Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
La profesora interviene en una discusión entre dos alumnos:
- Pepito, ¿cuál es el problema?
- Es que soy demasiado inteligente para estar en el primer grado.
Mi hermana está en tercero y yo soy más inteligente que ella. ¡Yo quiero ir para el tercero también!
La profesora ve que no puede resolver el problema y lo manda a la dirección.
Mientras Pepito esperaba en la antesala, la profesora le explica la situación al Director.
Este le promete hacerle un test al muchacho, que seguro no conseguirá responder a todas las preguntas, y así accederá a continuar en el primer grado.
Ya de acuerdo ambos, hacen pasar al alumno y le hacen la propuesta del test, que él acepta.
- A ver Pepito, ¿cuánto es 3 por 3?
9.
- ¿Y cuánto es 6 veces 6?
36.
El Director continúa con la batería de preguntas que un alumno de tercer grado debe conocer y Pepito no comete ningún error. Por lo que el Director le dice a la profesora:
- Creo que tendremos que pasarlo al tercer grado.
- ¿Puedo hacerle yo unas preguntas también? Pregunta la profesora
El Director y Pepito asienten.
- ¿Qué tiene la vaca cuatro y yo sólo tengo dos?
- Las piernas, responde sin dudar...
- ¿Qué tienes en tus pantalones, que no hay en los míos?
El Director se ajusta los lentes, y se prepara para interrumpir...
- Los bolsillos, responde el niño.
- ¿Qué entra al centro de las mujeres y solo detrás del hombre?
Estupefacto, el Director contiene la respiración...
- La letra "E", responde Pepito.
- ¿Y dónde las mujeres tienen el pelo más ensortijado?
El Director hace una mueca de asombro...mientras se seca el sudor de la frente...!!!
- En África, responde Pepito sin dudar.
- ¿Qué es blando, y en las manos de una mujer se torna duro? Al Director se le cruzan los ojos....y contiene la respiración.....
- El esmalte de uñas, profe...
- ¿Qué tienen las mujeres en medio de las piernas? El Director no lo puede creer...
- Las rodillas, responde Pepito al instante.
- ¿Y qué tiene una mujer casada más ancha que una soltera?
- La cama.
- ¿Qué palabra comienza con la letra C, termina con la letra O, es arrugado y todos lo tenemos detrás?
El Director sigue sudando frío...
- El codo, profesora, contesta el niño
- ¿Y qué empieza con "C" tiene un hueco y yo se lo di a varias personas para que gozaran?
El Director se tapa la cara...horrorizado.....!!!
- Un CD de música.
El Director, ya mareado por la presión les interrumpe y le dice a la profesora...
- Mire, póngame al carajito este en s.e.x.t.o grado...yaaaa...!!!
¡¡¡Porque yo mismo acabo de pelarme en todas las respuestas.....!!!
Mi reino por un caballo 2 (1/07/2010): John Malkovich, especial dedicado a William Shakespeare, Francisco Nieva de Tórtolas y Fernando Benués
Abrimos el programa con John Malkovich y su interpretación de un asesino en serie en The Infernal Comedy. Un monólogo que ha estado girando por España estos días.
Y ya que el verano inunda de clásicos la geografía española, ofrecemos un especial dedicado a William Shakespeare de la mano el director británico, Declan Donnellan, del que hace unos días pudimos ver su Macbeth en el teatro español de Madrid, y de dos de los actores de la compañía anglo-americana BRIDGE PROJECT, que presentaron esta primavera, también en Madrid, La Tempestad y Como gustéis.
También hablaremos con Francisco Nieva de Tórtolas, crepúsculo y telón, su último estreno en el teatro Valle Inclán de Madrid. Nieva enfrenta en esta obra el teatro clásico y el vanguardista a través de las peripecias de un grupo de actores que queda atrapado en un teatro frente a un público misterioso.
