Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 31 (20 ms)

>Alberto написал:

>--------------

>"Este es de la misma calaña(ralea, laya, pelaje). "

>Estas expresiones se utilizan en sentido despreciativo, refiriéndose a personas de las que tenemos mala opinión,; nunca es una comparación neutra, ¿eh?. Sería un disparate decir :"¿Shakespeare y Cervantes? Son de la misma calaña ...".

Será despreciativo, pero dónde se confirma dicha afirmación?
En internet no encontré nada sobre el respecto. Lo que dice la RAE, a continuación:
calaña.
(Del ant. calaño, semejante, este de *cualaño, y este der. del lat. qualis, cual, por analogía con tamaño).
1. f. Muestra, modelo, patrón, forma.
2. f. Índole, calidad, naturaleza de alguien o algo. Ser de buena, o mala, calaña. U. m. en sent. despect.
3. f. Abanico muy ordinario con varillaje de caña.
calaño, ña.
(De calaña).
1. adj. ant. Compañero, igual, semejante.
 Пользователь удален
El foro tiene varias utilidades.
Se ven aquí, algunas personas que trabajan en traducciones hacen preguntas , consiguen respuestas y siguen con lo suyo.
Después, hay algunas personas que distraen un poco de su tiempo de trabajo y participan en las naderías que se disputan.
También están las personas que usan el foro para hacer amistades e intercambiar vivencias de los países, por lo común, no participan en los hilos de los temas; estas personas son la mayoría, y, como siempre, las mayorías no se ven.
Me estaba olvidando, el diccionario es una herramienta de consulta extraordinaria para aprender el uso de palabras en diversos contextos.
Lo cierto, es que, el diccionario es un medio para el intercambio cultural muy útil, ambas regiones aprendemos un poco mas con el intercambio entre gentes reales y no de libros vacíos de vivencias.
Y los foristas mas visibles somos como los Galos de la aldea de Asterix: muy alegres, dicharacheros, tragones, pendencieros, pero, en el fondo, buenos amigos!
Lo único que tememos es que se nos caiga el foro sobre la cabeza!

>Isabello escribe:

>--------------

>La verdad es que veo el foro casi cada día, pero nunca entiendo de que se trata. En un foro de esta índole deberían tratarse temas de traducción, posiblemente viajes, culturas, en fin, algo relacionado con idiomas. Error.... :)

1.Кондор написал:
"Маркиз, твой учебник от лукавого! А может быть, что автор, —пусть даже и уважаемый филолог, кто знает—, просто с большого будуна те строки писал.
Насколько я знаю не существует такого "SUSTANTIVO quienquiera". Зато есть в испанском "pronombre indefinido – quienquiera".
Вот дополнительные аргументы по этому поводу, которые я нашёл в другой книге:
Que es el pronombre?
En primer término, hay que advertir que las unidades que se engloban este epígrafe son de diversa índole y, desempeñan funciones diferentes. Por pronombre siempre se ha entendido la unidad lingüística que va en lugar del nombre y por nombre se entiende, a su vez, el sustantivo. - Esto quiere decir, que pronombre es todo aquello que sustituye a un sustantivo para evitar su repetición.
En segundo término, a una noción mucho más amplia de lo que es el nombre y entonces contamos con pronombres sustantivos, adjetivos y adverbios. Marcos Martín es consciente de que las unidades llamadas pronombres actúan en la lengua como verdaderos sustantivos, adjetivos o adverbios. La edición de 1771 de la Gramática de la Real Academia apunta la idea - aunque finalmente la rechaza - de que no es el pronombre lo que sustituye al nombre, sino más bien este último el que ocupa el lugar del pronombre; esa opinión se basa en el hecho de que las cosas son más antiguas que sus nombres, y que antes de que existieran éstos, se señalaban a través de los pronombres.
 Пользователь удален
En la lengua llamada culta (idem, cultivada), predomina el raciocinio analítico, basado en premisas preconcebidas. Es decir, toda análisis tarde o temprano llega a algún compromiso, léase CONVENSIONALISMO. Es muy importante no confundir un organismo vivo, que es la Lengua, con una serie de mecanismos y postulados que se podría llamar Gramática.
Sin ahondar mucho más, toda gramática (no confundir con el idioma!) es convencional, preconcebida y por tanto llena de excepciones, o sea, paradojas.
He aquí, toda discusión será muy rica, pero jamás llegará a un resultado definitivo, por tratarse de un asunto de índole infinita.
>JFS escribe:

>--------------

>Extraído del DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS

>

>3. Cuando significa ‘tener presente algo en la memoria’, en la lengua general culta funciona como intransitivo pronominal y va seguido de un complemento con de (acordarse de algo):

> «¿Te acordás de que lo hablamos unas cuantas veces?» (Benedetti Primavera [Ur. 1982]);

> «¿Os acordáis de cuando a Miguel se le rompió el micrófono?» (Montero Amo [Esp. 1988]).

>

>Aunque ya desde antiguo es frecuente omitir la preposición de cuando el complemento es una oración subordinada, especialmente en la lengua oral y coloquial (Me acordé que..., ¿Te acordás cuando...?), se recomienda mantenerla en la lengua escrita. Los verbos acordar y recordar comparten este significado, pero en la lengua general culta se construyen de modo diferente: acordar, como se acaba de explicar, es intransitivo pronominal (acordarse de algo), mientras que recordar (→ recordar(se), 2a) es transitivo (recordar [algo]).

¿Puede la Academia «aceptar» o «rechazar» una palabra?
Según Ricardo Soca, "No es función de las academias escoger qué palabras existen y cuáles no, ni qué significan o debieran significar. Las propias academias salen con frecuencia aclarar que carecen de ese poder y que nunca pretendieron tenerlo, aunque esto último no es completamente verdadero". La tarea de las academias hoy —lo ha dicho en varias ocasiones el propio director de la RAE, Víctor García de la Concha— es meramente notarial.
Es interesante señalar que la RAE cuenta con una base de datos de 160 millones de palabras, la mitad de las cuales corresponde a textos de España y la otra mitad, a las Américas. No estaría de más comentar que esto constituye un error "técnico", pues de esta manera, los españoles, que constituyen el 10% de los hispanohablantes, deberían estar incluidos en esta base de datos en esa proporción, pero parece que por razones de índole histórica o económica no se hace así, pues el idioma español (cursos, cursillos, libros, etc.) aporta el 15% al PIB español. Darle mucha publicidad al hecho de que el 90% de los hispanohablantes no residen en España podría constituir un serio problema económico.
Bernardo, cuando hablamos de las leyendas hoy, nos referimos sólo al hecho de Cataluña como parte de España. Sin ningún trasfondo o contenido político o de otra índole. Es una leyenda. No es un hecho científico. Y en ése sentido no he intentado inventar o cambiar nada. Así se trata el tema en muchos libros, páginas electrónicas, libros de texto. Entiendo perfectamente que Cataluña o como también se escribe Catalunya es un país. Hay personas que no están de acuerdo con ésa deficinición. No creo que yo, siendo extranjero, por muchas simpatías que tenga por ése pueblo, sea la persona adecuada para tocar ése tema. Es decir, intento hablar única y exclusivamente sin contenido de política y dentro del marco de la leyenda, puede que haya sido así y puede que no. Gracias.
>Bernardo de Haro escribe:

>--------------

>Resulta en cierto modo chocante que hable de "Leyendas de España" al tratar estos pasajes, puesto que tanto la creación del escudo de Catalunya como la construcción del castillo de Cardona se remontan a la época de la "Marca Hispánica", cuando los nobles de Catalunya no renovaron el vasallaje al Sacro Imperio Romano Germánico, constituyéndose en un principado integrado por diferentes condados y bajo la enseña del conde de Barcelona, constituido como un "Primus inter pares". Y me choca lo de España, porque Catalunya es una nación cuyo territorio está dividido entre España y Francia, detalle que muchos parecen ignorar. Por otra parte, la caída de Cardona es coetánea a la de Barcelona en 1714, cuando el Borbón vencedor dejó a Catalunya sin fueros ni instituciones propias para someter a todo sus dominios a una homogeneización de estructura, legislación y organización a imagen de la Francia absolutista. En Catalunya -o al menos en el sector que está al sur de los Pirineos- no se guardan buenos recuerdos de la instauración borbónica.

