Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 273 (42 ms)
Sobregondi Retrocede: ¡hola! Muchas gracias, aunque no creo que el planteamiento aquí haya sido culinario, pero me ha interesado lo que me cuentas. Y he visto que las plantas no son totalmente las mismas y que la bebida es la Absenta. Te puedo informar que ahora ya se volvió a admitir su comercialización en Francia.
Todo esto me ha servido para hacerme más visual el panorama sugerido por Pasternak. Por otro lado, aquí en Francia afirman tradicionalmente que las cepas actuales de los vinos locales, proceden de Chile.
Cordiales saludos.

>Condor написал:

>--------------

>

>..., EN la primera dama de Francia se convirtió la EX MODELO,

>

>CONVERTIRSE EN

>

>EX MODELO

>

>

Exactamente, Cóndor, tú vez todo como unos rayos X, a ti no se te escapa ni una. Lo más interesante en este caso es el prefijo "ex", ya que incluso muchos nativos lo utilizan con guion o pegado.
"En realidad, la RAE es la norma, esto es, es lo que debería ser correcto, pero en realidad el uso suele diferir bastante de lo que dice la RAE, no solo en cuanto a este particular sino a muchas otras expresiones o palabras.
Así pues, entre ex-presidente, expresidente y ex presidente...yo usaría ex-presidente, puesto que, mal que nos pese, el uso del guión con este tipo de prefijos suele estar bastante generalizada por influencia del inglés".
A propósito, en ruso también se escribe separado:
Экс министр, экс президент, экс рекордсмен.
A veces la norma y el uso no concuerdan.
 Пользователь удален
Hola a todos
Comparto plenamente lo que expresa Fran,es una opinion de gran objetividad para los que humildemente aportamos algo a este foro.
Lo que dices es muy sensato, tal ves no sea el ambito a tratar,pero el mensaje es claro y concreto o debemos, sin hilar demasiado fino, abocarnos a un sistema casi perverso en etapas pre-electoralista,que en muchos casos y segun sus manifestaciones tratan de "embarrar la cancha " para hacer resbalar al adversario, el tema tambien, no debe rayar con lo utopico y nunca en politica o religion, hay Blanco o Negro sino un gran tonalidad de grises ,capaz de confundir al menos Daltonico del grupo, tambien y dejando esto ,saber de la palabra " Demagogia",porque aca en la argentina, movimientos pseudo "humanitarios" y populares, quienes ponian a gente de escasos recursos, para dar lastima( niños en brazos llorando, etc) a la masa o al televidente siendo estos manifestantes, usados cual calzetin, que se usa,se tira o les dan unos pesos y ya esta, y todo el beneficio obtenido por esa puja de poder, es en beneficio de aquellos que propugnaron la medida de fuerza , como siempre el hilo se corta por lo mas delgado, la ayuda humanitaria debe ser otra y fundamentalmente saber elegir a quien los va gobernar , dentro de un tiempo un par de meses se van a olvidar de esto, borron y cuenta nueva..

>gretel gretel написал:

>--------------

>Buen aporte!!! Desgraciadamente en America Latina esto se volveria reprobable por el hecho de que hayan sacerdotes casados, sin embargo, la obra de este señor fue en equipo al realizar su logro con su esposa, ademas de arropar a otras personas. La gente buena aun existe.

Imagínate que yo empecé hablar español a los 3 años y lo estoy practicando ya durante varias décadas, por eso lo manejo un poquito, empero, tengo un gran problema con mi articulación, sobre todo, cuando veo chicas tan guapas como tú, nena, - enseguida se me traba la lengua y comienzo a chapurrear. A parte de eso, como si fuera poco, se me chorrea la boca sin que yo pueda hacer nada al respecto para poder contrarrestar ese penoso percance.
La opinión de un experto corrobora una vez más mi teoría. No siempre debemos traducirlo todo como intenta hacerlo la lingüística española de España. Existen los préstamos lingÜísticos que es una forma muy cómoda de adoptar un nuevo término; aunque a muchos no les guste la "presión" del inglés.
>Alfred Perez написал:

>--------------

>Vaya Condor...! Ni se salta, ó se lanza al vacio al vacio, ni tampoco hace falta una pendiente pronunciada!!! Jajaja Bueno en terminos comunes así parece ser. Pero ese vacio está "lleno". Lo único que have volar..mejor dicho planear es el diseño del perfil del ala, que aprovecha la velocidad de la masa del aire para sustentarse, y avanzar a traves de la atmosfera...del aire. Cuando no hay "viento", es tu propio peso/masa lo que hace que vueles debido al componente de fuerzas. Sobre una llanura con viento puedes elevarte, arriostrando la vela...sobre un acantilado, y desde su borde de fuga puedes elevarte, sin saltar ni tirarte...te digo todo ésto pues soy parapentista. El termino paraglidding, es comúnmente aceptado, al igual que parapente..y todo el mundo sabe qué es y lo que significa. En ruso ó en chino, desde su traduccion literal resultara otra palabra, y un "bosquimano" lo llamará "vela jorobada" ó "pluma colgante", en ruso con decir "PARAPENT", lo sabrá quién quiera entenderlo así, un aleman ó un neozelandés.

>

>Saludos a todos

Los señores Abrego y Morozov han elegido una forma muy interesante para "españolizar" teclados. Es como ir a Moscú desde Estambul a través de Vladivostok. ¿Acaso no sería más fácil instalarse una versión de Güindo íntegra (desde el XP) que permite instalar todo tipo de teclado, incluso el chino? Así lo ha hecho turista, a quien en ocasiones le han calificado de Turistón o de Burroplano, pero ya veo que a veces los asnos de pura cepa son más listos que los híbridos. Esto no se refiere al señor Morozof.
>Carlos Abrego написал:

>--------------

>Las combinaciones, siempre que tengas el "bloque numérico" y DOS.

>

>alt+160 = á

>alt+161 = í

>alt+162 = ó

>alt+163 = ú

>alt+164 = ñ

>alt+168 = ¿

>alt+173 = ¡

>

>Me falta la combinación para la é (en mi teclado franés viene, por eso no la he memorizado). La buscaré.


>Gran Turista написал:

>--------------

>Los señores Abrego y Morozov han elegido una forma muy interesante para "españolizar" teclados. Es como ir a Moscú desde Estambul a través de Vladivostok. ¿Acaso no sería más fácil instalarse una versión de Güindo íntegra (desde el XP) que permite instalar todo tipo de teclado, incluso el chino? Así lo ha hecho turista, a quien en ocasiones le han calificado de Turistón o de Burroplano, pero ya veo que a veces los asnos de pura cepa son más listos que los híbridos. Esto no se refiere al señor Morozof.

>>Carlos Abrego написал:

>>--------------

>>Las combinaciones, siempre que tengas el "bloque numérico" y DOS.

>>

>>alt+160 = á

>>alt+161 = í

>>alt+162 = ó

>>alt+163 = ú

>>alt+164 = ñ

>>alt+168 = ¿

>>alt+173 = ¡

>>

>>Me falta la combinación para la é (en mi teclado franés viene, por eso no la he memorizado). La buscaré.

>

Las palabras se toman de donde vienen.
 Пользователь удален
Esta encuesta sobre los turistas de todo el mundo, no solamente es una generalización, sino, escatológicamente pobre.
Es una encuesta basada en una muestra de mil casos.
Que la hayan publicado, es un ejemplo de cuan barato se puede hacer una publicación que cause impacto.
A todas las encuestas las pintan como si fuera una realidad, pero, en el fondo son solo apreciaciones del momento tomadas a la ligera por el encuestado.
¿No hemos sido encuestados? ¿Y, que valor le damos a nuestra opinión?
Como siempre, esto demuestra que las encuestas son un mal método para tratar de tener una imagen de la realidad, y, solo pueden ser una aproximación vaga, nada mas.
Mi experiencia con los turistas, es que a veces sufren el paroxismo de lo novedoso del lugar que visitan y generalmente lo hacen a gritos con una emoción exagerada.
Pero, ¿quien no ha sido un turista sobreexcitado?
Muy interesante cantante. Como millones de cubanos, abandonó la Cuba de Castro en julio de 1960 con su SONORA MATANCERA. En Estados Unidos encontró un público muy acogedor y grabó con TiTo Puentes y otros conocidos salseros varios discos. La Reina de la salsa recibió de manos del presidente Clinton el premio DOTE NACIONAL POR LAS ARTES.
Lamentablemente falleció en New Jersey el 16 de julio de 2003 a causa de un cáncer.
La vida es un carnaval



Todo aquel que piense que la vida es desigual, 
tiene que saber que no es asi, 
que la vida es una hermosura, hay que vivirla. 
Todo aquel que piense que esta solo y que esta mal, 
tiene que saber que no es asi, 
que en la vida no hay nadie solo, siempre hay alguien. 
Ay, no ha que llorar, que la vida es un carnaval, 
es mas bello vivir cantando. 
Oh, oh, oh, Ay, no hay que llorar, 
que la vida es un carnaval 
y las penas se van cantando. 
Todo aquel que piense que la vida siempre es cruel, 
tiene que saber que no es asi, 
que tan solo hay momentos malos, y todo pasa. 
Todo aquel que piense que esto nunca va a cambiar, 
tiene que saber que no es asi, 
que al mal tiempo buena cara, y todo pasa. 
Ay, no ha que llorar, que la vida es un carnaval, 
es mas bello vivir cantando. 
Oh, oh, oh, Ay, no hay que llorar, 
que la vida es un carnaval 
y las penas se van cantando. 
Para aquellos que se quejan tanto. 
Para aquellos que solo critican. 
Para aquellos que usan las armas. 
Para aquellos que nos contaminan. 
Para aquellos que hacen la guerra. 
Para aquellos que viven pecando. 
Para aquellos nos maltratan. 
Para aquellos que nos contagian.
>Condor написал:

>--------------

>"CELIA CRUZ - POR SI ACASO NO REGRESO"

>

>Música: http://bajarmp3.net/descargar_f815f69

>

>Letra: http://www.musica.com/letras.asp?letra=864395

Quién es el sujeto a lo b0lud0?


!
Discutiendo sobre cosas muy trascendentes con mi amigo y colega don Sebastián Olaso, nos encontramos ante la siguiente paradoja:
Supongamos que: “La pelota rompió el jarrón” .
Desde un punto de vista puramente sintáctico, el sujeto de esta oración es: “La pelota”.
Sin embargo, una pelota es un objeto y por ello no podría (semánticamente hablando) haber llevado la acción de motu propio, es decir, sin la intervención de algún otro sujeto. La oración real, entonces, podría haberse leído:
“Alguien rompió el jarrón de un pelotazo.”
y la cosa hubiese sido más simple, porque ese “alguien” sí representa a un sujeto, aunque no sepamos con exactitud, a quién.
Pero el no saber “quién” es ese sujeto, según el criterio del derecho, nos ubica frente a un vacío legal: hay un damnificado, pero no hay determinación fáctica del culpable y esto podría demorar la exigencia de una sanción y/o indemnización punitoria o resarcitoria retroactiva, sin renuncia a otros derechos por parte del actor (que en este caso no sería el sujeto, sino el dueño del objeto del predicado).
Desde el punto de vista policial, el sujeto se dio a la fuga y se desconoce aún su paradero.
Teniendo en cuenta la visión de la sociología, la pelota es un sujeto social reflejo de las masas de trabajadores revelándose ante la explotación capitalista (representada claramente en el jarrón, que era antiguo, con bordes de oro e ideogramas de la dinastía Ming).
Desde un punto de vista arqueológico, la reconstrucción del jarrón podría ayudarnos a descubrir secretos ancestrales. Quizás el arqueólogo no se hubiese acercado a estudiar este jarrón si no hubiera recibido el impacto que generó su ruptura y entonces, el sujeto, deja de ser un anónimo pateador de pelotas, para convertirse en un heroico colaborador de la cultura.
Para la propietaria, todo esto ha sido de una gran pena, ya que el jarrón se lo había heredado la abuela y al sujeto más le valdría no aparecerse a reclamar la pelota.
Psicológicamente hablando, antes de determinar el “quién”, deberíamos indagar acerca de “qué” representa la pelota, qué nos significa o como nos resuena el jarrón, y qué implicancias tiene todo esto respecto de la ruptura y del anonimato del sujeto.
Desde la parapsicología, la pelota claramente fue poseída por el alma en pena de un sujeto que en vida odió al artesano que confeccionó el jarrón (o a su dueña actual o a cualquier otra persona; todo es posible: las almas en pena a veces se confunden).
Desde la física, difícilmente podamos hallar respuestas en cuanto a la existencia del sujeto, pero sí podríamos determinar cuan fuerte ha de haber sido el impacto para quebrar al jarrón en tantos pedazos, o qué hubiese ocurrido si por azar el jarrón no se hubiese interpuesto en la trayectoria directa de la pelota.
Pero el azar entra en el campo de la estadística o, incluso, de alguna corriente filosófica; es decir: ¿Existiría el sujeto si la pelota no hubiese impactado en el jarrón? ¿Se habría oído el estallido del jarrón si un sujeto no hubiese estado allí?
Desde un punto de vista metafísico, todos somos de alguna manera el sujeto que pateo la pelota, y el pesimista nos dirá que nada de esto importa, porque a la larga o a la corta, el jarrón se hubiese destruido igual.
Desde un saber religioso, ese “alguien” o este “todos”, es dios que nos ha puesto una prueba más en el camino.
Astrológicamente hablando, hoy, no fue un buen día para el jarrón.

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 808     4     0    129 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
Показать еще...