Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 64 (93 ms)
La matanza de Badajos
La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda: El acontecimiento bibliográfico más importante de 2010 en Extremadura
De entre los hechos más controvertidos de la Guerra Civil española, aparte del bombardeo de Guernica, ninguno conoció mayor repercusión internacional que los sucesos de la Plaza de Toros de Badajoz, del 14 de agosto de 1936. Así ha sido por ser azuzado por la propaganda frentepopulista y que fue iniciada por el socialista Indalecio Prieto a los pocos días. Según la versión de la propaganda, en el coso taurino fue asesinada la cantidad de dos mil milicianos que por arte y magia se convertirían en poco tiempo en cuatro mil.
La versión manipulada de los hechos ha pasado como «la falsa moneda» de historiador en historiador, sin mayor aportación bibliográfica ni apoyo documental. También ha servido esta versión falsificada para promover el odio en la actualidad. A este respecto, y para entender el libro, hay que reflexionar como ya lo ha hecho uno de los más importantes especialistas de la Historia de España como es el profesor norteamericano Stanley G. Payne: «La Guerra Civil española fue uno de los comparativamente escasos conflictos en los que los perdedores ganaron en gran medida la batalla de la propaganda: Así sucedió hasta cierto punto durante la guerra, pero es ciertamente lo que ocurrió durante la década posterior».
Hasta la publicación de La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda ningún trabajo historiográfico había investigado todas y cada una de las fuentes periodísticas, militares y testimoniales disponibles sobre este caso. Ahora se han localizado, ordenado y comentado las crónicas de los más de 20 corresponsales y fotógrafos extranjeros que entraron en la ciudad tras ser tomada por las fuerzas del Teniente Coronel Juan Yagüe Blanco.
Los autores del libro, Francisco Pilo, Moisés Domínguez y Fernando de la Iglesia, se han movido en archivos de medio mundo. Han consultado hemerotecas de Suecia, Rusia, Estados Unidos de América, Colombia, Gran Bretaña, Francia, Italia, México, Portugal, Australia, Alemania… Un trabajo de cuatro años de investigación que sin duda va a ofrecer al lector un relato ajustado e inédito de los hechos; muy alejado de la versión de la propaganda frentepopulista de señoritas con mantillas presenciando un ametrallamiento masivo y jaleando a los legionarios que toreaban a los milicianos.
Todo este trabajo se acompaña con fotos inéditas que salvando las distancia se podrían comparar con el descubrimiento de los negativos y fotos de Robert Capa, David Seymour y Gerda Taro en México. Una de las más destacadas es una vista de la Plaza de Toros Badajoz tras la toma de la ciudad. Imagen que se corresponde con la descripción fiel de los periodistas que entraron en la ciudad y que relataron el estado del ruedo el -día de la supuesta matanza- casi inaccesible por la existencia vehículos destrozados por la aviación nacional.
La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda está llamada a ser una obra de referencia a nivel nacional e internacional del estudio de la Guerra Civil. Sin lugar a dudas, va a suponer un antes y un después en el estudio historiográfico de la Guerra Civil española, difícilmente superable en cuanto a la extensión y el rigor empleado para contrastar datos.
En definitiva, en La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda se muestra la historia de lo que ocurrió, intentando exponerla sin adjetivaciones y sin posicionamiento ideológico. Se deja que el lector pueda formarse su propia opinión de los hechos. El humo de la propaganda franquista y posteriores exageraciones habían cubierto de un espeso manto la historia de la Guerra Civil en Badajoz. Este libro ofrece así luz sobre unos sucesos distorsionados con el paso de los años. Hace muchos siglos, el célebre historiador clásico Tito Livio dijo que «la verdad puede eclipsarse pero extinguirse nunca»; aquí, en La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda se puede comprobar a la perfección.
La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda
Autores: Francisco Pilo, Moisés Domínguez y Fernando de la Iglesia.