 Andrei
Me solidarizo, por supuesto, con los afectados de cualquier índole. Entre ellos con los de la explosión en Ceuta, del incendio en Badajoz, de los accidentes de tráfico en todo el mundo, de las inundaciones en Francia y un etcétera muy largo y renovable, por desgracia, cada segundo.
En el mundo diariamente ocurren tantas desgracias que es imposible físicamente solidarizarme con todos los afectados, sin olvidar DE NADIE. Pero no quiero solidarizarme con todos los afectados…
Y no respeto las muestras de solidaridad que proviene de cualquiera. Estoy personalmente harto ya de los solidarios que, después de demostrar su solidaridad con lo que sea, pasan enseguida y sin dudar al pisoteo de los que aparecen en su camino. Igual que algunos creentes que, al acabar su misa programada, aplican lo aprendido a la bestia y machacan a los demás.
Y no me refiero, de momento, a las personas concretas o a los hechos puntuales. Me refiero a todos los hipócritas de este mundo y a todo donde aparecen ellos sin cesar…
Las palabras merecen respeto únicamente de los seres humanos que demuestran serlo en el comportamento cotidiano y ganan así su derecho a hacerlo. Como los mineros en tu ejemplo, Fran…
¿Por qué no escribís sobre los pillajes en las zonas afectadas y no afectadas? ¿O tengo que solidarizarme con estos individuos que se comportan así? ¿Por un simple hecho de que ya han sufrido tanto?
¿Y que tengo que decir a aquellos afectados que pasan ahora días y noches en las calles patrullando y protegiendo así sus casas y sus barrios de los sinvergüenzas “afectados”?
Igual que me van a machacar ahora por todos los costados. Pero la hipocrecía se mimicra detrás de todo y se aprovecha con mucho éxito de las personas de buena voluntad…
Acaso, Fran, ¿entre los mineros hay mucha hipocrecía? Pero en la vida real que nos rodea y fuera de las minas ¡sí!
JFC escribe:
Género y s.e.x.o
(...) Para designar la condición orgánica, biológica, por la cual los seres vivos son masculinos o femeninos, debe emplearse el término s.e.x.o: «En el mismo estudio, las personas de s.e.x.o femenino adoptaban una conducta diferente» (Barrera/Kerdel Adolescente [Ven. 1976]). Por tanto, las palabras tienen género (y no s.e.x.o), mientras que los seres vivos tienen s.e.x.o (y no género). No obstante, en los años setenta del siglo xx, con el auge de los estudios feministas, se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término género (ingl. gender) con un sentido técnico específico, que se ha extendido a otras lenguas, entre ellas el español. Así pues, en la teoría feminista, mientras con la voz s.e.x.o se designa una categoría meramente orgánica, biológica, con el término género se alude a una categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc. Es en este sentido en el que cabe interpretar expresiones como estudios de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Dentro del ámbito específico de los estudios sociológicos, esta distinción puede resultar útil e, incluso, necesaria. Es inadmisible, sin embargo, el empleo de la palabra género sin este sentido técnico preciso, como mero sinónimo de s.e.x.o, según se ve en los ejemplos siguientes: «El sistema justo sería aquel que no asigna premios ni castigos en razón de criterios moralmente irrelevantes (la raza, la clase social, el género de cada persona)» (País@[Esp.] 28.11.02); «Los mandos medios de las compañías suelen ver como sus propios ingresos dependen en gran medida de la diversidad étnica y de género que se da en su plantilla» (Mundo [Esp.] 15.1.95); en ambos casos debió decirse s.e.x.o, y no género. Para las expresiones discriminación de género y violencia de género existen alternativas como discriminación o violencia por razón de s.e.x.o, discriminación o violencia contra las mujeres, violencia doméstica, violencia de pareja o similares.

Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Carlos, veo que has reaparecido después de unas bellas fiestas. Los del término "lenguas nacionales" creo que les da más peso a las lenguas de esos pueblos. En interesante ver en la constitución española el término "otras lenguas españolas". Eso da lugar a confusiones no sólo de índole lingüística. Es verdad que últimamente el término "castellana", al parecer, suele usarse muy frecuentemente es España. Pero con frecuencia la lingüística tiene algo así como un fondo político. No obstante, el mundo no ha tomado ese postulado. Los que aprenden español identifican esta lengua con América Latina (no me gusta el término hispanoamérica) y con España. Intentan, según he podido apreciar, aprender una lengua bastante estándar o normalizada que sea entendible en América Latina y en España. Según apreciaciones subjetivas, históricamente han sido los latinoamericanos los que más han propagado el español por el mundo. Históricamente el latinoamaericano se ha visto precisado a emigrar y eso ha propagado el español.
>Carlos Abrego написал:

>--------------

>No estoy muy seguro que el término "castellano" sea el más usado en España. Esta percepción de algunos no tiene ningún fundamento estadístico. Por otro lado, la Academia usa el término español. Vean simplemente el sitio oficial de la Academia y la lista de sus publicaciones, tanto antiguas, como actuales.

>

>El término castellano, se puede perfectamente usar sin ningún problema, está admitido por la Academia y no se usa solamente en España, hay latinoamericanos que lo usamos sin ningún problema. Creo que su mayor divulgación es reciente, a partir del reconocimiento oficial en España de otras lenguas regionales, en realidad prefiero decir, nacionales. En cierta medida, decir castellano es colocarlo al mismo nivel que el catalán, que el vasco o el gallego. En mi mente cuando uso el término castellano, no aparece en mi mente, ni Castilla, ni Salamanca, etc. Para mí es otra manera de mentar lo mismo. Como ven, hablo en primera persona, pues esto que escribo es un testimonio. No es una presuntuosa exposición científica.

Definitivamente no hay critica suave! No habia forma de decir que esa idea no era buena en una forma buena, disculpas Kaputnik. En un principio no quise dar ninguna opinion, ni decir a la administracion lo que se debe hacer. Propongo simplemente que se ignore los comentarios ofensivos porque a la larga es un derecho opinar y hasta hacer clones y por tomar medidas reguladoras y de toda esa indole, estamos como estamos.
>Kaputnik Keruak escribe:

>--------------

>Además, el respaldo informático, se consigue preguntando cual es el fundamento de una idea que surge en un momento dado, antes de opinar sobre el respaldo informático de lo que sea.

>En cuanto a los vuelcos del registro de visitantes, la única utilidad es absolutamente escatologica y suele usarse mucho en oficinas, sobre todo, en el cuarto del fondo a la derecha.

>Si se maneja el mas elemental sitio, se tienen muchas opciones de filtrado, entre ellas, las controladas por el factor tiempo.

>Y,aquí, como en todos los sitios gratuitos, se puede hablar con absoluta autoridad y basarse en absolutamente NADA.

>El respaldo informático es una "cosa" que se logra comiéndose, como corresponde, unos áridos libros de diagramación, para aprender con el método prehistórico, a: "plantear el problema" "definir el problema" Y "diagramar su solución".

>En todo caso, contribuir a solucionar un problema, es formar parte activa en una sociedad y no, en mirar el drama en su desarrollo, girando los dedos pulgares en una actitud estupefacta y criticando a los que quieren que las cosas mejoren.

>En definitiva, el respaldo informático se nota cuando no se ven fragilidades en un servicio sólidamente construido.

>Por otro lado, si usted tiene mas respaldo informático, por favor, proponga una estrategia de solución, todos lo vamos a ayudar, en la medida de las capacidades de cada cual.

>

Новое в блогах и на форуме

Привет
poledm09 poledm09
 3     0     0    15 часов назад
Всем приветы!
...
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 843     4     0    136 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
Показать еще...