Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 3976 (37 ms)
Белла Ахмадулина
НОЧЬ
Андрею Смирнову
Уже рассвет темнеет с трех сторон,
а всё руке недостает отваги,
чтобы пробиться к белизне бумаги
сквозь воздух, затвердевший над столом.
Как непреклонно честный разум мой
стыдится своего несовершенства,
не допускает руку до блаженства
затеять ямб в беспечности былой!
Меж тем, когда полна значенья тьма,
ожог во лбу от выдумки неточной,
мощь кофеина и азарт полночный
легко принять за остроту ума.
Но, видно, впрямь велик и невредим
рассудок мой в безумье этих бдений,
раз возбужденье, жаркое, как гений,
он все ж не счел достоинством своим.
Ужель грешно своей беды не знать!
Соблазн так сладок, так невинна малость—
нарушить этой ночи безымянность
и все, что в ней, по имени назвать.
Пока руке бездействовать велю,
любой предмет глядит с кокетством женским,
красуется, следит за каждым жестом,
нацеленным ему воздать хвалу.
Уверенный, что мной уже любим,
бубнит и клянчит голосок предмета,
его душа желает быть воспета,
и непременно голосом моим.
Как я хочу благодарить свечу,
любимый свет ее предать огласке
и предоставить неусыпной ласке
эпитетов! Но я опять молчу.
Какая боль — под пыткой немоты
все ж не признаться ни единым словом
в красе всего, на что зрачком суровым
любовь моя глядит из темноты!
Чего стыжусь? Зачем я не вольна
в пустом дому, средь снежного разлива,
писать не хорошо, но справедливо —
про дом, про снег, про синеву окна?
Не дай мне бог бесстыдства пред листом
бумаги, беззащитной предо мною,
пред ясной и бесхитростной свечою,
перед моим, плывущим в сон, лицом.
Bella Ajmadúlina
La noche
A Andréi Smirnov
El alba oscurece por tres puntos
y temerosa la mano no se atreve
a irrumpir en la blancura del papel
cortando el aire denso que lo guarda.
Como sin remedio mi razón es honesta
se avergüenza de su imperfección
y no deja a la mano alcanzar la dicha
de tramar yambos con el descuido de ayer.
Mientras está plena de signos la penumbra
una idea imprecisa que hace arder mi frente,
el poder del café o la pasión nocturna
se pueden confundir con chispas de la inteligencia.
Pero, en realidad, como grande es mi juicio
está a salvo de las locuras de estas vigilias,
pues esta ardiente excitación, como un genio,
méritos suyos no las considera.
¡Acaso es pecado desconocer mi infortunio!
Es tan inocente la pequeñez, tan dulce la tentación
de violar el anonimato de esta noche,
nombrando todo lo que me rodea por su nombre.
En tanto ordeno a mi mano no moverse
cada objeto me observa provocativo,
resplandece y vigila cada gesto mío
que insinúe le rinde pleitesía.
Seguro de que los amo
los objetos gruñen y mendigan,
anhelando con toda el alma
sea mi voz la que los cante.
¡Qué agradecida estoy a la vela,
quisiera hablar de su amada luz
y concederle la incansable caricia
de los epítetos! Pero, callo otra vez.
¡Qué dolor y tormento el de estar muda,
sin confesar ni con una palabra
toda la belleza que el amor
con mi pupila severa contempla!
¿De qué me avergüenzo? ¿Por qué no soy libre
en la casa desierta, bajo la nieve creciendo
para escribir mal, pero con justeza,
sobre la casa, la noche y el cielo azul tras la ventana?
¡No quiera Dios que pierda la vergüenza
ante la hoja de papel tan indefensa
ante la vela sencilla y luminosa
ante mi rostro esfumándose en el sueño!
Rusia, poesía viva
© Editorial Arte y Literatura
Traducción: Juan Luis Hernández Milián (Cuba)
PD: En el mensaje anterior se me escapó la segunda parte del poema.
НОЧЬ
Андрею Смирнову
Уже рассвет темнеет с трех сторон,
а всё руке недостает отваги,
чтобы пробиться к белизне бумаги
сквозь воздух, затвердевший над столом.
Как непреклонно честный разум мой
стыдится своего несовершенства,
не допускает руку до блаженства
затеять ямб в беспечности былой!
Меж тем, когда полна значенья тьма,
ожог во лбу от выдумки неточной,
мощь кофеина и азарт полночный
легко принять за остроту ума.
Но, видно, впрямь велик и невредим
рассудок мой в безумье этих бдений,
раз возбужденье, жаркое, как гений,
он все ж не счел достоинством своим.
Ужель грешно своей беды не знать!
Соблазн так сладок, так невинна малость—
нарушить этой ночи безымянность
и все, что в ней, по имени назвать.
Пока руке бездействовать велю,
любой предмет глядит с кокетством женским,
красуется, следит за каждым жестом,
нацеленным ему воздать хвалу.
Уверенный, что мной уже любим,
бубнит и клянчит голосок предмета,
его душа желает быть воспета,
и непременно голосом моим.
Как я хочу благодарить свечу,
любимый свет ее предать огласке
и предоставить неусыпной ласке
эпитетов! Но я опять молчу.
Какая боль — под пыткой немоты
все ж не признаться ни единым словом
в красе всего, на что зрачком суровым
любовь моя глядит из темноты!
Чего стыжусь? Зачем я не вольна
в пустом дому, средь снежного разлива,
писать не хорошо, но справедливо —
про дом, про снег, про синеву окна?
Не дай мне бог бесстыдства пред листом
бумаги, беззащитной предо мною,
пред ясной и бесхитростной свечою,
перед моим, плывущим в сон, лицом.
Bella Ajmadúlina
La noche
A Andréi Smirnov
El alba oscurece por tres puntos
y temerosa la mano no se atreve
a irrumpir en la blancura del papel
cortando el aire denso que lo guarda.
Como sin remedio mi razón es honesta
se avergüenza de su imperfección
y no deja a la mano alcanzar la dicha
de tramar yambos con el descuido de ayer.
Mientras está plena de signos la penumbra
una idea imprecisa que hace arder mi frente,
el poder del café o la pasión nocturna
se pueden confundir con chispas de la inteligencia.
Pero, en realidad, como grande es mi juicio
está a salvo de las locuras de estas vigilias,
pues esta ardiente excitación, como un genio,
méritos suyos no las considera.
¡Acaso es pecado desconocer mi infortunio!
Es tan inocente la pequeñez, tan dulce la tentación
de violar el anonimato de esta noche,
nombrando todo lo que me rodea por su nombre.
En tanto ordeno a mi mano no moverse
cada objeto me observa provocativo,
resplandece y vigila cada gesto mío
que insinúe le rinde pleitesía.
Seguro de que los amo
los objetos gruñen y mendigan,
anhelando con toda el alma
sea mi voz la que los cante.
¡Qué agradecida estoy a la vela,
quisiera hablar de su amada luz
y concederle la incansable caricia
de los epítetos! Pero, callo otra vez.
¡Qué dolor y tormento el de estar muda,
sin confesar ni con una palabra
toda la belleza que el amor
con mi pupila severa contempla!
¿De qué me avergüenzo? ¿Por qué no soy libre
en la casa desierta, bajo la nieve creciendo
para escribir mal, pero con justeza,
sobre la casa, la noche y el cielo azul tras la ventana?
¡No quiera Dios que pierda la vergüenza
ante la hoja de papel tan indefensa
ante la vela sencilla y luminosa
ante mi rostro esfumándose en el sueño!
Rusia, poesía viva
© Editorial Arte y Literatura
Traducción: Juan Luis Hernández Milián (Cuba)
PD: En el mensaje anterior se me escapó la segunda parte del poema.
¡Que horrible! es ser una buena persona nada más porque crees que allá arriba hay un Dios que te va a castigar si eres malo.
¡Que horrible! que tu bondad, tu generosidad y tu capacidad de hacer bien, existan nada más porque eres un tonto convencido de que haces méritos para entrar a un paraíso, porque solo quieres quedar bien con un ser que crees que te puede partir en dos con un rayo, en vez de hacerlo por convicción, porque deseas ser un buen tipo.
¡Que fea es la gente!, en especial la mayor, que conduce su espiritualidad con la misma hipocresía de alguien que intenta conseguir un puesto en digamos... una empresa codiciada, porque, si el cielo existiera y se manejara con esa misma falsedad invisible de la que adolecen muchos creyentes, el cielo previsiblemente sería un lugar de mierda, donde todos se portarían bien los primeros cinco días y después, cuando ya tienes el puestico asegurado, demuestras quien eres en verdad y, empieza el desnalgue, como si tú fueras un malandro que migró a un país del primer mundo y estás teniendo buena conducta para quedar bien con los de migración y tu supuesta fachada, está en real como uno de esos curriculums agrandados.
¿Así es el cielo? insisto, ¡que miserable y trágico me resulta un creyente!, que sigue ciertas reglas de humanismo, bondad y bien porque espera algo a cambio, no porque le nace ser así, sino porque espera una recompensa. Defienden la existencia de Dios, dicen creer en él y sin embargo lo tratan como si fuera... un papá idiota, que no puede ver como eres, ignoran el hecho que se supone, dice la leyenda, que Éeeel, sabe qué estás pensando y sabe qué sientes y cómo lo sientes y por lo tanto es imposible engañarlo. Pero tal como diste al defecto por excelencia del creyente arquetípico promedio, prefieren engañarse a si mismos. Engañarse creyendo que hacer algo bueno por conveniencia es los mismo que hacerlo por que te nace... del corazón.
¿Alguna vez han visto a uno de esos asquerosos maleantes persignándose antes de llevar a cabo un asalto, a veces incluso un asesinato?... Hay mucha gente ignorante que intenta ganarse en favor de Dios, o peor, que le pide que algo salga bien, ¡Gracias a Dios que el equipo de mi hijo ganó! - entonces, Dios estaba en contra del equipo de los otros niños -
¡Gracias a Dios que yo me quedé con el trabajo! - ¿entonces Dios quería que los demás se quedaran sin trabajo? - en especial si alguno probablemente lo merecía más que tú.
!Ay, gracias a Dios que mi casa no se calló después del terremoto! - ¿Quiere decir que Dios tiene preferencia por ti, no por tu vecino? - quizás el vecino sea violador de niños y por eso su casa se calló en el terremoto mientras que otras no. -
Eliges creer en la idea más estúpida e absurda en vez de lo lógico, como por ejemplo, algunos ganan porque jugaron mejor simple y llanamente, saliste bien de la operación porque el doctor fue un buen doctor, no porque Dios te quiso salvar a ti, mientras que hay niños con tumores dos pisos más abajo.
¿Por qué no escoges a un paciente de cáncer de hígado al que le diagnosticaron metástasis y te pones a rezar para que se salve, para que veas que pasa al final?, ¿Porqué no hacemos un experimento masivo?, ¿Porqué no llamamos al Papa, al Ayatolá, a los Rabinos y a los profetas locos que salen aullando por la radio haciendo milagros?, ¿Por qué no imprimos todas y cada una de las imágenes de todos los santos que existen y las ponemos alrededor de éste enfermo de cáncer con metástasis?, ¿Por qué no preparamos un enorme espacio con diez, veinte, treinta, cuarenta, cincuenta millones de creyentes rezando "El Padre nuestro",
cantando hosannas, clavando "Allahu Akbar"?, y poniendo toda la fuerza de esas 50 millones de cabezas juntas a pedir por la sanación de este sujeto, para que veas lo que indefectiblemente va a pasar al final, se va a morir el tipo y no solamente se va a morir, sino que además, él no va a sentir menos dolor que otro paciente
adoleciendo la misma enfermedad en otro hospital al que nadie le reza; Ah no, pero al final un chico que salió a pasear en bicicleta se calló, se fracturó una pierna lo llevaron rapidito al hospital, lo sanaron, al mes puede caminar y gracias a Dios que está bien. Ó que se fracturen cráneo ó que se enfermen de neumonía ó que le detecten a tiempo un cáncer de mama a la señora ó todas esas cosas si hubieran pasado hace cien años habrían firmado tu sentencia de muerte.
Es la medicina la que te salvó, porque el cirujano te operó; fueron diez años de carrera universitaria la que te salvaron y si crees lo contrario bien, cuando tengas un problema ve a la iglesia y no al hospital, pide le al cura que te opere y que éste a su vez le pida al Dios que dirija la mano que sostiene el bisturí, para que veas lo "bien" que va a salir de eso.
¡Que horrible! que tu bondad, tu generosidad y tu capacidad de hacer bien, existan nada más porque eres un tonto convencido de que haces méritos para entrar a un paraíso, porque solo quieres quedar bien con un ser que crees que te puede partir en dos con un rayo, en vez de hacerlo por convicción, porque deseas ser un buen tipo.
¡Que fea es la gente!, en especial la mayor, que conduce su espiritualidad con la misma hipocresía de alguien que intenta conseguir un puesto en digamos... una empresa codiciada, porque, si el cielo existiera y se manejara con esa misma falsedad invisible de la que adolecen muchos creyentes, el cielo previsiblemente sería un lugar de mierda, donde todos se portarían bien los primeros cinco días y después, cuando ya tienes el puestico asegurado, demuestras quien eres en verdad y, empieza el desnalgue, como si tú fueras un malandro que migró a un país del primer mundo y estás teniendo buena conducta para quedar bien con los de migración y tu supuesta fachada, está en real como uno de esos curriculums agrandados.
¿Así es el cielo? insisto, ¡que miserable y trágico me resulta un creyente!, que sigue ciertas reglas de humanismo, bondad y bien porque espera algo a cambio, no porque le nace ser así, sino porque espera una recompensa. Defienden la existencia de Dios, dicen creer en él y sin embargo lo tratan como si fuera... un papá idiota, que no puede ver como eres, ignoran el hecho que se supone, dice la leyenda, que Éeeel, sabe qué estás pensando y sabe qué sientes y cómo lo sientes y por lo tanto es imposible engañarlo. Pero tal como diste al defecto por excelencia del creyente arquetípico promedio, prefieren engañarse a si mismos. Engañarse creyendo que hacer algo bueno por conveniencia es los mismo que hacerlo por que te nace... del corazón.
¿Alguna vez han visto a uno de esos asquerosos maleantes persignándose antes de llevar a cabo un asalto, a veces incluso un asesinato?... Hay mucha gente ignorante que intenta ganarse en favor de Dios, o peor, que le pide que algo salga bien, ¡Gracias a Dios que el equipo de mi hijo ganó! - entonces, Dios estaba en contra del equipo de los otros niños -
¡Gracias a Dios que yo me quedé con el trabajo! - ¿entonces Dios quería que los demás se quedaran sin trabajo? - en especial si alguno probablemente lo merecía más que tú.
!Ay, gracias a Dios que mi casa no se calló después del terremoto! - ¿Quiere decir que Dios tiene preferencia por ti, no por tu vecino? - quizás el vecino sea violador de niños y por eso su casa se calló en el terremoto mientras que otras no. -
Eliges creer en la idea más estúpida e absurda en vez de lo lógico, como por ejemplo, algunos ganan porque jugaron mejor simple y llanamente, saliste bien de la operación porque el doctor fue un buen doctor, no porque Dios te quiso salvar a ti, mientras que hay niños con tumores dos pisos más abajo.
¿Por qué no escoges a un paciente de cáncer de hígado al que le diagnosticaron metástasis y te pones a rezar para que se salve, para que veas que pasa al final?, ¿Porqué no hacemos un experimento masivo?, ¿Porqué no llamamos al Papa, al Ayatolá, a los Rabinos y a los profetas locos que salen aullando por la radio haciendo milagros?, ¿Por qué no imprimos todas y cada una de las imágenes de todos los santos que existen y las ponemos alrededor de éste enfermo de cáncer con metástasis?, ¿Por qué no preparamos un enorme espacio con diez, veinte, treinta, cuarenta, cincuenta millones de creyentes rezando "El Padre nuestro",
cantando hosannas, clavando "Allahu Akbar"?, y poniendo toda la fuerza de esas 50 millones de cabezas juntas a pedir por la sanación de este sujeto, para que veas lo que indefectiblemente va a pasar al final, se va a morir el tipo y no solamente se va a morir, sino que además, él no va a sentir menos dolor que otro paciente
adoleciendo la misma enfermedad en otro hospital al que nadie le reza; Ah no, pero al final un chico que salió a pasear en bicicleta se calló, se fracturó una pierna lo llevaron rapidito al hospital, lo sanaron, al mes puede caminar y gracias a Dios que está bien. Ó que se fracturen cráneo ó que se enfermen de neumonía ó que le detecten a tiempo un cáncer de mama a la señora ó todas esas cosas si hubieran pasado hace cien años habrían firmado tu sentencia de muerte.
Es la medicina la que te salvó, porque el cirujano te operó; fueron diez años de carrera universitaria la que te salvaron y si crees lo contrario bien, cuando tengas un problema ve a la iglesia y no al hospital, pide le al cura que te opere y que éste a su vez le pida al Dios que dirija la mano que sostiene el bisturí, para que veas lo "bien" que va a salir de eso.
Вот эти правила можно было бы перенять и нам. Это известные правила языковых форумов, я их только немного "подогнал" под наш форум.
Aquí van las reglas:
DICCIONARIO.RU habilita este foro para el intercambio de traducciones, usos de palabras, equivalencias de terminología y otros temas lingüísticos. Aquí podrá encontrar amigos rusos o hispanohablantes, recibir ayuda en sus traducciones de textos complicados o ampliar su círculo de relaciones.
El foro promueve el aprendizaje y mantiene una atmósfera académica de seriedad y colaboración, EN UN TONO RESPETUOSO, POSITIVO, Y CORDIAL.
#. Busque la respuesta antes de abrir un hilo.
Consulte los diccionarios de WordReference (en caso de haberlos) y avance hacia abajo para verificar si existen hilos que traten sobre el mismo tema, o use la herramienta de búsqueda del foro.
#. Un solo tema por hilo / No se admite la charla.
Manténgase dentro del tema del primer mensaje del hilo.
Formule una sola pregunta específica sobre una palabra, frase o tema concretos por hilo. Si tiene más preguntas, abra un nuevo hilo para cada una de ellas.
Si desea tratar un tema relacionado pero distinto del que figura en el primer mensaje del hilo, abra uno nuevo.
Si desea tratar un tema no relacionado o dirigir un comentario no relacionado a otro usuario, hágalo mediante un mensaje privado (MP). No se admite la charla.
Abra un solo hilo por pregunta. No duplique hilos.
#. Sea claro, preciso y aporte contexto.
Para evitar equívocos, sea descriptivo, específico y breve en sus mensajes.
Aporte el contexto necesario y la oración completa que contenga la frase o palabra objeto de su consulta cada vez que formule una pregunta. Esto permite que su pregunta sea entendida y reciba mejores respuestas.
Los títulos de los hilos deben contener la palabra o frase consultadas. (Evite títulos tales como "favor de traducir", "cómo digo esto", "soy nuevo" y similares). Toda traducción y toda la información que se brinde en estos foros debe acompañarse de un intento razonable para verificar su exactitud. Si no está seguro de la exactitud o fiabilidad de una información o traducción, dígalo.
#. Sea amable y cortés.
El hecho de que alguien no domine perfectamente un idioma no es motivo para tratarlo mal.
Siempre se agradece el uso de "Hola" y "Gracias".
Trate a los demás como desearía ser tratado.
Continuará
Aquí van las reglas:
DICCIONARIO.RU habilita este foro para el intercambio de traducciones, usos de palabras, equivalencias de terminología y otros temas lingüísticos. Aquí podrá encontrar amigos rusos o hispanohablantes, recibir ayuda en sus traducciones de textos complicados o ampliar su círculo de relaciones.
El foro promueve el aprendizaje y mantiene una atmósfera académica de seriedad y colaboración, EN UN TONO RESPETUOSO, POSITIVO, Y CORDIAL.
#. Busque la respuesta antes de abrir un hilo.
Consulte los diccionarios de WordReference (en caso de haberlos) y avance hacia abajo para verificar si existen hilos que traten sobre el mismo tema, o use la herramienta de búsqueda del foro.
#. Un solo tema por hilo / No se admite la charla.
Manténgase dentro del tema del primer mensaje del hilo.
Formule una sola pregunta específica sobre una palabra, frase o tema concretos por hilo. Si tiene más preguntas, abra un nuevo hilo para cada una de ellas.
Si desea tratar un tema relacionado pero distinto del que figura en el primer mensaje del hilo, abra uno nuevo.
Si desea tratar un tema no relacionado o dirigir un comentario no relacionado a otro usuario, hágalo mediante un mensaje privado (MP). No se admite la charla.
Abra un solo hilo por pregunta. No duplique hilos.
#. Sea claro, preciso y aporte contexto.
Para evitar equívocos, sea descriptivo, específico y breve en sus mensajes.
Aporte el contexto necesario y la oración completa que contenga la frase o palabra objeto de su consulta cada vez que formule una pregunta. Esto permite que su pregunta sea entendida y reciba mejores respuestas.
Los títulos de los hilos deben contener la palabra o frase consultadas. (Evite títulos tales como "favor de traducir", "cómo digo esto", "soy nuevo" y similares). Toda traducción y toda la información que se brinde en estos foros debe acompañarse de un intento razonable para verificar su exactitud. Si no está seguro de la exactitud o fiabilidad de una información o traducción, dígalo.
#. Sea amable y cortés.
El hecho de que alguien no domine perfectamente un idioma no es motivo para tratarlo mal.
Siempre se agradece el uso de "Hola" y "Gracias".
Trate a los demás como desearía ser tratado.
Continuará
Para los que estudian ruso. He aqui la sabiduria del pueblo: Сова днем молчит, а ночью кричит.
>Lucrecia escribe:
>--------------
>
>Soy una participante que desde hace tiempo me gusta leer los comentarios para aprender ruso y me rebelo al ver que hay unos tipos como el Gran Turistonto, el Chino Mamón, Escarabajos y Cucarachas repugnantes que se sirven de esta plataforma para exhibir su ego dejando sus cagaditas en cada comentario. Yo le recomiendo a esta persona que utilice el sentido común y deje su verborrea patológica en este lugar, y también le recomiendo que se le iría bien apuntarse a un club de petanca o a un club donde van los viejos a jugar a cartas, pues no tenemos la culpa de que en su casa no lo escuchen y no le rian su gracias. Como no cambie lo voy a meter en una checa y le voy a cantar en chino el la, la, la de la Massiel y el Vivo Cantando de Salomé, a ver qué gracia le hace
>
>
>>Морозов Е. Л. escribe:
>>--------------
>>Oiga, Chino, deje ya de necear – escriba correctamente las palabras. Una o dos veces eso sería gracioso pero constantemente – una estupidez. Molesta mucho, especialmente a los que pretenden estudiar el castellano. Asimismo, creo, a los hispanohablantes. Basta ya de confundirlos. Vea cuántos errores se hacen en la escritura… Y eso sin querer mutilar intencionadamente la lengua.
>>Además, esa manera de comunicación a lo chino sería comprensible (o perdonable?) en el habla oral pero no en el lenguaje escrito. Así que se ha pasado de rosca.
>>
>
>Lucrecia escribe:
>--------------
>
>Soy una participante que desde hace tiempo me gusta leer los comentarios para aprender ruso y me rebelo al ver que hay unos tipos como el Gran Turistonto, el Chino Mamón, Escarabajos y Cucarachas repugnantes que se sirven de esta plataforma para exhibir su ego dejando sus cagaditas en cada comentario. Yo le recomiendo a esta persona que utilice el sentido común y deje su verborrea patológica en este lugar, y también le recomiendo que se le iría bien apuntarse a un club de petanca o a un club donde van los viejos a jugar a cartas, pues no tenemos la culpa de que en su casa no lo escuchen y no le rian su gracias. Como no cambie lo voy a meter en una checa y le voy a cantar en chino el la, la, la de la Massiel y el Vivo Cantando de Salomé, a ver qué gracia le hace
>
>
>>Морозов Е. Л. escribe:
>>--------------
>>Oiga, Chino, deje ya de necear – escriba correctamente las palabras. Una o dos veces eso sería gracioso pero constantemente – una estupidez. Molesta mucho, especialmente a los que pretenden estudiar el castellano. Asimismo, creo, a los hispanohablantes. Basta ya de confundirlos. Vea cuántos errores se hacen en la escritura… Y eso sin querer mutilar intencionadamente la lengua.
>>Además, esa manera de comunicación a lo chino sería comprensible (o perdonable?) en el habla oral pero no en el lenguaje escrito. Así que se ha pasado de rosca.
>>
>
Amigas y amigos, damas y caballeros, trabajadores y trabajadoras, ciudadanos y ciudadanas, etc.:
Parece ser que el Foro se acerca cada vez más al borde de una guerra civil desconocida para el resto del Universo. Y todo radica en una, o, igual, más que una persona.
Por un lado, la separación y la exclusión siempre han sido caminos más bien erróneos. Hasta que algunas llegaron a ser castigados por todas las ordenanzas jurídicas civilizadas. Recordemos las de la Declaración Universal de Derechos humanos…
Por otro lado, con los años llegué, personalmente, a la conclusión generalizada que jamás la culpa la tiene sólo una parte del conflicto. Cada uno aporta, normalmente, e igual sin ánimo de hacerlo en su momento, su grano de arena, o, esta vez, su grano de pólvora…
¿No es más sensato para todos, ¡pero para todos y de verdad!, incluida la persona tan cuestionada en concreto, dejar una vez para siempre estas acusaciones mutuas tan imperiosas e insignificantes a la vez? Al fin y al cabo, todo esto es, simplemente, resultado de unas palabras, palabrotas y equivocaciones mutuas saltadas en su momento y acumuladas a lo largo de las conversaciones escritas mantenidas en un medio, como este Internet…
Callar, pero callar de verdad (y en absoluto es obligatorio saltarlo como el famoso real “¿porqué no te calles?”), es muchas veces más complicado, pero, al final de todo, incomparablemente más provechoso, productivo y efectivo que reaccionar al instante. Eso es lo poco que aprendí de verdad a lo largo de mi vida personal.
Los hippies siempre han sido unos tíos y tías muy sensatos, vivieron felices y comieron perdices... Entonces, ¿¡Paz y amor!?
Parece ser que el Foro se acerca cada vez más al borde de una guerra civil desconocida para el resto del Universo. Y todo radica en una, o, igual, más que una persona.
Por un lado, la separación y la exclusión siempre han sido caminos más bien erróneos. Hasta que algunas llegaron a ser castigados por todas las ordenanzas jurídicas civilizadas. Recordemos las de la Declaración Universal de Derechos humanos…
Por otro lado, con los años llegué, personalmente, a la conclusión generalizada que jamás la culpa la tiene sólo una parte del conflicto. Cada uno aporta, normalmente, e igual sin ánimo de hacerlo en su momento, su grano de arena, o, esta vez, su grano de pólvora…
¿No es más sensato para todos, ¡pero para todos y de verdad!, incluida la persona tan cuestionada en concreto, dejar una vez para siempre estas acusaciones mutuas tan imperiosas e insignificantes a la vez? Al fin y al cabo, todo esto es, simplemente, resultado de unas palabras, palabrotas y equivocaciones mutuas saltadas en su momento y acumuladas a lo largo de las conversaciones escritas mantenidas en un medio, como este Internet…
Callar, pero callar de verdad (y en absoluto es obligatorio saltarlo como el famoso real “¿porqué no te calles?”), es muchas veces más complicado, pero, al final de todo, incomparablemente más provechoso, productivo y efectivo que reaccionar al instante. Eso es lo poco que aprendí de verdad a lo largo de mi vida personal.
Los hippies siempre han sido unos tíos y tías muy sensatos, vivieron felices y comieron perdices... Entonces, ¿¡Paz y amor!?
Anoche salí con mis amigas a una “reunión”.
Yo le dije a mi marido que regresaría a casa a las 12 en punto.
Te lo prometo”, le dije. pero la “reunión” estuvo muy bien, copitas, bailecito, más copitas…y se me fue la hora.
Resulta que llegué a casa a las 3 la madrugada completamente borracha.
Acababa de entrar y el mugre reloj cucú hizo ‘cu-cu’ tres veces.
Al darme cuenta que mi marido se iba a despertar por ese sonido, grité’”cu-cu’” otras 9 veces más…
Me quedé tan orgullosa y satisfecha por haber tenido de pronto, aunque borracha, una idea tan buena para evitar pelea con mi marido…!!!
Me acosté de lo más tranquila pensando en lo inteligente y lista que soy.
Por la mañana, durante el desayuno, mi marido me preguntó a qué hora había llegado y le contesté que había llegado a las 12 en punto, tal y como le había prometido.
El, de momento, no dijo nada ni me pareció desconfiado “qué biennnnn! ¡salvadaa!” -pensé yo.
Entonces él me dijo: “por cierto…debemos cambiar nuestro reloj cucú.”
le pregunté temblorosa, “¿síiii? ¿y por qué, mi amor?”
y me dijo: “bueno, anoche el reloj hizo ‘cu-cu’ tres veces…..luego, no sé cómo, gritó “¡¡mierda!!”…..después hizo ‘cu-cu’ cuatro veces más….. vomitó en el pasillo….. hizo ‘cu-cu’ otras tres veces….. se partió de la risa, y otra vez hizo ‘cu-cu’…..salió corriendo, pisó al gato, rompió la mesita de la esquina de la sala, se acostó a mi lado dando el último ‘cu-cu’, se tiró un pedo y se durmió.
Yo le dije a mi marido que regresaría a casa a las 12 en punto.
Te lo prometo”, le dije. pero la “reunión” estuvo muy bien, copitas, bailecito, más copitas…y se me fue la hora.
Resulta que llegué a casa a las 3 la madrugada completamente borracha.
Acababa de entrar y el mugre reloj cucú hizo ‘cu-cu’ tres veces.
Al darme cuenta que mi marido se iba a despertar por ese sonido, grité’”cu-cu’” otras 9 veces más…
Me quedé tan orgullosa y satisfecha por haber tenido de pronto, aunque borracha, una idea tan buena para evitar pelea con mi marido…!!!
Me acosté de lo más tranquila pensando en lo inteligente y lista que soy.
Por la mañana, durante el desayuno, mi marido me preguntó a qué hora había llegado y le contesté que había llegado a las 12 en punto, tal y como le había prometido.
El, de momento, no dijo nada ni me pareció desconfiado “qué biennnnn! ¡salvadaa!” -pensé yo.
Entonces él me dijo: “por cierto…debemos cambiar nuestro reloj cucú.”
le pregunté temblorosa, “¿síiii? ¿y por qué, mi amor?”
y me dijo: “bueno, anoche el reloj hizo ‘cu-cu’ tres veces…..luego, no sé cómo, gritó “¡¡mierda!!”…..después hizo ‘cu-cu’ cuatro veces más….. vomitó en el pasillo….. hizo ‘cu-cu’ otras tres veces….. se partió de la risa, y otra vez hizo ‘cu-cu’…..salió corriendo, pisó al gato, rompió la mesita de la esquina de la sala, se acostó a mi lado dando el último ‘cu-cu’, se tiró un pedo y se durmió.
"En mayor parte de los casos [...] se opta por el artículo frente al posesivo. Así, se prefiere claramiente 'Se metió la mano en el bolsillo' a 'Metió su mano en su bolsillo'; 'Se me toparon los oídos' a 'Se me toparon mis oídos'; 'Se quitó la chaqueta' a 'Se quitó su chaqueta'; 'Le sangra la nariz' a 'Le sangra su nariz'. [...] " [RAE 9
Pero una oraión como esta es muy correcta, "y aun preferible en muchas ocasiones si no se desea alterar el significado [RAE]":
SU pierna dolorida LE impediá caminar.
En 'Se miró su mano' (normalmente se dice 'Se miró la mano') el posesivo es superfluo y resulta redundante, pero no es incorrecto.
El dativo posesivo puede usarse en un modelo con verbos transitivos, pero "más frecuente en español es el construido con verbos reflexivos con sujetos de cosa" (Fernández Ramírez 1987, pág. 35), que es el ejemplo presentado por nosotros. Interesante es que el uso del pronombre dativo con esta función NO impide que se use el pronombre posesivo también (ibídem): Sus ojos se le llenaron de lágrimas. Este ejemplo es un argumento de la cercanía de los diferentes dativos, puesto que aquí perfectamente puede argüirse que la expresión de posesión la asume el adjetivo posesivo, mientras que el le expresa la afectación con lo que se trataría de un dativo ético.
En lingüística, y en épocas recientes también en gramática, no se usan los términos “forma correcta o incorrecta”, sino que hablamos de “formas normales y anómalas”. La norma lingüística es el conjunto de los usos habituales, gramaticales, léxicos y fonéticos que hacen los hablantes de una lengua determinada. El lingüista comprueba cómo se dice, no establece cómo se debe decir; así se oponen lo normal y lo anormal, y no lo correcto y lo incorrecto (Coseriu: 90).
>БРАХМАПУТ escribe:
>--------------
>Resulta y pasa, mis compadres, que todas estas frases se consideran incorrectas en español. Me explico:
>1.En espanol se consideran incorrectas por redundantes las construcciones en las que coexisten en la misma oracion el CI de posesion con el posesivo del CD. Eso es, precisamente, lo que esta pasando con las primeras tres.
>Le escayaron su pierna. Me lave mis manos. Se lavo su pelo.
Pero una oraión como esta es muy correcta, "y aun preferible en muchas ocasiones si no se desea alterar el significado [RAE]":
SU pierna dolorida LE impediá caminar.
En 'Se miró su mano' (normalmente se dice 'Se miró la mano') el posesivo es superfluo y resulta redundante, pero no es incorrecto.
El dativo posesivo puede usarse en un modelo con verbos transitivos, pero "más frecuente en español es el construido con verbos reflexivos con sujetos de cosa" (Fernández Ramírez 1987, pág. 35), que es el ejemplo presentado por nosotros. Interesante es que el uso del pronombre dativo con esta función NO impide que se use el pronombre posesivo también (ibídem): Sus ojos se le llenaron de lágrimas. Este ejemplo es un argumento de la cercanía de los diferentes dativos, puesto que aquí perfectamente puede argüirse que la expresión de posesión la asume el adjetivo posesivo, mientras que el le expresa la afectación con lo que se trataría de un dativo ético.
En lingüística, y en épocas recientes también en gramática, no se usan los términos “forma correcta o incorrecta”, sino que hablamos de “formas normales y anómalas”. La norma lingüística es el conjunto de los usos habituales, gramaticales, léxicos y fonéticos que hacen los hablantes de una lengua determinada. El lingüista comprueba cómo se dice, no establece cómo se debe decir; así se oponen lo normal y lo anormal, y no lo correcto y lo incorrecto (Coseriu: 90).
>БРАХМАПУТ escribe:
>--------------
>Resulta y pasa, mis compadres, que todas estas frases se consideran incorrectas en español. Me explico:
>1.En espanol se consideran incorrectas por redundantes las construcciones en las que coexisten en la misma oracion el CI de posesion con el posesivo del CD. Eso es, precisamente, lo que esta pasando con las primeras tres.
>Le escayaron su pierna. Me lave mis manos. Se lavo su pelo.
La historia que nos contaron
¿Cuál es el verdadero lugar de La Mancha? o ¿dónde arribaron las primeras noticias del Descubrimiento de América?... Las crónicas que a lo largo de los siglos se han narrado no siempre coinciden con los hechos y eso a veces es motivo de polémica, de reivindicaciones o simplemente de rivalidad entre pueblos. La cámara de Repor visita esta semana diferentes escenarios donde la historia que nos contaron no se acaba de ajustar a la realidad.
El auténtico lugar de la Mancha: Villanueva de los Infantes o Argamasilla de Alba
El Quijote es una obra de ficción aunque algunos hablen de él como si de un personaje real se tratara. La novela de Cervantes ha dado para mucho, desde rutas turísticas hasta un estudio científico que desveló una de las incógnitas de la obra: El verdadero lugar de la Mancha.
El grupo de investigadores se basó en el recorrido de un caballo a lo largo de un día para determinar que el lugar en cuestión es Villanueva de los Infantes en Ciudad Real. El municipio ha duplicado las visitas turísticas desde el anuncio del resultado del estudio. Un estudio que no ha sentado nada bien al municipio cercano de Argamasilla de Alba que durante años se atribuyó ser el auténtico lugar de la Mancha. Los de Argamasilla muestran a su favor lugares como la Casa Medrano donde al parecer estuvo preso Miguel de Cervantes o el retrato de un vecino ilustre, Rodrigo de Pacheco, que según cuentan fue el personaje que inspiró la novela.
Estos datos esconden algo más que una simple rivalidad entre pueblos. El turismo deja grandes beneficios en Villanueva de los Infantes. Restaurantes, hoteles y tiendas de souvenirs se alimentan de la figura de Don Quijote.
A veces la historia se adapta a los intereses turísticos
Algo parecido ocurre en Burgos donde está el sepulcro de uno de los personajes más mitificados y controvertidos de la historia de España: El Cid Campeador. Su imagen y su espada también son un reclamo turístico.
En el Museo de Burgos se expone desde hace unos años una espada que pasa por ser la famosa Tizona que la literatura atribuye al Cid. Se trata de una espada del siglo XI y en su momento la Junta de Castilla y León pagó por ella un millón y medio de euros, aunque en realidad nadie ha podido probar que esa espada perteneciera al guerrero medieval. También en la catedral de Burgos se pueden contemplar algunas supuestas piezas del Cid como un baúl donde guardaba sus pertenencias, sólo que curiosamente se hizo 300 años después de su muerte.
Más por orgullo que por intereses turísticos, la localidad gallega de Bayona reclama desde hace años que se reconozca oficialmente que ellos fueron los primeros en tener noticias del Descubrimiento de América ya que fue uno de los hermanos Pinzón el primero en tocar tierra española, mucho antes que la carabela donde viajaba Cristóbal Colón.
Cada primavera Bayona recuerda ese hito con una fiesta popular pero este año ha dado un paso más y reclama al gobierno español que modifique el mapa que se muestra en el pasaporte donde se recrea la travesía de Colón. Un pequeño detalle que para muchos pasa desapercibido, pero no para los de Bayona que reivindican su lugar en la historia.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/repor/repor-historias-contaron/1084038/
El auténtico lugar de la Mancha: Villanueva de los Infantes o Argamasilla de Alba
El Quijote es una obra de ficción aunque algunos hablen de él como si de un personaje real se tratara. La novela de Cervantes ha dado para mucho, desde rutas turísticas hasta un estudio científico que desveló una de las incógnitas de la obra: El verdadero lugar de la Mancha.
El grupo de investigadores se basó en el recorrido de un caballo a lo largo de un día para determinar que el lugar en cuestión es Villanueva de los Infantes en Ciudad Real. El municipio ha duplicado las visitas turísticas desde el anuncio del resultado del estudio. Un estudio que no ha sentado nada bien al municipio cercano de Argamasilla de Alba que durante años se atribuyó ser el auténtico lugar de la Mancha. Los de Argamasilla muestran a su favor lugares como la Casa Medrano donde al parecer estuvo preso Miguel de Cervantes o el retrato de un vecino ilustre, Rodrigo de Pacheco, que según cuentan fue el personaje que inspiró la novela.
Estos datos esconden algo más que una simple rivalidad entre pueblos. El turismo deja grandes beneficios en Villanueva de los Infantes. Restaurantes, hoteles y tiendas de souvenirs se alimentan de la figura de Don Quijote.
A veces la historia se adapta a los intereses turísticos
Algo parecido ocurre en Burgos donde está el sepulcro de uno de los personajes más mitificados y controvertidos de la historia de España: El Cid Campeador. Su imagen y su espada también son un reclamo turístico.
En el Museo de Burgos se expone desde hace unos años una espada que pasa por ser la famosa Tizona que la literatura atribuye al Cid. Se trata de una espada del siglo XI y en su momento la Junta de Castilla y León pagó por ella un millón y medio de euros, aunque en realidad nadie ha podido probar que esa espada perteneciera al guerrero medieval. También en la catedral de Burgos se pueden contemplar algunas supuestas piezas del Cid como un baúl donde guardaba sus pertenencias, sólo que curiosamente se hizo 300 años después de su muerte.
Más por orgullo que por intereses turísticos, la localidad gallega de Bayona reclama desde hace años que se reconozca oficialmente que ellos fueron los primeros en tener noticias del Descubrimiento de América ya que fue uno de los hermanos Pinzón el primero en tocar tierra española, mucho antes que la carabela donde viajaba Cristóbal Colón.
Cada primavera Bayona recuerda ese hito con una fiesta popular pero este año ha dado un paso más y reclama al gobierno español que modifique el mapa que se muestra en el pasaporte donde se recrea la travesía de Colón. Un pequeño detalle que para muchos pasa desapercibido, pero no para los de Bayona que reivindican su lugar en la historia.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/repor/repor-historias-contaron/1084038/
>Alejandro Gonzalez написал:
>--------------
>Sí, señores, hay nuevas reglas gramaticales y ortográficas que entran en vigor en el idioma ruso. Aquí la información:
>
A tenerlo en cuenta todos: traductores, profesores, estudiantes, escritores.
>
Por favor, podrían prestar su atención y tener en cuenta lo citado a continuación del libro "El dardo en la palabra" (1997) de Fernando Lázaro Carreter:
"Una lengua natural es el archivo adonde han ido a parar las experiencias, saberes y creencias de una comunidad. Pero este archivo no permanece inerte, sino que está en permanente actividad, parte de la cual es revisionista: los hablantes mudan el valor o la vigencia de las palabras y de las expresiones. ....
De esa manera, el gran archivo idiomático constituye un escenario de tensiones deliberadas o inconscientes que lo someten a permanente arqueo y remoción. Tales tensiones actúan en las dos direcciones como señaló Saussure, necesarias para el vivir de las lenguas: unas, en efecto, son centrípetas, y se oponen a los cambios en el cuerpo idiomático; tratatan de mantenerlo tal como está constituido en su momento, y tuvo sus manifestaciones más radicales en el purismo (freno a todo lo extranjero) y en el casticismo ( vigencia permanente de lo propio y castizo) dieciochescos. Más o menos atenuadas, ambas vetustas tendencias subsisten, justamente desdeñadas, pero se aprovechan sus nombres para descalificar sin razón aquellas otras que desean evitar al idioma cambios arbitrarios o disgregadores, con el fin de que pueda seguir sirviendo para el entendimiento del mayor número posible de personas durante el mayor tiempo posible. En tal sentido proceden o deberían proceder la escuela, la lengua escrita literaria o no, la oratoria en todas sus manifestaciones y, por supuesto, las Academias.