>Condor написал:

>--------------

>

>>Дон Пикотиéссо написал:

>>--------------

>>

>>>Condor написал:

>>>--------------

>>>>Дон Пикотиéссо написал:

>>>>--------------

>>>>I ЧАСТЬ:

>>>>

>>>>Теперь о главном. Несмотря на то, что на первый взгляд кажется очень сложным, если не сказать, невозможным, изучить с какими глаголами нужно употреблять изъявительное, а с какими сослагательное наклонение, всё гораздо проще и "не так страшет чёрт, как его малюют". Надо лишь чётко представлять себе следующие простые правила:

>>>>

>>>>1. Разделим все испанские глаголы условно на две категории: A и Б

>>>>

>>>>К категории А мы отнесём следующие группы глаголов, после которых применяется индикатив:

>>>>1)Понимания/entendimiento:

>>>>Creer, pensar, comprender, entender, ...

>>>

>>>Маркиз, извени меня великодушно, но сразу же на этих первых четырёх глаголах я это правило пошатну и сильно, так как и после этих глаголов может употреблятся indicativo и причём в утвердутельной форме предложения.

>>

>>И чем же ты пошатнул это правило, скажи на милость? По-моему ты его только подтвердил.

>>

>

># Luis Landero, El mágico aprendiz

>

>—¿Considera que entre su obra y la lectura, a la que es tan aficionado, de los cronistas españoles de la conquista, haya alguna relación? La relación entre lo escrito y la lectura de los cronistas españoles no sólo de la conquista, sino de los posteriores, sí CREO que TENGA importancia.

>

>

># Alberto Vital Díaz, Noticias sobre Juan Rulfo

>

>—Por ahora habrá cinco o seis empleados, además de un jefe de taller, que es Ortega, un director de márketing, que es Pacheco, otro de administración, que es Martínez, y una secretaria —y aquí hizo una pausa, abrumado por fatigas e incertidumbres del verano con un instante pleno de felicidad, y sin embargo se sentía abatido y su voz era sombría como si fuese a confesar una culpa o a notificar una desgracia— que, bueno, HE PENSADO que SEAS tú.

>

>

># Clemente Palma, Crónicas político-doméstico-taurinas.

>

>Fue así como se me OCURRIÓ que me TRASCRIBIERA este reportaje que va a salir en el Imparcial de Madrid apenas llegue por allá don Castor Ibarra. Si no sale tal como lo

>he copiado que lo parta un rayo al ex-subprefecto de Antabamba, mi padrino.

>

>

># Ramón del Valle-Inclán, La corte de los milagros

>

>El poeta se condolía con elegantes metáforas:

>—Querida Marquesa, COMPRENDO que TENGA usted el corazón de luto como ataúd en bajel zozobrante.

>

>

># Francisco J. Satué, El desierto de los ojos

>

>Desconfianza: la cuerda se tensó al resuelto tirón de los niños como una llamada disciplinaria. Barda ENTENDÍA que las estridencias anteriores HUBIERAN CESADO, la cuerda sujetaba la tapa de la alcantarilla hacia la que se dirigía el ciego.

Я уже говорил о некоторых имеющихся исключениях, но до этих я пока ещё не дошёл: "Не сразу Москва строилась".
Дело в том, что в испанском языке, очень важно также различать оттенки тех, или иных слов, в зависимости от контекста. Допустим, слово "decir" в некоторых случаях означает не просто сказать что-либо, или объявить, что относится к глаголам языка(сообщения) категории А,-как я уже шоворил раньше,- а в смысле приказать, попросить, посоветовать - тогда этот глагол переходит уже в категорию Б. Это чётко нужно себе представлять. Примеры:
Me dijo que se quedaba allí - Он сказал, что остаётся там.- сообщил мне
Me dijo que se quedara allí - Он сказал(приказал, попросил), чтобы я оставался там - Т.е. здесь чётко можно понять разницу между простым сообщением и повелением. Так что в этом значение могут употребляться все глаголы типа: indicar, comunicar, escribir, responder, recordar.
Теперь такой же анализ мы можем провести и с так называемыми глаголами понимания, которые меняют свой смысл в зависимости от контекста:

