Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 88 (52 ms)
 Condor
Nueva Gramática de la lengua española (NGLE),
RAE, Asociación de Academias de la Lengua Española, 2009
25.14h Cuando después expresa posterioridad, rechaza el futuro, al igual que cuando,
mientras y otras expresiones que se analizan en el § 24.9: *después de que llegarás. En
estos contextos temporales, alternan indicativo y subjuntivo en el español americano. El
uso del subjuntivo es compartido por el español europeo, en el que constituye la opción
mayoritaria:
La prima Hildebranda Sánchez había venido a visitarla poco después de que ella estuviera en su
hacienda (García Márquez, Amor); ¿Qué te parece, hija, si después de que acabe todo esto, nos vamos
tú y yo por ahí? (Gallego, Adelaida); [...] después de que el cuerpo de alguno hubiese empezado
a largar la sangre como vino por cuello de odre (Carpentier, Siglo); Dijo Lumina cuando aquella
tarde, después de que reposara en la cama un rato, ayudó a Dacio a levantarse (Diez, Fulgor).
En cambio, el indicativo es habitual en el español americano en estas construcciones
temporales. Repárese en que después no alterna en ellas con encima o con además, a diferencia
de las que se analizaron en el apartado precedente:
Los caliés se llevaron a Manuel esta madrugada, poco después de que saliste de allá (Vargas
Llosa, Fiesta); —¿Viste a la abuela en la regadera? —preguntó Leonor. —Después de que estuvo
con el abuelo, bien que la vi (Aguilar Camín, Error); Dejaron a Rafael Moneada aprovisionado
de agua, pan y jamón, después de que Nuria le limpió y vendó el corte del brazo (Allende, Zorro);
Pero después de que la tía Rebeca se hizo cargo de la casa —y mucho después de que Natanael
se borró [...]— (García Márquez, Obra periodística); Pero, después de que Porzia lo abandonó,
atraída por la opulencia del duque de Mugnano, sus investigaciones tomaron un rumbo
más práctico y concreto (Mujica Lainez, Bomarzo).
Este uso es infrecuente en el español europeo, pero se registra también en él: Después de
que tú te fuiste, dejando correr a la fantasía detrás de unos perros famélicos comprendí que
precisamente me habías abandonado porque no había quedado embarazada (Benet, Región).
No existe diferencia apreciable de significado en estos contrastes. Las subordinadas
que complementan al adverbio antes se construyen siempre con subjuntivo: antes de
que {*amanece ~ amanezca}.
 Condor
Маркиз, я только для сокращённости написал "NGLE, RAE". А на самом деле, теперь выглядет это ВПЕРВЫЕ иначе, а именно вот так:
Nueva gramática de la lengua española (NGLE)
© Real Academia Española, 2009
© Asociación de Academias de la Lengua Española, 2009 [ http://asale.org/ASALE/asale.html ]
La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española presentan la Nueva gramática de la lengua española.
El 10 de diciembre de 2009, en la sede académica, SS. MM. Los Reyes presidieron la presentación de la Nueva gramática de la lengua española. La obra se completó, el 20 de diciembre de 2011, con un tercer volumen, Fonética y fonología, que incluye también el DVD "Las voces del español. Tiempo y espacio".
Una obra panhispánica
La primera vez que una gramática académica refleja todas las variedades del español
La Nueva gramática, publicada por Espasa, está a la venta desde el 4 de diciembre de 2009. Es la primera gramática académica desde 1931 y ofrece el resultado de once años de trabajo de las veintidós Academias de la Lengua Española, que aquí fijan la norma lingüística para todos los hispanohablantes.
Esta acción conjunta de las Academias significa la articulación de un consenso que fija la norma común para todos los hispanohablantes, armonizando la unidad del idioma con la fecunda diversidad en que se realiza.
