Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 5000 (43 ms)
De acuerdo con Javier, Marqués. En el primer caso tienes razón, las tres pueden ser correctas según lo que quieres expresar, qué aspecto de la información quieres enfatizar. Pero en el segundo caso, sólo puede llegar a ser correcta la segunda oración, si deseas repetir a qué amigos te refieres. La opción más correcta es:
Los amigos que invité ayer vendrán más tarde. O:
Los amigos a quienes invité ayer vendrán más tarde.
El "que" es un pronombre relativo, que te reemplaza el término "los amigos", al decir "que los" estás repitiendo el complemento directo. No sé si soy claro. Seguramente no...
Disculpen alguien sabes que significa esto: "шушуне" no logro encontrarlo en el diccionario, y no le veo siginificado a una frase que quiero traducir de una tarea; el texto es una cancion muy bonita que se llama "pismo materi"..
y sería asi: "что ты часто ходишь на дорогу
в старомодном ветхом шушуне"
Lo cual entendí: "Que tu con frecuencia vas al camino
en un antiguo u anticuado bethom shushune
Perdon no se si era apropiado habir un hilo por una sola palabra, por eso aproveché preguntar aqui..
Desde ya muhas gracias :)
Saludos cordiales.. a todos
Espero no molestar haciendo la pregunta en este hilo que abrí dias atrás...
No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo.

>Yelena escribe:

>

>>Húngaro - Persona mal vestida, sucia y desarrapada que no le gusta apañarse ni ir aseada.

DESHARRAPADO, -A
El Parlamento Europeo hace ya tiempo que no conceder primas especiales a toros destinados a ser usados en las corridas de toros.
Estos subsidios contravenían lo estipulado por el Convenio Europeo de protección de los animales en explotaciones ganaderas (Directiva 98/58/CE del Consejo) , el cual establece que estos animales no deben padecer dolores, daños, miedo ni sufrimientos.
-¡Papá!, ¡Papá!, ¿le robaron la tarjeta a mamá?
-Sí hijo, sí
-¡Papá! ¡Papá!, ¿y lo has denunciado?
-No hijo, no
-¡Papá!, ¡Papá!, ¿y cuando vas a denunciarlo?
-Nunca hijo. El tipo que la ha robado se gasta mucho menos que tu madre.
 Пользователь удален

>Angel написал:

>--------------

>Recuerda mi estimado amigo que cuando dije lo del nuevo testamento y demas era para poner en contexto lo que tu decias sobre el salario y el jornalero porque no estas obligado a saberlo, no se si fui claro...

A decir la verdad tú nunca eres claro, Angelito... Esa es tu manera de ser.
Lo que para mí quedo absolutamente claro es que Yelena Bork nunca se deja su mano a torcer, tenga ó no tenga la razón. Pues bien, todos tenemos nuestra propia forma de ser y no se puede hacer nada, ya que el gusto y el sabor de la vida está en la variedad, o no es así, caballeros(por supuesto las damas también)?
Adelaida, no hay peor ciego que el que no quiera ver. En 1979/80/81, cuando yo estaba en gestiones del doctorado, yo (personalmente) hice cola para comprar leche. Y en 1989/90 en Moscú, los pobres no tenían nada de comer. Saludos.
>Adelaida Arias написал:

>--------------

>En lo que toca a los productos lácteos puede estar seguro: nunca han faltado en la URSS

A Gómez Torrego, al igual que otros escritores que escriben manuales del español, lo conozco desde hace muchos años y he leído todos sus libros. Ellos saben mucho, cómo no, de nuestro idioma pero no tienen ni pretenden tener más autoridad que la Real Academia. No entiendo cómo una cosa tan evidente no entre en la mollera de algunos. El idioma es de todos, pero hay establecida una jerarquía, cuya punta más alta la constituye la RAE junto con las demás Academias Asociadas del Español y de momento, a menos que no haya un cataclismo cultural no hay Torrego ni Borrego que la suplante. Por otro lado dudo, conociendo a este último, que haya escrito cosa semejante, pues es sabido que la locución AL OBJETO DE es válida.
al, o con, OBJETO de.
1. locs. conjunts. finales Con la finalidad de, para. Vengo al objeto de quedarme. Vengo con objeto de quedarme.
al, o con, OBJETO de que.
1. locs. conjunts. finales para que. Te llamo con objeto de que vengas. Vino al objeto de que recuperases tu dinero.
Esto está sacado del Diccionario on line que todo el mundo puede ver en su casa.
Seguramente lo que Gómez Torrego escribe (o quiso escribir y otros por ignorancia han manipulado) es que no es correcta la locución A OBJETO DE.
Vean lo que advierte el Diccionario panhispánico de dudas:
objeto. con (el) objeto de o al objeto de. ‘Para o con la finalidad de’: «Se comprometieron a presentar el padrón de electores con el objeto de que fuera depurado» (Expreso [Perú] 1.10.90); «Fue a ver a mi madre con objeto de ayudarla en lo que pudiera» (Leyva Piñata [Méx. 1984]); «Optó por instalarse en un pueblo de la costa, al objeto de lograr [...] una mayor concentración en su trabajo» (Goytisolo Estela [Esp. 1984]). Todas son construcciones válidas, aunque es mayoritario el uso de con (el) objeto de. Si se emplea la preposición a, no es correcta la supresión del artículo (A OBJETO de): «Los demás servicios de seguridad del Estado deben ser profundamente reestructurados A OBJETO DE desmilitarizarlos» (Hoy [Chile] 25-31.1.84). [...]
Saludos a los foristas.

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 814     4     0    131 день назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
Показать еще...