Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 68 (46 ms)
Трансцендентальность права выбора.
Учитывая то, что наша жизнь - это мнгновение, единственная надежда, которая у нас остаётся -это право выбора, которое неизбежно тянет нас к неизведанному и только таким образом мы можем приближаться к вечности.
Aunque yo no estoy de acuerdo en que el libre albedrío puede jugar algún considerable papel en el fatalismo universal. La enorme vanidad y prepotencia de humanos los convierte a ellos, en general, en unos ciegos y torpes fanáticos, quienes no son capaces de analizar objetivamente los hechos históricos, los cuales demuestran claramente que aún somos en un 95% animales, movidos esencialmente por los instintos primitivos(bajos) y no por el raciocinio. No hay ninguna duda que la providencia(divina, o no tanto) es la principal fuerza por lo menos en lo que se trata de la materia viva, y en este aspecto no existe ninguna diferencia entre un gusano y un humano. Comenzando del principio de la existencia de cualquier ser vivo, el cual no tiene ninguna posibilidad de escoger donde y cundo nace, lo que ya es primordial para su destino posterior. Por ejemplo, si un judío tiene la desgracia de nacer y crecer en Alemania nazi, entonces solamente un milagro lo puede salvar de una muerte macabra. En cambio, cuando este mismo judío nace en la Alemania de hoy, sus posibilidades de tener una vida decente y pudiente se multiplican miles de veces. Por otra parte, ya no es ningún secreto para nadie, que nuestras capacidades y esperanzas de vida, también, están programadas en los genes. Por ejemplo, una persona que nace con un cerebro débil siempre será influida por otras personas más fuertes y por este motivo se convertirá en un pobre títere, capaz de hacer cualquier cosa - moral o inmoral, según la calidad de la gente, bajo cuya influencia él caiga. En dos palabras, los humanos usurparon y se apresuraron con el titulo "homo sapiens", ya que nunca han sido verdaderamente racionales. Por esto yo propongo más bien cambiar este calificativo de los hombres por otro mucho más adecuado y cabal - "homo habeos" - hombre sugestionable.
Una opinión
"¿Cómo se llama el idioma que hablamos, español o castellano? En Italia hablan italiano, en Alemania, alemán, en Francia francés... ¿y en España castellano? En la Constitución de 1978 se indicaba que el idioma oficial de España es el castellano, y no el español.
Sin embargo, en toda hispanoamérica se refieren a esta lengua como español, ¿y sabeis por qué? Porque toda la vida se ha llamado español. Si bien es cierto que en tiempos medievales se llamaba castellano al idioma que se hablaba en Castilla, igual que existía el catalán, el astur-leonés o el aragonés. Pero este idioma medieval no se parece nada al actual. Cuando los Reyes Católicos se casaron, se formó el Estado moderno español, y el idioma, digan lo que digan, es el español, debido al que el término castellano se ha creado hace poco por los independentistas para dividir España con el siguiente razonamiento: los castellanos hablan castellano, los vascos vasco y los catalanes catalán.
Por cierto, su nombre correcto es español, por una sencilla razón: el catalán se llama así porque se habla en Cataluña, ¿no?, el gallego se llama así porque se habla en Galicia, y el español, se debe llamar "español" porque no solo se habla en Castilla, se habla en toda España.
Pero espero que no os dejeis convencer, porque en los seis siglos que lleva existiendo España, el idioma siempre se ha llamado español, pues es la lengua de todos los españoles, y no solo de los castellanos.
¡HABLA ESPAÑOL!"
¿Sabía usted? Que el salario diario promedio en el sector industrial en 1958 era:
1.- Estados Unidos $16.80
2.- Canadá $11.73
3.- Suecia $ 8.10
4.- Suiza $ 8.00
5.- Nueva Zelanda $ 6.72
6.- Dinamarca $ 6.46
7.- Noruega $6.10
8.- Cuba $6.00
10.- Inglaterra $5.75
12.- Alemania Federal $4.13
13.- Francia $3.26
¿Sabía usted? Que el obrero cubano gozaba desde 1933 de la jornada máxima de trabajo de 8 horas al día con 44 horas a la semana y pago de 48 horas. También se le confería a todos los trabajadores un mes de descanso retribuido por cada once meses de trabajo.
Por la Ley 5, de 1955, se le concedió a los trabajadores del transporte público la jornada de seis horas de trabajo con el pago de ocho horas.
¿Sabía usted? Que durante los meses de verano, Junio, Julio y Agosto, por ley, todo el comercio al por menor y al por mayor cerraba sus puertas a la 1 p.m. todos los martes y jueves con el fin de que los trabajadores pudieran disfrutar de las playas, que entonces eran abiertas al pueblo mientras que ahora son para los turistas y los miembros de la nueva clase dirigente.
Profe, muy bien que haya recordado el café CARACOLILLO, menos conocido por acá por Europa, pero altamente valorado en el Caribe. A veces pensamos que el café nen Europa no tiene el aroma de "por allá". Las tecnologías modernas no conservan del todo ése aroma de "por allá". Todavía en algunos países se conserva la costumbre de empacar el café en bolsas de papel multicapas y con una caducidad de sólo una o dos semanas. A veces ves en el papel manchas de grasa típicas del grano de café tostado. Al parecer, esa forma de vender y empacar es lo que le da un toque inigualable al café vendido por allá.
>Profe escribe:

>--------------

>Tchibo GmbH, Alemania

>

>Creo que se trata de una confusión.

>

>Tchibo es el nombre de la empresa tostadora alemana Tchibo GmbH, que exporta café a Rusia y otros países bajo la marca registrada Tchibo®, y cuyo nombre no figura entre las especies cultivadas de café. En América Latina se cultivan principalmente las especies arábica, robusta y caracolillo (variación de la especie arábica).

>

>Más información:

>http://www.infoagro.com/herbaceos/industriales/cafe.htm


>Barcelona написал:

>--------------

>Ha fallecido en Alemania Mietek Pemper, el hombre que confeccionó la legendaria lista de Schindler. Pemper nació en Krakovia; durante la ocupación alemana estuvo en un campo de concentración, y comenzó a cooperar, con riesgo para su vida, en la clandestinidad.

>

>Teniendo acceso a los registros del campo, Pemper elaboró una lista de 1.200 nombres que dieron al empresario alemán Oscar Schindler, el cual, utilizando su dinero y sus contactos, salvó a los presos condenados al exterminio.

>

>Acabada la guerra, Pemper estudió psicología y sociología. En 1993 fue el principal asesor en el rodaje de la cé.le.bre película de Spielberg "La lista de Schindler".

>

>В Германии скончался Митек Пемпер, человек, составивший легендарный список Шиндлера. Пемпер родился в Кракове, во время немецкой оккупации попал в концлагерь и с риском для жизни начал сотрудничать с местным подпольем.

>

>Имея доступ к лагерным документам, Пемпер подготовил список из 1200 имен, который передали немецкому бизнесмену Оскару Шиндлеру. Тот, используя свои деньги и связи, спас узников, обреченных на уничтожение.

>

>После войны Пемпер изучал психологию и социологию. В 1993 году он стал главным консультантом на съемках знаменитой картины Спилберга «Список Шиндлера».

>

>

>

>(...)Тот, используя свои деньги и связи, спас узников, обреченных на уничтожение.

>En español, diríamos Aquél, (...),pero entonces haríamos referencia a Pemper no a Schindler.

>¿Quién podría aclarármelo? Gracias.

En este caso concreto la traducción de тот como "aquel" sería un error. Debe ser traducido al español como "éste último". Es que el campo semántico de тот no coincide por completo con el campo del español "aquel".
El PP relaciona la crisis del pepino con la "debilidad" del Gobierno
MADRID, 31 May. (EUROPA PRESS) -
El PP subraya que la crisis desatada por la decisión de varios países de parar las importaciones de productos hortofrutícolas españoles a raíz de la aparición en Alemania de la bacteria 'Escherichia coli' se "ha achacado en mucho" a la "debilidad" del Gobierno español, por lo que ofrece su "fortaleza" parlamentaria a Ejecutivo para reclamar que se compense a los agricultores españoles afectados.
En rueda de prensa tras la Junta de Portavoces de la Cámara Baja, la dirigente 'popular' ha asegurado que no es momento de "pedir explicaciones" sino de centrar el trabajo "de todos" en la defensa de un sector que atraviesa "uno de los momentos más críticos para su presente y su futuro".
"Desde luego, el PP no va a escatimar esfuerzos --ha remarcado--. Queremos prestar al Gobierno nuestra fortaleza y la del conjunto de la Cámara para que refuerce su tarea diplomática".
En ese contexto, el PP ha presentado una iniciativa para "aconsejar al Gobierno" para que se compense a los agricultores "por los daños como consecuencia de la gestión de la crisis por parte de las autoridades alemanas".
Para ello, reclama que se intensifique el esfuerzo diplomático conjunto de los Ministerios de Asuntos Exteriores, Sanidad y Medio Rural para "defender la calidad de productos agrícolas" españoles.
Asimismo, pide que se redoble el esfuerzo ante la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria para determinar el origen de la bacteria. Por último, pretende que se realice una campaña, financiada con fondos europeo, en defensa de la calidad de productos hortofrutícolas.
 Condor
Parte 2./b
C Noruega / Noruego
Como yo lo he entendido:
Cuando ”el hecho de que”, ”el que” o solo ”que” introduce una subordinada que es el sujeto del enunciado, el modo de la subordinada parece ser siempre el subjuntivo:
· El que/Que/El hecho de que Rusia haya pagado sus deudas internacionales no es símbolo de buena gestión, sino de la conveniencia.
(Borrego, Asencio y Priero, “El Subjuntivo”) "…en la mayoría de los casos aparecen con subjuntivo. Ello se debe a que suelen ser presentadores de algo ya conocido [que se recoge para ser juzgado o para describir el efecto emocional que produce], o de algo cuya realización se presenta como eventual o puramente hipotética. En cualquier caso, no para informar de la subordinada."
Cuando ”el hecho de que”, ”el que” o solo ”que” introduce una subordinada que es el complemento directo o complemento preposicional del enunciado, alternan los dos modos: se emplea el indicativo cuando el hablante en la subordinada declara algo o presenta lo dicho como información nueva (y verdadera?), y no como causa de una reacción a algo ya conocido:
· Oculté el hecho de que había comprado mi coche en Alemania. (se informa de que lo había comprado en Alemania y que ocultó este hecho)
· Lamento el hecho de que Juan se haya comportado así. (solo se informa de que el hablante lamenta algo como reacción ante algo ya conocido)
· Lamento el hecho de que este año no puedo ir de vacaciones. (se informa de que no puede ir y que lamenta esto)
· Los sustantivos contables se caracterizan por el hecho de que necesitan un artículo cuando van precedidos de un verbo y se citan en singular. (el contenido de la subordinada se presenta como información nueva)
B España
La cita del Noruego:
'Cuando ”el hecho de que”, ”el que” o solo ”que” introduce una subordinada que es el sujeto del enunciado, el modo de la subordinada parece ser siempre el subjuntivo:' '<- Comentario del B -> (¡Cuidado!)'
................
No siempre. Fíjate en la cita que nos has proporcionado: "algo conocido que se recoge para ser juzgado o describir el efecto emocional que produce". Aunque el subjuntivo es lo más normal, el verbo de la subordinada en función de sujeto en indicativo es compatible con atributos factuales, como "innegable", "evidente", "obvio", etc.
Ejemplos de B:
Sin decirlo abiertamente, estaba 'presente' entre las dos el hecho de que la hija había sacrificado su vida por cuidar a la madre - Isabel Allende
...el hecho de que sus perseguidores no estaban en las mejores condiciones era 'su única ventaja' - Isabel Allende
'Testimonio' de su sensibilidad es el hecho de que sólo logra su forma perfecta en el último escalón - Borges
C Noruega / Noruego
Gracias por modificar lo que he entendido de lo dicho por "los sabios".
Tus ejemplos de Allende y Borges demuestran que es mejor decir "normalmente" que "siempre" cuando hablamos de subjuntivo o indicativo en las subordinadas sustantivas.
.................
Continuará
Otra vez: ¿qué tienen que ver aquí Chavez y Franco? Una cosa lleva a cualquier otra. Si nos atrevemos a pensar, estoy seguro que los prejuicios cederán. Nadie opone "España/América Latina" (ignoro si a ti te interesa hacerlo). Fulvio señalaba que no era muy feliz conmemorar un hecho tan controvertido como fue la colonización española. No veo tampoco ahí ningún insulto a España (quizás tú sí). Tu comentario despectivo hacia los inmigrantes no tiene lógica. Mis abuelos eran españoles, vinieron a Argentina por el mismo motivo que hoy miles de argentinos viajan a España: falta de trabajo, búsqueda de mejores perspectivas... ¿qué hay de deshonesto en eso? ¿En qué daña un inmigrante (uzbeco, ecuatoriano, nigeriano, coreano, español) a la sociedad que lo recibe? Y en cuanto a lo del "enemigo": por suerte, no necesito a ningún Chavez que me lo explique. Sé cómo funciona este mundo, y por eso no aliento grandes expectativas. Lo que yo quería decirte es que insultan más a España los empresarios y los financistas que le chupan la sangre al pueblo español, como seguramente te estará quedando más claro últimamente por la forma en que la crisis económica golpea a España. Saludos cordiales!
>Amigo Alejandro, lo de confundir al enemigo que te lo explique el Amigo Chavez presidente de Venezuela y los que le votan.

>Atrocidades se han cometido muchas en todos los paises pero los politicos de turno se encargar de modificar la historia a su conveniencia. En españa se dice que Franco asesino a tantos o cuantos, pero se olvidan de la represion ejercida por la republica, en las cunetas hay muertos de los dos bandos.

>Y en alemania y en rusia, el problema es que la gente solo ve lo que quiere ver.

>Me jode que se insulte a españa y a los españoles, igual que a un aleman le jode que le llamen nazi.

Elena estoy de acuerdo con usted sólo en parte. Los catalanes no se identifican con España. Ellos son españoles de pasaporte, como me decía mi alumna catalana. Cataluña es un pueblo romance. No son españoles. Pero saben más que los españoles. Ellos saben catalán y hablan, aunque no muy bien, el español. Los españoles, en su gran mayoría, no saben catalán, ni quieren saberlo. Respecto al español de América Latina y de España, según mis observaciones, puedo decirle que son los españoles los que tienen ese complejo de inferioridad con la lengua. Los latinos son más numéricamente, son los que llevan el español al mundo. Eso se le ha escapado a los españoles. Lo mismo pasó con el inglés. No gusta a muchos, pero son los americanos los que propagan el inglés por el mundo.
>Elena Polster написал:

>--------------

>Hasta yo sepa, en Barcelona se habla otro idioma - catalán, que no se entiende nada, lo he escuchado. El idioma siempre separa (o une) pueblos. En el caso de América Latina, los une. En caso de Cataluña, separa. Recuerden que hacen ahora los ucranianos en el campo lingüístico... (bueno, gracias a Dios, parece que ya se calmarán pronto).

>Pero hablando en general, decir cual idioma es "más" correcto - español de España ó español de América, o cual país es "más" europeo - no tiene ningún sentido, excepto la eterna rivalidad de personas y de pueblos, que es un instinto primario de cualquier animal - lucha por su territorio. Pero tiene sus etapas. Antes, los romanos se consideraban los superiores, comparando con los "bárbaros" del norte - los rusos pertenecíamos a los bárbaros... Después de la caída del Imperio Romano, se levantaron Francia, Alemania e Inglaterra - y se creyeron superiores. Recuerden a Hitler, era de esta corriente. Y últimamente, el que no habla inglés (y mejor el inglés americano) - es un "tercermundista" que no tiene "dólar" y no vive en el piso #103... mejor ni sigo.

Bien. Entonces si fuera necesario significar "aquel", no sería posible con el pronombre "тот", sino, por ejemplo, repitiendo el nombre propio. Gracias, Amateur.
>Amateur escribe:

>--------------

>

>>Barcelona написал:

>>--------------

>>Ha fallecido en Alemania Mietek Pemper, el hombre que confeccionó la legendaria lista de Schindler. Pemper nació en Krakovia; durante la ocupación alemana estuvo en un campo de concentración, y comenzó a cooperar, con riesgo para su vida, en la clandestinidad.

>>

>>Teniendo acceso a los registros del campo, Pemper elaboró una lista de 1.200 nombres que dieron al empresario alemán Oscar Schindler, el cual, utilizando su dinero y sus contactos, salvó a los presos condenados al exterminio.

>>

>>Acabada la guerra, Pemper estudió psicología y sociología. En 1993 fue el principal asesor en el rodaje de la cé.le.bre película de Spielberg "La lista de Schindler".

>>

>>В Германии скончался Митек Пемпер, человек, составивший легендарный список Шиндлера. Пемпер родился в Кракове, во время немецкой оккупации попал в концлагерь и с риском для жизни начал сотрудничать с местным подпольем.

>>

>>Имея доступ к лагерным документам, Пемпер подготовил список из 1200 имен, который передали немецкому бизнесмену Оскару Шиндлеру. Тот, используя свои деньги и связи, спас узников, обреченных на уничтожение.

>>

>>После войны Пемпер изучал психологию и социологию. В 1993 году он стал главным консультантом на съемках знаменитой картины Спилберга «Список Шиндлера».

>>

>>

>>

>>(...)Тот, используя свои деньги и связи, спас узников, обреченных на уничтожение.

>>En español, diríamos Aquél, (...),pero entonces haríamos referencia a Pemper no a Schindler.

>>¿Quién podría aclarármelo? Gracias.

>

>

>En este caso concreto la traducción de тот como "aquel" sería un error. Debe ser traducido al español como "éste último". Es que el campo semántico de тот no coincide por completo con el campo del español "aquel".

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 362     4     0    69 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 501     0     0    94 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
raciar
Искали 82 раз
epifan
Искали 122 раз
maniposter
Искали 91 раз
баркалла
Искали 122 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
Показать еще...