Ignacio Bosque, académico de la Española, ha sido el ponente de una obra que implica una enorme labor de documentación e investigación. Una Comisión Interacadémica, formada por representantes de todas las áreas lingüísticas, ha coordinado los trabajos.
Un mapa del español
La Nueva gramática de la lengua española pretende ofrecer un mapa del español en todo el mundo, una representación a escala de su estructura. Se caracteriza por ser una obra:
Colectiva. Ha sido elaborada por las veintidós Academias de la Lengua Española y muestra el español de todas las áreas lingüísticas con sus variantes geográficas y sociales.
Panhispánica. Refleja la unidad y la diversidad del español.
Descriptiva. Expone las pautas que conforman la estructura del idioma y analiza de forma pormenorizada las propiedades de cada construcción.
Normativa. Recomienda unos usos y desaconseja otros.
Sintética. Conjuga tradición y novedad. Presenta una síntesis de los estudios clásicos y modernos sobre la gramática del español.
Práctica. Fija un punto de referencia para estudiantes y profesores del español en diversos niveles académicos.
Cùal es su opinión?
Hola, compañeros! Quiero que vean esta traducción juridica mia y expresen sus opiniones sinceras sobre ella.
La materia de la causa fue expuesta, también los derechos del acusado, a saber:
1.Saber de qué lo acusan.
2.Recibir todas las copias del proceso, conclusiones y sentencias
3.Protestar contra la acusación levantada, rendir las declaraciones sobre el caso o permanecer callado
4.Presentar las pruebas disponibles
5.Expresar alegatos y presentar recursos
6.Testificar en su idioma materno o en el idioma que domina
7.Usar la ayuda de un traductor gratuitamente.
8.Disponer de un abogado, incluso, gratuitamente, cuando eso sea necesario
9.Solicitar las citas privadas a solas con su defensor cuantas veces quiera y sin limite del tiempo
10.Participar con el consentimiento del fiscal en las actuaciones sumariales, efectuadas según las peticiones suyas, o de su defensor, su representante legal – conocer las actas de estas actuaciones y formular reparos
11.Conocer los actos de pericias judiciales previstas, hacer preguntas al perito y saber los dictámenes periciales.
12.Estudiar el sumario de investigaciones previas y copiar de el toda la información requerida
13.Hacer las fotocopias del sumario por su propia cuenta.
14.Presentar las quejas sobre las acciones o omisiones de indagador, fiscal, procurador, juez y participar en la estimación de estas quejas en el tribunal.
15.Protestar contra la anulación de la causa penal según los motivos establecidos en el Código Penal de Rusia – parte 2, articulo 27
16.Participar en todas las sesiones de los tribunales de primera, segunda instancia y instancias supervisoras, también en las sesiones donde están examinando las medidas cautelares adoptadas contra su persona y en otros casos previstos por el Código Penal – parte 2, articulo 29
17.Conocer las actas de las sesiones judiciales y manifestar observaciones propias.
18.Recusar la sentencia, resoluciones, providencias judiciales y recibir copias de las decisiones del tribunal respecto a estos recursos.
19.Recibir las copias de las objeciones y alegaciones presentadas durante el juicio y formular sus propias quejas contra estas objeciones y alegaciones.
20.Participar en la consideración de los asuntos vinculados con la aplicación del fallo judicial.
21.Defenderse con todos los medios posibles que no esten prohibidos por el Código Penal de Rusia.
 Пользователь удален
flamenco breve historia "las bulerias" mi palo favorito.

Bulerías
Documentación - Palos

En el año 2009, las bulerías cumplen un siglo de vida reconocida. Por muy viejas que parezcan, nos encontramos ante uno de los palos más jóvenes de la baraja flamenca. La primera referencia que tenemos de ella con su actual denominación data de 1910, año en el que lo graba La Niña de los Peines con ese nombre. Esto no quiere decir que no existiera antes, pero sí que hasta entonces no se conocía como tal. De hecho, en el cambio de siglo hay referencias de cantes y bailes por chuflas, jaleos y fiestas, que los estudiosos atribuyen a lo que hoy conocemos como bulerías.

Las últimas investigaciones apuntan a que las bulerías proceden de las soleares, palo con el que comparte el compás de amalgama, la estructura estrófica de la coplas (muchas de las letras se cantan indistintamente por ambos estilos) y acordes en el toque. A finales del XIX se configura como estilo diferenciado, teniendo en Jerez de la Frontera su cuna. Otros centros con tradición ‘buleaera’ propia son Cádiz, Utrera, Lebrija y Sevilla.

Durante el siglo XX, la popularidad de las bulerías ha crecido sin cesar hasta convertirse en nuestros días en el palo de moda del flamenco. Si antes fueron alegrías y tangos, hoy las bulerías son la reina de la fiesta flamenca y el palo más usado y abusado del repertorio.

Son un palo asociado al contexto festivo, a las reuniones y a la participación del grupo mediante las palmas, los jaleos y el baile. De hecho, las bulerías son el estilo más asociado al baile. Muchos artistas rematan su cante con una ‘pataíta’, esto es, unos sencillos marcajes, llamada y remate. Aunque existen complejas coreografías creada por los grandes de la danza flamenca, el baile por bulerías es el más popular de todos y destaca por su espontaneidad, desenfado y capacidad de improvisación.

Las bulerías tradicionales se componen de coplas de tres o cuatro versos octosilábicos con rima en los pares. Sin embargo, dado el carácter versátil de este palo, cualquier tipo de estrofa se mete por bulerías. En las últimas décadas las bulerías han alcanzado tanto éxito que han fagocitado cantos tan diversos como boleros, tango argentino, rap, rock, copla y un largo etcétera. Tal es su capacidad de asimilación que ya forma parte del canon flamenco el cuplé por bulería, nombre con el que se conoce la adaptación de una canción a los parámetros de la bulería.

En este clima de expansión y libertad, también hay que destacar el peso de la improvisación de los intérpretes a la hora de ejecutar este cante. Sin embargo, nunca se pierde de vista la exactitud rítmica ni la correcta dicción.
CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MEXICO. Parte 2.
incubador fue el puerco, es evidente que si manejas el puerco en forma inadecuada cuando lo preparas y te tocas ojos, nariz y boca si el puerco esta enfermo tu también te vas enfermar, lógico!!!.
Y si no es cierto que lo único que les interesa es la riqueza porque hay tanta hambre y falta de cultura en el mundo. Porque hay tantas pandemias como la influenza. ¿Porque no hay trabajo honrado y bien remunerado para todos ?. Ellos te dicen flojo trabaja, pero posponen la construcción de refinerías (PEMEX = Petróleos Mexicanos) para dentro de 5 años como lo hace Calderón y en cambio si les dan muchos miles de millones de dólares a los ricos mediante las bolsas de valores y maniobras financieras, dinero que nos pertenece a la clase trabajadora. Actualmente como les digo los sistemas productivos a nivel mundial son cada vez más efectivos, eso significa que tu en vez de trabajar 14 horas al día como burro, sin aprovechar nada o muy poco de ese trabajo; con esa efectividad de la producción actual, casi solo se necesita que trabaje de un 20 a 30% de la población mundial, 8 hrs diarias o su equivalente que es que todos trabajen a nivel mundial por sólo 3 o 4 horas cuando mucho al día, cinco días a la semana. Eso es para que te des una idea quien te esta robando todo el dinero que produce la clase trabajadora mundial. Ese lapso de trabajo es suficiente, para que la población mundial tuviera casa, alimento, vestido, atención médica, educación constante por toda la vida, trabajo honrado, vacaciones y un gran porcentaje de la población mundial se podría estar dedicando a la investigación científica, que es el centro medular de la solución de los problemas.
Nuestros gobiernos no deben sernos ajenos, no deben ser gobiernos inhumanos, se debe investigar porque en México los políticos poseen el 70% de la riqueza nacional, hacen sus disneylandias en sus ranchos com Palemón García (Político de Tonalá, Jalisco, México. del PRI); Se construyen gasolinerías en el periférico, hoteles de paso, y casas de varios millones de dólares en Puerta de hierro como Jorge Arana (Político de Tonalá, Jalisco, México. del PRI = Partido Revolucionario Institucional). Cuando el pueblo de Tonalá es el más pobre de toda la región. Cuando la pseudomaestra Gordillo (Elba Esther Gordillo, lideraza muy antigua del sindicado de maestros en México) vive como tzarina totonaca en un país en la miseria. Cuando la actual masonería nos controla el aire (lo intoxican con gases), el amor y amistad (manipulan a amigos y mujeres para sus fines financieros y políticos, ya sea en forma directa o indirecta mediante la economía), el sueño, los trabajos, controlan todos los medios masivos de comunicación, utilizan a los policias y militares no en favor de la población sino para sus fines políticos del presidente en turno, nuestros principales enemigos son los masones porque ellos se manejan con una ideología totalmente obsoleta para los tiempos actuales. Fijense lo obsoleto de la ideología masónica actual para ellos su forma más usada de ataque es el “bloqueo” y “destrucción de supuesto enemigo”, Continuará.
 Пользователь удален
La muerte de una persona es una tragedia, la muerte de millones, estadística.
El funcionalismo como método de explicación de los fenómenos sociales, tales como el comunismo, sólo es parte de todo lo que abarca una investigación, y es la parte más superficial, en mi opinión, una especie de estadística. Es muy simplista decir que si no funcionó, es porque no sirve. Muy simplista.
No hay que olvidar, que el otro sistema, muy fiel a su naturaleza, considera a todo sistema que no contribuya para su supervivencia, como una amenaza, es decir:
el capitalismo nunca se quedó de brazos cruzados ante la "amenaza comunista". De todos modos, el propio comunismo, hizo de las suyas, como para estar donde está... Está dónde? Quizá, en Suecia...
>- Die Tourist - escribe:

>--------------

>No creo que seas comunista. Vale, te considero un reflexionador. Una cosa si quisiera recordar a todos, a los que aún tienen alguna ilusión y a los soñadores: sólo quedan Cuba, toda destruida, y Corea del Norte. Es un resultado objetivo. Quiere decir que no funciona. Con cúspide o no. Saludos.

>>Kaputnik Keruak написал:

>>--------------

>>Claro, estimado turista, que lo mio suena un poco a comunismo.

>>A pesar de mi edad, todavía creo que las utopías son posibles.

>>Hay algo que te tengo que reconocer, Turista, las cúpulas comunistas son los que mas daño le han hecho al sueño del paraíso social .

>>Tal ves, no sea posible este sueño, pero, como todos los sueños, tuvo el poder de lograr grandes cambios sociales.

>>Pero, me parece, que los cambios que la idea del socialismo forzó en el capitalismo fueron cambios que han hecho que el capitalismo de la explotación moderara el poder de los poderosos del dinero.

>>Hoy en día el capitalismo tiene leyes de protección de los intereses obreros que a principios del siglo pasado eran calificadas como leyes socialista o peor aun comunistas.

>>Yo no descarto las ideas ni comunistas ni socialistas, estas ideas han hecho que nosotros como trabajadores, tengamos algunos derechos que nuestros abuelos ni soñaban con tenerlos.

>>Entiendo tu fobia a los gobernantes comunistas, esos tipos han hecho que la idea del comunismo sea la de un sistema de represión e incompetencia para gobernar.

>>Es absurdo ver el mismo mal en todos estos gobiernos, siempre fueron incapaces de proveer la alimentación ni la producción de bienes de consumo elementales.

>>Ahora bien una cosa son los gobernantes comunistas y otra muy distinta, los libre pensadores.

>>Me alegraría, estimado Turista, que me consideres un libre pensador y no un abogado de incompetentes y perseguidores consuetudinarios.

>>Por otro lado, creo, todos tenemos que tener un sentimiento de agradecimiento a los pensadores del socialismo que han hecho del capitalismo un sistema social mucho mas llevadero para la gente común, de trabajo como tu y como yo.

>>No te parece?

>>Saludos

>>>- Die Tourist - escribe:

>>>--------------

>>>Un futuro solidario para Cuba. Estimado Kaputnik, éso suena a comunismo. Cuba tiene futuro, es lógico. Es el capitalismo. ¿Se ha ideado algo mejor? Claro que no. Los indicadores económicos de Cuba en 1958, víspera del comunismo, estaban entre los mejores del continente, superando los de España y de los países comunistas. Por supuesto, había juegos, prosti.tución, etc. todo aquello que hay en otros países. Para tener una idea de la realidad cubana es suficiente ver películas como AZÚCAR AMARGO. Creo que el Antiguo Cococido ha dejado una breve sinópsis en el fórum. La película está en Internet. Ojalá que en tu país nunca tengas comunismo y que tus familiares ni pierdan lo ahorrado con trabajo y desvelo. Saludos.

>>

>

El ruso es una lengua que hablan y escriben cerca de 265 millones de personas. En la actualidad está considerada como la segunda lengua de importancia científica y de gran relevancia en el aspecto político; prueba de ello es que los organismos internacionales la consideran como una más de las lenguas oficiales.
Algunos estudios que se han realizado, indican que aunque el inglés es el idioma científico predominante, también es verdad que cada día se publica más en diferentes lenguas, entre ellas las denominadas lenguas poco accesibles como son el ruso, japonés y chino.
En el mundo científico había prevalecido la idea de que el conocimiento del francés, alemán e inglés (éste último después de la Segunda Guerra Mundial) eran lenguas que permitían el acceso a la información de todo documento que se preciara de "valioso" y que aportara a la disciplina en cuestión.
El primero en llamar la atención sobre los idiomas extranjeros como una barrera que enfrentan los científicos y tecnólogos fue D.N. Wood, quien a través de una seria y metodológica investigación realizada en 1867, en la que tomó como base las 24,000 suscripciones de publicaciones periódicas recibidas en la National Lending Library del Reino Unido, enfatiza el hecho de que aproximadamente el 50% de los artículos del mundo científico venían en otros idiomas diferentes al inglés (750 mil) y de éstos casi el 50% venía en ruso (aproximadamente 370 mil) lengua a la que pocos tenían acceso, en gran medida por la dificultad que representan los caracteres cirílicos para el mundo occidental. (4)
A este obstáculo que la diversidad de lenguas opone a la difusión del saber se le conoce como barrera del idioma o barrera lingüística. (5)
Este problema se agrava con los idiomas considerados poco accesibles (para los occidentales) como el chino, japonés, ruso, hebreo, griego, árabe, etc. por no estar en posibilidades de comprender ni siquiera la grafía.
Para ilustrar la importancia del problema cito sólo unos ejemplos (todos incorrectos desde el punto de vista de las posibilidades articulatorias del español):
Iarjov (Atlas Aguilar)
Charcow (en diccionarios alemanes)
Charkov (Sopena, diccionario español)
Iarkow (Sopena, diccionario español)
Harkov (Atlas Agostini)
En realidad la transliteración es Járkiv (incluso yo pondría una F al final).
El problema a la inversa no es menos serio, sin embargo, en Rusia, Ucrania, Bielorrusia o Belarús, existen normas nacionales de transliteración. Se translitera del original, por eso en ruso es Жирона y no Херона *se trata de la ciudad catalana). Хотя некоторые умники пытаются писать Жерона. Что называется, ни нам, ни вам.
Esto no quiere decir que el problema no tenga solución, pero si cada traductor o editor va a escribir a su modo, lo que se les forma as los pobres lectores en su cabecita es un cacao.
Kharkov (Uteha, diccionario mejicano)
La matanza de Badajos
La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda: El acontecimiento bibliográfico más importante de 2010 en Extremadura
De entre los hechos más controvertidos de la Guerra Civil española, aparte del bombardeo de Guernica, ninguno conoció mayor repercusión internacional que los sucesos de la Plaza de Toros de Badajoz, del 14 de agosto de 1936. Así ha sido por ser azuzado por la propaganda frentepopulista y que fue iniciada por el socialista Indalecio Prieto a los pocos días. Según la versión de la propaganda, en el coso taurino fue asesinada la cantidad de dos mil milicianos que por arte y magia se convertirían en poco tiempo en cuatro mil.
La versión manipulada de los hechos ha pasado como «la falsa moneda» de historiador en historiador, sin mayor aportación bibliográfica ni apoyo documental. También ha servido esta versión falsificada para promover el odio en la actualidad. A este respecto, y para entender el libro, hay que reflexionar como ya lo ha hecho uno de los más importantes especialistas de la Historia de España como es el profesor norteamericano Stanley G. Payne: «La Guerra Civil española fue uno de los comparativamente escasos conflictos en los que los perdedores ganaron en gran medida la batalla de la propaganda: Así sucedió hasta cierto punto durante la guerra, pero es ciertamente lo que ocurrió durante la década posterior».
Hasta la publicación de La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda ningún trabajo historiográfico había investigado todas y cada una de las fuentes periodísticas, militares y testimoniales disponibles sobre este caso. Ahora se han localizado, ordenado y comentado las crónicas de los más de 20 corresponsales y fotógrafos extranjeros que entraron en la ciudad tras ser tomada por las fuerzas del Teniente Coronel Juan Yagüe Blanco.
Los autores del libro, Francisco Pilo, Moisés Domínguez y Fernando de la Iglesia, se han movido en archivos de medio mundo. Han consultado hemerotecas de Suecia, Rusia, Estados Unidos de América, Colombia, Gran Bretaña, Francia, Italia, México, Portugal, Australia, Alemania… Un trabajo de cuatro años de investigación que sin duda va a ofrecer al lector un relato ajustado e inédito de los hechos; muy alejado de la versión de la propaganda frentepopulista de señoritas con mantillas presenciando un ametrallamiento masivo y jaleando a los legionarios que toreaban a los milicianos.
Todo este trabajo se acompaña con fotos inéditas que salvando las distancia se podrían comparar con el descubrimiento de los negativos y fotos de Robert Capa, David Seymour y Gerda Taro en México. Una de las más destacadas es una vista de la Plaza de Toros Badajoz tras la toma de la ciudad. Imagen que se corresponde con la descripción fiel de los periodistas que entraron en la ciudad y que relataron el estado del ruedo el -día de la supuesta matanza- casi inaccesible por la existencia vehículos destrozados por la aviación nacional.
La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda está llamada a ser una obra de referencia a nivel nacional e internacional del estudio de la Guerra Civil. Sin lugar a dudas, va a suponer un antes y un después en el estudio historiográfico de la Guerra Civil española, difícilmente superable en cuanto a la extensión y el rigor empleado para contrastar datos.
En definitiva, en La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda se muestra la historia de lo que ocurrió, intentando exponerla sin adjetivaciones y sin posicionamiento ideológico. Se deja que el lector pueda formarse su propia opinión de los hechos. El humo de la propaganda franquista y posteriores exageraciones habían cubierto de un espeso manto la historia de la Guerra Civil en Badajoz. Este libro ofrece así luz sobre unos sucesos distorsionados con el paso de los años. Hace muchos siglos, el célebre historiador clásico Tito Livio dijo que «la verdad puede eclipsarse pero extinguirse nunca»; aquí, en La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda se puede comprobar a la perfección.
La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda
Autores: Francisco Pilo, Moisés Domínguez y Fernando de la Iglesia.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 387     4     0    76 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 539     0     0    100 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...