Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 98 (459 ms)

>Gran Turista написал:

>--------------

Профессор en el idioma ruso es única y exclusivamente aquel profesor que tiene una titulación académica de Doctor en Ciencias, o posee un sinnumero de publicaciones científicas. PROFESOR en español es aquella persona que practica el magisterio en una escuela secundaria, en un instituto, en una universidad. Algunos traductores intentan traducir esa palabra como catedrático, pero catrdrático es aquel que conduce una cátedra y no todo ПРОФЕССОР tiene necesidad de ser catadrático. He consultado el sistema de titulaciones científicas y de grados académicos en diferentes países de habla hispana para llegar a la conclusión que el equivalente de la palabra ПРОФЕССОР en español es Profesor Titular. Profesor, des español, es sólo ПРЕПОДАВАТЕЛЬ y, con cierta reserva, учитель.
Не могу молчать:
Hablando de ocupación profesional, suena bastante raro "practicar el magisterio": "magisterio" se puede estudiar, acabar... para después "ejercer como maestro de primaria o infantil".

Doctor en ciencias = КАНДИДАТ .... наук
Maestro = Учитель начальных классов; маэстро, мастер своего дела
Profesor = Учитель, преподаватель
Catedrático = Завкафедрой
Profesor Titulado = Преподаватель (прошедший конкурс, имеющий разные плюсы /за стаж, за дополнительное образование, за всякие курсы и т.д/ и назначенный официально): в данном случае испанская система назначения государственных служащих ("interino", "titular", ...) совсем другая, полного лексического соответствия на русском языке пожалуй и нет.

>Kaputnik Keruak написал:

>--------------

>Señor JSF ,por suerte, la política de este sitio parece ser la de la automoderación entre los mismos usuarios y no la política del garrotazo.

>Realmente aquí, hay mucha libertad y se lo siente como un paraiso!!!

Sr. Kaputnik, espero que Vd. domine el ruso en cierto grado y pueda entender mis planteamientos. ¿Puede comentarles también? Y otra pregunta: que deberá hacer un miembro decente del foro viendo su persona ofendida y ultrajada de manera insoportable y absolutamente indecente de parte de un anónimo? ¿Creer estar en un paraíso? ¿Qué entiende Ud. bajo el término "automoderación"? La libertad de expresar sus ideas más perversas e infundadas sin límites ni obstáculos - ¿quién la va a moderar, cómo y dónde?
Y luego nos está instando a pagarlo todo con nuestro propio dinero...
Si puede contactar de alguna manera con el administrador - un hecho jamás logrado por otros foristas - favor de pedirle que trate de contestar por lo menos a unas cuantas de esas preguntas. Yo de mi parte podría garantizar una aportación de varias decenas de dólares por UN MODERADOR en este foro. Sin garrotazos, pero con DIGNIDAD personal de cada forista.
Ighatiy Brianchaninov en ruso
Os dejo mi traducción de un fragmento de "Сад во время зимы" de Игнатий Брянчанинов:
***
Si hubiera podido encontrar a una persona que no habría conocido las metamorfosis producidas por cambios de estaciones del año, si hubiera llevado este peregrino al jardín que majestuosamente descansa en sueño mortal durante el invierno, mostrarle los arboles desnudos y contar sobre aquel lujo en que ellos se ataviarán en primavera, entonces el miraría a vosotros en cambio de responder y sonrería, ¡a tal grado vuestras palabras le parecerían a irrealizable cuento! Lo mismo y resurrección de los muertos parece imposible para los sabios que vagabundean en las tinieblas de sabiduría terrenal y no han logrado conocer que Dios está todopoderoso, que Su multiforma sabiduría puede ser contemplada sino concebida con mente de las criaturas. Para Dios todo está probable, para El no existen los milagros. El pensamiento de hombre es débil, una cosa que no hemos acostumbrado verla se parece a un hecho irrealizable, un milagro imposible. Los hechos de Dios a los cuales miramos siempre y ya indiferente son los hechos divinos, milagros grandes, incomprensibles.
Cada año ante la vista de toda la humanidad repite la naturalesa la doctrina de resurrección de los muertos describiéndola vivamente en el acto de la metamorfosis.
Es verdad, el idioma es instrumento ideológico, aunque suene un poco a comunismo, pero en la realidad es así. Un austronauta y un cosmonauta son son grades diferencias, como dicen en Odesa.
>Alejandro Gonzalez escribe:

>--------------

>

>>Морозов Е. Л. написал:

>>--------------

>>Беспредметный спор, друзья мои. Вообразить страшно, что за вакханалия воцарится, если мы сейчас начнем переиначивать все географические названия. Предствьте себе, что я сказал бы кому-то, что поеду в Ла-Э (или Ла-Айю). Кто из русских поймет, что это Гаага? И por el estilo...

>>Давайте все оставим так, как уж сложилось исторически.

>>Кстати, одна из задач переводчика - следить за тем, чтобы при переводе на соответствующий язык все названия и имена собственные (особенно общеизвестные) звучали именно так, как узаконено для этого языка.

>>He dicho.

>

>No estoy de acuerdo con que esta discusión no tenga sentido. Primero, no es lo mismo transcribir nombres propios que nombres geográficos. Y segundo, respecto a estos últimos, no todo es tan fácil: cómo traducir al ruso, ¿"Falkland Islands" o "Islas Malvinas"? En la decisión del traductor se juega una cuestión política. ¿Hay que hablar de la "República de Abjasia" o de la "Región de Abjasia"? No todo es tan sencillo, no. El lenguaje está atravesado de ideología, así que no creo que sea una buena salida eso de "apoyarse ciegamente en la tradición"; eso es más bien evitar el problema.

>Saludos!

 Condor

>Yelena escribe:

>--------------

>Condor, por favor ¿dónde se esconden tales pistas? ¿En qué contexto o macrotexto? ¿Se trata de una valoración subjetiva?

>

>¿Será otro "triángulo hermenéutico"?

>

>"alguno" como pronombre indefinido cuantitativo y como determinante indica cantidad o grado impreciso (ni "uno" ni "ninguno" - alguno)

>

>Estoy BASTANTE intrigada

>

>

Bueno, voy a repitir lo que dice doña María Moliner respecto al aspecto valorativo de "alguno" en la frase en cuestión:
(...) a veces, EQUIVALE a "BASTANTE": "Una enfermedad de alguna importancia".
También lo recogen los diccionarios "español-ruso" aquí en línea:
Diccionario de uso moderno:
de alguno + s — (об абстрактном явлении) довольно большой
de alguna duración — довольно длительный
de alguna importancia — довольно значительный
Diccionario general:
довольно, достаточно;
una enfermedad de algúna importancia довольно серьёзное заболевание.
En cuanto al contexto, ya lo di en el mensaje de 2010-04-02 23:42:37, por si necesitas más contexto te dejo el enlace: http://www.opuslibros.org/libros/Expla/Parte_III.htm
PD: Elena, tengo entendido que tienes muchísimos diccionarios colocados en las estanterías de tu casa. Espero que el de Moliner también lo tengas.
Saludos,-
 Fran

>Eugenio escribe:

>--------------

>En español para expresar la hermosura, tanto masculina como feminina, se utiliza una serie de adjetivos: linda(o), hermosa (o), guapa(o), bella(o). Me interesa, si hay diferencia entre estas palabras o estas son intercambiables. Agradeceré sus comentarios.

Quizá el uso preferente de uno u otro adjetivo dependa en parte de la región geográfica, pero en España creo que una mujer utilizaría normalmente sólo dos adjetivos para calificar la belleza de un hombre: “atractivo” y “guapo”. Los demás, aún siendo correctos, no son de uso habitual para referirse a un hombre.
En cambio, y como es lógico, tratándose de una mujer el repertorio de calificativos utilizables es mucho más extenso: “linda” (poco habitual en España), “atractiva”, “guapa”, “hermosa”, “bella”, “bonita”… Y en un escalón superior de admiración por la hermosura: “preciosa”, “espléndida”, “magnífica”, “impresionante”, “espectacular”…
Muchos de estos adjetivos, también es corriente utilizarlos en su grado superlativo. Pero, en definitiva, emplear uno u otro siempre depende de la situación y del énfasis que se le quiera dar a las palabras.
Saludos.
II. De las dudas de Locke sobre el alma
http://www.filosofia.org/enc/vol/e01089.htm
El autor del articulo Alma, que publicó la Enciclopedia, si guió escrupulosamente las opiniones de Jaquelet. Pero Jaquelet no nos enseña nada. Ataca a Locke, porque éste modestamente dijo: «Quizás no seremos nunca capaces de conocer si un ser material piensa o no, por la razón de que nos es imposible descubrir por medio de la contemplación de nuestras propias ideas, si Dios ha concedido a cualquier montón de materia, preparada a propósito, el poder de conocerse y de pensar; o si unió a la materia de ese modo preparada una substancia inmaterial que piensa. Con relación a nuestras nociones, no nos es difícil concebir que Dios puede, si así le place, añadir a la idea que tenemos de la materia, la facultad de pensar; ni nos es difícil comprender que pueda añadirla otra substancia que posea dicha facultad; porque ignoramos en qué consiste el pensamiento, y no sabemos tampoco la clase de substancia a la que el Ser todopoderoso pueda conceder ese poder, y que puede crear en virtud de la voluntad omnímoda de Creador. No encuentro contradicción en que Dios, ser pensante, eterno y todo poderoso, dote si quiere, de algunos grados de sentimiento, de perfección y de pensamiento, a ciertos montones de materia creada e insensible, y que los una a ella cuando lo crea conveniente».
El ruso es más sintético. Además, se te pones a hablar mucho a 20 grados bajo cero se te conjela la lengua. Preste atención a que en español hay más vocales. Se abre más la boca al hablar. ¿No se ha fijado usted que los rusos, ucranianos y eslavos en general se acercan más unos a los otros para hablar? Испаноязычные люди разговаривают друг с другом на расстоянии вытянутой руки, на ближе. Еще один момент.El latino está en todo y para que una persona le preste atención a otra tiene que pronunciar una serie de palabras, sin sentido, para que le presten atención.
>IRINITA K. escribe:

>--------------

>Привет всем! ¡Hola a todos rusohablantes, hispanohablantes y los bilingues! Quería preguntar por qué creéis en español hay esta necesidad de repetir lo mismo tantas veces. La verdad es que yo también lo hago mucho, lo quieras o no, pero se te pega esta manera de hablar. Presto mucha atención en la calle y lo que puedes oir es: "Adiós, adiós, hasta luego, adiós, ya nos vemos, adiós, besitos, que te llamo..." O aceptando algo: Claro, claro, sí, sí, sí, por supuesto..., Y en general, en una conversación están muy presente esto. Y por qué nosotros los eslavos no lo hacemos en nuestro idióma? ( también somos muy afectuosos! )

>

Otra de las palabras que presenta cierta dificultan en su semantización, tanto a los hispano como a los rusoparlates, es la palabra ПРОФЕССОР. Si consultamos los diferentes diccionarios existentes veremos que se traduce como PROFESOR. ¿Es ПРОФЕССОР un profesor? Pues claro que no. Профессор en el idioma ruso es única y exclusivamente aquel profesor que tiene una titulación académica de Doctor en Ciencias, o posee un sinnumero de publicaciones científicas. PROFESOR en español es aquella persona que practica el magisterio en una escuela secundaria, en un instituto, en una universidad. Algunos traductores intentan traducir esa palabra como catedrático, pero catrdrático es aquel que conduce una cátedra y no todo ПРОФЕССОР tiene necesidad de ser catadrático. He consultado el sistema de titulaciones científicas y de grados académicos en diferentes países de habla hispana para llegar a la conclusión que el equivalente de la palabra ПРОФЕССОР en español es Profesor Titular. Profesor, des español, es sólo ПРЕПОДАВАТЕЛЬ y, con cierta reserva, учитель. Más adelante me referiré a otras palabras de difícil semantización.
El cerebro de Caín
El documental explora el funcionamiento de los mecanismos que incitan a la violencia y las secuelas de ésta, a través de testimonios de víctimas, verdugos e investigadores que desde distintos campos han intentado descifrar la naturaleza de estos comportamientos.
La agresividad forma parte de la naturaleza y de la lucha de las distintas especies por la supervivencia. Sin embargo, en los humanos la violencia tiene unas características específicas y la neurociencia empieza a aportar algunas claves.
El documental El cerebro de Caín trata de analizar cuáles son los resortes fisiológicos que condicionan la violencia; qué mecanismos neuronales determinan el grado de agresividad de un individuo o el paso a un comportamiento violento; y qué secuelas deja en las víctimas.
A través de las últimas investigaciones de la neurociencia sobre esta materia y con los testimonios de víctimas, verdugos y distintos especialistas, este documental se acerca al lado más oscuro de la naturaleza humana, aquel que se activa para hacer daño al otro y que incluso puede disfrutar de ello, una característica que diferencia al ser humano de otras especies. Sin obviar el debate que el posible control de la violencia genera: desactivar o activar los impulsos agresivos no es ciencia ficción.


Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 311     4     0    55 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 434     0     0    79 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...