Frente a estas fuerzas que conspiran a conservar una cierta identidad lingüística, operan los empeños centrífugos, actuantes en sentido contrario. Los militantes de esta causa sólo en muy escasa medida se consideran responsables de la estabilidad del sistema heredado, entendiendo que la lengua en que han nacidono les obliga, y por ello por múltiples razones que van desde su INSTRUCCION DEFICIENTE hasta la utilización del lenguaje para la EXHIBICION PERSONAL. No me refiero, claro es, a los escritores que tantas veces lo fuerzan por necesidades expresivas, especialmente líricas; aludo a quienes creen que VIOLENTANDOLO y apartándose del común van a crecer en la estima ajena. Muchas veces, los desvíos obedecen al deseo de mostrar con el habla la pertenencia a determinado grupo....,con mucha frecuencia acontece eso en los profesionales de la comunicación, hasta el punto de haberse creado una jerga que muchos juzgan imprescindible usar como seña de identidad, y que, actuando centrífugamente, acaba influyendo en el uso general...
La convergencia conflictiva de los vectores que aglutinan y de los que dispersan impulsa la evolución de las lenguas. Gracias a su acción, cambian, sin dejar de ser ellas mismas. Ha habido circunstancias históricas en que las fuerzas disolventes, incultura esencialmente, han sido irresistibles, y han hecho perder su identidad a la lengua afectada, el latín por ejemplo. En otrs, sometidas a grave riesgo de fractura, se ha producido la supervivencia y la continuidad bastante coherente; tal es el caso del español en todo su ámbito americano, por la victoria de fuerzas consolidadoras: acuerdo de políticos y educadores, y extensión apreciable de la lengua escrita especialmente en la literatura y, sobre todo, en los periódicos.
>--------------
>Sí, señores, hay nuevas reglas gramaticales y ortográficas que entran en vigor en el idioma ruso. Aquí la información:
>
A tenerlo en cuenta todos: traductores, profesores, estudiantes, escritores.
>
Por favor, podrían prestar su atención y tener en cuenta lo citado a continuación del libro "El dardo en la palabra" (1997) de Fernando Lázaro Carreter:
"Una lengua natural es el archivo adonde han ido a parar las experiencias, saberes y creencias de una comunidad. Pero este archivo no permanece inerte, sino que está en permanente actividad, parte de la cual es revisionista: los hablantes mudan el valor o la vigencia de las palabras y de las expresiones. ....
De esa manera, el gran archivo idiomático constituye un escenario de tensiones deliberadas o inconscientes que lo someten a permanente arqueo y remoción. Tales tensiones actúan en las dos direcciones como señaló Saussure, necesarias para el vivir de las lenguas: unas, en efecto, son centrípetas, y se oponen a los cambios en el cuerpo idiomático; tratatan de mantenerlo tal como está constituido en su momento, y tuvo sus manifestaciones más radicales en el purismo (freno a todo lo extranjero) y en el casticismo ( vigencia permanente de lo propio y castizo) dieciochescos. Más o menos atenuadas, ambas vetustas tendencias subsisten, justamente desdeñadas, pero se aprovechan sus nombres para descalificar sin razón aquellas otras que desean evitar al idioma cambios arbitrarios o disgregadores, con el fin de que pueda seguir sirviendo para el entendimiento del mayor número posible de personas durante el mayor tiempo posible. En tal sentido proceden o deberían proceder la escuela, la lengua escrita literaria o no, la oratoria en todas sus manifestaciones y, por supuesto, las Academias.
Frente a estas fuerzas que conspiran a conservar una cierta identidad lingüística, operan los empeños centrífugos, actuantes en sentido contrario. Los militantes de esta causa sólo en muy escasa medida se consideran responsables de la estabilidad del sistema heredado, entendiendo que la lengua en que han nacidono les obliga, y por ello por múltiples razones que van desde su INSTRUCCION DEFICIENTE hasta la utilización del lenguaje para la EXHIBICION PERSONAL. No me refiero, claro es, a los escritores que tantas veces lo fuerzan por necesidades expresivas, especialmente líricas; aludo a quienes creen que VIOLENTANDOLO y apartándose del común van a crecer en la estima ajena. Muchas veces, los desvíos obedecen al deseo de mostrar con el habla la pertenencia a determinado grupo....,con mucha frecuencia acontece eso en los profesionales de la comunicación, hasta el punto de haberse creado una jerga que muchos juzgan imprescindible usar como seña de identidad, y que, actuando centrífugamente, acaba influyendo en el uso general...
La convergencia conflictiva de los vectores que aglutinan y de los que dispersan impulsa la evolución de las lenguas. Gracias a su acción, cambian, sin dejar de ser ellas mismas. Ha habido circunstancias históricas en que las fuerzas disolventes, incultura esencialmente, han sido irresistibles, y han hecho perder su identidad a la lengua afectada, el latín por ejemplo. En otrs, sometidas a grave riesgo de fractura, se ha producido la supervivencia y la continuidad bastante coherente; tal es el caso del español en todo su ámbito americano, por la victoria de fuerzas consolidadoras: acuerdo de políticos y educadores, y extensión apreciable de la lengua escrita especialmente en la literatura y, sobre todo, en los periódicos.
Veo que ha habido alguna discordia en cuanto a la traduccion, me parecen las dos variantes muy buenas,aunque la poslednya me parece un poco mejor.
Os dejo un poco mas d texto pq quizas se necesitaba mas contexto:
vremya sdelaet. A sevodnya samoe opasnoe- ne golodnie stariki y besprezornie deti. Eshe juzhe, shto mi svoe velikoe proshloe otdali na otkup zapadnoy pomoyke. Mi sbili molodesh s puti. Deti znayu internet a ne Pushkina. No tak budet i ne vsegda.
Cuando habla de los niños bezprezornie, se puede traducir como callejeros?? deambulantes??
gracias.
Os dejo un poco mas d texto pq quizas se necesitaba mas contexto:
vremya sdelaet. A sevodnya samoe opasnoe- ne golodnie stariki y besprezornie deti. Eshe juzhe, shto mi svoe velikoe proshloe otdali na otkup zapadnoy pomoyke. Mi sbili molodesh s puti. Deti znayu internet a ne Pushkina. No tak budet i ne vsegda.
Cuando habla de los niños bezprezornie, se puede traducir como callejeros?? deambulantes??
gracias.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз