Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 89 (25 ms)

>Condor написал:

>--------------

>Manuela написала

>>--------------

>>Как правильно перевести mejorar la conversión alimentaria

>

>улучшить усвояемость пищи / корма / продукта

>

>Пример:

>

>Los piscicultores que administran a los peces alimentos granulados quieren mejorar la conversión del alimento, porque al mejorar este carácter los peces transformarán el alimento más eficientemente, con el consiguiente aumento del rendimiento y de los beneficios.

>

>

>То есть, чем больше (в процентном отношение, скажем на сто грамм корма) усваевается продукт, тем больше прибавляет в весе рыба, быстрее ратёт, и конечно же тем меньше затрат на корм, на выращевние рыбы.

>

>

Muchas gracias
ТореАдор
En un tiempo fue Manolete; ahora es José Tomás, un madrileño ateo y comunista, que es ya un mito en vida, quien pasea su gloria por las plazas de España y América.
¿Se pondrán a la venta las zapatillas "tomasinas"?
>Yelena escribe:

>--------------

>MANOLETINAS -

>tipo de calzado de suela plana y de punta redondeada.

>

>От имени тореодора Manolete, Manuel Rodríguez Sánchez, 1917-1947

>

>Не путать с MERCEDITAS, también de suela plana pero disponen de una trabilla que cruza el empeine y se sujeta al otro lado con un botón; tipo de calzado ideado en un pricipio sólo para niños.

>

>

 Condor
Manuela написала
>--------------

>Как правильно перевести mejorar la conversión alimentaria

улучшить усвояемость пищи / корма / продукта
Пример:
Los piscicultores que administran a los peces alimentos granulados quieren mejorar la conversión del alimento, porque al mejorar este carácter los peces transformarán el alimento más eficientemente, con el consiguiente aumento del rendimiento y de los beneficios.
То есть, чем больше (в процентном отношение, скажем на сто грамм корма) усваевается продукт, тем больше прибавляет в весе рыба, быстрее ратёт, и конечно же тем меньше затрат на корм, на выращевние рыбы.
 Пользователь удален
El uso del verbo ESTAR
Reglas del uso del verbo Estar:
-14-
a)situaciónes del uso de Estar
1.Estar (intransitivo) significa : encontrarse, situarse o estar presente en un lugar.
Ejemplo : No sé dónde está la cena. Está en el frigorífico.
2.Para pregumtar y decir la fecha:
Estamos en verano.
Estamos a diez de febrero.
¿A cuanto estamos hoy?
3.Para indicar estados de ánimos o situaciones:
Hoy está de buen humor.
Juan está en forma.
4.Para valorar un proceso ESTAR+ADVERBIO DE MODO:
Está bien descansar el fin de semana.
5.Para expresar continuanidad de una ación ESTAR+GERUNDIO:
Mis amigos y yo estamos viajando por España.
6.Para expresar el resultado de una acción ESTAR+PARTICIPIO:
La comida ya está preparada.
4."Estar de" seguido del nombre de un oficio significa "trabajar como" :
Mi hermana está de vendedora en la Fnac.
5.Locuciones con "estar de" :
Estar de viaje, estar de compras, estar de moda, estar de vacaciones
-15-.
6."Estar para" seguido de un infinitivo : estar a punto de
Pablo está para irse.
7."Estar por" seguido de un infinitivo : intención personal, ser favorable a, tener ganas de otro.
Estoy por marcharme.
b) estar delante de un adjetivo calificativo
1.Cuando el atributo es un adjetivo calificativo que indica un estado, una situación debida a circunstancias externas, se utiliza el verbo Estar :
Estoy triste porque no he aprobado el examen.
2.Algunos adjetivos pueden utilizarse con Ser y con Estar, cambiando de esta forma el significado :
BUENO : Manuel es bueno (cómo persona) / Manuel está bueno (está en buena salud).
MALO : Manuel es malo (cómo persona) / Manuel está malo (enfermo).
LISTO : Pedro es listo (inteligente) / Pedro está listo (está preparado).
RICO : José es rico (tiene mucho dinero) / El pastel está rico (delicioso).
NEGRO : El perro es negro / Gerardo está negro (enfadado).
c) estar delante de un participio
1.En oraciones pasivas cuándo el verbo designa un estado que resulta de una acción anterior se utiliza el verbo Estar, es lo que se llama la pasiva resultativa :
La puerta está cerrada.
-16-
2.Algunos participios se usan como adjetivos calificativos :
Pedro está callado (circunstancia). Pedro es callado (característica).
d)”Estar en / Estar en que...”
Podemos usar “Estar en” con tres significados distintos:
a) Para indicar aproximádamente cuánto cuesta algo cuyo precio no varia facilmente:
En estos momentos los pisos en Madrid están en más de veinte millones
b) Para insistir en una idea que se ha expresado ya anteriormente:
- La semana que viene me voy de viaje a Canadá
+ ¿Y viajas solo?
- No, es un viaje organizado por una agencia, es lo mejor y lo más económico
+ Yo que tú viajaría por cuenta propia, es más divertido
- Pues yo estoy en que lo mejor es un viaje ya organizado por una agencia.
c) Para indicar que lo que la otra persona ha mencionado es lo que se está haciendo:
- Pepe, ¿has encontrado ya un piso para alquilar?
+ En eso estamos, pero aún no he visto ninguno que me guste.
d) uso de estar+para+infinitivo
Usamos la expresión estar+para :
Para expresar para qué sirve algo
- Ese pantalón está para tirarlo.
e) uso de estar+para
1. Expresiones con estar+como+para / estar+para
- Hoy me siento cansada no estoy como para salir de fiesta (esta expresión significa que no me encuentro en un estado físico apropiado como para salir de
-17-
fiesta).
- Mi hermano se encuentra muy enfermo, no estoy para oir tus problemas (no me encuentro en un estado d ánimo apropiado para poder oir tus problemas).
2. Expresiones con estar+como+para+infinitivo
Podemos uasar la expresión « estar+como+para+infinitivo » para indicar que percibimos signos de que una acción está a punto de empezar.
- Mira qué nubes más negras, está como para llover
- Tiene los ojos brillantes, está como para llorar
4.Tabla comparativa de ser y estar.
UNA GRAN PÉRDIDA
Murió Manuel Galbán, el guitarrista de los Zafiros y Buena Vista Social Club
Su disco Mambo Sinuendo resultó ganador de un Grammy en 2003 en la categoría de mejor álbum pop instrumental
martinoticias.com 08 de julio de 2011
Manuel Galbán, el guitarrista cubano que integró el proyecto Buena Vista Social Club y el cuarteto Los Zafiros, murió este jueves en La Habana a los 80 años, informó el telediario local sin precisar las causas del deceso, reportó AFP.
Se trata de "una gran pérdida no solo para la música cubana, sino también para nuestra cultura", dijo el telediario.
Nacido en Gibara, Holguín, 760 km al este de La Habana, el 14 de enero de 1931, Galbán se trasladó en 1956 a La Habana, donde dirigió musicalmente al famoso cuarteto vocal Los Zafiros, entre 1962 y 1972.
En 1974 fundó el grupo Batey, con el que actuó 23 años y visitó 60 países, para pasar después a la Vieja Trova Santiaguera, agrupación con la que tocaba cuando lo llamó en 1996 el guitarrista estadounidense Ry Cooder para incorporarlo junto a Compay Segundo, Ibrahim Ferrer, Omara Portuondo, Rubén González, Cachaíto López, entre otros, a Buena Vista Social Club.
Tras el éxito del proyecto, plasmado por la película del director alemán Win Wenders en 1998, Galbán estrechó relaciones con Cooder, con quien grabó en 2001 el disco Mambo Sinuendo, nominado a los Grammy Latinos en 2003 y ganador del Grammy ese mismo año en la categoría de mejor álbum pop instrumental.
"Galbán y yo sentimos que había un sonido que no se había explorado, un sonido de los grupos cubanos interpretados por la guitarra eléctrica que podía recuperar la atmósfera de los años 50 con belleza, singularidad y simplicidad", dijo Cooder sobre el disco. Que E.P.D. y que Dios le tenga en la gloria.
 Condor
Manuel Seco dice lo siguiente al respecto:
ojalá. 1. Interjección que expresa deseo de
que ocurra un hecho determinado. La interjección
puede usarse aislada, cuando tal hecho
acaba de mencionarse: —Espero que termine
pronto. —¡Ojalá! Pero lo más frecuente es que
el hecho deseado se mencione inmediatamente
a continuación de la interjección, en forma de
oración con verbo en subjuntivo presente:
Ojalá esto termine pronto; Ojalá tengamos sol
mañana; Ojalá le den su merecido. Cuando se
ve como improbable o irreal el cumplimiento
del deseo, el verbo va en pretérito de subjuntivo:
Ojalá se muriera ese canalla.
2. El uso de ojalá seguido de que o y es
de nivel popular en España: Ojalá que no
venga; Ojalá y se muera. Estos usos son más
comunes, y no siempre populares, en América:
«Ojalá que pronto quede olvidado»
(Bioy, Cavar, 193).
Estimado Frasquiel: el texto que te pongo ahora es de un escritor: "Cierra el sobre, enciende la radio y empieza a cambiarse la ropa gastada de entrecasa por un vestido de calle. La audición "Tango versus bolero" está apenas iniciada. Se oyen alternados un tango y un bolero. El tango narra la desventura de un hombre que bajo la lluvia invernal recuerda la noche calurosa de luna en que conoció a su amada y la subsiguiente noche de lluvia en que la perdió, expresando su miedo de que al día siguiente salga el sol y ni siquiera así vuelva ella a su lado, posible indicio de su muerte". de Manuel Puig, en Boquitas pintadas.
Hay otro ejemplo del escritor argentino Sábato. Esto no indica que su uso sea correcto. Pero si estos dos escritores han adoptado este uso, no ha de ser el gran pecado lingüístico que denuncia Carreter.
"Las cosas del querer" (España, 1989)
Esta película tuvo mucho éxito en España y Argentina.
Basada en los hechos reales que obligaron al mítico cantante de copla andaluza, Miguel de Molina, abandonar España, allá por los años cuarenta, y establecerse definitivamente en Argentina.
Miguel de Molina era gay y republicano. Aunque en los últimos años fue muy galardonado y recibió un importante premio oficial, nunca más quiso regresar a su patria. Este cantante hizo famosa la copla "La bien pagá" (pagá = pagada). ¿La conocen?
Mario, Pepita y Juan, dos cantantes y un pianista forman un triángulo amoroso.
Un marqués, fascista y celoso, se enamora de Mario, pero al ser rechazado por éste se toma venganza.
Estupendos los actores Ángela Molina y Manuel Bandera.
Debido al éxito, Argentina y España, en coproducción, dieron a luz "Las cosas del querer 2".
 Condor
Jesús dijo:
- He venido a traer fuego a la tierra. ¡Y cómo quiero que estuviera ya toda ella ardiendo!
mamá quiero que estuviera a mi lado.
Eres mi refugio y quien mejor me escucha. Es esta quizás la razón por la que quiero que estuvieras siempre conmigo igual que yo estaría contigo..
me pongo a escuchar a Pink Floyd a todo volumen, ‘Wish you were here’ -Quiero que estuvieras aquí-, música que coincidió con el nacimiento de mis dos hijos y es canto a la vieja ambición, aún viva, de cambiar la vida, cambiar el mundo; al menos en teoría.
Doña María (Con enojo.) ¿Dóne estabas?
Manuela (Vacilando y confusa) Ahí, donde usted me dijo, ¿dónde quiere que estuviera?
 Condor
Pero ¡OJO! ¡Los académicos se contradicen!
adonde. Adverbio interrogativo de lugar.
Solo se debe usar con verbos de movimiento:
¿Adonde me lleváis? Es popular usarlo con
otros: ¿Adonde estamos? A diferencia del
adonde no interrogativo, es tónico; por ello,
se escribe con tilde en la o.
Para adonde no existe la opción de escribirla
en una o dos palabras, como ocurre con
adonde. Se escribe siempre en una sola palabra.
Diccionario de Dudas y Dificultades de la lengua española
de la Real Academia Española
Manuel Seco
10a Edición
................................................ .................................................. ..........................................
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
adónde
1. adv. interrog. l. A qué lugar.
♦ En forma directa:
¿adónde os trasladáis? En forma indirecta:
decidnos adónde os trasladáis.
♦ Es incorrecto escribirlo separado:
*a dónde.
............................................... .................................................. ...........................................

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 359     4     0    68 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 499     0     0    93 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 4 раз
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 90 раз
дописка
Искали 44 раз
Показать еще...