Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 27 (43 ms)
 Пользователь удален
El que suscribe conoce bien Cataluña. He vivido años en Barcelona, en un pueblo mediano, Villafranca del Panadés (Vilafranca del Penedés) y un pueblo pequeño (La Pobla de Lillet). Por lo tanto, permítanme que les aconseje que no les den gato por liebre. Barcelona, la capital, es una ciudad encantadora, abierta (a pesar de los catalanes), con una excelente oferta musical y unos alrededores preciosos. Lo que no es la capital es igual que cualquier otra región española. La gente de los pueblos son tan catetos, tan garulos y tan cotillas y provincianos como lo son en cualquier sitio de España o de Guatemala. Nada de especial. Tengo un buen conocimiento de este amplio espectro. Y aunque los catalanes se crean que fueron los que diseñaron las Pirámides de Egipto, que Cristobal Colón realmente era catalán, que el Taj-Mahal es obra de un catalán y otras memeces, no las crean. Son gente corriente y moliente. ¿Hablan un idioma romance?, pues claro, como todos los países desde Rumanía hasta Portugal. Las leyes estadísticas dicen que hay tantos idiotas y subnormales hablando catalán como hablando swahili. No descienden del viente de Budda, aunque se lo crean.
Catetos, garulos, cotillas. Me gustan esas palabras. Son expresivas. Veo por tu nombre que eres español. Quisiera preguntarte, - ¿has intentado tú ir a Madrid en un coche con matrícula de Barcelona y veceversa? El asunto, problema, típico o tema es Catalunya dentro de España. Es la región más desarrolla de ese país. Es un hecho. Y es el resultado del trabajo de los catalanes. Saben catalán y hablan español, no muy bien, pero lo hablan. ¿Hablan los españoles catalán? Pues no y no me digas que así lo establece la Constitución. Es un problema de cultura. En fin, se puede hablar mucho del asunto. Has sido correcto y comento tu opinión correctamente.
>Alberto написал:

>--------------

>El que suscribe conoce bien Cataluña. He vivido años en Barcelona, en un pueblo mediano, Villafranca del Panadés (Vilafranca del Penedés) y un pueblo pequeño (La Pobla de Lillet). Por lo tanto, permítanme que les aconseje que no les den gato por liebre. Barcelona, la capital, es una ciudad encantadora, abierta (a pesar de los catalanes), con una excelente oferta musical y unos alrededores preciosos. Lo que no es la capital es igual que cualquier otra región española. La gente de los pueblos son tan catetos, tan garulos y tan cotillas y provincianos como lo son en cualquier sitio de España o de Guatemala. Nada de especial. Tengo un buen conocimiento de este amplio espectro. Y aunque los catalanes se crean que fueron los que diseñaron las Pirámides de Egipto, que Cristobal Colón realmente era catalán, que el Taj-Mahal es obra de un catalán y otras memeces, no las crean. Son gente corriente y moliente. ¿Hablan un idioma romance?, pues claro, como todos los países desde Rumanía hasta Portugal. Las leyes estadísticas dicen que hay tantos idiotas y subnormales hablando catalán como hablando swahili. No descienden del viente de Budda, aunque se lo crean.


> -TURISTA- написал:

>--------------

>¿Qué es jamón"

>

>El jamón es un nombre genérico utilizado para describir a una pieza de carne de cerdo (generalmente una pierna), que ha sido tratada con una salmuera, y ha recibido un proceso de curado, también, en ocasiones y por extensión, a piezas de carnes molidas sometidas al mismo proceso moldeadas y prensadas.

>

JAMÓN...SALMUERA... Por favor!! jamón español, jamón por excelencia es JAMÓN CURADO - окорок вяленый- para cuya elaboración se requere sólo SAL, AIRE y TIEMPO y nada de salmuera - disolución de NaCl, (no confundir con "salazón") de uso muy extendido para la preparación de JAMÓN COCIDO - ветчина- aceitunas, quesos, conservación de hortalizas y etc..
Visite esta página :
http://www.ibergour.com/es/jamon/
"El jamón curado es un producto típico del suroeste de Europa (España, Portugal, Francia e Italia) y raramente lo encontraremos en otros continentes. No obstante, y a pesar de concentrarse la producción en una zona muy concreta, la elaboración y la materia prima son tan diferentes que el producto final tiene pocas similitudes.
Por lo general, el jamón español tiene un menor contenido de humedad, debido al largo proceso de curación, presentando una textura más consistente y con un sabor más intenso (especialmente los que provienen de cerdos de raza ibérica alimentados con bellotas).
Los jamones curados no españoles más afamados son:
Italia: Jamón de Parma, Jamón San Daniele, Speck Alto Adige
Francia: Jambon sec supérieur, Jambon sec (el jamón de Bayonne y el jamón de las Ardennes, que son los únicos con IGP (Indication Géographique Protegée), Jambon cru ( el jamón de Vendée y el jamón de Alsacia, este último ahumado).
Siglo XV
Poesía
El marqués de Santillana (1398-1458)
cuyo nombre era Iñigo López de Mendoza, es conocido por sus SERRANILLAS, poemas en versos cortos a imitación de las pastorelas provenzales, que describen el encuentro de un caballero y una serrana:
...............
Moza tan fermosa
non vi en la frontera
como una vaquera
de la Finojosa.
Faciendo la vía 5
del Calatraveño
a Sancta María
vencido del sueño
por tierra fragosa
perdí la carrera, 10
do vi la vaquera
de la Finojosa.
En un verde prado
de rosas y flores
guardando ganado 15
con otros pastores,
la vi tan graciosa
que apenas creyera
que fuese vaquera
de la Finojosa.
.................
Escribió también, bajo la influencia de Dante, dos poemas alegóricos, el Infierno de los enamorados y la Comedieta de Ponza.
Comienza la Comedieta de Ponza

¡Oh vos, dubitantes, creed las historias
e los infortunios de los humanales,
e ved si los triunfos, honores e glorias
e grandes poderes son perpetüales!
¡Mirad los imperios e casas reales 5
e cómo Fortuna es superïora:
revuelve lo alto en bajo a deshora
e face a los ricos e pobres iguales!
.....................................
No llegó a dominar nunca el latín (por supuesto, tampoco el griego), como nos lo confirman su propio testimonio y de algunos de sus contemporáneos nacionales y extranjeros (como el librero florentino Vespasiano da Bisticci, quien alcanzó a conocer a su hijo Pedro González de Mendoza); sin embargo, entendía perfectamente las principales lenguas románicas, como el italiano, el francés, el occitano, el catalán y el gallego. Su magnífica biblioteca, incorporada hoy a la Biblioteca Nacional de Madrid, muestra su formación y sus intereses culturales, que también adivinamos a lo largo de su obra en prosa y verso. Sus conocimientos en materia literaria fueron amplios, como se demuestra en el Prohemio e carta que el marqués de Santillana envió al condestable de Portugal, una historia de la poesía desde sus orígenes hasta su propia época.
О переводе Coimbra Divina
Недавно увидел и услышал по телевизору - поёт Женя Отрадная вместе с моей любимой певицей Лолитой Торрес. "Божественную Коимбру" - по очереди. После такого "дуэта" Отрадную хочется назвать Отважной. Это ж надо рискнуть! Но - резанул слух русский текст. Конец такой:
*************
Кто был хоть раз под сенью португальской ночи,
Тот позабыть ее не сможет, не захочет.
Там до утра мы плясали под луной
Фадо, фадиньо, чудесный танец мой.
В нем радость жизни, в этом танце бесшабашном,
Он связан с первым, самым юным счастьем нашим.
Фадо, фадиньо, тебя забыть нельзя,
Фадо, фадиньо, танцуют все друзья.
Русский текст Л. Давидович
**************
Фаду назвать бесшабашным танцем... Ужас какой-то. Решил проверить по тексту S.Valverde. И вот уже два дня изучаю испанский. Посидел с испанским и португальским онлайн-переводчиками и кое-какой подстрочник получил. Никакого упоминания о танцах не нашёл. Не знаю, прав ли я, но мне авторский текст показался близким по духу к стилю фаду, есть тема одиночества и судьбы (soledades - saudade). Но музыка уже чисто испанская, в фильме к тому же сопровождается танцем. Вот и превратился фаду у Аграновича в танец, а у Давидович - в бесшабашный танец.
Coimbra,ciudade divina,
deja que mi amor te cante,
yendo con la estudiantina
por tus rúas adelante.
Meninas las do Alentejo
cariñosas e galantes
tem pra ti na boca un beijo
tem pra ti na boca un beijo
Coimbra dos estudiantes.
Fado fadiño
doce flor que leva o vento
sempre ha brotado
no jardin do sentimento.
Muchos te oyeron
de noche por su mal
y se quedaron
por siempre en Portugal.
Fado fadiño
la mas linda das cançoes
que ten suo ninho
na mitad do coraçao.
Cuando lo canto
tan solo para ti es,
fado fadiño,
fadiño portugués.
Campiña que riega el Mondego,
en tus vastas soledades
meu coraçao eu te entrego
como un canto de saudade.
Coimbra nos mira a lo lejos
no crepúsculo dourado
dan sus torres cien reflejos
dan sus torres cien reflejos
y nos llega el son de un fado.
Letra: Salvador Valverde
Música: Ramón Zarzoso
Прошу прощения за длинную цитату, но хочется знатокам испанского задать вопросы.
Alentejo - улица типа Пикадилли?
Не нашёл, что значит dourado?
Сильно ли отличается язык в Аргентине от языка в Испании7
И последнее. Пожалуйста, кто-нибудь хотя бы для части текста дайте подстрочный перевод. Скоро у Лолиты Торрес юбилей, ей исполнилось бы 80 лет. Надеюсь к этому времени узнать язык настолько, чтобы понимать все её песни.
El español, los españoles y España.
De http://www.elcastellano.org/noticia.php?id=1362
Hoy en día y desde que adelantara al inglés, hace ya mas de una década, el español es el segundo idioma del mundo en hablantes nativos, tan solo superado por el chino mandarín. El número de personas que lo tenemos como idioma materno crece aproximadamente en un millón cada mes, y si a esta cifra le sumamos los que lo aprenden como segunda lengua, nos encontramos con que sus cerca de quinientos millones de hablantes disfrutamos del cuarto idioma más utilizado en el mundo, superado por el chino mandarín, el inglés y el hindi.
Pero si hace una década España era el segundo país en número de hispanohablantes, solamente superado por México, hoy ocupamos el puesto número cuatro habiendo sido adelantados por México, Colombia y los Estados Unidos. El futuro del español está por lo tanto garantizado a pesar de las atrocidades que con él se están cometiendo en España, empezando por la nomenclatura de la Constitución de 1978, que por puro oportunismo y para colocarlo en pie de igualdad con las demás lenguas españolas, rescató el termino castellano, dándose la paradoja de que la Constitución Española es la única constitución de todos los países de habla hispana que no hace referencia al idioma español.
«Artículo 3 de la Constitución de 1978. 1o El Castellano es la lengua española oficial del estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho de usarla».¡Toma complejo! Con que castellano, ¿eh? Bien, pues «hurté de tiempo a vuesa merced e envío aquesta breve suma e aquesta misiva e facer me perdonar quisiera...», vamos que así se habla en La Coruña, sin ir más lejos.
Pero resulta que en Francia se habla francés, en Italia italiano, en Alemania alemán y hasta creo que en Portugal dicen hablar portugués, pero en España y en tiempos de pasteleo, ya se sabe, ¡nada de español! Que curiosamente es el único idioma que nos une, aunque dicho sea de paso, aquí y ahora lo de menos es unir; cuanto más separados, mayor tajada para algunos, porque si un vasco habla en vascuence, un catalán en catalán y un gallego en gallego, como no utilicen el español, ya me contarán ustedes como se entienden. Algún listillo me dirá que con intérprete a cargo del presupuesto autonómico, claro.
Pero el futuro del español ya no se decide en Madrid, porque en Estados Unidos, sin ir más lejos, hay más ciudadanos que utilizan el español como primera o segunda lengua que en España. Es decir, que la primera potencia mundial está viviendo tal proceso de hispanización que ha convertido a los hispanos en la primera minoría del país con una multiplicación no sólo de población, sino de poder adquisitivo, lo que ha hecho que aumente de manera decisiva su influencia política, sociocultural y económica.
España tiene una posición privilegiada si sabe aprovechar una de las mayores riquezas con las que cuenta, el español, nuestro idioma. Aunque tal y como está la situación, gracias a esa colección de políticos que se dedican a diseñar conflictos para perpetuarse en sus chiringuitos tengamos que aprenderlo como lengua extranjera en nuestra propia tierra.
La matanza de Badajos
La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda: El acontecimiento bibliográfico más importante de 2010 en Extremadura
De entre los hechos más controvertidos de la Guerra Civil española, aparte del bombardeo de Guernica, ninguno conoció mayor repercusión internacional que los sucesos de la Plaza de Toros de Badajoz, del 14 de agosto de 1936. Así ha sido por ser azuzado por la propaganda frentepopulista y que fue iniciada por el socialista Indalecio Prieto a los pocos días. Según la versión de la propaganda, en el coso taurino fue asesinada la cantidad de dos mil milicianos que por arte y magia se convertirían en poco tiempo en cuatro mil.
La versión manipulada de los hechos ha pasado como «la falsa moneda» de historiador en historiador, sin mayor aportación bibliográfica ni apoyo documental. También ha servido esta versión falsificada para promover el odio en la actualidad. A este respecto, y para entender el libro, hay que reflexionar como ya lo ha hecho uno de los más importantes especialistas de la Historia de España como es el profesor norteamericano Stanley G. Payne: «La Guerra Civil española fue uno de los comparativamente escasos conflictos en los que los perdedores ganaron en gran medida la batalla de la propaganda: Así sucedió hasta cierto punto durante la guerra, pero es ciertamente lo que ocurrió durante la década posterior».
Hasta la publicación de La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda ningún trabajo historiográfico había investigado todas y cada una de las fuentes periodísticas, militares y testimoniales disponibles sobre este caso. Ahora se han localizado, ordenado y comentado las crónicas de los más de 20 corresponsales y fotógrafos extranjeros que entraron en la ciudad tras ser tomada por las fuerzas del Teniente Coronel Juan Yagüe Blanco.
Los autores del libro, Francisco Pilo, Moisés Domínguez y Fernando de la Iglesia, se han movido en archivos de medio mundo. Han consultado hemerotecas de Suecia, Rusia, Estados Unidos de América, Colombia, Gran Bretaña, Francia, Italia, México, Portugal, Australia, Alemania… Un trabajo de cuatro años de investigación que sin duda va a ofrecer al lector un relato ajustado e inédito de los hechos; muy alejado de la versión de la propaganda frentepopulista de señoritas con mantillas presenciando un ametrallamiento masivo y jaleando a los legionarios que toreaban a los milicianos.
Todo este trabajo se acompaña con fotos inéditas que salvando las distancia se podrían comparar con el descubrimiento de los negativos y fotos de Robert Capa, David Seymour y Gerda Taro en México. Una de las más destacadas es una vista de la Plaza de Toros Badajoz tras la toma de la ciudad. Imagen que se corresponde con la descripción fiel de los periodistas que entraron en la ciudad y que relataron el estado del ruedo el -día de la supuesta matanza- casi inaccesible por la existencia vehículos destrozados por la aviación nacional.
La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda está llamada a ser una obra de referencia a nivel nacional e internacional del estudio de la Guerra Civil. Sin lugar a dudas, va a suponer un antes y un después en el estudio historiográfico de la Guerra Civil española, difícilmente superable en cuanto a la extensión y el rigor empleado para contrastar datos.
En definitiva, en La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda se muestra la historia de lo que ocurrió, intentando exponerla sin adjetivaciones y sin posicionamiento ideológico. Se deja que el lector pueda formarse su propia opinión de los hechos. El humo de la propaganda franquista y posteriores exageraciones habían cubierto de un espeso manto la historia de la Guerra Civil en Badajoz. Este libro ofrece así luz sobre unos sucesos distorsionados con el paso de los años. Hace muchos siglos, el célebre historiador clásico Tito Livio dijo que «la verdad puede eclipsarse pero extinguirse nunca»; aquí, en La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda se puede comprobar a la perfección.
La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda
Autores: Francisco Pilo, Moisés Domínguez y Fernando de la Iglesia.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 306     4     0    54 дня назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 428     0     0    78 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
bondable
Искали 112 раз
ДТВ
Искали 78 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
Показать еще...