Comprendo que estás enfadada conmigo. - Я понимаю(представляю себе), что ты зла на меня.
Comprendo que estés enfadada conmigo. - Я признаю себя виновным в том, за что ты на меня разозлилась.
Вместо глагола comprender, в этом случае, может стоять любой другой, похожий на него - entender, reconocer и т.п.
Grandes ligas de base ball. Triunfo de cubano.
Yunesky Maya, otro cubano ganador en Grandes Ligas
De recoger las pelotas bateadas de foul en un estadio de Pinar del Río a las Grandes Ligas con los Nacionales de Washington.
Raúl Arce, especial para martinoticias.com 01 de agosto de 2011
Diez meses y veintitres días después de su debut con la franela de los Nacionales de Washington, Yunesky Maya inscribió su nombre en la lista de cubanos que han ganado un juego de Grandes Ligas.
El destino, y las negociaciones entre clubes, le darían al derecho de Pinar del Río su primera satisfacción, en su décima oportunidad como abridor.
Fue delante de 35 414 fanáticos que vieron a Washington derrotar 3-0 a los visitantes Mets de Nueva York: Jason Marquis tenía su turno en la rotación, pero su traspaso a las filas del Arizona se hizo efectivo unas horas antes de la voz de play ball y Maya tomó su lugar.
El pinareño, uno de esos novelescos casos de ascenso desde la nada -cobraba un sueldo en Cuba por recoger las pelotas bateadas de foul en el estadio de Pinar del Río, y con el tiempo llegó a figurar en la selección nacional- retiró a los tres primeros hombres de la tanda neoyorquina con apenas cinco lanzamientos, y el cierre del propio capítulo, Jayson Werth disparó un jonrón con dos a bordo que le daría las cifras finales al partido.
Maya lanzaba con tranquilidad, pero en su turno ofensivo de la quinta entrada sintió que se lastimaba la espalda con un swing. No obstante, salió después a la lomita, pero le pegaron un par de hits y fue removido al cabo de cinco innings y un tercio; los relevistas hicieron su trabajo y la tanda de los Mets resultó blanqueada a cuatro manos.
Valga la labor del cubano como un tema anecdótico, porque el equipo de los Nacionales es uno de los ocupantes del sótano en las Mayores. Gigantes de San Francisco, el campeón 2010, lidera su división, tres juegos por delante del Arizona; Filis de Filadelfia tiene cinco juegos de ventaja sobre Bravos de Atlanta y los Cerveceros están perseguidos por Cardenales y Piratas, todo ello en la Liga Nacional.
En la Americana, Boston va dos juegos por encima de los Yankees, a la vez que Texas tiene igual ventaja sobre los Angelinos; Detroit exhibe un discreto adelanto sobre Cleveland y White Sox.
Hay algunos cubanos en las nóminas de los equipos que pugnan por llegar a los play off. Uno, por ejemplo, es Alexei Ramírez, campo corto regular de Medias Blancas
En el viejo circuito, José Ariel Contreras y Dennys Báez están fuera de la rotación de Filadelfia, el primero lastimado y el otro enviado a las Menores. Juan Miguel Miranda alterna a ratos como inicialista de Arizona y Yuniesky "Riquimbili" Betancourt, pese a su discreta ofensiva, se mantiene como short stop titular de los Cerveceros.
El más destacado, hoy por hoy, es Yunel Escobar, campo corto de Toronto que se aferra por estrecho margen a la marca ofensiva de 300 mientras otro habanero, Bryan Peña, se balancea como segundo receptor de Kansas City.
Y el veterano tirador Liván Hernández exhibe marca de 5-10 con Washington, aunque su palmarés se ha perjudicado en varias salidas por la deplorable ofensiva de sus compañeros.
LAS 100 MEJORES PELICULAS DEL CINE

51. "Arrebato" de Ivan Zulueta, 1980 (Espana)
52. "Canoa" de Felipe Cazal, 1975 (Mexico)
53. "El" de Luis Bunuel, 1953 (Mexico)
54. "Deus e o Diabo na terra do sol" de Glauber Rocha, 1964 (Brasil)
55. "La hora de los hornos" de Octavio Getino y Fernando Solanas, 1968 (Argentina)
56. "El Sur" de Victor Erice, 1983 (Espana)
57. "Satanas", de Andres Baiz, 2007 (Colombia)
58. "Rodrigo D No futuro", de Victor Gaviria, 1990 (Colombia)
59. "La batalla de Chile" de Patricio Guzman, 1975-9 (Chile)
60. "Diarios de motocicleta" de Walter Salles, 2004 (Brasil)
61. "Cronica de un nino solo" de Leonardo Favio, 1965 (Argentina)
62. "El norte" de Gregory Nava, 1983 (Estados Unidos)
63. "Jerico" de Luis Alberto Lamata, 1990 (Venezuela)
64. "El abrazo partido" de Daniel Burman, 2004 (Argentina)
65. "25 Watts" de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, 2001 (Uruguay)
66. "Cuestion de Fe" de Marcos Loayza, 1995 (Bolivia)
67. "La nacion clandestina" de Jorge Sanjines, 1989 (Bolivia)
68. "El chacal de Nahueltoro" de Miguel Littin, 1969 (Chile)
69. "Hable con ella" de Pedro Almodovar, 2001 (Espana)
70. "Retrato de Teresa" de Pastor Vega, 1979 (Cuba)
71. "Cronos" de Guillermo del Toro, 1993 (Mexico)
72. "Boquitas pintadas" de Leopoldo Torre-Nilson, 1974 (Argentina)
73. "El verdugo" de Luis Garcia Berlanga, 1963 (Espana)
74. "Ese oscuro objeto del deseo", de Luis Bunuel, 1977 (Espana/Francia)
75. "La muerte de un burocrata" de Tomas Gutierrez Alea, 1966 (Cuba)
76. "Tropa de elite" de Jose Padilha, 2007 (Brasil)
77. "Asignatura pendiente" de Jose Luis Garci, 1978 (Espana)
78. "La Caza" de Carlos Saura, 1965 (Espana)
79. "La ultima Cena” de Tomas" de T. G. Alea, 1976 (Cuba)
80. “La ley del deseo” de Pedro Almodovar, 1987 (Espana)
81. "Nosotros los pobres" de Ismael Rodriguez, 1947 (Mexico)
82. "El cochecito" de Marco Ferreri, 1960 (Espana)
83. "Bajo California: El limite del tiempo" de Carlos Bolado, 1998 (Mexico)
84. "El pez que fuma" de Roman Chalbaud, 1977 (Venezuela)
85. "Martin (Hache)" de Adolfo Aristarain, 1997 (Argentina)
86. "Japon" de Carlos Reygadas, 2002 (Mexico)
87. "Lo que le paso a Santiago" de Jacobo Morales, 1989 (Puerto Rico)
88. "Alicia en el pueblo de Maravillas" de Daniel Diaz Torres, 1991 (Cuba)
89. "Un lugar en el mundo" de Adolfo Aristarain, 1992 (Argentina)
90. "Deprisa, deprisa" de Carlos Saura, 1981 (Espana)
91. "El chacotero sentimental", de Cristian Galaz, 1999 (Chile)
92. "El romance de Aniceto y la Francisca" de Leonardo Favio, 1966 (Argentina)
93. "Carandiru" de Hector Babenco, 2003 (Brasil)
94. "Confesion a Laura" de Jaime Osorio, 1990 (Colombia)
95. "De cierta manera" de Sara Gomez, J. G.Espinosa, T. G. Alea..., 1974 (Cuba)
96. "Caluga o menta" de Gonzalo Justiniano, 1990 (Chile)
97. "El colombian dream" de Felipe Aljure, 2005 (Colombia)
98. "Antonio das Mortes" de Glauber Rocha, 1969 (Brasil)
99. "Amanecio de golpe" de Carlos Azpurua, 1998 (Venezuela)
100. "La ministra inmoral" de Julio Luzardo, 2007 (Colombia)

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 808     4     0    129 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
ДТВ
Искали 79 раз
Показать еще...