En cuanto a panorama catalán, Fernando Benués, el director de La dona Justa, nos habla de la adaptación que Eduardo Mendoza ha hecho de la célebre novela del mismo título de Sandor Marai, que actualmente se puede ver en el Teatro Borrás de Barcelona y dedicamos también un reportaje a lo que ha sido este año el Radicals Lliure, el ciclo que dedica el teatro Lliure de Barcelona al teatro más vanguardista.
http://www.rtve.es/alacarta/todos/recomendados/3.html#817430
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 81 (53 ms)
Los ho.mo.se.x.ua.les organizaron un congreso para tratar el tema de la re.e.ncar.nac.ión. La jornada final daba la oportunidad de exponer a cada uno de los participantes su deseo al respecto. Así fue como uno decía:
—Yo quiero reencarnarme en mariposa, para que los niños me persigan y traten de atraparme.
El otro decía:
—Yo quiero reencarnarme en flor, para que todos me admiren por mis colores y se acerquen para oler mis fragancias.
Y así cada cual expuso su deseo. Hasta que el último g.a.y dijo:
—Yo quiero reencarnarme en ambulancia.
—¿En una ambulancia? —se preguntaron todos.
—Sí— replicó el ho.mo.se.xu.al—. Blanca por fuera, blanca por dentro, con un rubí en la frente, que me abran de par en par por atrás, me metan un hombre enterito y salir corriendo por las calles gritando ¡AHUAA—AHUAA—AHUAA!
—Yo quiero reencarnarme en mariposa, para que los niños me persigan y traten de atraparme.
El otro decía:
—Yo quiero reencarnarme en flor, para que todos me admiren por mis colores y se acerquen para oler mis fragancias.
Y así cada cual expuso su deseo. Hasta que el último g.a.y dijo:
—Yo quiero reencarnarme en ambulancia.
—¿En una ambulancia? —se preguntaron todos.
—Sí— replicó el ho.mo.se.xu.al—. Blanca por fuera, blanca por dentro, con un rubí en la frente, que me abran de par en par por atrás, me metan un hombre enterito y salir corriendo por las calles gritando ¡AHUAA—AHUAA—AHUAA!
Una triste enseñanza de la historia
“Te diferencias mucho de mí –continuó, volviendo a llenar los vasos−. Tú nunca piensas en chicas solamente. Yo, por mi parte, nunca pienso en nada. ¿Por qué había de hacerlo? Soy el ‛general soviético’. Nunca pienso. No intentes jamás hacerme pensar”.
Así se expresa el general Golz en la novela de Ernest Hemingway, Por quién doblan las campanas. Su modelo en la vida real, el general Walter, fue un militar al servicio de cuatro ejércitos, que transitó indemne, como sin querer, pero con su nombre unido al desastre, por uno de los periodos más agitados de la historia.
Karol Waclaw Swierczerwski nació en una Varsovia de finales del siglo XIX que pertenecía al Imperio Ruso. Los pocos recursos de su humilde familia judía motivaron que su paso por la escuela fuera efímero. Pronto comenzó a trabajar en una fábrica y su futuro parecía el mismo que el de millones de obreros. Pero la I Guerra Mundial puso patas arriba el continente y todo cambió en Europa. También para él.
Al iniciarse la contienda fue evacuado a Rusia. Tras una breve estancia en Kazán, la capital de Tatarstán, fue trasladado a Moscú, donde se alistó en el Ejército Ruso y fue enviado a combatir al frente. Pero la Revolución de Octubre provocó que Rusia saliera de la guerra. A su vuelta, Karol se encontró con otro país. De la noche a la mañana Rusia había pasado a ser la Unión Soviética y él un soldado del Ejército Rojo que debía enfrentarse a los blancos, los contrarios a la revolución.
Corría el año 1917 y la insólita carrera de este joven polaco comenzaba en las escaramuzas en la defensa de la capital.
Toda la historia aquí:
http://spanish.ruvr.ru/2013_02_28/Una-triste-ensenanza-de-la-historia/
Así se expresa el general Golz en la novela de Ernest Hemingway, Por quién doblan las campanas. Su modelo en la vida real, el general Walter, fue un militar al servicio de cuatro ejércitos, que transitó indemne, como sin querer, pero con su nombre unido al desastre, por uno de los periodos más agitados de la historia.
Karol Waclaw Swierczerwski nació en una Varsovia de finales del siglo XIX que pertenecía al Imperio Ruso. Los pocos recursos de su humilde familia judía motivaron que su paso por la escuela fuera efímero. Pronto comenzó a trabajar en una fábrica y su futuro parecía el mismo que el de millones de obreros. Pero la I Guerra Mundial puso patas arriba el continente y todo cambió en Europa. También para él.
Al iniciarse la contienda fue evacuado a Rusia. Tras una breve estancia en Kazán, la capital de Tatarstán, fue trasladado a Moscú, donde se alistó en el Ejército Ruso y fue enviado a combatir al frente. Pero la Revolución de Octubre provocó que Rusia saliera de la guerra. A su vuelta, Karol se encontró con otro país. De la noche a la mañana Rusia había pasado a ser la Unión Soviética y él un soldado del Ejército Rojo que debía enfrentarse a los blancos, los contrarios a la revolución.
Corría el año 1917 y la insólita carrera de este joven polaco comenzaba en las escaramuzas en la defensa de la capital.
Toda la historia aquí:
http://spanish.ruvr.ru/2013_02_28/Una-triste-ensenanza-de-la-historia/
Estaban muchisimas mujeres en una convención feminista y una de ellas que era americana se para al frente y dice:
- yo un día llegando de trabajar le dije a mi esposo que ya nunca volveria a cocinar, el 1er dia no vi nada, el 2do dia tampoco y el 3ero, el cocinó y todas aplaudieron como locas…..
Se para una china y dice: pues yo también ( y dice lo mismo que la americana)y todas aplaudieron.
Luego se para una hondurena y dice:- yo también, un día llegando de trabajar le dije a mi esposo que ya nunca volveria a cocinar, el 1er día no vi nada, el 2do día tampoco y el 3er día ya empecé a ver un poco porque todavia traía el ojo muy inchado.
- yo un día llegando de trabajar le dije a mi esposo que ya nunca volveria a cocinar, el 1er dia no vi nada, el 2do dia tampoco y el 3ero, el cocinó y todas aplaudieron como locas…..
Se para una china y dice: pues yo también ( y dice lo mismo que la americana)y todas aplaudieron.
Luego se para una hondurena y dice:- yo también, un día llegando de trabajar le dije a mi esposo que ya nunca volveria a cocinar, el 1er día no vi nada, el 2do día tampoco y el 3er día ya empecé a ver un poco porque todavia traía el ojo muy inchado.
Retomando un poco la seriedad, las comparaciones en español tienen su origen en la poesía del Renacimiento y del Barroco, y poco hemos avanzado desde ese entonces en nuestros ideales de belleza. Aún consideramos modelo de belleza a la mujer rubia de pelo lacio y largo, de piel blanca y cuello delgado. Hablo de modelos sociales, no de preferencias personales, ya que prefiero las morochas pulposas. Son famosos los sonetos de Garcilaso y de Góngora, que describen dos mujeres de similares características:
Garcilaso
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena...
Góngora
Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido el sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;
mientras a cada labio, por cogello
siguen más ojos que al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello...
Garcilaso
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena...
Góngora
Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido el sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;
mientras a cada labio, por cogello
siguen más ojos que al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello...
Otra canción popular rusa:
Enlace:
--------------
Катюша
Расцветали яблони и груши,
Поплыли туманы над рекой;
Выходила на берег Катюша,
На высокий берег, на крутой.
Выходила, песню заводила
Про степного, сизого орла,
Про того, которого любила,
Про того, чьи письма берегла.
Ой, ты песня, песенка девичья,
Ты лети за ясным солнцем вслед,
И бойцу на дальнем пограничье
От Катюши передай привет.
Пусть он вспомнит девушку простую,
Пусть услышит, как она поёт,
Пусть он землю бережёт родную,
А любовь Катюша сбережёт.
Расцветали яблони и груши,
Поплыли туманы над рекой;
Выходила на берег Катюша,
На высокий берег, на крутой.
__________________
Traduccion:
Katyusha
Manzanos y perales estaban florecidos,
Sobre el río suspendida la niebla matutina,
La joven Katyusha subió a la ribera alta,
Del río la empinada ribera en la niebla.
En la ribera Katiusha comenzó a cantar
De una orgullosa águila gris de la estepa,
De una Katyusha enamorada tan profundamente,
De quien cuyas cartas ella ha guardado.
Oh, canción, brillante canción de una doncella,
Vuela al sol, vuela como un pájaro
Al soldado en el lejano frente
De Katyusha lleva un saludo.
Déjale pensar en una sencilla doncella oriunda,
Déjale oír la clara canción de Katyusha,
Guardará la tierra de su querida patria,
Y su amor Katyusha mantendrá fuerte.
Manzanos y perales estaban florecidos,
Sobre el río suspendida la niebla matutina,
La joven Katyusha subió a la ribera alta,
Del río la empinada ribera en la niebla.
Enlace:
--------------
Катюша
Расцветали яблони и груши,
Поплыли туманы над рекой;
Выходила на берег Катюша,
На высокий берег, на крутой.
Выходила, песню заводила
Про степного, сизого орла,
Про того, которого любила,
Про того, чьи письма берегла.
Ой, ты песня, песенка девичья,
Ты лети за ясным солнцем вслед,
И бойцу на дальнем пограничье
От Катюши передай привет.
Пусть он вспомнит девушку простую,
Пусть услышит, как она поёт,
Пусть он землю бережёт родную,
А любовь Катюша сбережёт.
Расцветали яблони и груши,
Поплыли туманы над рекой;
Выходила на берег Катюша,
На высокий берег, на крутой.
__________________
Traduccion:
Katyusha
Manzanos y perales estaban florecidos,
Sobre el río suspendida la niebla matutina,
La joven Katyusha subió a la ribera alta,
Del río la empinada ribera en la niebla.
En la ribera Katiusha comenzó a cantar
De una orgullosa águila gris de la estepa,
De una Katyusha enamorada tan profundamente,
De quien cuyas cartas ella ha guardado.
Oh, canción, brillante canción de una doncella,
Vuela al sol, vuela como un pájaro
Al soldado en el lejano frente
De Katyusha lleva un saludo.
Déjale pensar en una sencilla doncella oriunda,
Déjale oír la clara canción de Katyusha,
Guardará la tierra de su querida patria,
Y su amor Katyusha mantendrá fuerte.
Manzanos y perales estaban florecidos,
Sobre el río suspendida la niebla matutina,
La joven Katyusha subió a la ribera alta,
Del río la empinada ribera en la niebla.
Какой ужас, девочки. Нееее, я туда не хочу. Al Caribe, al Caribe.
>- Wisatawan - escribe:
>--------------
>Madrid, España. - Cansados del sistema político reinante y ante un futuro incierto, miles de jóvenes españoles protestan desde el lunes, cuando España se alista para las elecciones el próximo domingo en una competencia entre los tres principales partidos políticos, el Partido Popular (PP), Partido Socialista Popular (PSOE) e Izquierda Unida (CUI).
>
>Las marchas se desarrollaron en 50 ciudades del país, con una participación tan amplia, que los medios de prensa no pudieron ocultarlas, mientras en Madrid la policía arremetió contra los jóvenes reunidos en la céntrica Puerta del Sol.
>
>“No somos mercancías en manos de políticos y banqueros” y “Vuestra crísis no la pagaremos, puesto que el desempleo se acerca a cinco millones de población activa" fueron algunas de las consignas enarboladas en las manifestaciones de miles de personas en toda España.
>
>Desconcertados por las protestas, los partidos políticos están tratando de sacar provecho culpando a sus rivales de la crisis, mientras los manifestantes están convocando a no votar en las elecciones del 22 de mayo.
>
>Es una vergüenza que la tasa de desempleo juvenil en España alcanzó el 43,5% en febrero de 2011, la más elevada de Europa, según recoge el Instituto de Estudios Económicos (IEE), a partir de datos publicados por Eurostat. El informe muestra que uno de cada dos jóvenes no tiene empleo, frente al 20,4% de promedio europeo.
>
>Según diferentes fuentes, el paro está alrededor del 21 %, posiblemente el mayor de Europa.
>
>Думайте, девочки, куда Вы едете. В России живется лучше!!!
>
>Compendio de diferentes fuentes.
>
>- Wisatawan - escribe:
>--------------
>Madrid, España. - Cansados del sistema político reinante y ante un futuro incierto, miles de jóvenes españoles protestan desde el lunes, cuando España se alista para las elecciones el próximo domingo en una competencia entre los tres principales partidos políticos, el Partido Popular (PP), Partido Socialista Popular (PSOE) e Izquierda Unida (CUI).
>
>Las marchas se desarrollaron en 50 ciudades del país, con una participación tan amplia, que los medios de prensa no pudieron ocultarlas, mientras en Madrid la policía arremetió contra los jóvenes reunidos en la céntrica Puerta del Sol.
>
>“No somos mercancías en manos de políticos y banqueros” y “Vuestra crísis no la pagaremos, puesto que el desempleo se acerca a cinco millones de población activa" fueron algunas de las consignas enarboladas en las manifestaciones de miles de personas en toda España.
>
>Desconcertados por las protestas, los partidos políticos están tratando de sacar provecho culpando a sus rivales de la crisis, mientras los manifestantes están convocando a no votar en las elecciones del 22 de mayo.
>
>Es una vergüenza que la tasa de desempleo juvenil en España alcanzó el 43,5% en febrero de 2011, la más elevada de Europa, según recoge el Instituto de Estudios Económicos (IEE), a partir de datos publicados por Eurostat. El informe muestra que uno de cada dos jóvenes no tiene empleo, frente al 20,4% de promedio europeo.
>
>Según diferentes fuentes, el paro está alrededor del 21 %, posiblemente el mayor de Europa.
>
>Думайте, девочки, куда Вы едете. В России живется лучше!!!
>
>Compendio de diferentes fuentes.
>
NIÑO SABELOTODO
La profesora interviene en una discusión entre dos alumnos:
- Pepito, ¿cuál es el problema?
- Es que soy demasiado inteligente para estar en el primer grado.
Mi hermana está en tercero y yo soy más inteligente que ella. ¡Yo quiero ir para el tercero también!
La profesora ve que no puede resolver el problema y lo manda a la dirección.
Mientras Pepito esperaba en la antesala, la profesora le explica la situación al Director.
Este le promete hacerle un test al muchacho, que seguro no conseguirá responder a todas las preguntas, y así accederá a continuar en el primer grado.
Ya de acuerdo ambos, hacen pasar al alumno y le hacen la propuesta del test, que él acepta.
- A ver Pepito, ¿cuánto es 3 por 3?
9.
- ¿Y cuánto es 6 veces 6?
36.
El Director continúa con la batería de preguntas que un alumno de tercer grado debe conocer y Pepito no comete ningún error. Por lo que el Director le dice a la profesora:
- Creo que tendremos que pasarlo al tercer grado.
- ¿Puedo hacerle yo unas preguntas también? Pregunta la profesora
El Director y Pepito asienten.
- ¿Qué tiene la vaca cuatro y yo sólo tengo dos?
- Las piernas, responde sin dudar...
- ¿Qué tienes en tus pantalones, que no hay en los míos?
El Director se ajusta los lentes, y se prepara para interrumpir...
- Los bolsillos, responde el niño.
- ¿Qué entra al centro de las mujeres y solo detrás del hombre?
Estupefacto, el Director contiene la respiración...
- La letra "E", responde Pepito.
- ¿Y dónde las mujeres tienen el pelo más ensortijado?
El Director hace una mueca de asombro...mientras se seca el sudor de la frente...!!!
- En África, responde Pepito sin dudar.
- ¿Qué es blando, y en las manos de una mujer se torna duro? Al Director se le cruzan los ojos....y contiene la respiración.....
- El esmalte de uñas, profe...
- ¿Qué tienen las mujeres en medio de las piernas? El Director no lo puede creer...
- Las rodillas, responde Pepito al instante.
- ¿Y qué tiene una mujer casada más ancha que una soltera?
- La cama.
- ¿Qué palabra comienza con la letra C, termina con la letra O, es arrugado y todos lo tenemos detrás?
El Director sigue sudando frío...
- El codo, profesora, contesta el niño
- ¿Y qué empieza con "C" tiene un hueco y yo se lo di a varias personas para que gozaran?
El Director se tapa la cara...horrorizado.....!!!
- Un CD de música.
El Director, ya mareado por la presión les interrumpe y le dice a la profesora...
- Mire, póngame al carajito este en s.e.x.t.o grado...yaaaa...!!!
¡¡¡Porque yo mismo acabo de pelarme en todas las respuestas.....!!!
Falleció el profesor Gustavo Kourí Flores
La Habana, 5 may (AIN) El científico cubano Gustavo Kourí Flores, destacado por su labor de más de tres décadas al frente del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”(IPK), quien falleció repentinamente en la tarde de hoy, en esta capital, a los 75 años de edad, nos deja la huella imborrable de su consagración, magisterio en la transmisión de conocimientos, experiencias a generaciones de profesionales, y sus valiosos aportes a la ciencia.
Kourí fue alumno eminente durante sus estudios de Bachillerato en el Colegio de La Salle, alcanzó el título de Doctor en Medicina en la Universidad de La Habana y era Doctor en Ciencias Biológicas. Ostentaba, además, otras categorías científicas y docentes.
Desde 1968 fue subdirector de Investigaciones del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) y ocupó diversas responsabilidades de importancia en la esfera de salud pública y vinculadas a la investigación científica.
Kourí es autor de más de 200 publicaciones y dos libros, y fue el dengue el tema de su trabajo e investigaciones.
Recibió premios y reconocimientos sociales y científicos, medallas, siendo las más importantes la de Héroe del Trabajo de la República de Cuba, que confiere el Consejo de Estado; la Orden Carlos J. Finlay y otras condecoraciones cubanas y extranjeras. Que E.P.D.
La Habana, 5 may (AIN) El científico cubano Gustavo Kourí Flores, destacado por su labor de más de tres décadas al frente del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”(IPK), quien falleció repentinamente en la tarde de hoy, en esta capital, a los 75 años de edad, nos deja la huella imborrable de su consagración, magisterio en la transmisión de conocimientos, experiencias a generaciones de profesionales, y sus valiosos aportes a la ciencia.
Kourí fue alumno eminente durante sus estudios de Bachillerato en el Colegio de La Salle, alcanzó el título de Doctor en Medicina en la Universidad de La Habana y era Doctor en Ciencias Biológicas. Ostentaba, además, otras categorías científicas y docentes.
Desde 1968 fue subdirector de Investigaciones del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) y ocupó diversas responsabilidades de importancia en la esfera de salud pública y vinculadas a la investigación científica.
Kourí es autor de más de 200 publicaciones y dos libros, y fue el dengue el tema de su trabajo e investigaciones.
Recibió premios y reconocimientos sociales y científicos, medallas, siendo las más importantes la de Héroe del Trabajo de la República de Cuba, que confiere el Consejo de Estado; la Orden Carlos J. Finlay y otras condecoraciones cubanas y extranjeras. Que E.P.D.
Hablando de "macho", tengo que mencionar al más famoso - el popular e histórico "MACHO CABRIO - CABRON (cabroncete, cabrito) - КОЗЁЛ. Самец козы (по Ушакову и по Далю).
Del Bestiario aragonés: "El macho cabrío es un animal lascivo, imagen del Demonio y de la impureza, y en la antigüedad servía de montura a Afrodita y Dionisos"
Из Средневекового Бестиария (с полки): Козёл воспринимался как образ похоти. Аллегория сладострастия в скульптуре романских и готических храмов нередко изображалась в виде обнажённой женской фигуры, оседлавшей козла. ...По Светонию Исидору, горячая кровь козла может растворять алмазы."
Voltaire "Diccionario filosófico": ... Los egipcios y los judíos designaron con frecuencia a los reyes y a los jefes del pueblo con la palabra «cabrón». Zacarías, en el capítulo X, vers. 3, dice: «El furor del Señor está irritado contra los pastores del pueblo, contra los cabrones, y Él los visitará. Él visitó su rebaño de la casa de Judá, haciendo de él su caballo de batalla.» Jeremías, en el cap. L, vers. 8, habla así a los jefes del pueblo: «Salid de Babilonia y sed como los cabrones que van al frente del rebaño.» Isaías usó esa misma palabra en los capítulos X y XIV, pero la tradujeron por la palabra «príncipe».
Los egipcios no sólo llamaron cabrones a los reyes, sino que consagraron un macho cabrío en Mendes y lo adoraron. Es probable que el pueblo tomara efectivamente un emblema por una divinidad, porque esto le sucedió algunas veces.
No es verosímil que los sacerdotes de Egipto inmolaran y adoraran al mismo tiempo a los machos cabríos. Sabido es, y ya lo dijimos en otra parte, que tenían al cabrón Hazazel, que arrojaban al precipicio adornado y coronado de flores para que expiara las culpas del pueblo, y que los judíos copiaron de ellos esta ceremonia y hasta el nombre de Hazazel, así como adoptaron otros ritos de Egipto..."
Por cierto, "козёл отпущения" на испанском звучит моложе "chivo expiatorio".
(А "Волк и семеро козлят" - "El lobo y los siete cabritillos")
Personalmente, opto por no recurrir con frecuencia a este vocablo... por si acaso, para no despertar al Diablo y no evocar su espíritu.
Del Bestiario aragonés: "El macho cabrío es un animal lascivo, imagen del Demonio y de la impureza, y en la antigüedad servía de montura a Afrodita y Dionisos"
Из Средневекового Бестиария (с полки): Козёл воспринимался как образ похоти. Аллегория сладострастия в скульптуре романских и готических храмов нередко изображалась в виде обнажённой женской фигуры, оседлавшей козла. ...По Светонию Исидору, горячая кровь козла может растворять алмазы."
Voltaire "Diccionario filosófico": ... Los egipcios y los judíos designaron con frecuencia a los reyes y a los jefes del pueblo con la palabra «cabrón». Zacarías, en el capítulo X, vers. 3, dice: «El furor del Señor está irritado contra los pastores del pueblo, contra los cabrones, y Él los visitará. Él visitó su rebaño de la casa de Judá, haciendo de él su caballo de batalla.» Jeremías, en el cap. L, vers. 8, habla así a los jefes del pueblo: «Salid de Babilonia y sed como los cabrones que van al frente del rebaño.» Isaías usó esa misma palabra en los capítulos X y XIV, pero la tradujeron por la palabra «príncipe».
Los egipcios no sólo llamaron cabrones a los reyes, sino que consagraron un macho cabrío en Mendes y lo adoraron. Es probable que el pueblo tomara efectivamente un emblema por una divinidad, porque esto le sucedió algunas veces.
No es verosímil que los sacerdotes de Egipto inmolaran y adoraran al mismo tiempo a los machos cabríos. Sabido es, y ya lo dijimos en otra parte, que tenían al cabrón Hazazel, que arrojaban al precipicio adornado y coronado de flores para que expiara las culpas del pueblo, y que los judíos copiaron de ellos esta ceremonia y hasta el nombre de Hazazel, así como adoptaron otros ritos de Egipto..."
Por cierto, "козёл отпущения" на испанском звучит моложе "chivo expiatorio".
(А "Волк и семеро козлят" - "El lobo y los siete cabritillos")
Personalmente, opto por no recurrir con frecuencia a este vocablo... por si acaso, para no despertar al Diablo y no evocar su espíritu.
Mi reino por un caballo
Mi reino por un caballo 2 (1/07/2010): John Malkovich, especial dedicado a William Shakespeare, Francisco Nieva de Tórtolas y Fernando Benués
Abrimos el programa con John Malkovich y su interpretación de un asesino en serie en The Infernal Comedy. Un monólogo que ha estado girando por España estos días.
Y ya que el verano inunda de clásicos la geografía española, ofrecemos un especial dedicado a William Shakespeare de la mano el director británico, Declan Donnellan, del que hace unos días pudimos ver su Macbeth en el teatro español de Madrid, y de dos de los actores de la compañía anglo-americana BRIDGE PROJECT, que presentaron esta primavera, también en Madrid, La Tempestad y Como gustéis.
También hablaremos con Francisco Nieva de Tórtolas, crepúsculo y telón, su último estreno en el teatro Valle Inclán de Madrid. Nieva enfrenta en esta obra el teatro clásico y el vanguardista a través de las peripecias de un grupo de actores que queda atrapado en un teatro frente a un público misterioso.
En cuanto a panorama catalán, Fernando Benués, el director de La dona Justa, nos habla de la adaptación que Eduardo Mendoza ha hecho de la célebre novela del mismo título de Sandor Marai, que actualmente se puede ver en el Teatro Borrás de Barcelona y dedicamos también un reportaje a lo que ha sido este año el Radicals Lliure, el ciclo que dedica el teatro Lliure de Barcelona al teatro más vanguardista.
http://www.rtve.es/alacarta/todos/recomendados/3.html#817430
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 91 раз