Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 53 (27 ms)
AMOR ESTRICTAMENTE COMERCIAL
CONSULTA: 'Soy una chica linda, maravillosamente linda, de 25 años. Estoy bien formada (buen cuerpo) y tengo clase. Estoy queriéndome casar con alguien que gane como mínimo medio millón de dólares al año. Quizás las esposas de los que ganen eso me puedan dar algunos consejos. Estuve de novia con hombres que ganan de 200 a 250 mil, pero no puedo pasar de esa cifra, y eso no me va a hacer vivir en el Central Park West.'Conozco a una mujer, en mi clase de yoga, que se casó con un banquero y vive en Tribeca, y ella no es tan bonita como yo, ni es tan inteligente.
Entonces, ¿qué es lo que ella hizo y yo no hice? ¿Cómo llego al nivel de ella? ¡Por favor necesito sus consejos!
H.S.
RESPUESTA RECIBIDA:
Leí su consulta con gran interés, pensé cuidadosamente en su caso e hice un análisis de la situación financiera.
Primeramente no estoy haciéndole perder tiempo, pues gano más de 500 mil por año. Aclarado esto, considero los hechos de la siguiente forma: Lo que Usted ofrece, visto desde la perspectiva de un hombre como el que Usted busca, es simplemente un pésimo negocio.
He aquí los por qué:
Dejando los rodeos de lado, lo que Usted propone es un simple negocio. Usted pone la belleza física y yo pongo el dinero. Propuesta clara, sin entrelíneas. Sin embargo existe un problema: Con seguridad, su belleza va a decaer y un día va a terminar, y lo más probable es que mi dinero continúe creciendo.
Así, en términos económicos Usted es un activo que sufre depreciación y yo soy un activo que rinde dividendos. Pero Usted no sólo sufre depreciación, sino que como ésta es progresiva, ¡aumenta siempre! Aclarando más, Usted tiene hoy 25 años y va a continuar siendo linda durante los próximos 5 a 10 años, pero siempre un poco menos cada año.
Esto quiere decir, que Usted está hoy en 'alza', en la época ideal de ser vendida, no de ser comprada. Usando lenguaje de Wall Street, quien la tiene hoy la debe de tener en 'trading position' (posición para comercializar) , y no en 'buy and hold' (compre y retenga), que es para lo que Usted se ofrece.
Por lo tanto, todavía en términos comerciales, casamiento (que es un 'buy and hold') con Usted no es un buen negocio ni a mediano o largo plazo, pero alquilarla (leasing) puede ser un negocio razonable que podemos meditar y pretender.
Yo pienso, que mediante certificación de, cuán 'bien formada, con clase y maravillosamente linda' es, yo sea un probable futuro arrendatario de esa 'máquina'. En ese sentido le propongo que hagamos, lo que para estos casos es una práctica habitual: Hagamos una prueba, o sea un 'test drive' para validar el interés de concretar una operación.
Puedo agendarla si usted lo desea.
Entonces, ¿qué es lo que ella hizo y yo no hice? ¿Cómo llego al nivel de ella? ¡Por favor necesito sus consejos!
H.S.
RESPUESTA RECIBIDA:
Leí su consulta con gran interés, pensé cuidadosamente en su caso e hice un análisis de la situación financiera.
Primeramente no estoy haciéndole perder tiempo, pues gano más de 500 mil por año. Aclarado esto, considero los hechos de la siguiente forma: Lo que Usted ofrece, visto desde la perspectiva de un hombre como el que Usted busca, es simplemente un pésimo negocio.
He aquí los por qué:
Dejando los rodeos de lado, lo que Usted propone es un simple negocio. Usted pone la belleza física y yo pongo el dinero. Propuesta clara, sin entrelíneas. Sin embargo existe un problema: Con seguridad, su belleza va a decaer y un día va a terminar, y lo más probable es que mi dinero continúe creciendo.
Así, en términos económicos Usted es un activo que sufre depreciación y yo soy un activo que rinde dividendos. Pero Usted no sólo sufre depreciación, sino que como ésta es progresiva, ¡aumenta siempre! Aclarando más, Usted tiene hoy 25 años y va a continuar siendo linda durante los próximos 5 a 10 años, pero siempre un poco menos cada año.
Esto quiere decir, que Usted está hoy en 'alza', en la época ideal de ser vendida, no de ser comprada. Usando lenguaje de Wall Street, quien la tiene hoy la debe de tener en 'trading position' (posición para comercializar) , y no en 'buy and hold' (compre y retenga), que es para lo que Usted se ofrece.
Por lo tanto, todavía en términos comerciales, casamiento (que es un 'buy and hold') con Usted no es un buen negocio ni a mediano o largo plazo, pero alquilarla (leasing) puede ser un negocio razonable que podemos meditar y pretender.
Yo pienso, que mediante certificación de, cuán 'bien formada, con clase y maravillosamente linda' es, yo sea un probable futuro arrendatario de esa 'máquina'. En ese sentido le propongo que hagamos, lo que para estos casos es una práctica habitual: Hagamos una prueba, o sea un 'test drive' para validar el interés de concretar una operación.
Puedo agendarla si usted lo desea.
Grandes ligas de base ball. Triunfo de cubano.
Yunesky Maya, otro cubano ganador en Grandes Ligas
De recoger las pelotas bateadas de foul en un estadio de Pinar del Río a las Grandes Ligas con los Nacionales de Washington.
Raúl Arce, especial para martinoticias.com 01 de agosto de 2011
Diez meses y veintitres días después de su debut con la franela de los Nacionales de Washington, Yunesky Maya inscribió su nombre en la lista de cubanos que han ganado un juego de Grandes Ligas.
El destino, y las negociaciones entre clubes, le darían al derecho de Pinar del Río su primera satisfacción, en su décima oportunidad como abridor.
Fue delante de 35 414 fanáticos que vieron a Washington derrotar 3-0 a los visitantes Mets de Nueva York: Jason Marquis tenía su turno en la rotación, pero su traspaso a las filas del Arizona se hizo efectivo unas horas antes de la voz de play ball y Maya tomó su lugar.
El pinareño, uno de esos novelescos casos de ascenso desde la nada -cobraba un sueldo en Cuba por recoger las pelotas bateadas de foul en el estadio de Pinar del Río, y con el tiempo llegó a figurar en la selección nacional- retiró a los tres primeros hombres de la tanda neoyorquina con apenas cinco lanzamientos, y el cierre del propio capítulo, Jayson Werth disparó un jonrón con dos a bordo que le daría las cifras finales al partido.
Maya lanzaba con tranquilidad, pero en su turno ofensivo de la quinta entrada sintió que se lastimaba la espalda con un swing. No obstante, salió después a la lomita, pero le pegaron un par de hits y fue removido al cabo de cinco innings y un tercio; los relevistas hicieron su trabajo y la tanda de los Mets resultó blanqueada a cuatro manos.
Valga la labor del cubano como un tema anecdótico, porque el equipo de los Nacionales es uno de los ocupantes del sótano en las Mayores. Gigantes de San Francisco, el campeón 2010, lidera su división, tres juegos por delante del Arizona; Filis de Filadelfia tiene cinco juegos de ventaja sobre Bravos de Atlanta y los Cerveceros están perseguidos por Cardenales y Piratas, todo ello en la Liga Nacional.
En la Americana, Boston va dos juegos por encima de los Yankees, a la vez que Texas tiene igual ventaja sobre los Angelinos; Detroit exhibe un discreto adelanto sobre Cleveland y White Sox.
Hay algunos cubanos en las nóminas de los equipos que pugnan por llegar a los play off. Uno, por ejemplo, es Alexei Ramírez, campo corto regular de Medias Blancas
En el viejo circuito, José Ariel Contreras y Dennys Báez están fuera de la rotación de Filadelfia, el primero lastimado y el otro enviado a las Menores. Juan Miguel Miranda alterna a ratos como inicialista de Arizona y Yuniesky "Riquimbili" Betancourt, pese a su discreta ofensiva, se mantiene como short stop titular de los Cerveceros.
El más destacado, hoy por hoy, es Yunel Escobar, campo corto de Toronto que se aferra por estrecho margen a la marca ofensiva de 300 mientras otro habanero, Bryan Peña, se balancea como segundo receptor de Kansas City.
Y el veterano tirador Liván Hernández exhibe marca de 5-10 con Washington, aunque su palmarés se ha perjudicado en varias salidas por la deplorable ofensiva de sus compañeros.
De recoger las pelotas bateadas de foul en un estadio de Pinar del Río a las Grandes Ligas con los Nacionales de Washington.
Raúl Arce, especial para martinoticias.com 01 de agosto de 2011
Diez meses y veintitres días después de su debut con la franela de los Nacionales de Washington, Yunesky Maya inscribió su nombre en la lista de cubanos que han ganado un juego de Grandes Ligas.
El destino, y las negociaciones entre clubes, le darían al derecho de Pinar del Río su primera satisfacción, en su décima oportunidad como abridor.
Fue delante de 35 414 fanáticos que vieron a Washington derrotar 3-0 a los visitantes Mets de Nueva York: Jason Marquis tenía su turno en la rotación, pero su traspaso a las filas del Arizona se hizo efectivo unas horas antes de la voz de play ball y Maya tomó su lugar.
El pinareño, uno de esos novelescos casos de ascenso desde la nada -cobraba un sueldo en Cuba por recoger las pelotas bateadas de foul en el estadio de Pinar del Río, y con el tiempo llegó a figurar en la selección nacional- retiró a los tres primeros hombres de la tanda neoyorquina con apenas cinco lanzamientos, y el cierre del propio capítulo, Jayson Werth disparó un jonrón con dos a bordo que le daría las cifras finales al partido.
Maya lanzaba con tranquilidad, pero en su turno ofensivo de la quinta entrada sintió que se lastimaba la espalda con un swing. No obstante, salió después a la lomita, pero le pegaron un par de hits y fue removido al cabo de cinco innings y un tercio; los relevistas hicieron su trabajo y la tanda de los Mets resultó blanqueada a cuatro manos.
Valga la labor del cubano como un tema anecdótico, porque el equipo de los Nacionales es uno de los ocupantes del sótano en las Mayores. Gigantes de San Francisco, el campeón 2010, lidera su división, tres juegos por delante del Arizona; Filis de Filadelfia tiene cinco juegos de ventaja sobre Bravos de Atlanta y los Cerveceros están perseguidos por Cardenales y Piratas, todo ello en la Liga Nacional.
En la Americana, Boston va dos juegos por encima de los Yankees, a la vez que Texas tiene igual ventaja sobre los Angelinos; Detroit exhibe un discreto adelanto sobre Cleveland y White Sox.
Hay algunos cubanos en las nóminas de los equipos que pugnan por llegar a los play off. Uno, por ejemplo, es Alexei Ramírez, campo corto regular de Medias Blancas
En el viejo circuito, José Ariel Contreras y Dennys Báez están fuera de la rotación de Filadelfia, el primero lastimado y el otro enviado a las Menores. Juan Miguel Miranda alterna a ratos como inicialista de Arizona y Yuniesky "Riquimbili" Betancourt, pese a su discreta ofensiva, se mantiene como short stop titular de los Cerveceros.
El más destacado, hoy por hoy, es Yunel Escobar, campo corto de Toronto que se aferra por estrecho margen a la marca ofensiva de 300 mientras otro habanero, Bryan Peña, se balancea como segundo receptor de Kansas City.
Y el veterano tirador Liván Hernández exhibe marca de 5-10 con Washington, aunque su palmarés se ha perjudicado en varias salidas por la deplorable ofensiva de sus compañeros.
¿Sabía usted cómo son las cosas en "las isla de la libertad"?
"Rolando Colón, 48 años, chofer de un taxi particular está que trina. “Socio, es que no hay ni sal. Si a esto le añades que en el mercado estatal o en el negro tampoco hay aceite, arroz o pollo, entonces ya tenemos montado el drama. Todos los días salgo a manejar 12 horas y con dinero en mano no puedo comprar absolutamente nada, sólo algo de pescado, que de comerlo tanto creo que me van a salir escamas”, expresa de forma apasionada el taxista habanero.
Todos se quejan. Los alimentos esenciales han elevados sus precios en el mercado clandestino. El arroz, de 4.50 pesos (30 centavos de dólar) subió a 8 pesos (50 centavos de dólar) y la sal de 5 pesos a 10 una bolsa de un kilo. La carne de res y el pollo están desaparecidos en combate. El malestar en Cuba por lo arduo que resulta conseguir alimentos tiene a las personas con dolores de cabeza. No es para menos. Llevar un poco de comida a la mesa es una misión casi imposible.
Si tienes moneda dura tu suerte cambia. En las tiendas exclusivas en divisas aún se puede comprar carne, pollo, pescado, aceite. Pero los precios están por las nubes.
Un kilo de corte de filete de res supera los 22 pesos cubanos convertibles o cuc (530 pesos o 20 dólares); el de queso gouda 11 cuc (264 pesos o 10 dólares; un pedazo de jamón que está lejos de ser el de Jabugo, casi 10 cuc (240 pesos o 8 dólares). Y sigo con las cifras.
Un kilo de pescado ronda los 8 cuc (7 dólares o 200 pesos); el litro de aceite vegetal 2.15 cuc, el más barato (50 pesos o 2 dólares), y si le gusta la dieta mediterránea, entonces tiene que gastar una pasta, pues el litro de aceite de oliva cuesta 7.20 cuc (175 pesos o 6 dólares).
Carlos Henaldo, turista español, no puede creerlo. “Tío, es que la comida en La Habana es más cara que en Nueva York, joder ¿cómo cenan ustedes?”, señala con cierta intriga.
La respuesta se la puede dar Josefa Canales, 64 años, ama de casa. “Inventando, cada nuevo día que empieza, me siento con las dos manos en la cabeza y me pregunto ¿qué carajo vamos a comer hoy? Luego me calmo, y me pongo a improvisar. Mire usted, mis tres hijas y mi yerno, que tiene parientes en el extranjero, me dan mensualmente más de 120 cuc (100 dólares o 3 mil pesos) para comprar alimentos".
"El problema no es sólo de dinero. Es que en el mercado estatal en pesos apenas hay nada, y cuando llegan naranjas, papas o carne de cerdo, las colas son muy largas. Por supuesto, no puedo gastar toda la plata en comprar alimentos en divisas, pues no me alcanzaría para el mes completo. Si esto sucede en mi casa, donde tenemos una entrada de dinero superior a la media en Cuba, me imagino lo difícil que la deben estar pasando las personas que viven de su salario”, explica Josefa con una lógica contundente.
Otras familias como la de Donato Méndez, 56 años, obrero de una fábrica de acero y padre de dos hijos, se aprietan el cinturón y nada más pueden hacer una comida caliente al día. “Desayunamos café y un panecillo, a mí y a mi esposa ya no nos dan almuerzo en el trabajo. Con los 15 pesos que dan para almorzar, compramos huevos, pan o tomates para la cena, muy pocas veces carne de cerdo. Mis hijos cuando vienen de la Universidad siempre vienen hambrientos, para que calmen el apetito, les damos pan con tortilla y en la cena mucho arroz, frijoles, ensalada, si hay, y de vez en cuando, algo de carne”, señala Donato, un negro de manos grandes y callosas.
Como promedio, en la isla una familia se gasta el 80 por ciento que gana o recibe en comer. Y ni así uno puede asegurar que cenará lo que le apetezca. Si tienes familia al otro lado del charco, entonces comes un poco mejor, pero también tienes que destinar la mayor parte de los dólares a los alimentos.
La alimentación es y ha sido el gran problema sin resolver del gobierno de los hermanos Castro en más de 50 años. Su asignatura suspensa. En Cuba se vive para comer. Nada del otro mundo. Lo que se pueda." La ortografía y los giros gramaticales y léxicos del original se han conservado.
"Rolando Colón, 48 años, chofer de un taxi particular está que trina. “Socio, es que no hay ni sal. Si a esto le añades que en el mercado estatal o en el negro tampoco hay aceite, arroz o pollo, entonces ya tenemos montado el drama. Todos los días salgo a manejar 12 horas y con dinero en mano no puedo comprar absolutamente nada, sólo algo de pescado, que de comerlo tanto creo que me van a salir escamas”, expresa de forma apasionada el taxista habanero.
Todos se quejan. Los alimentos esenciales han elevados sus precios en el mercado clandestino. El arroz, de 4.50 pesos (30 centavos de dólar) subió a 8 pesos (50 centavos de dólar) y la sal de 5 pesos a 10 una bolsa de un kilo. La carne de res y el pollo están desaparecidos en combate. El malestar en Cuba por lo arduo que resulta conseguir alimentos tiene a las personas con dolores de cabeza. No es para menos. Llevar un poco de comida a la mesa es una misión casi imposible.
Si tienes moneda dura tu suerte cambia. En las tiendas exclusivas en divisas aún se puede comprar carne, pollo, pescado, aceite. Pero los precios están por las nubes.
Un kilo de corte de filete de res supera los 22 pesos cubanos convertibles o cuc (530 pesos o 20 dólares); el de queso gouda 11 cuc (264 pesos o 10 dólares; un pedazo de jamón que está lejos de ser el de Jabugo, casi 10 cuc (240 pesos o 8 dólares). Y sigo con las cifras.
Un kilo de pescado ronda los 8 cuc (7 dólares o 200 pesos); el litro de aceite vegetal 2.15 cuc, el más barato (50 pesos o 2 dólares), y si le gusta la dieta mediterránea, entonces tiene que gastar una pasta, pues el litro de aceite de oliva cuesta 7.20 cuc (175 pesos o 6 dólares).
Carlos Henaldo, turista español, no puede creerlo. “Tío, es que la comida en La Habana es más cara que en Nueva York, joder ¿cómo cenan ustedes?”, señala con cierta intriga.
La respuesta se la puede dar Josefa Canales, 64 años, ama de casa. “Inventando, cada nuevo día que empieza, me siento con las dos manos en la cabeza y me pregunto ¿qué carajo vamos a comer hoy? Luego me calmo, y me pongo a improvisar. Mire usted, mis tres hijas y mi yerno, que tiene parientes en el extranjero, me dan mensualmente más de 120 cuc (100 dólares o 3 mil pesos) para comprar alimentos".
"El problema no es sólo de dinero. Es que en el mercado estatal en pesos apenas hay nada, y cuando llegan naranjas, papas o carne de cerdo, las colas son muy largas. Por supuesto, no puedo gastar toda la plata en comprar alimentos en divisas, pues no me alcanzaría para el mes completo. Si esto sucede en mi casa, donde tenemos una entrada de dinero superior a la media en Cuba, me imagino lo difícil que la deben estar pasando las personas que viven de su salario”, explica Josefa con una lógica contundente.
Otras familias como la de Donato Méndez, 56 años, obrero de una fábrica de acero y padre de dos hijos, se aprietan el cinturón y nada más pueden hacer una comida caliente al día. “Desayunamos café y un panecillo, a mí y a mi esposa ya no nos dan almuerzo en el trabajo. Con los 15 pesos que dan para almorzar, compramos huevos, pan o tomates para la cena, muy pocas veces carne de cerdo. Mis hijos cuando vienen de la Universidad siempre vienen hambrientos, para que calmen el apetito, les damos pan con tortilla y en la cena mucho arroz, frijoles, ensalada, si hay, y de vez en cuando, algo de carne”, señala Donato, un negro de manos grandes y callosas.
Como promedio, en la isla una familia se gasta el 80 por ciento que gana o recibe en comer. Y ni así uno puede asegurar que cenará lo que le apetezca. Si tienes familia al otro lado del charco, entonces comes un poco mejor, pero también tienes que destinar la mayor parte de los dólares a los alimentos.
La alimentación es y ha sido el gran problema sin resolver del gobierno de los hermanos Castro en más de 50 años. Su asignatura suspensa. En Cuba se vive para comer. Nada del otro mundo. Lo que se pueda." La ortografía y los giros gramaticales y léxicos del original se han conservado.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз