Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 31 (37 ms)

>Alfred Perez написал:

>--------------

>El dinero no lo es todo en la vida.

>

>Díganme de que sirve el dinero, y las riquezas, sin los afectos a las personas, el amor, el cariño..ó la falta de salud. Díganme de que sirve ..si estas entubado, en una cama de hospital, esperando al Pope, ó al cura..para que te dé los últimos sacramentos...He.. vivido otras vidas..¡No en primera persona..! Pero he vivido y visto morir en la hoguera de las vanidades tanto materialismo..¡¡Mirad lo que pasa economicamente en España!! Todo está por pagar, todo son deudas, NO hay "rubias".. ¿ Qué es lo que nos queda?

>

> Perdonad por ser realista..Soy un admirador de las rubias "panochas". Panocho es ese tipo de pelo entre-rubio y cobrizo que sale de las mazorcas del maíz. ¡Otra acepción de hablar de "Rubias Panochas"!..cómo la mayoria de las mujeres eslavas.

>Besitos a todas

Por eso mismo, Alfred, en el lecho de muerte de uno es cien veces preferible llamar a una panocha bien rica para que te haga el último estriptis antes de morir e irse en paz, como Dios manda. Es mucho mejor, que aguantar un aburrido sermón de un cura aburrido y santurrón, no crees, compa, eh!!!
 Юра
Pero que coño dices.
Caro le salio e España descubrir America, para unos puñados de oro que nos llevamos, que por cierto los corsarios Franceses e Ingleses nos robaban.
Caro nos salio, por que ese oro al que tu haces referencia lo hemos devuelto con creces, España a pagado y esta pagando miles de infraestructuras en Sudacamerica, hace menos de un mes vino a España llorando el Evo Morales y le perdonamos una deuda de mil millones de euros. Y asi con todos los paises de Sudamerica.
Y que decir de los miles de inmigrantes que vienen a España a "trabajar", que trabajan un mes y ya quieren cobrar el paro.
Fulvio haber si te informas antes de hablar.
>Fulvio F escribe:

>--------------

>En Argentina aún se lo llama Día de la Raza, hay un proyecto para que se lo denomine de una manera similar a la de Venezuela, pero parece que va lento... Con todo respeto hacia los amigos españoles, ¿qué es lo que festejan el 12 de octubre? ¿Que tres naves llenas de presidiarios llegaron a estas tierras que no los esperaban ni los necesitaban, ni siquiera sabiendo a dónde habían llegadorealmente? ¿Que esclavizaron a los pueblos indígenas mientras les sacaban todo el oro posible y tenían mano de obra esclava para cultivar las tierras? ¿Ese es el Día de la Hispanidad para ustedes? ¿No tenían una fecha mejor? ¿No reconocen aún que a partir de ese día comenzaron a escribir uno de los capítulos más sangrientos de la historia de la humanidad?

Gilipollas y cabrones (con perdón), artículo de Xavier Sardà
En realidad, todo gira en torno a la diferencia entre ser un gilipollas o ser un cabrón. Los cabrones (véase el documental "Inside Job") viven a expensas de los gilipollas del mundo. Viven de sus necesidades, de sus esperanzas, de sus casas, de su futuro y del futuro de sus hijos, les roban sin aportar riqueza porque son estafadores a gran escala. Ni que decir tiene que los gilipollas somos la inmensa mayoría, que hemos asistido estupefactos a la gigantesca corrupción financiera que ha llevado al mundo a esta trágica crisis.

Es posible que consideréis la dualidad gilipollas/cabrones un tanto injusta y esquemática. Pues bien, no tengo alternativa y me reafirmo. Me podéis preguntar: ¿por qué considerar gilipollas a las víctimas de las estafas de las subprimes? Pues muy sencillo: porque los culpables no solo no han ido a la cárcel, sino que han abandonado con indemnizaciones millonarias las empresas que destruyeron. ¿No nos hace sentir eso un poco gilipollas? Los estados de los países occidentales han asistido a la estafa con quejas, subvenciones y poco más. En algunos de esos estados, los cabrones han conseguido meterse en la tarea pública y desregular, liberalizar y allanarse el camino para poder llevar a cabo sus acciones criminales con total impunidad. Cuando sus gigantescas empresas se han hundido al mismo ritmo que crecían sus cuentas personales, se han largado con el botín y en paz. ¿No nos hace sentir todo esto un poco gilipollas?

Vamos ahora con la otra actividad indecente por excelencia, que es la compra de valores al descubierto y a la baja. Algunos dicen que estamos a las puertas de una nueva crisis debido al endeudamiento de los estados, la especulación sobre nuestra deuda pública y los ataques contra nuestros bancos. Parece que algo empieza a moverse en la dirección de legislar para que eso no sea posible. De momento, durante algunas semanas los cabrones de las compras a la baja lo tendrán un poco más difícil. La deuda pública potencialmente impagada puede convertirse en bonos basura al cuadrado que hundan de nuevo el sistema.

Aquí vamos al cuento de la libertad, de la «mano invisible» de Adam Smith y de que un mercado libre todo lo soluciona y todo lo compensa. Aquí vamos al cuento chino del Tea Party, que cree que el Estado debe minimizarse para no gastar y otros ocupar sus funciones con sus esplendorosas empresas de cabrones. Aquí vamos al liberalismo a ultranza de los Thatcher, Reagan, Bush y compañía (Clinton también siguió desregulando). Aquí vamos a que todo vale en nombre de su deleznable, egoísta y neodarwinista idea de la libertad y de la ley del más fuerte. Se adueñan del mundo y, efectivamente, nos convierten en gilipollas.

Nos queda la gris, mediocre y humilde socialdemocracia. Octavio Paz pedía en un breve testamento político que no se utilizasen jamás palabras en mayúscula en política, porque mataban. Socialdemocracia, sí, pero con agallas y plantando cara al mangoneo organizado mediante la fuerza de millones de gilipollas. Somos más y es la única forma de dejar de serlo. ¿Pura utopía? Yo qué sé.
Xavier Sardà (periodista)
El Periódico de Cataluña
Este cabrón sí que sabe mucho de gilipolladas y gilipollas. De tal palo, tal astilla.
>Barcelona написал:

>--------------

>En realidad, todo gira en torno a la diferencia entre ser un gilipollas o ser un cabrón. Los cabrones (véase el documental "Inside Job") viven a expensas de los gilipollas del mundo. Viven de sus necesidades, de sus esperanzas, de sus casas, de su futuro y del futuro de sus hijos, les roban sin aportar riqueza porque son estafadores a gran escala. Ni que decir tiene que los gilipollas somos la inmensa mayoría, que hemos asistido estupefactos a la gigantesca corrupción financiera que ha llevado al mundo a esta trágica crisis.

>

>Es posible que consideréis la dualidad gilipollas/cabrones un tanto injusta y esquemática. Pues bien, no tengo alternativa y me reafirmo. Me podéis preguntar: ¿por qué considerar gilipollas a las víctimas de las estafas de las subprimes? Pues muy sencillo: porque los culpables no solo no han ido a la cárcel, sino que han abandonado con indemnizaciones millonarias las empresas que destruyeron. ¿No nos hace sentir eso un poco gilipollas? Los estados de los países occidentales han asistido a la estafa con quejas, subvenciones y poco más. En algunos de esos estados, los cabrones han conseguido meterse en la tarea pública y desregular, liberalizar y allanarse el camino para poder llevar a cabo sus acciones criminales con total impunidad. Cuando sus gigantescas empresas se han hundido al mismo ritmo que crecían sus cuentas personales, se han largado con el botín y en paz. ¿No nos hace sentir todo esto un poco gilipollas?

>

>Vamos ahora con la otra actividad indecente por excelencia, que es la compra de valores al descubierto y a la baja. Algunos dicen que estamos a las puertas de una nueva crisis debido al endeudamiento de los estados, la especulación sobre nuestra deuda pública y los ataques contra nuestros bancos. Parece que algo empieza a moverse en la dirección de legislar para que eso no sea posible. De momento, durante algunas semanas los cabrones de las compras a la baja lo tendrán un poco más difícil. La deuda pública potencialmente impagada puede convertirse en bonos basura al cuadrado que hundan de nuevo el sistema.

>

>Aquí vamos al cuento de la libertad, de la «mano invisible» de Adam Smith y de que un mercado libre todo lo soluciona y todo lo compensa. Aquí vamos al cuento chino del Tea Party, que cree que el Estado debe minimizarse para no gastar y otros ocupar sus funciones con sus esplendorosas empresas de cabrones. Aquí vamos al liberalismo a ultranza de los Thatcher, Reagan, Bush y compañía (Clinton también siguió desregulando). Aquí vamos a que todo vale en nombre de su deleznable, egoísta y neodarwinista idea de la libertad y de la ley del más fuerte. Se adueñan del mundo y, efectivamente, nos convierten en gilipollas.

>

>Nos queda la gris, mediocre y humilde socialdemocracia. Octavio Paz pedía en un breve testamento político que no se utilizasen jamás palabras en mayúscula en política, porque mataban. Socialdemocracia, sí, pero con agallas y plantando cara al mangoneo organizado mediante la fuerza de millones de gilipollas. Somos más y es la única forma de dejar de serlo. ¿Pura utopía? Yo qué sé.

>

>Xavier Sardà (periodista)

>El Periódico de Cataluña

>

Los poderes notariales están regulados por la legislación civil y se clasifican en generales y especiales.
Los poderes generales pueden ser de tres tipos:
a).- Pleitos y Cobranzas.
b).- Actos de Administración.
c).- Actos de Dominio.
Los poderes especiales se otorgan para realizar actos concretos, por ejemplo:
Poder para la venta de una finca.
Poder para compra e hipoteca
Poder para su remisión vía telemática
Poder para Administración
Revocación de Poder.
Acta DE PROTOCOLLITZACIÓ de testament hològraf
Poder General.
Poder para Juicios
Poder a Pleitos normal.
Poder a favor de Compañías aseguradoras de Créditos.
Poder especial a Pleitos concedido a Compañías que cubren riesgos de impagados.
Poder a Pleitos de una Comunidad de vecinos.
Poder a pleitos, otorgado por el Presidente de la Comunidad de vecinos.
Estas son algunas de las denominaciones empleadas en español para los poderes.
Partiendo del estilo de los documentas judiciales, así como del acometico del documento en sí, convendría traducir la frase de referencia como PODER ESPECIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE BIENES. De este modo conservaríamos la intención del documento original y por otro lado, "adaptaríamos", en lo posible, la denominación del documento original a las "costumbres" del idioma receptivo. Decir "Poder para administrar ...." es más tipico del idioma coloquial, por lo que se sugiere emplear el sustantivo ADMINISTRACIÓN.
Por ejemplo, cuando un cliente se dirige a su abogado, éste le dide "ecesito un modelo de poder notarial para poder refinanciar una vivienda que esta a mi nombre...". El abogado, a la hora de redactar el documento le titula "Poder notarial para firma de refinanciacion de deuda".
Como lo has puesto dos veces, aprovecho este para poner una rima de Gustavito Becquer, que como un sonsonete de Semana Santa, me acude siempre por esta época a mi destartalada memoria:
RIMA LXXIII
Cerraron sus ojos
que aún tenía abiertos,
taparon su cara
con un blanco lienzo,
y unos sollozando,
otros en silencio,
de la triste alcoba
todos se salieron.
La luz que en un vaso
ardía en el suelo,
al muro arrojaba
la sombra del lecho;
y entre aquella sombra
veíase a intérvalos
dibujarse rígida
la forma del cuerpo.
Despertaba el día,
y, a su albor primero,
con sus mil ruidos
despertaba el pueblo.
Ante aquel contraste
de vida y misterio,
de luz y tinieblas,
yo pensé un momento:
—¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!
*
De la casa, en hombros,
lleváronla al templo
y en una capilla
dejaron el féretro.
Allí rodearon
sus pálidos restos
de amarillas velas
y de paños negros.
Al dar de las Ánimas
el toque postrero,
acabó una vieja
sus últimos rezos,
cruzó la ancha nave,
las puertas gimieron,
y el santo recinto
quedóse desierto.
De un reloj se oía
compasado el péndulo,
y de algunos cirios
el chisporroteo.
Tan medroso y triste,
tan oscuro y yerto
todo se encontraba
que pensé un momento:
¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!
*
De la alta campana
la lengua de hierro
le dio volteando
su adiós lastimero.
El luto en las ropas,
amigos y deudos
cruzaron en fila
formando el cortejo.
Del último asilo,
oscuro y estrecho,
abrió la piqueta
el nicho a un extremo.
Allí la acostaron,
tapiáronle luego,
y con un saludo
despidióse el duelo.
La piqueta al hombro
el sepulturero,
cantando entre dientes,
se perdió a lo lejos.
La noche se entraba,
el sol se había puesto:
perdido en las sombras
yo pensé un momento:
¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!
*
En las largas noches
del helado invierno,
cuando las maderas
crujir hace el viento
y azota los vidrios
el fuerte aguacero,
de la pobre niña
a veces me acuerdo.
Allí cae la lluvia
con un son eterno;
allí la combate
el soplo del cierzo.
Del húmedo muro
tendida en el hueco,
¡acaso de frío
se hielan sus huesos...!
*
¿Vuelve el polvo al polvo?
¿Vuela el alma al cielo?
¿Todo es sin espíritu,
podredumbre y cieno?
No sé; pero hay algo
que explicar no puedo,
algo que repugna
aunque es fuerza hacerlo,
el dejar tan tristes,
tan solos los muertos.
¿QUÉ ES UN CUBANO?
Le preguntaron en una ocasión a un reconocido sabio:
- Maestro: ¿qué es un cubano?
Su respuesta fue la siguiente:
- "Ah... los cubanos... ¡qué difícil pregunta! Los cubanos están entre vosotros pero no son de vosotros. Los cubanos beben en la misma copa la alegría y la amargura. Hacen música de su llanto y se ríen de la música. Toman en serio los chistes y hacen chistes de lo serio. No creen en nadie y creen en todo.
¡No se les ocurra discutir con ellos jamás! Los cubanos nacen con sabiduría. No necesitan leer, ¡todo lo saben! No necesitan viajar, ¡todo lo han visto! Son algo así como el pueblo escogido... por ellos mismos.
Los cubanos se caracterizan individualmente por su simpatía e inteligencia y en grupos, por su gritería y apasionamiento. Cada uno de ellos lleva en sí la chispa de los genios y los genios no se llevan bien entre sí, de ahí que reunir a los cubanos es fácil, pero unirlos es casi imposible.
No se les hable de lógica, pues eso implica razonamiento y mesura y los cubanos son hiperbólicos y exagerados. Por ejemplo, invitan a uno a un restaurante a comer, no nos llevan al mejor restaurante del pueblo, sino al mejor restaurante del mundo.
Cuando discuten, no dicen: "No estoy de acuerdo contigo," sino "¡Estás completamente equivocado!"
Tienen tendencias antropofágicas; así entonces, "¡Se la comió!" es una expresión de admiración, y "Comerse un cable" es señal de una situación crítica. Llamarle a alguien "come mierda" es el insulto más lacerante.
Los cubanos aman tanto la contradicción, que llaman "monstruos" a las mujeres hermosas y 'bárbaros" a los eruditos.
Los cubanos ofrecen soluciones antes de saber el problema. Para ellos nunca hay problema.
Todos los cubanos saben lo que hay que hacer para eliminar el terrorismo, encauzar a América Latina, eliminar el hambre en África, pagar la deuda externa, quién debe ser Presidente y cómo cualquier país puede llegar a ser una potencia mundial.
Ellos no entienden por qué los demás no les entienden, cuando sus ideas son tan sencillas y no acaban de entender, por qué la gente no quiere aprender a hablar español como ellos.
Ah...los cubanos... No puedes vivir mucho tiempo con ellos, pero es imposible vivir sin ellos.
Ámalos, respétalos y déjalos ser "CUBANOS".
Юра: ¿qué tiene que ver el comentario de Fulvio con el tuyo? Fulvio hacía referencia a un hecho histórico concreto, por cierto trágico, como fue el genocidio que realizó la corona española en los territorios americanos. ¿Eso puede salir "caro"? Además, no se trata de acusar a los españoles de hoy, quien así lo entienda va por mal camino. No es cuestión de revanchismos. Aquello sucedió, como sucedió la Alemania nazi o la Rusia stalinista. Mal podría hoy un ruso acusar a un alemán de "nazi", o a un francés de "invasor napoelónico". Eso por un lado. Por el otro, tus comentarios no son adecuados. Me consta que muchos argentinos viajaron a España y trabajan como mulas; eso de que "los latinoamericanos vienen a España para trabajar un mes y pedir el paro" es una generalización salvaje. Tú mismo sabes que no es así. Y además, ¿quién obliga a las empresas españolas a hacer negocios en América? ¿Están haciendo beneficencia? ¿Están pagando culpas por la matanza indígena? Aquí la lógica es la del capitalismo, que si mañana tiene que hambrear a los propios españoles, no dudará en hacerlo. ¡No confundas al enemigo, Юра!
>Pero que coño dices.

>Caro le salio e España descubrir America, para unos puñados de oro que nos llevamos, que por cierto los corsarios Franceses e Ingleses nos robaban.

>Caro nos salio, por que ese oro al que tu haces referencia lo hemos devuelto con creces, España a pagado y esta pagando miles de infraestructuras en Sudacamerica, hace menos de un mes vino a España llorando el Evo Morales y le perdonamos una deuda de mil millones de euros. Y asi con todos los paises de Sudamerica.

>Y que decir de los miles de inmigrantes que vienen a España a "trabajar", que trabajan un mes y ya quieren cobrar el paro.

>Fulvio haber si te informas antes de hablar.

>

>>Fulvio F escribe:

>>--------------

>>En Argentina aún se lo llama Día de la Raza, hay un proyecto para que se lo denomine de una manera similar a la de Venezuela, pero parece que va lento... Con todo respeto hacia los amigos españoles, ¿qué es lo que festejan el 12 de octubre? ¿Que tres naves llenas de presidiarios llegaron a estas tierras que no los esperaban ni los necesitaban, ni siquiera sabiendo a dónde habían llegadorealmente? ¿Que esclavizaron a los pueblos indígenas mientras les sacaban todo el oro posible y tenían mano de obra esclava para cultivar las tierras? ¿Ese es el Día de la Hispanidad para ustedes? ¿No tenían una fecha mejor? ¿No reconocen aún que a partir de ese día comenzaron a escribir uno de los capítulos más sangrientos de la historia de la humanidad?

>

 Condor
Parte 2./b
C Noruega / Noruego
Como yo lo he entendido:
Cuando ”el hecho de que”, ”el que” o solo ”que” introduce una subordinada que es el sujeto del enunciado, el modo de la subordinada parece ser siempre el subjuntivo:
· El que/Que/El hecho de que Rusia haya pagado sus deudas internacionales no es símbolo de buena gestión, sino de la conveniencia.
(Borrego, Asencio y Priero, “El Subjuntivo”) "…en la mayoría de los casos aparecen con subjuntivo. Ello se debe a que suelen ser presentadores de algo ya conocido [que se recoge para ser juzgado o para describir el efecto emocional que produce], o de algo cuya realización se presenta como eventual o puramente hipotética. En cualquier caso, no para informar de la subordinada."
Cuando ”el hecho de que”, ”el que” o solo ”que” introduce una subordinada que es el complemento directo o complemento preposicional del enunciado, alternan los dos modos: se emplea el indicativo cuando el hablante en la subordinada declara algo o presenta lo dicho como información nueva (y verdadera?), y no como causa de una reacción a algo ya conocido:
· Oculté el hecho de que había comprado mi coche en Alemania. (se informa de que lo había comprado en Alemania y que ocultó este hecho)
· Lamento el hecho de que Juan se haya comportado así. (solo se informa de que el hablante lamenta algo como reacción ante algo ya conocido)
· Lamento el hecho de que este año no puedo ir de vacaciones. (se informa de que no puede ir y que lamenta esto)
· Los sustantivos contables se caracterizan por el hecho de que necesitan un artículo cuando van precedidos de un verbo y se citan en singular. (el contenido de la subordinada se presenta como información nueva)
B España
La cita del Noruego:
'Cuando ”el hecho de que”, ”el que” o solo ”que” introduce una subordinada que es el sujeto del enunciado, el modo de la subordinada parece ser siempre el subjuntivo:' '<- Comentario del B -> (¡Cuidado!)'
................
No siempre. Fíjate en la cita que nos has proporcionado: "algo conocido que se recoge para ser juzgado o describir el efecto emocional que produce". Aunque el subjuntivo es lo más normal, el verbo de la subordinada en función de sujeto en indicativo es compatible con atributos factuales, como "innegable", "evidente", "obvio", etc.
Ejemplos de B:
Sin decirlo abiertamente, estaba 'presente' entre las dos el hecho de que la hija había sacrificado su vida por cuidar a la madre - Isabel Allende
...el hecho de que sus perseguidores no estaban en las mejores condiciones era 'su única ventaja' - Isabel Allende
'Testimonio' de su sensibilidad es el hecho de que sólo logra su forma perfecta en el último escalón - Borges
C Noruega / Noruego
Gracias por modificar lo que he entendido de lo dicho por "los sabios".
Tus ejemplos de Allende y Borges demuestran que es mejor decir "normalmente" que "siempre" cuando hablamos de subjuntivo o indicativo en las subordinadas sustantivas.
.................
Continuará
Сергей, это Вы Ley Concursal/испанский закон "О банкротстве" мусолите?
Может, эта статья поможет Вам понять "испанскую душу" или хоть испанских адвокатов:
http://www.elderecho.com/civil/compensacion-creditos-concurso-acreedores_11_205555001.html
"еn una situación de concurso, el mecanismo de la compensación extiende sus efectos de una forma, realmente, mucho más amplia; porque no sólo afecta al concursado y al acreedor que, a su vez, es deudor del concursado, sino que, además, repercute en todos los demás acreedores de dicho concursado: éstos últimos, evidentemente, quedarían sometidos a la ley del dividendo y a cualquier quita o aplazamiento que surja de un posible convenio. Pero de ello quedaría excluido el acreedor-deudor del concursado quien, por el mecanismo de la compensación, cobraría su crédito hasta la cuantía de la que fuera deudor del concursado, en su integridad, quedando excluido ese crédito compensado de la referida ley del dividendo y de cualquier quita o aplazamiento. De esta forma, la compensación daría lugar por tanto, a un trato privilegiado a favor de los acreedores deudores del concursado frente a los demás acreedores que no son sus deudores, lo cual sería contrario a la "par conditio creditorum".
No obstante, la fecha determinante es la de la declaración del concurso....
pese a lo efectivamente recogido en el artículo 1202 CC in fine ("El efecto de la compensación es extinguir una y otra deuda en la cantidad concurrente, aunque no tengan conocimiento de ella los acreedores y deudores"), lo cierto es que, en la realidad jurídica, esta institución de la compensación no opera de una forma tan automática como en virtud de dicho precepto, cabría inferir. Por el contrario, el acreedor-deudor, en términos generales, es quien debe invocar la existencia de esa compensación para hacer valer sus efectos, sin perjuicio de que, una vez reconocida ésta, dichos efectos se retrotraigan al momento efectivo en que los requisitos se cumplieron.
De esta forma, cabría preguntarse, en qué momento del procedimiento concursal resulta oportuno realizar esa invocación. Pues bien, parece que la respuesta más acertada a esta cuestión se encuentra en la propia Ley Concursal, la cual regula en el Capítulo III, del Título IV, a partir del artículo 84, en qué forma debe procederse a la determinación de la masa pasiva del concurso y en este particular, no cabe duda de que, habiendo concurrido o no los requisitos de la compensación con carácter previo a la declaración de concurso, en tanto en cuanto el acreedor-deudor no haga valer los efectos de esa compensación, de lo que el mismo es titular es de un crédito que en principio, siendo anterior a la declaración de concurso, es susceptible de ser integrado en la masa pasiva del concurso. Por tanto, será en el trámite de la comunicación de créditos regulado en el artículo 85, donde el acreedor deberá procurar el reconocimiento de los efectos de la compensación ante la Administración concursal. "

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 359     4     0    68 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 499     0     0    92 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...