habla ahora la eusquera?

>>

>

 Condor
Seguimos investigando, ahora en cuanto al 'insistir que más subjuntivo vs indicativo'.
Insisto en que no ha hecho nada malo. <= correcto
Insisto en que no haya hecho nada malo. <= falso
A. España / Navarra
La razón es que el tiempo verbal está en pasado, y por tanto es un hecho inamovible, no opinable. Si el objeto de la insistencia fuera en el futuro, habría que usar el subjuntivo:
Insisto en que te marches.
No *Insisto en que te marcharas.
Si el verbo insistir estuviera en pasado la cosa cambiaría:
Insistió en que me marchara.
B. España / Cataluña
Insistir rige subjuntivo cuando tiene el sentido de "pedir con insistencia" y indicativo cuando tiene el sentido de reafirmar un hecho:
Insisto en que te quedes.
Insisto en que lo hice.
Insisto en que no te vayas.
Insisto en que no lo hice.
C. España / Andalucía
Insisto en que no haya hecho nada malo significaría [pido con insistencia], [imploro], tal vez [confío en]... que no haya hecho nada malo. Como no parece que fuera el caso, (ni tampoco parece muy lógico utilizar el verbo insistir para eso), digo que no es correcto.
Para significar reafirmo que no ha hecho nada malo hay que poner
insisto en que no ha hecho nada malo.
'insistir que más indicativo'
Hacer hincapié en algo, para destacar su importancia, repitiéndolo, o persistir o mantenerse firme en una cosa, generalmente en una opinión o idea:
Temporal. espinosa aprovecha la nueva nevada para insistir en que hacen falta mejores protocolos.
http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/1007785/02/09/Temporal-espinosa-aprovecha-la-nueva-nevada-para-insistir-en-que-hacen-falta-mejores-protocolos.html
Pese a insistir en que el donativo fue correcto, Guzmán encomia la decisión de devolverlo.
http://www.lajornadajalisco.com.mx/2008/06/17/index.php?section=politica&article=006n2pol
'insistir que más subjuntivo'
Repetir una o varias veces algo que se dice o se hace, para conseguir algo que se desea:
El PP aprovecha para insistir en que no haya ningún diálogo con los terroristas.
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-09-06-2005/abc/Nacional/el-pp-aprovecha-para-insistir-en-que-no-haya-ningun-dialogo-con-los-terroristas_203024327430.html
Nelson Vargas pide al COM insistir en que Río 2007 incluya el frontón.
http://www.jornada.unam.mx/2005/10/07/a27n1dep.php
Que se la pasen bien estudiando.
Saludos
Discriminación lingüística
Bueno, compadres, hoy quiero tocar el tema de una de tantas discriminaciones que nos azotan diariamente en nuestros quehaceres cotidianos. Primero, hablaremos sobre España, país que se considera como baluarte de todas las libertades y derechos humanos básicos.
Para comenzar, vamos sacar a colación lo que se dice sobre ese tema en Wikipedia(a propósito, mucha gente también discrimina este recurso, seguramente, porque se consideran más cultos o más sábios que este medio. En cambio, yo, como soy gregario, me gustan las fuentes que son "попроще" y accesibles para todo el pueblo).
Pues bien,
"La discriminación lingüística es la discriminación que una persona o grupo social puede sufrir debido a su lengua o particularidades lingüísticas."
El 15 de septiembre de 2001 España ratificó3 la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa, en la que España deja señalado
España declara que, a los efectos previstos en los citados artículos, se entienden por lenguas regionales o minoritarias, las lenguas reconocidas como oficiales en los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas del País Vasco, Cataluña, Islas Baleares, Galicia, Valenciana y Navarra. Asimismo, España declara, a los mismos efectos, que también se entienden por lenguas regionales o minoritarias las que los Estatutos de Autonomía protegen y amparan en los territorios donde tradicionalmente se hablan.
A lo largo de los años, han sido objeto de polémica diversos aspectos de la política lingüística del gobierno de Cataluña, principalmente:
las multas administrativas a comercios que no rotulan al menos en catalán
exigir el dominio de las dos lenguas oficiales para acceder a la función pública
no utilizar el castellano en ninguno de los medios de comunicación públicos
no utilizar el castellano en las señales de tráfico
la política de inmersión lingüística, que considera lengua vehicular sólo el catalán.
En 2008 el Tribunal Supremo de España consideró que la Generalitat incumplía su obligación de velar por los derechos lingüisticos de los catalanes y dictó la obligación de incluir en los formularios una pregunta sobre la lengua familiar de cada alumno;6 existen dudas de si esto ha sido efectivo por parte del gobierno de Cataluña, cuya política lingüística establece que:
2. Los niños tienen derecho a recibir la primera enseñanza en su lengua habitual, ya sea ésta el catalán o el castellano. La Administración ha de garantizar este derecho y poner los medios necesarios para hacerlo efectivo. Los padres o tutores lo pueden ejercer en nombre de sus hijos instando a que se aplique.7
Por otro lado, algunos castellanohablantes han denunciando casos de discriminación, por ejemplo porque la web de la policía autonómica no está en castellano, porque no se puede pedir cita con el médico de cabecera por internet en castellano o porque las ayudas al alquiler de la vivienda sólo se pueden pedir en catalán.[cita requerida] El informe anual del Síndic de Greuges (Defensor del Pueblo en Cataluña) recoge muchas casos de supuesta discriminación, tanto contra catalanoparlantes, como contra castellanoparlantes. Estos estereotipos negativos han sido analizados por el profesor de psicología social José Luis Sangrador García.
Ahora bien, sin tener en cuenta las discrepancias intestinas entre los mismos españoles, les digo que existe una obvia discriminación, menosprecio, altanería(llámalo como quieras) a las personas que tienen acento suramericano.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 305     4     0    53 дня назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 425     0     0    78 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
bondable
Искали 112 раз
ДТВ
Искали 78 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
Показать еще...