Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Condor написал:
>--------------
>"A vida é feita de detalhes...
>e são esses detalhes que fazem
>a diferença."
>
>
>Amigo, Alfa, ¿me puedes echar una mano con la traducción al ruso, y al español también? No es que no entienda, pero tú ya sabe... :)
>
>Abrazo
>
Жизнь соткана из деталей. И именно эти детали и определяют отличия.
>Victor Lora написал:
>--------------
>Hace 2 dias un padre viola a su hijo de 5 años de edad!!! el muy maldito lo dejo tan lastimado que el pequeño esta en coma, maldito dejenerado por que habiendo tantas mujeres en el mundo el muy infeliz no hizo sus porquerias con alguna de ellas por que precisamente con su propio hijo!"!! se merece la muerte??? claro que si!!!
No quisiera obviar este comentario: transcribo algunas palabras que corresponden a los momentos finales del filme PENA DE MUERTE (Tim Robbins, 1995).
La hermana Helen (consejera espiritual de Mathew Poncelet, un violento asesino) en el corredor de la muerte. Después de seguir todo el proceso legal previo a la ejecución, hay un instante que se refugia en el váter. Vomita. Exclama impotente:
---Oh, Dios, ayúdame. Este lugar es tan aterrador, tan frío, es un asesinato tan calculado...
(...)
El capitán anuncia a todos los asistentes:
---Reo hacia a la muerte.
(...)
Mathew Poncelet, pidiendo perdón a los familiares de las víctimas, concluye:
---Sólo quiero decir que MATAR ES UN ERROR. No importa quién lo haga, sea yo, ustedes o el Gobierno...
Sería interesante que vieran esta película, que no es precisamente un alegato contra la pena de muerte. Sin embargo, nos hace asistir a la representación del asesinato más cruel. El del Estado (que participamos todos).
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 5000 (16 ms)
¡Su señoría! Le digo que quiero casarme con esta señorita.
Está bien dice el juez ¿Cuántos años tiene usted?
Vientidós.
¿Y su novia?
Quince.
¿Quince? ¡No puede ser! No puedo casarlos porque sería ilegal.
¡Que bien, su señoría! Que bueno que usted comprenda ¿Usted podría explicarle lo mismo a aquel señor que tiene el revolver, al lado de la novia.
Está bien dice el juez ¿Cuántos años tiene usted?
Vientidós.
¿Y su novia?
Quince.
¿Quince? ¡No puede ser! No puedo casarlos porque sería ilegal.
¡Que bien, su señoría! Que bueno que usted comprenda ¿Usted podría explicarle lo mismo a aquel señor que tiene el revolver, al lado de la novia.
Es que vi en internet tanto referencias genéricas como en concreto a la empresa que citáis. En la legislación española están prohibidas las denominaciones tan amplias. Por ejemplo no se autorizaría el nombre de una empresa que fuera Agua, S.A. Como anécdota citaré que en Madrid conocí una frutería que se llamaba (no sé si seguirá existiendo): "La concordia social" ¡Nada menos! Muchas gracias.
ESPÉRAME Y VOLVERÉ
Espérame y volveré.
Espera ansiosa...
Espera, cuando las lluvias
traigan tristeza.
Espera, cuando el verano
traiga calor.
Espera, cuando los otros
sean olvidados.
Espera, cuando de lejos
no lleguen cartas.
Espera, aun cuando todos
estén cansados ya de esperar.
Espérame y volveré.
Ignóralos si te dicen
que es tiempo ya de olvidar.
Deja que mi hijo y mi madre
piensen que yo ya no existo.
Cuando todos mis amigos,
cansados ya de esperar,
se reúnan junto al fuego
y beban el vino amargo
a mi memoria, espera...
Espera, y no te apresures
a vaciar también tu copa.
Espérame y volveré
a despecho de mil muertes.
Los que no me esperaban
quizá dirán: "Tuvo suerte".
Ellos no comprenderán
que en el rigor del combate
tu esperar me salvó.
Mas cómo sobreviví,
sólo tú y yo lo sabremos,
pero tú supiste esperar
como nadie esperó.
La guerra de los ivanes, Catherine Merridale.
Espérame y volveré.
Espera ansiosa...
Espera, cuando las lluvias
traigan tristeza.
Espera, cuando el verano
traiga calor.
Espera, cuando los otros
sean olvidados.
Espera, cuando de lejos
no lleguen cartas.
Espera, aun cuando todos
estén cansados ya de esperar.
Espérame y volveré.
Ignóralos si te dicen
que es tiempo ya de olvidar.
Deja que mi hijo y mi madre
piensen que yo ya no existo.
Cuando todos mis amigos,
cansados ya de esperar,
se reúnan junto al fuego
y beban el vino amargo
a mi memoria, espera...
Espera, y no te apresures
a vaciar también tu copa.
Espérame y volveré
a despecho de mil muertes.
Los que no me esperaban
quizá dirán: "Tuvo suerte".
Ellos no comprenderán
que en el rigor del combate
tu esperar me salvó.
Mas cómo sobreviví,
sólo tú y yo lo sabremos,
pero tú supiste esperar
como nadie esperó.
La guerra de los ivanes, Catherine Merridale.
En Colombia se utiliza la frase interesante - parar(las)bolas
Por ejemplo una mujer le puede decir a su amante.
Sabes qué, papito lindo, si tú no me paras bolas y no me compras el vestido que te pedí, te voy a pegar los cachos.
Por ejemplo una mujer le puede decir a su amante.
Sabes qué, papito lindo, si tú no me paras bolas y no me compras el vestido que te pedí, te voy a pegar los cachos.
>Condor написал:
>--------------
>"A vida é feita de detalhes...
>e são esses detalhes que fazem
>a diferença."
>
>
>Amigo, Alfa, ¿me puedes echar una mano con la traducción al ruso, y al español también? No es que no entienda, pero tú ya sabe... :)
>
>Abrazo
>
Жизнь соткана из деталей. И именно эти детали и определяют отличия.
Hola amigos! Pocas veces entro en el foro. No conocia a esta mujer, pero como argentino, me gusta el tango. Que voz la de esta señora! No sabía que a los rusos les gustaba el tango. Me gustó escuchar los videos. Muchas gracias.
Una mujer va al dentista
Una mujer va al dentista a regañadientes, y cuando el doctor la dice que va a tener que empastarle una muela, la mujer se niega a abrir la boca, así que el dentista la dice:
- Pero bueno, ¿y para qué viene a verme si no quiere que la haga nada?
- Vera, doctor, es que le tengo mucho miedo a los dentistas porque me hacen daño, casi preferiría tener un niño a tener un diente empastado.
- Pues decídase, porque tendré que ajustar la silla...
Una mujer va al dentista a regañadientes, y cuando el doctor la dice que va a tener que empastarle una muela, la mujer se niega a abrir la boca, así que el dentista la dice:
- Pero bueno, ¿y para qué viene a verme si no quiere que la haga nada?
- Vera, doctor, es que le tengo mucho miedo a los dentistas porque me hacen daño, casi preferiría tener un niño a tener un diente empastado.
- Pues decídase, porque tendré que ajustar la silla...
#1.
X 'El Curioso'
¿Cúal es la diferencia en significado entre las dos?
Juan se queja de que le/lo hayan relegado.
Juan se queja de que le/lo han relegado.
A España
La diferencia radica en cómo ve el hablante el hecho: Si es algo consumado e indiscutible (para el hablante), se usa el indicativo. Si la veracidad no está constatada, o el hincapié se hace en la respuesta emocional del hablante, en lugar del hecho en sí, se usa el subjuntivo.
Según mi base de datos, en la literatura el indicativo es más frecuente, pero el subjuntivo aparece con bastante frecuencia.
B Noruego
Lo que ha dicho Lazarus corresponde con las observaciones mías:
Quejarse + indicativo - 75% (aprox.) =expresar disgusto o disconformidad o expresar una queja y informar sobre la causa de la queja:
· Un amigo explicaba que Edgar se quejaba continuamente de que nadie le quería, aunque se alegraba de que al menos su abuela le compraba todos los caprichos que le pedía: una moto, ropa, una consola de videojuegos, etcétera. (El Mundo)
Quejarse + subjuntivo – 25% (aprox.) =expresar una queja como reacción sentimental a lo que sigue en la subordinada:
· …y las primeras sombras de la armonía conyugal surgieron porque la francesita comenzó un día a quejarse de que su esposo pasara los domingos y feriados haciendo navegar barquitos de papel en la bañera o volando cometas en el techo. …( Mario Vargas Llosa)
............................................... .......................
#2.
X 'El Curioso'
¿Cúal es la diferencia en significado entre las dos?
La gente se queja de que los políticos no se preocupan del medio ambiente.
La gente se queja de que los políticos no se preocupen del medio ambiente.
A España / Cataluña
Están bien las dos, en indicativo o en subjuntivo, pero no significan lo mismo:
a) La gente se queja de que los políticos no se preocupan del medio ambiente. Que por ejemplo frente a las costas de tu pueblo ha naufragado un barco petrolero, todo el mar sucio de petróleo, y los políticos no hacen nada. Conviene el presente de indicativo preocupan, pues hablas de un hecho concreto, real, presente...
b) La gente se queja de que los políticos no se preocupen del medio ambiente. Que por ejemplo estamos en período electoral; uno de los partidos políticos no incluye en su programa electoral iniciativas en pro del medio ambiente. Conviene el pres. subj., porque hablamos de algo más general.
B España / Valencia
- Me quejo de que no me hagan caso cuando modero.
(Hipotético, seguramente no lo hacen pero a veces tengo la impresión que ellos todos se ponen de acuerdo para ignorarme)
- Me quejo de que no me hacen caso cuando modero.
(No me escucha nadie)
............................................... .......................
#3.
X El curioso
¿Cuál es la diferencia entre las frases?
1.
A María se queja de que no le han regalado nada.
B María se queja de que no le hayan regalado nada.
2.
A María se queja de lo que le han regalado.
B María se queja de lo que le hayan regalado.
A España / Andalucía
No veo diferencias de significado entre 1A y 1B (un pequeño matiz de énfasis, tal vez).
2A María se queja de algo concreto que le acaban de regalar.
2B María se queja de lo que le hayan regalado, da igual lo que sea, ella siempre se queja.
............................................... .................................................. ...........................................
EL FIN
X 'El Curioso'
¿Cúal es la diferencia en significado entre las dos?
Juan se queja de que le/lo hayan relegado.
Juan se queja de que le/lo han relegado.
A España
La diferencia radica en cómo ve el hablante el hecho: Si es algo consumado e indiscutible (para el hablante), se usa el indicativo. Si la veracidad no está constatada, o el hincapié se hace en la respuesta emocional del hablante, en lugar del hecho en sí, se usa el subjuntivo.
Según mi base de datos, en la literatura el indicativo es más frecuente, pero el subjuntivo aparece con bastante frecuencia.
B Noruego
Lo que ha dicho Lazarus corresponde con las observaciones mías:
Quejarse + indicativo - 75% (aprox.) =expresar disgusto o disconformidad o expresar una queja y informar sobre la causa de la queja:
· Un amigo explicaba que Edgar se quejaba continuamente de que nadie le quería, aunque se alegraba de que al menos su abuela le compraba todos los caprichos que le pedía: una moto, ropa, una consola de videojuegos, etcétera. (El Mundo)
Quejarse + subjuntivo – 25% (aprox.) =expresar una queja como reacción sentimental a lo que sigue en la subordinada:
· …y las primeras sombras de la armonía conyugal surgieron porque la francesita comenzó un día a quejarse de que su esposo pasara los domingos y feriados haciendo navegar barquitos de papel en la bañera o volando cometas en el techo. …( Mario Vargas Llosa)
............................................... .......................
#2.
X 'El Curioso'
¿Cúal es la diferencia en significado entre las dos?
La gente se queja de que los políticos no se preocupan del medio ambiente.
La gente se queja de que los políticos no se preocupen del medio ambiente.
A España / Cataluña
Están bien las dos, en indicativo o en subjuntivo, pero no significan lo mismo:
a) La gente se queja de que los políticos no se preocupan del medio ambiente. Que por ejemplo frente a las costas de tu pueblo ha naufragado un barco petrolero, todo el mar sucio de petróleo, y los políticos no hacen nada. Conviene el presente de indicativo preocupan, pues hablas de un hecho concreto, real, presente...
b) La gente se queja de que los políticos no se preocupen del medio ambiente. Que por ejemplo estamos en período electoral; uno de los partidos políticos no incluye en su programa electoral iniciativas en pro del medio ambiente. Conviene el pres. subj., porque hablamos de algo más general.
B España / Valencia
- Me quejo de que no me hagan caso cuando modero.
(Hipotético, seguramente no lo hacen pero a veces tengo la impresión que ellos todos se ponen de acuerdo para ignorarme)
- Me quejo de que no me hacen caso cuando modero.
(No me escucha nadie)
............................................... .......................
#3.
X El curioso
¿Cuál es la diferencia entre las frases?
1.
A María se queja de que no le han regalado nada.
B María se queja de que no le hayan regalado nada.
2.
A María se queja de lo que le han regalado.
B María se queja de lo que le hayan regalado.
A España / Andalucía
No veo diferencias de significado entre 1A y 1B (un pequeño matiz de énfasis, tal vez).
2A María se queja de algo concreto que le acaban de regalar.
2B María se queja de lo que le hayan regalado, da igual lo que sea, ella siempre se queja.
............................................... .................................................. ...........................................
EL FIN
>Victor Lora написал:
>--------------
>Hace 2 dias un padre viola a su hijo de 5 años de edad!!! el muy maldito lo dejo tan lastimado que el pequeño esta en coma, maldito dejenerado por que habiendo tantas mujeres en el mundo el muy infeliz no hizo sus porquerias con alguna de ellas por que precisamente con su propio hijo!"!! se merece la muerte??? claro que si!!!
No quisiera obviar este comentario: transcribo algunas palabras que corresponden a los momentos finales del filme PENA DE MUERTE (Tim Robbins, 1995).
La hermana Helen (consejera espiritual de Mathew Poncelet, un violento asesino) en el corredor de la muerte. Después de seguir todo el proceso legal previo a la ejecución, hay un instante que se refugia en el váter. Vomita. Exclama impotente:
---Oh, Dios, ayúdame. Este lugar es tan aterrador, tan frío, es un asesinato tan calculado...
(...)
El capitán anuncia a todos los asistentes:
---Reo hacia a la muerte.
(...)
Mathew Poncelet, pidiendo perdón a los familiares de las víctimas, concluye:
---Sólo quiero decir que MATAR ES UN ERROR. No importa quién lo haga, sea yo, ustedes o el Gobierno...
Sería interesante que vieran esta película, que no es precisamente un alegato contra la pena de muerte. Sin embargo, nos hace asistir a la representación del asesinato más cruel. El del Estado (que participamos todos).
Cómo evitar ser necio?
«Nos encontramos, pues, con la misma diferencia que eternamente existe entre el tonto y el perspicaz. El perspicaz se sorprende a sí mismo siempre a dos dedos de ser tonto; por ello hace un esfuerzo para escapar a la inminente tontería, y en ese esfuerzo consiste la inteligencia».
«El tonto, en cambio, no se sospecha a sí mismo: se parece sensatísimo, y de ahí la envidiable tranquilidad con que el necio se instala en su propia torpeza. Como esos insectos que no hay manera de extraer fuera del orificio en que habitan, no hay modo de desalojar al tonto de su tontería, llevarle de paseo un rato más allá de su ceguera y obligarle a que contraste su torpe visión habitual con otros modos de ver más sutiles».
«El tonto es vitalicio y sin poros. Por eso decía Anatole France que un necio es mucho más funesto que un malvado. Porque el malvado descansa algunas veces; el necio jamás».
Estas reflexiones de Ortega y Gasset resultan muy interesantes para todos, porque todos tenemos algo de necedad, y sobre todo porque sólo demostramos ser inteligentes cuando sabemos advertirla y escapar de ella con normalidad. Nos manifestamos inteligentes precisamente cuando advertimos que con nuestras intuiciones totalmente previsibles, con nuestra aburrida reiteración de prejuicios y estereotipos, con nuestra incapacidad para cambiar de punto de vista sobre las personas o los asuntos, o con nuestro ridículo empeño en aparecer como personas más documentadas e inteligentes de lo que somos, lo que demostramos en realidad con todo eso es que no hemos advertido que estábamos a dos dedos de ser tontos, o que lo hemos advertido pero no hemos sabido parar a tiempo.
Muy inteligentes pero tontos de remate
Todos incubamos necedad, y quizá debemos seguir el consejo de Ortega y atrevernos a dar un paseo más allá de nuestras seguridades, esforzarnos por contrastar nuestra visión de las cosas con las de otras personas, a las que quizá hasta ahora hemos menospreciado sin molestarnos mucho en entenderlas.
Ser tonto no es tener mayor o menor coeficiente intelectual. Todos conocemos personas con un CI modesto pero con una enorme sensatez. Y personas supuestamente muy inteligentes pero tan engreídas que son verdaderamente tontas. Los tontos han llegado a serlo a base de repetir actuaciones en las que les ciega una vanidad tonta, una susceptibilidad necia, una suficiencia estúpida o una envidia torpe.
Todos tenemos limitaciones, y demostramos inteligencia al advertirlas y procurar aceptarlas y superarlas poco a poco. El tonto, en cambio, no las advierte, y si las advierte, intenta disimularlas a todo trance, y eso nunca sale bien.
Contra tontería veracidad
Para no hacer el tonto, lo primero es estar dispuestos a reconocer la verdad de las cosas. "No conozco otro modo de extirpar un defecto o un vicio personal que declararlo y ponerlo sobre la mesa de la sinceridad", escribió Gregorio Marañón. Si somos sinceros advertiremos que con demasiada frecuencia nos empeñamos en mantener nuestra opinión aunque sea manifiestamente mejorable, o queremos aparentar una seguridad que no tenemos y hacemos entonces el ridículo más espantoso, o estamos demasiado pendientes de nuestro rango y resultamos patéticos.
Ser tonto tiene mucho que ver con el prejuicio y el estereotipo, pues ambos son jubilaciones del esfuerzo por pensar. Enjuiciamos todo con arreglo a lo que nos cae bien, a nuestra intuición quizá un poco apolillada por manías y obstinaciones. Nos dejamos llevar por antojos intelectuales que conducen a la ofuscación y a la terquedad. Permitimos que las ideas fijas sustituyan al pensamiento abierto y libre. Perdemos así la lozanía mental y nos aproximamos paso a paso al problema de ser tonto.
«El tonto, en cambio, no se sospecha a sí mismo: se parece sensatísimo, y de ahí la envidiable tranquilidad con que el necio se instala en su propia torpeza. Como esos insectos que no hay manera de extraer fuera del orificio en que habitan, no hay modo de desalojar al tonto de su tontería, llevarle de paseo un rato más allá de su ceguera y obligarle a que contraste su torpe visión habitual con otros modos de ver más sutiles».
«El tonto es vitalicio y sin poros. Por eso decía Anatole France que un necio es mucho más funesto que un malvado. Porque el malvado descansa algunas veces; el necio jamás».
Estas reflexiones de Ortega y Gasset resultan muy interesantes para todos, porque todos tenemos algo de necedad, y sobre todo porque sólo demostramos ser inteligentes cuando sabemos advertirla y escapar de ella con normalidad. Nos manifestamos inteligentes precisamente cuando advertimos que con nuestras intuiciones totalmente previsibles, con nuestra aburrida reiteración de prejuicios y estereotipos, con nuestra incapacidad para cambiar de punto de vista sobre las personas o los asuntos, o con nuestro ridículo empeño en aparecer como personas más documentadas e inteligentes de lo que somos, lo que demostramos en realidad con todo eso es que no hemos advertido que estábamos a dos dedos de ser tontos, o que lo hemos advertido pero no hemos sabido parar a tiempo.
Muy inteligentes pero tontos de remate
Todos incubamos necedad, y quizá debemos seguir el consejo de Ortega y atrevernos a dar un paseo más allá de nuestras seguridades, esforzarnos por contrastar nuestra visión de las cosas con las de otras personas, a las que quizá hasta ahora hemos menospreciado sin molestarnos mucho en entenderlas.
Ser tonto no es tener mayor o menor coeficiente intelectual. Todos conocemos personas con un CI modesto pero con una enorme sensatez. Y personas supuestamente muy inteligentes pero tan engreídas que son verdaderamente tontas. Los tontos han llegado a serlo a base de repetir actuaciones en las que les ciega una vanidad tonta, una susceptibilidad necia, una suficiencia estúpida o una envidia torpe.
Todos tenemos limitaciones, y demostramos inteligencia al advertirlas y procurar aceptarlas y superarlas poco a poco. El tonto, en cambio, no las advierte, y si las advierte, intenta disimularlas a todo trance, y eso nunca sale bien.
Contra tontería veracidad
Para no hacer el tonto, lo primero es estar dispuestos a reconocer la verdad de las cosas. "No conozco otro modo de extirpar un defecto o un vicio personal que declararlo y ponerlo sobre la mesa de la sinceridad", escribió Gregorio Marañón. Si somos sinceros advertiremos que con demasiada frecuencia nos empeñamos en mantener nuestra opinión aunque sea manifiestamente mejorable, o queremos aparentar una seguridad que no tenemos y hacemos entonces el ridículo más espantoso, o estamos demasiado pendientes de nuestro rango y resultamos patéticos.
Ser tonto tiene mucho que ver con el prejuicio y el estereotipo, pues ambos son jubilaciones del esfuerzo por pensar. Enjuiciamos todo con arreglo a lo que nos cae bien, a nuestra intuición quizá un poco apolillada por manías y obstinaciones. Nos dejamos llevar por antojos intelectuales que conducen a la ofuscación y a la terquedad. Permitimos que las ideas fijas sustituyan al pensamiento abierto y libre. Perdemos así la lozanía mental y nos aproximamos paso a paso al problema de ser tonto.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
ДТВ
Искали 79 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз