Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Aspirina написал:
>--------------
>
>>Condor escribe:
>>--------------
>>Me gustaría saber:
>>
>>¿Cuál de las dos frases es correcta?
>>
>>Quiso que me pusiera este traje.
>>
>>Quiso que me ponga este traje.
>********************************
>Quiso que me pusiera este traje.
Вы правы, но только на 50%, потому что правила о согласовании времён имеют не мало исключений. Обе фразы правильны и RAE с этим согласна.
Real Academia Española, (1999), Esbozo de una
Nueva Gramática de la Lengua Española. Madrid,
Espasa.
3.19.6. Concordancia de los tiempos.
2.º Verbo subordinado en subjuntivo. -a) Con verbos de voluntad (mandato,
ruego, deseo, etc.), el verbo subordinado puede hallarse en cualquier tiempo posterior
al del verbo principal. Los verbos de voluntad son, por necesidad de su significado,
anteriores a su cumplimiento, ya que el acto de mandar, prohibir o rogar no puede
referirse a acciones ya acabadas en el momento en que se manda, prohíbe o ruega:
Mandan que estudie; Mandaron que estudie, que estudiara o estudiase; no podemos
decir Mandaron que hubiese estudiado.
Quiso mi fortuna / que en traje de hombre me ponga (Calderón, La vida es sueño, III,10);
Francisco Morales Ardaya NOCIONES DE GRAMÁTICA
VI. LA CORRELACIÓ N DE TIEMPOS
· Deseo (NP) que estés (NP) bien. (Verbo subordinante en presente: no se aplica la regla.)
· Deseaba (P) que estuvieras (P) bien. (Subordinante en pretérito: se aplica la regla. Si el deseo ya no
subsiste en el momento de la enunciación, y el estar bien es anterior al mismo momento, solo cabe
usar el pretérito de subjuntivo: “estuvieras”.)
· Deseaba que estuvieras (P) / estés (NP) bien. (Si el deseo aún subsiste, y el estar bien es
contemporáneo del momento de la enunciación, ambas opciones son válidas, pero el pretérito es
preferible.)
(nota: P = tiempo pretérito; NP = tiempo no pretérito)
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 61 (21 ms)
Ольга,
¿imponer su propia voluntad o tergiversar? ¿por falta de tiempo?
Véase: "muñeco de torta":
"sirve de adorno....y es lo único en la estructura culinaria que no se come porque no se digiere..."
- es de un árticulo de la prensa venezolana. A menudo estos muñecos son de plástico y no de azucar como Usted lo había imaginado.
"..El, tan lindo como siempre, pero con un cierto aire a "muñeco de torta", con un estilo demasiado pensado....
- del otro artículo de la prensa de un país suramericano.
Si traduce simplemente como "куклы" (наигранные, которые не чувствуют музыку, не живут танцем, не способны на это...), ya será mejor que "dulces muñequitos" que suena apetecible y hasta atractivo.
Успехов
¿imponer su propia voluntad o tergiversar? ¿por falta de tiempo?
Véase: "muñeco de torta":
"sirve de adorno....y es lo único en la estructura culinaria que no se come porque no se digiere..."
- es de un árticulo de la prensa venezolana. A menudo estos muñecos son de plástico y no de azucar como Usted lo había imaginado.
"..El, tan lindo como siempre, pero con un cierto aire a "muñeco de torta", con un estilo demasiado pensado....
- del otro artículo de la prensa de un país suramericano.
Si traduce simplemente como "куклы" (наигранные, которые не чувствуют музыку, не живут танцем, не способны на это...), ya será mejor que "dulces muñequitos" que suena apetecible y hasta atractivo.
Успехов
Recordé un viejo chiste: Un viejo cubano que vivía en el extranjero, en su lecho de muerte, pide como última voluntad besar la bandera cubana. Los familiares, que no tenían ninguna, salen desesperados a buscar una bandera cubana para que el viejo se muera contento (no vivían en Miami, se entiende), hasta que se enteran de que una mujer tenía una bombacha (braga) con el diseño de la bandera cubana. Le explican la situación y la convencen de visitar al moribundo. El viejo piden que los dejen solos. Pasa el tiempo, media hora, una hora, y el viejo encerrado con la mujer... los familiares empiezan a preocuparse, hasta que sale la mujer y le preguntan:
- ¿Tanto tiempo le llevó al abuelo besar la bandera?
- No... pasa que se entretuvo hablando con Fidel Castro.
- ¿Tanto tiempo le llevó al abuelo besar la bandera?
- No... pasa que se entretuvo hablando con Fidel Castro.
>Aspirina написал:
>--------------
>
>>Condor escribe:
>>--------------
>>Me gustaría saber:
>>
>>¿Cuál de las dos frases es correcta?
>>
>>Quiso que me pusiera este traje.
>>
>>Quiso que me ponga este traje.
>********************************
>Quiso que me pusiera este traje.
Вы правы, но только на 50%, потому что правила о согласовании времён имеют не мало исключений. Обе фразы правильны и RAE с этим согласна.
Real Academia Española, (1999), Esbozo de una
Nueva Gramática de la Lengua Española. Madrid,
Espasa.
3.19.6. Concordancia de los tiempos.
2.º Verbo subordinado en subjuntivo. -a) Con verbos de voluntad (mandato,
ruego, deseo, etc.), el verbo subordinado puede hallarse en cualquier tiempo posterior
al del verbo principal. Los verbos de voluntad son, por necesidad de su significado,
anteriores a su cumplimiento, ya que el acto de mandar, prohibir o rogar no puede
referirse a acciones ya acabadas en el momento en que se manda, prohíbe o ruega:
Mandan que estudie; Mandaron que estudie, que estudiara o estudiase; no podemos
decir Mandaron que hubiese estudiado.
Quiso mi fortuna / que en traje de hombre me ponga (Calderón, La vida es sueño, III,10);
Francisco Morales Ardaya NOCIONES DE GRAMÁTICA
VI. LA CORRELACIÓ N DE TIEMPOS
· Deseo (NP) que estés (NP) bien. (Verbo subordinante en presente: no se aplica la regla.)
· Deseaba (P) que estuvieras (P) bien. (Subordinante en pretérito: se aplica la regla. Si el deseo ya no
subsiste en el momento de la enunciación, y el estar bien es anterior al mismo momento, solo cabe
usar el pretérito de subjuntivo: “estuvieras”.)
· Deseaba que estuvieras (P) / estés (NP) bien. (Si el deseo aún subsiste, y el estar bien es
contemporáneo del momento de la enunciación, ambas opciones son válidas, pero el pretérito es
preferible.)
(nota: P = tiempo pretérito; NP = tiempo no pretérito)
II. De las dudas de Locke sobre el alma
http://www.filosofia.org/enc/vol/e01089.htm
El autor del articulo Alma, que publicó la Enciclopedia, si guió escrupulosamente las opiniones de Jaquelet. Pero Jaquelet no nos enseña nada. Ataca a Locke, porque éste modestamente dijo: «Quizás no seremos nunca capaces de conocer si un ser material piensa o no, por la razón de que nos es imposible descubrir por medio de la contemplación de nuestras propias ideas, si Dios ha concedido a cualquier montón de materia, preparada a propósito, el poder de conocerse y de pensar; o si unió a la materia de ese modo preparada una substancia inmaterial que piensa. Con relación a nuestras nociones, no nos es difícil concebir que Dios puede, si así le place, añadir a la idea que tenemos de la materia, la facultad de pensar; ni nos es difícil comprender que pueda añadirla otra substancia que posea dicha facultad; porque ignoramos en qué consiste el pensamiento, y no sabemos tampoco la clase de substancia a la que el Ser todopoderoso pueda conceder ese poder, y que puede crear en virtud de la voluntad omnímoda de Creador. No encuentro contradicción en que Dios, ser pensante, eterno y todo poderoso, dote si quiere, de algunos grados de sentimiento, de perfección y de pensamiento, a ciertos montones de materia creada e insensible, y que los una a ella cuando lo crea conveniente».
El autor del articulo Alma, que publicó la Enciclopedia, si guió escrupulosamente las opiniones de Jaquelet. Pero Jaquelet no nos enseña nada. Ataca a Locke, porque éste modestamente dijo: «Quizás no seremos nunca capaces de conocer si un ser material piensa o no, por la razón de que nos es imposible descubrir por medio de la contemplación de nuestras propias ideas, si Dios ha concedido a cualquier montón de materia, preparada a propósito, el poder de conocerse y de pensar; o si unió a la materia de ese modo preparada una substancia inmaterial que piensa. Con relación a nuestras nociones, no nos es difícil concebir que Dios puede, si así le place, añadir a la idea que tenemos de la materia, la facultad de pensar; ni nos es difícil comprender que pueda añadirla otra substancia que posea dicha facultad; porque ignoramos en qué consiste el pensamiento, y no sabemos tampoco la clase de substancia a la que el Ser todopoderoso pueda conceder ese poder, y que puede crear en virtud de la voluntad omnímoda de Creador. No encuentro contradicción en que Dios, ser pensante, eterno y todo poderoso, dote si quiere, de algunos grados de sentimiento, de perfección y de pensamiento, a ciertos montones de materia creada e insensible, y que los una a ella cuando lo crea conveniente».
Как правильно перевести фразу "в состоянии аффекта"?
С этим выражением, вроде бы, всё просто. В нашем словаре оно тоже есть:
в состоянии аффекта — en estado de afecto
Теперь посмотрим, как оно характеризуется в "Diccionario soviético de filosofía
Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo 1965"
Afecto
(del latín «affectus»: alteración del alma). Fuerte vivencia emocional del hombre como la furia, el terror, &c.; a diferencia del estado de ánimo y de la pasión (Sentimientos), transcurre impetuosamente y dura poco tiempo. El afecto va acompañado de bruscos movimientos expresivos (mímica y gesticulación específicas) y de reacciones vocales (llanto, grito). A veces, por el contrario, la actitud que provoca es la de pasmo. Las formas de expresión externa así como la profundidad del afecto dependen mucho de las peculiaridades individuales, en particular de la educación de la voluntad y de las particularidades tipológicas de la actividad nerviosa superior. En el estado de afecto, el hombre queda prendido de lo que ha provocado la vivencia («estrechamiento de la conciencia») y ello altera el curso de los procesos intelectuales; de ahí que se debilita el control del individuo sobre su conducta. La superación del afecto exige importantes esfuerzos de voluntad y se hace más fácil en su estadio inicial.
В РАЕ оно звучит так, что касается эмоционального аспекта:
afecto2.
(Del lat. affectus).
1. m. Cada una de las pasiones del ánimo, como la ira, el amor, el odio, etc., y especialmente el amor o el cariño.
Так-то оно так, но что-то мне подсказывает, что в современной лексике это слово относится прежде всего к положительным чувствам, типа любви, нежности и привязанности, а в своём негативном значении - ненависти, ярости, неконтролируемой злости, оно, практически, уже не употребляется. Поэтому, получается, что вместо этого перевода:
Состояние аффекта - estado de afecto, лучше переводить как:
Estado de obcecación/ofuscación
в состоянии аффекта — en estado de afecto
Теперь посмотрим, как оно характеризуется в "Diccionario soviético de filosofía
Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo 1965"
Afecto
(del latín «affectus»: alteración del alma). Fuerte vivencia emocional del hombre como la furia, el terror, &c.; a diferencia del estado de ánimo y de la pasión (Sentimientos), transcurre impetuosamente y dura poco tiempo. El afecto va acompañado de bruscos movimientos expresivos (mímica y gesticulación específicas) y de reacciones vocales (llanto, grito). A veces, por el contrario, la actitud que provoca es la de pasmo. Las formas de expresión externa así como la profundidad del afecto dependen mucho de las peculiaridades individuales, en particular de la educación de la voluntad y de las particularidades tipológicas de la actividad nerviosa superior. En el estado de afecto, el hombre queda prendido de lo que ha provocado la vivencia («estrechamiento de la conciencia») y ello altera el curso de los procesos intelectuales; de ahí que se debilita el control del individuo sobre su conducta. La superación del afecto exige importantes esfuerzos de voluntad y se hace más fácil en su estadio inicial.
В РАЕ оно звучит так, что касается эмоционального аспекта:
afecto2.
(Del lat. affectus).
1. m. Cada una de las pasiones del ánimo, como la ira, el amor, el odio, etc., y especialmente el amor o el cariño.
Так-то оно так, но что-то мне подсказывает, что в современной лексике это слово относится прежде всего к положительным чувствам, типа любви, нежности и привязанности, а в своём негативном значении - ненависти, ярости, неконтролируемой злости, оно, практически, уже не употребляется. Поэтому, получается, что вместо этого перевода:
Состояние аффекта - estado de afecto, лучше переводить как:
Estado de obcecación/ofuscación
Amistad España-Rusia
El rey de España, Juan Carlos I, destacó hoy la voluntad común de "ensanchar y ahondar las relaciones bilaterales" ruso-españolas, al inaugurar junto con el presidente ruso, Dmitri Medvédev, el Año Dual España-Rusia 2011.
"Ambos Estados no sólo deseamos dar un renovado impulso a las gran corriente de simpatía y amistad que siempre ha ligado a nuestros pueblos, sino hacer patente nuestra común voluntad de ensanchar y ahondar las relaciones bilaterales", dijo el monarca en la ceremonia ce.le.brada el museo Ermitage.
Esta labor, explicó el Rey, "se extiende desde la cultura, el arte y la educación hasta la ciencia, la economía y el comercio".
Calificó de "ocasión inmejorable" este año Dual para ensalzar la "indiscutible y fecunda vecindad europea".
"Rusia y España son dos naciones imprescindibles para poder entender la cultura, la historia y la identidad europeas", subrayó el jefe del Estado español.
Juan Carlos I indicó que tampoco la historia del mundo podría concebirse "sin la impronta y las aportaciones de nuestros dos grandes pueblos".
El Rey destacó que el programa del Año Dual también prevé actividades en otros campos, como el económico y el empresarial.
"Aspiramos a profundizar las re.laciones entre empresarios rusos y españoles, así como a identificar nuestros proyectos y espacios para complementar sus posibilidades y capacidades en un mundo cada vez más global y competitivo", dijo.
Juan Carlos I resaltó las amplias posibilidades de cooperación entre Rusia y España en favor de la "innovación y la creciente modernización" de las sociedades de ambos países.
Entre los acontecimientos del Año, el Rey destacó el encuentro de rectores de universidades de Rusia, España e Iberoamérica que tendrá lugar en Moscú y la exposición de los grandes logros científicos y espaciales de Rusia que se ce.le.bra.rá en España.
Aprovechó la oportunidad para recordar a algunos insignes españoles que dejaron huella en la historia de Rusia como el gran ingeniero ilustrado Agustín de Betancourt, fundador y director del Instituto de Ingenieros de Vías de Comunicación en tiempos del zar Alejandro I, y Vicente Martín y Soler, compositor de la corte de Catalina la Grande, cuyos restos reposan en San Petersburgo.
También rindió homenaje a los españoles que tras la guerra civil española encontraron hogar en Rusia.
"Rusos y españoles son los grandes protagonistas de este Año Dual al que deseo de corazón, junto a mi buen amigo el presidente Medvédev, los mejores éxitos en aras del futuro de creciente amistad, entendimiento y colaboración entre Rusia y España", concluyó
"Ambos Estados no sólo deseamos dar un renovado impulso a las gran corriente de simpatía y amistad que siempre ha ligado a nuestros pueblos, sino hacer patente nuestra común voluntad de ensanchar y ahondar las relaciones bilaterales", dijo el monarca en la ceremonia ce.le.brada el museo Ermitage.
Esta labor, explicó el Rey, "se extiende desde la cultura, el arte y la educación hasta la ciencia, la economía y el comercio".
Calificó de "ocasión inmejorable" este año Dual para ensalzar la "indiscutible y fecunda vecindad europea".
"Rusia y España son dos naciones imprescindibles para poder entender la cultura, la historia y la identidad europeas", subrayó el jefe del Estado español.
Juan Carlos I indicó que tampoco la historia del mundo podría concebirse "sin la impronta y las aportaciones de nuestros dos grandes pueblos".
El Rey destacó que el programa del Año Dual también prevé actividades en otros campos, como el económico y el empresarial.
"Aspiramos a profundizar las re.laciones entre empresarios rusos y españoles, así como a identificar nuestros proyectos y espacios para complementar sus posibilidades y capacidades en un mundo cada vez más global y competitivo", dijo.
Juan Carlos I resaltó las amplias posibilidades de cooperación entre Rusia y España en favor de la "innovación y la creciente modernización" de las sociedades de ambos países.
Entre los acontecimientos del Año, el Rey destacó el encuentro de rectores de universidades de Rusia, España e Iberoamérica que tendrá lugar en Moscú y la exposición de los grandes logros científicos y espaciales de Rusia que se ce.le.bra.rá en España.
Aprovechó la oportunidad para recordar a algunos insignes españoles que dejaron huella en la historia de Rusia como el gran ingeniero ilustrado Agustín de Betancourt, fundador y director del Instituto de Ingenieros de Vías de Comunicación en tiempos del zar Alejandro I, y Vicente Martín y Soler, compositor de la corte de Catalina la Grande, cuyos restos reposan en San Petersburgo.
También rindió homenaje a los españoles que tras la guerra civil española encontraron hogar en Rusia.
"Rusos y españoles son los grandes protagonistas de este Año Dual al que deseo de corazón, junto a mi buen amigo el presidente Medvédev, los mejores éxitos en aras del futuro de creciente amistad, entendimiento y colaboración entre Rusia y España", concluyó
Задержка принимает значения (1, 2, 3, 4 и 5) от глогола "задержать". Словарь Ожегова.
Задержать:
1. кого, что. Воспрепястовать движению кого.чего н., остановить. З. поезд. З. воду плотиной.
2. что. Приостановить, о тсрочить что-н. З. бысадку десанта. Дожди задержали цев.
3. кого (что). Принудить остаться где-н. (на какой-н. срок). Меня задержали дела. З. гости на час.
4. что. Не сделать, не отдать вовремя чего-н. З. уплату долга на месяц. З. доставку чего-н.
5. что. Замедлить, п рекратить на время дейстевие чего-н. З. шаги. З. дыхание
Si mi lectura es correcta de lo que afirma el lexicólogo ruso, en lo que concierne a las personas hay únicamente dos significaciones que se pueden aplicar. Ambas comportan imposición: Воспрепястовать движению кого y Принудить остаться где-н.
Lo que entiendo que Задержка ni implica la voluntad del que es retenido.
Задержать:
1. кого, что. Воспрепястовать движению кого.чего н., остановить. З. поезд. З. воду плотиной.
2. что. Приостановить, о тсрочить что-н. З. бысадку десанта. Дожди задержали цев.
3. кого (что). Принудить остаться где-н. (на какой-н. срок). Меня задержали дела. З. гости на час.
4. что. Не сделать, не отдать вовремя чего-н. З. уплату долга на месяц. З. доставку чего-н.
5. что. Замедлить, п рекратить на время дейстевие чего-н. З. шаги. З. дыхание
Si mi lectura es correcta de lo que afirma el lexicólogo ruso, en lo que concierne a las personas hay únicamente dos significaciones que se pueden aplicar. Ambas comportan imposición: Воспрепястовать движению кого y Принудить остаться где-н.
Lo que entiendo que Задержка ni implica la voluntad del que es retenido.
Часть II:
К категории Б относятся следующие глаголы:
1. Внутренние чувства и переживания/sentimientos
Gustar, encantar, avergonzarse, molestar, fastidiar, dar pena, contentarse con, conformarse con, cansarse de, hartarse de, resignarse a, sufrir, aguantar, soportar, extrañarse de, admirarse de, consolar, doler, aburrir, divertir, entusiasmar, alegrar, alegrarse de, entristecer, apenar, lamentar, lamentarse de, quejarse de, temer, tener miedo a/de, sentir II.....
2. Voluntad, o deseo:
Querer, desear, preferir, aspirar a, pretender, intentar, apetecer, oponerse a, conseguir, lograr, hacer=lograr.....
3. Mandato, consejo, ruego, prohibición:
Ordenar, mandar, decretar, aconsejar, desaconsejar, recomendar, animar a, invitar a, incitar a, pedir, rogar, suplicar, solicitar, procurar, permitir, tolerar, consentir, dejar, acceder a, prohibir, impedir, obligar a, hacer=obligar, decirII.....
4. Y otros muchos verbos: Interesar, bastar con, ayudar a, esperar, esperar a, aguardar a, contribuir a, exponerse a, criticar, aprobar=parecer bien.......
Основное правило:
Если первый глагол предложения относится ко II категории глаголов, то второй глагол в этих предложениях идёт в субхунтиве(когда речь идёт о разных лицах):
Me gustaría que salieras con él.
No me gustaría que salieras con él.
В инфинитиве, когда речь идёт о том же самом лице:
Me gustaría salir con él
No me gustaría salir con él.
Расширение основного правила - некоторые глаголы типа: lamentarse, alegrarse, avergonzarse, quejarse и т.д., которые сочетаются с de que, могут иметь 3 структуры:
Первая с субхунтивом - Se queja de que le hayan relegado.
Двойная причинная структура -
Se queja de que la han relegado.
Se queja porque la han relegado.
Глаголы типа:
Permitir, dejar, impedir, prohibir, mandar, ordenar, recomendar, obligar a, ayudar a, animar a, invitar a, incitar a и т.п. могут иметь две структуры:
Первая с субхунтивом - me prohibieron ustedes que entrara
Вторая, так называемая "английская" с инфинитивом:
Me prohibieron ustedes entrar.
Эту конструкцию можно использовать и с глаголами категории А:
La vi salir en aquel momento.
La oigo cantar todas las mañanas.
К категории Б относятся следующие глаголы:
1. Внутренние чувства и переживания/sentimientos
Gustar, encantar, avergonzarse, molestar, fastidiar, dar pena, contentarse con, conformarse con, cansarse de, hartarse de, resignarse a, sufrir, aguantar, soportar, extrañarse de, admirarse de, consolar, doler, aburrir, divertir, entusiasmar, alegrar, alegrarse de, entristecer, apenar, lamentar, lamentarse de, quejarse de, temer, tener miedo a/de, sentir II.....
2. Voluntad, o deseo:
Querer, desear, preferir, aspirar a, pretender, intentar, apetecer, oponerse a, conseguir, lograr, hacer=lograr.....
3. Mandato, consejo, ruego, prohibición:
Ordenar, mandar, decretar, aconsejar, desaconsejar, recomendar, animar a, invitar a, incitar a, pedir, rogar, suplicar, solicitar, procurar, permitir, tolerar, consentir, dejar, acceder a, prohibir, impedir, obligar a, hacer=obligar, decirII.....
4. Y otros muchos verbos: Interesar, bastar con, ayudar a, esperar, esperar a, aguardar a, contribuir a, exponerse a, criticar, aprobar=parecer bien.......
Основное правило:
Если первый глагол предложения относится ко II категории глаголов, то второй глагол в этих предложениях идёт в субхунтиве(когда речь идёт о разных лицах):
Me gustaría que salieras con él.
No me gustaría que salieras con él.
В инфинитиве, когда речь идёт о том же самом лице:
Me gustaría salir con él
No me gustaría salir con él.
Расширение основного правила - некоторые глаголы типа: lamentarse, alegrarse, avergonzarse, quejarse и т.д., которые сочетаются с de que, могут иметь 3 структуры:
Первая с субхунтивом - Se queja de que le hayan relegado.
Двойная причинная структура -
Se queja de que la han relegado.
Se queja porque la han relegado.
Глаголы типа:
Permitir, dejar, impedir, prohibir, mandar, ordenar, recomendar, obligar a, ayudar a, animar a, invitar a, incitar a и т.п. могут иметь две структуры:
Первая с субхунтивом - me prohibieron ustedes que entrara
Вторая, так называемая "английская" с инфинитивом:
Me prohibieron ustedes entrar.
Эту конструкцию можно использовать и с глаголами категории А:
La vi salir en aquel momento.
La oigo cantar todas las mañanas.
D. Felipe II
en Monzón a 4 de octubre de 1563, Ordenanza 297 de Audiencias.
Que haya número de intérpretes en las audiencias, y juren conforme á esta ley
Ordenamos y mandamos que en las audiencias haya número de intérpretes, y que antes de ser recibidos juren en forma debida, que usaran su oficio bien y fielmente, declarando e interpretando el negocio y pleito que les fuere cometido, clara y abiertamente, sin encubrir ni añadir cosa alguna, diciendo, simplemente el hecho, delito ó negocio, y testigos que se examinaren, sin ser parciales á ninguna de las partes, ni favorecer mas á uno que á otro, y que por ello no llevarán interés alguno más del salario que les fuere tasado y señalado, pena de perjuros, y del daño é interés, y que volverán lo que llevaren, con las setenas y perdimiento de oficio.
D. Felipe II
ordenanza 298 de 1563
Que los intérpretes no reciban dádivas ni presentes
Los intérpretes no reciban dádivas ni presentes de españoles, indios ni otras personas que con ellos tuvieran ó esperaren tener pleitos ó negocios en poca ó mucha cantidad, aunque sean cosas de comer ó beber, y ofrecidas, dadas ó prometidas de su propia voluntad, y no lo pidan, ni otros por ellos, pena de que lo volverán con las setenas para nuestra cámara, y esto se pueda probar por la vía de prueba que las leyes disponen, contra los jueces y oficiales de nuestras audiencias."
en Monzón a 4 de octubre de 1563, Ordenanza 297 de Audiencias.
Que haya número de intérpretes en las audiencias, y juren conforme á esta ley
Ordenamos y mandamos que en las audiencias haya número de intérpretes, y que antes de ser recibidos juren en forma debida, que usaran su oficio bien y fielmente, declarando e interpretando el negocio y pleito que les fuere cometido, clara y abiertamente, sin encubrir ni añadir cosa alguna, diciendo, simplemente el hecho, delito ó negocio, y testigos que se examinaren, sin ser parciales á ninguna de las partes, ni favorecer mas á uno que á otro, y que por ello no llevarán interés alguno más del salario que les fuere tasado y señalado, pena de perjuros, y del daño é interés, y que volverán lo que llevaren, con las setenas y perdimiento de oficio.
D. Felipe II
ordenanza 298 de 1563
Que los intérpretes no reciban dádivas ni presentes
Los intérpretes no reciban dádivas ni presentes de españoles, indios ni otras personas que con ellos tuvieran ó esperaren tener pleitos ó negocios en poca ó mucha cantidad, aunque sean cosas de comer ó beber, y ofrecidas, dadas ó prometidas de su propia voluntad, y no lo pidan, ni otros por ellos, pena de que lo volverán con las setenas para nuestra cámara, y esto se pueda probar por la vía de prueba que las leyes disponen, contra los jueces y oficiales de nuestras audiencias."
Мысли в слух
A. Marqués, tú confundes preposiciones con conjunciones.
# preposición
1. f. gram. Parte invariable de la oración cuyo oficio es denotar el régimen o relación que entre sí tienen dos palabras o términos a los que sirve de nexo:
preposiciones como "contra" tienen un significado marcado.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe
# 'ya que' es una locución conjuntiva
locución conjuntiva.
1. f. Gram. La que hace oficio de conjunción. Con tal que. Una vez que.
Real Academia Española ©
B. Según mi parecer 'ya que' corresponde mucho al uso de la conjunción rusa 'коли', especialmente porque ambas tienen cierta ambigüedad semejante.
# Ya que. 1 Expresión conjuntiva de significado *causal o *consecutivo: "Ya que estás aquí, ayúdame a traducir este párrafo". 2 Antiguamente, se empleaba también con significado *condicional: "Ya que no me case, me han de dar una parte del reino".
Diccionario de María Moliner
# ya que 3 Puede presentar una circunstancia explicativa novedosa: (....) En este caso puede justificar hechos que no están relacionados con voluntad: "Sencillo no es, ya que Einstein no logró resolverlo". "No se veían bien las pisadas, ya que se había hecho de noche".
Diccionario SALAMANCA de la lengua española
Y 'pues' también encaja bien en la frase en cuestión.
# 2 La función de "pues" es a veces *causal, equivaliendo a "ya que" o "puesto que": "No pude decirlo yo, pues yo mismo no lo sabía. Me iré, pues os molesta mi presencia".
"..., cosa que no me hace mucha gracia, pues ya tiene una novia."
Saludos
A. Marqués, tú confundes preposiciones con conjunciones.
# preposición
1. f. gram. Parte invariable de la oración cuyo oficio es denotar el régimen o relación que entre sí tienen dos palabras o términos a los que sirve de nexo:
preposiciones como "contra" tienen un significado marcado.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe
# 'ya que' es una locución conjuntiva
locución conjuntiva.
1. f. Gram. La que hace oficio de conjunción. Con tal que. Una vez que.
Real Academia Española ©
B. Según mi parecer 'ya que' corresponde mucho al uso de la conjunción rusa 'коли', especialmente porque ambas tienen cierta ambigüedad semejante.
# Ya que. 1 Expresión conjuntiva de significado *causal o *consecutivo: "Ya que estás aquí, ayúdame a traducir este párrafo". 2 Antiguamente, se empleaba también con significado *condicional: "Ya que no me case, me han de dar una parte del reino".
Diccionario de María Moliner
# ya que 3 Puede presentar una circunstancia explicativa novedosa: (....) En este caso puede justificar hechos que no están relacionados con voluntad: "Sencillo no es, ya que Einstein no logró resolverlo". "No se veían bien las pisadas, ya que se había hecho de noche".
Diccionario SALAMANCA de la lengua española
Y 'pues' también encaja bien en la frase en cuestión.
# 2 La función de "pues" es a veces *causal, equivaliendo a "ya que" o "puesto que": "No pude decirlo yo, pues yo mismo no lo sabía. Me iré, pues os molesta mi presencia".
"..., cosa que no me hace mucha gracia, pues ya tiene una novia."
Saludos
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз