Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 27 (18 ms)
UNA EMERGENCIA AÉREA
Un tío se va de viaje y en el avión le da un apretón, pero el servicio está ocupado, así que se lo dice a la azafata, que le responde:
- Si es una emergencia le dejaré pasar al servicio de mujeres, pero no toque nada, que usted no entiende sobre las cosas que hay allí.
El tío entra, hace sus necesidades, y ve a la derecha unos botoncitos en los que pone AC, AF y ET. Pulsa primero, el de AC:
- ¡Uy!, ¡qué gusto!. Un chorrito de agua caliente que me limpia el culito.
Después pulsa AF:
- ¡Uy!, aire fresquito para que me seque, ¡qué bien!.
Después pulsa ET y se despierta al día siguiente en la cama de un hospital:
- Doctor, doctor, ¿qué me ha sucedido?.
- ¡Pero a quién se le ocurre pulsar el botón de Extraccion de Tampax automática!. Por cierto, el pito lo tiene debajo de la almohada.
Los nombres propios no deben traducirse, según la regla gramatical, y -que yo sepa- los topónimos son nombre propios (no comunes), así que "La Coruña" es incorrecto, es "A Coruña", aunque se diga en un porgrama de la televisión "estatal" (de ningún modo "nacional"). Deberían tomar nota, entre otros ejemplos, de que "Londres" (que debría ser "London") los castellanoparlantes han tomado el vocablo del francés, y que destrozan la toponimia al trasladarla, como "Argel" en lugar de Al Ger o "Ucrania" en lugar de Ucraína. El respeto a los demás empieza por su fonética. Gracias.
>Дирк Villarreal Wittich escribe:

>--------------

>Pues sí. La polémica está servida.Como botón de muestra, mi apellido: casi siempre se tiende a escribirlo con una "r" en vez de con dos, lo cual me enoja bastante, primero porque aplicando las reglas ortográficas básicas, siempre se escribe con dos "r" ese sonido situado dentro de una palabra y entre dos vocales. Segundo, se tarda mucho tiempo/dinero etc. para corregir el error en documentos y papeles oficiales. Ya se sabe cómo trabajan los funcionarios!

>Otro ejemplo que se ve todos los días es en el parte meteorológico en los diferentes canales de televisión: ¿Cómo está el tiempo en "La Coruña" o "A Coruña"? En mi opinión, al ser una retransmisión nacional, debería estar en español y no en gallego. Utilizo este ejemplo para que descansen un poco los catalanes!!! Ja,ja,ja,ja..

Adela, todos esos términos están en las ayudas del güindo. No es cargar y descargar, es subir y bajar. Tampoco en España (donde se traduce absolutamente todo) se dice enter, como cita nuestro colega. La tecla se llama INTRO. Igual que pulsar es en España. En América se dice oprimir o apretar. Por éso desde hace algún tiempo, hay una redacción de güindo para España y otra para A. Latina. Es posible que su versión de güindo está mutilada y sólo tiene las ayudas en un idioma. Saludos gratis informáticos.
>Adelaida Arias написал:

>--------------

>Pues, tengo dudas en ¿cómo poner en un manual o programa lo que en inglés es download/upload. Utilizamos cargar y descargar, pero a veces entra en confkicto con la expresión "la carga del sistema".

>¿cómo es correcto: pulsar el botón o pinchar el icono?

>Se trata de un soporte lógico elaborado por una empresa. Tambiés elaboran toda la documentación técnica. Todos los términos no pueden ser jerga especial. Pienso que ha de haber un listado de los términos permitidos en los documentos. Pero no lo encuentro.

 Condor
HISTORIA DEL PERRO INTELEGENTE
Un carnicero estaba trabajando muy ocupado, cuando ve entrar a su local un perro al que echa de la tienda, poco después el perro entra nuevamente y esta vez el carnicero se da cuenta que el perro trae una nota en el hocico que dice:
¿Podría darme una pierna de cordero, por favor?
Lo mira, y ahora tiene un billete de 10 euros en el hocico, así que el carnicero asombrado toma el dinero, mete la pierna de cordero en una bolsa y la coloca en el hocico del perro, el carnicero impresionado decide cerrar la tienda y seguir al perro, éste toma una calle hasta un cruce donde se detiene, deja la bolsa en el piso y se para en sus patas traseras para presionar el botón de cruce, una vez que cambia la luz, toma la bolsa, avanza y llega hasta un paradero de autobuses, ahí se sienta pacientemente y cuando se aproxima un bus se para, mira el número y se vuelve a sentar hasta que llega el autobús adecuado, entonces toma la bolsa y se sube, ya arriba del autobús mira por la ventana distraídamente hasta que llegan a un sector de la ciudad donde toca el timbre y se baja, de ahí llega a una casa, deja la bolsa en el suelo y con la cabeza empieza a golpear la puerta un par de veces y como nadie abre la puerta, da la vuelta a la casa, esta vez golpea una ventana y regresa nuevamente a la puerta a esperar que abran, casi inmediatamente aparece un tipo en la puerta que empieza a gritar al perro, por lo que el carnicero le dice:
- ¡Pero hombre! ¿Por qué trata así al animal? ¡Es un genio, bien podría salir en la televisión!
A lo que el hombre responde:
- ¿Genio? ¿Está usted tonto? ¡Esta es la segunda vez en esta semana que olvida su llave!

>Bernardo de Haro escribe:

>--------------

>Los nombres propios no deben traducirse, según la regla gramatical, y -que yo sepa- los topónimos son nombre propios (no comunes), así que "La Coruña" es incorrecto, es "A Coruña", aunque se diga en un porgrama de la televisión "estatal" (de ningún modo "nacional"). Deberían tomar nota, entre otros ejemplos, de que "Londres" (que debría ser "London") los castellanoparlantes han tomado el vocablo del francés, y que destrozan la toponimia al trasladarla, como "Argel" en lugar de Al Ger o "Ucrania" en lugar de Ucraína. El respeto a los demás empieza por su fonética. Gracias.

>>Дирк Villarreal Wittich escribe:

>>--------------

>>Pues sí. La polémica está servida.Como botón de muestra, mi apellido: casi siempre se tiende a escribirlo con una "r" en vez de con dos, lo cual me enoja bastante, primero porque aplicando las reglas ortográficas básicas, siempre se escribe con dos "r" ese sonido situado dentro de una palabra y entre dos vocales. Segundo, se tarda mucho tiempo/dinero etc. para corregir el error en documentos y papeles oficiales. Ya se sabe cómo trabajan los funcionarios!

>>Otro ejemplo que se ve todos los días es en el parte meteorológico en los diferentes canales de televisión: ¿Cómo está el tiempo en "La Coruña" o "A Coruña"? En mi opinión, al ser una retransmisión nacional, debería estar en español y no en gallego. Utilizo este ejemplo para que descansen un poco los catalanes!!! Ja,ja,ja,ja..

>

Según la constitución española en vigor, el español es el idioma oficial en España y en las diferentes comunidades autónomas con lengua propia, el español es co-oficial, pero nunca de segundo rango.
Los gallegos, catalanes, vascos tienen reconocido su derecho a usar su propio idioma en sus respectivos ámbitos de influencia, pero si están fuera de él, evidentemente prevalece siempre el español.Además sería de muy mal gusto hablar en otro idioma cuando tu interlocutor no domina/desconoce ese idioma.
Y para muestra un botón: Tu cultura y talento, genio Turista, sólo te capacita para jugar a los cochecitos y hacer trampas, puntuándote a ti mismo con tus clones, para coronarte líder de Diccionario.ru.
En tu currículum ya lo pondrás bien grande: LÍDER DE LOS IMBÉCILES DE DICCIONARIO.RU.
>- Wisatawan - escribe:

>--------------

>Carencias son las que tienen los jóvenes en España. Hasta países no muy ricos de la extinta URSS tienen más estudiantes en cifras absolutas y relativas, según la estadísticas oficiales de la ONU, que España. Por algo será.

>>Barcelona написал:

>>--------------

>>Es evidente, por tus carencias.

>>

>>>- Wisatawan - escribe:

>>>--------------

>>>Al menos tuve el honor de estudiar fuera de España.

>>>>Barcelona написал:

>>>>--------------

>>>>Has de saber, ignorante, que este desliz fue error no del gobierno de Kazajistán, sino de la traductora, que tal vez estudió en el mismo colegio que tú.

>>>>

>>>>>- Wisatawan - escribe:

>>>>>--------------

>>>>>Pues España es cada vez menos conocida. Continúen ahorrando en hacer publucidad de imagen y ya les dirán no sé qué.

>>>>>>Barcelona написал:

>>>>>>--------------

>>>>>>Las autoridades de Kazajistán han nombrado a José Luis Rodríguez Zapatero "rey de España" durante la visita oficial del presidente del Gobierno al país euroasiático. La anécdota se ha producido durante un acto al que ha asistido Zapatero en un parque de Astana, capital del país, en el que las autoridades kazajas han plantado un árbol para conmemorar su visita, una tradición que llevan a cabo con todas las autoridades extranjeras que visitan el país.

>>>>>>

>>>>>>Después de que el presidente del Ejecutivo ayudase a terminar de plantar el pino echándole tierra y regándolo, ha llegado el momento de descubrir la placa conmemorativa. Cuando el jefe del Ejecutivo español ha preguntado qué había escrito en ella, la traductora le ha contestado: "El rey de España. José Luis Rodríguez Zapatero".

>>>>>>

>>>>>>Estos incidentes son normales ya. Cuando no nos llaman "república", nos ponen el himno de Riego, o la bandera fascista de Franco.

>>>>>

>>>>

>>>

>>

>

Ciertamente, el objetivo y la función de la palaba es entenderse y para ello el idioma es una herramienta, pero yo no comparto que "sea de mal gusto" hablar en un idioma que mi inerlocutor no comprende, es inútil; pero al margen, yo como catalán, no tengo que hablar en "español" (esto es, castellano impuesto), que aunque sea cooficial no es mi lengua materna, con otra persona extremeña, andaluza, castellana,... que se dirija a mí. La buena educación no llega hasta el servilismo de que siempre seamos los mismos lo que tengamos que renunciar en beneficio ajeno. Cuándo yo necesite algo de un castellanoparlante, le hablaré en castellano y si alguien viene a Catalunya y quiere algo de un catalán, no estaría de más que hiciera un pequeño esfuerzo, pues no son lenguas tan distintas. Y para concluir, esa Constitución española a la que recurre, me obliga a entenderlo pero no a usarlo, y añado que siento poco respeto por ella, pues yo no la voté y la Ley, como tal, no comporta que sea justa ni legítima; y si hablamios de legalidad y toponimia española (dejando a una lado la R.A.E.), la competencia para fijar la toponimia es de los territorios respectivos. Спасибо.
>Дирк Villarreal Wittich escribe:

>--------------

>

>>Bernardo de Haro escribe:

>>--------------

>>Los nombres propios no deben traducirse, según la regla gramatical, y -que yo sepa- los topónimos son nombre propios (no comunes), así que "La Coruña" es incorrecto, es "A Coruña", aunque se diga en un porgrama de la televisión "estatal" (de ningún modo "nacional"). Deberían tomar nota, entre otros ejemplos, de que "Londres" (que debría ser "London") los castellanoparlantes han tomado el vocablo del francés, y que destrozan la toponimia al trasladarla, como "Argel" en lugar de Al Ger o "Ucrania" en lugar de Ucraína. El respeto a los demás empieza por su fonética. Gracias.

>>>Дирк Villarreal Wittich escribe:

>>>--------------

>>>Pues sí. La polémica está servida.Como botón de muestra, mi apellido: casi siempre se tiende a escribirlo con una "r" en vez de con dos, lo cual me enoja bastante, primero porque aplicando las reglas ortográficas básicas, siempre se escribe con dos "r" ese sonido situado dentro de una palabra y entre dos vocales. Segundo, se tarda mucho tiempo/dinero etc. para corregir el error en documentos y papeles oficiales. Ya se sabe cómo trabajan los funcionarios!

>>>Otro ejemplo que se ve todos los días es en el parte meteorológico en los diferentes canales de televisión: ¿Cómo está el tiempo en "La Coruña" o "A Coruña"? En mi opinión, al ser una retransmisión nacional, debería estar en español y no en gallego. Utilizo este ejemplo para que descansen un poco los catalanes!!! Ja,ja,ja,ja..

>>

>Según la constitución española en vigor, el español es el idioma oficial en España y en las diferentes comunidades autónomas con lengua propia, el español es co-oficial, pero nunca de segundo rango.

>Los gallegos, catalanes, vascos tienen reconocido su derecho a usar su propio idioma en sus respectivos ámbitos de influencia, pero si están fuera de él, evidentemente prevalece siempre el español.Además sería de muy mal gusto hablar en otro idioma cuando tu interlocutor no domina/desconoce ese idioma.

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 807     4     0    129 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
тумук
Искали 120 раз
ходить вразвалку
Искали 43 раз
Показать еще...