Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Не очень хорошее качество звука с лихвой восполняется их уникальным задором и заразительными танцами.
Lluvia cruel...
Era una tarde gris
Cuando empezo a caer
El aguacero aquel, que te trajo hasta mi
Era una tarde gris
Y la lluvia cayo
Y como se mojo, lo que sentia por ti
Yo vi arrastrado por las cunetas
Mis sentimientos y mis sufrimientos
Se iban alejando
Y el aguacero iba socabando mis ilusiones perdidas
Y en la cuneta el agua arrastraba una parte de mi vida
Y caminan dos amantes bajo el aguacero muy enamorados
Y yo sufriendo en silencio...
Por que no estas a mi lado, y sufro
Cada gota de lluvia caida
En una tarde gris
Se ha llevado un poco de tu amor
Debajo del aguacero
Pero las lagrimas no se notan
Y mi corazon se muere...
Lentamente... gota a gota
Cada gota de lluvia caida
En una tarde gris
Se ha llevado un poco de tu amor
Oyeme Jerry... El aguacero
¿Que pasa Charlie?
¿Que esta cayendo?
Es un diluvio
Gota a gota trae recuerdos de su amor
¡Y es cuando la lluvia cae !
...¡Agua!!!!
Eres lluvia que me causa penas... y dolores
La Lluvia que cae del cielo
La que cae a borbotones... y me mata
Cada gota de lluvia caida
En una tarde gris
Se ha llevado un poco de tu amor
Es que el cielo se esta nublando
Tambien mi vista se nubla
Y yo no se si es la lluvia
Ó soy yo el que estoy llorando.. por ella
...Lluvia Cruel
EL VERADERO NOMBRE ES: "QUE NADIE SEPA MI SUFRIR"
Famosa por: ALFREDO D' ANGELIS, TAMBIEN LA CANTARON: OSCAR AGUDELO, LA SONORA DINAMITA , JULIO JARAMILLO
Autor: ENRIQUE DIZEO - ANGEL CABRAL
Ahí va la letra:
"No te asombres si te digo lo que fuiste
Una ingrata con mi pobre corazón
Porque el fuego de tus lindos ojos negros
Alumbraron el camino de otro amor
Porque el fuego de tus lindos ojos negros
Alumbraron el camino de otro amor.
Y pensar que te adoraba tiernamente
Y a tu lado como nunca me sentí
Y por esas cosas raras de la vida
Sin el beso de tu boca yo me vi
Y por esas cosas raras de la vida
Sin el beso de tu boca yo me vi.
Amor de mis amores, reina mía qué me hiciste
Que no puedo conformarme sin poderte contemplar
Ya que pagaste mal a mi cariño tan sincero
Lo que conseguirás es que no te nombre nunca más.
Amor de mis amores, si dejaste de quererme
No hay cuidado que la gente de esto no se enterará
Qué gano con decir que una mujer cambió mi suerte
Se burlarán de mí, que nadie sepa mi sufrir.
Amor de mis amores, reina mía qué me hiciste
Que no puedo conformarme sin poderte contemplar
Ya que pagaste mal a mi cariño tan sincero
Lo que conseguirás es que no te nombre nunca más.
Amor de mis amores, si dejaste de quererme
No hay cuidado que la gente de esto no se enterará
Qué gano con decir que una mujer cambió mi suerte
Se burlarán de mí, que nadie sepa mi sufrir."
Por: MTFS Rosa Ma. de Prado González
Dios hizo al hombre porque le gustaba escuchar historias. (Keen, S, 1973)
....
El porqué del uso de la metáfora:
El curador no debe decir la verdad desnuda. Tiene que emplear imágenes, alegorías, figuras, un lenguaje portentoso u otros caminos ocultos e indirectos. (Paracelso. En O¨Hanlon, 1995)
El ingeniero de metáforas debe acostumbrarse a un lenguaje intermedio entre la producción de una idea y su emoción correspondiente.
El lenguaje metafórico es el más capaz de quedar impregnado en la memoria durante largo tiempo. La naturaleza de la memoria es de carácter mítico y a-histórico. El recuerdo de acontecimientos y personas deja de ser una crónica histórica para convertirse en una estructura mítica.
El cuento ....Es un intento de engrosar la historia de esperanza en ciernes que surge del relato en la terapia, de darle el color, imaginación y movimiento que la haga atractiva y útil para abrir más espacios en el corazón.
....................
.....
El cuento es una invitación a volver a imaginar mundos posibles y placenteros, un vehículo que nos permite hacer un recorrido por el pasado, presente y futuro de nuestras vidas con la sensación de que lo que más valoramos nos guía en el camino y sobrevive a la adversidad
................
El mito sobrevive a cualquier crónica pretendidamente real de los acontecimientos.
El mito no se puede descifrar exactamente y produce una expectativa de alerta desesperada que intenta una y otra vez comprenderlo. Lleva a quien lo escucha a abrir mas puertas, a entender y aceptar un número ilimitado de posibilidades para narrar la vida.
Разные толкования, углы зрения, приукрашивание,.... пересказ одной и той же истории на любой вкус и цвет. И всё это как раз для того, чтобы снять любое чувство тревоги, чтобы не бдением страдать, а спать спокойно и видеть красивые сны...
Не по мне эти истории со счастливым концом. Ещё с детства нравился Андерсен.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 300 (105 ms)
Para los miembros de Ucrania, tanto los que tienen pasaporte ucraniano como aquellos que se sienten ucranianos de corazón...
Un saludo......:
Розпрягайте, хлопцi, коней
Музыка: укр. народная
Слова: укр. народные
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Розпрягайте, хлопцi, коней,
Тай лягайте спочивать,
А я пiду в сад зелений,
В сад криниченьку копать.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Маруся раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
Маруся раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Копав, копав криниченьку
У зеленому саду,
Чи не вийде дiвчинонька
Рано вранцi по воду.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Маруся, раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
Маруся, раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Вийшла, вийшла дiвчинонька
Рано вранцi воду брать,
А за нею козаченько
Выйде коня напувать.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..
Маруся, раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Маруся, раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Вона ростом невеличка,
Ще годами молода,
Руса коса до пояса,
В косi лента голуба.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Маруся, раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
Маруся, раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Знаю, знаю, дiвчинонька,
Чим я тебе огорчив,
Що я вчора из вечора
Кращу дiвоньку любив.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Маруся, раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
Маруся, раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Розпрягайте, хлопцi, коней,
Тай лягайте спочивать,
А я пiду в сад зелений,
В сад криниченьку копать.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Маруся, раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Маруся, раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Маруся, раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Маруся, раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
Un saludo......:
Розпрягайте, хлопцi, коней
Музыка: укр. народная
Слова: укр. народные
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Розпрягайте, хлопцi, коней,
Тай лягайте спочивать,
А я пiду в сад зелений,
В сад криниченьку копать.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Маруся раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
Маруся раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Копав, копав криниченьку
У зеленому саду,
Чи не вийде дiвчинонька
Рано вранцi по воду.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Маруся, раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
Маруся, раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Вийшла, вийшла дiвчинонька
Рано вранцi воду брать,
А за нею козаченько
Выйде коня напувать.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..
Маруся, раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Маруся, раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Вона ростом невеличка,
Ще годами молода,
Руса коса до пояса,
В косi лента голуба.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Маруся, раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
Маруся, раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Знаю, знаю, дiвчинонька,
Чим я тебе огорчив,
Що я вчора из вечора
Кращу дiвоньку любив.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Маруся, раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
Маруся, раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Розпрягайте, хлопцi, коней,
Тай лягайте спочивать,
А я пiду в сад зелений,
В сад криниченьку копать.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Маруся, раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Маруся, раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Маруся, раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Маруся, раз, два, три, калина,
Чорнявая дiвчина
В саду ягоди рвала.
Muy fina e inteligente observación,
será que sobreestimé a la GM Bork?
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>
>>Yelena Bork escribe:
>>--------------
>>Alfa, reserve lo de "gran maestra" para otros/as, por favor. No me identifico como tal.
>>Entiendo que lo hace para ironizar y/o suavizar el lenguaje de las intervenciones.
>>
>>"Малиновый" como metáfora no es de uso exclusivo de Yesenin. Kliúyev utilizaba "малиновая речь".
>>
>>En ruso exsiste expresión "малиновый звон" (referiéndose a sonido muy agradable, suave, dulce), "не жизнь, а малина" (en plan "vidorra").
>>
>>Parece que se puede traducir "О, Русь - малиновое поле" como "Oh, Rus, campos queridos (dulces para el corazón); ".. малиновы меха.." como "dulces fuelles". Pero falta algo más. Здесь чувствуется что-то ещё молодецкое, разухабистое, задорное, с размахом и с любовью, а не такое уж подсахаренное.
>>
>>Что скажете?
>>
>>Saludos
>
>Deseo simplemente señalar que en España y en el resto del mundo hispánico (en el que hablamos castellano), no se dice "exsiste expresión". No me refiero a la ese que se coló de más, simple error mecánico, me refiero a la ausencia de artículo, ya sea determinado o indeterminado. Lo mismo se puede decir de "refiriéndose a sonido...", es necesario un artículo.
>
>Ты такая ж простая, как все,
>Как сто тысяч других в Росии.
>
>С. Есенин
>
>En mi pequeña antología de la poesía de Esenin o Yesenin, no encontré el texto al que te refieres.
>
>Por otro lado me ha parecido muy extraña tu oración: "En aquel entonces me inspire por traducir...". Por lo general uno se inspira en y no por. Tal vez quisiste decir que tuviste la inspiracion de traducir por... etc.
será que sobreestimé a la GM Bork?
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>
>>Yelena Bork escribe:
>>--------------
>>Alfa, reserve lo de "gran maestra" para otros/as, por favor. No me identifico como tal.
>>Entiendo que lo hace para ironizar y/o suavizar el lenguaje de las intervenciones.
>>
>>"Малиновый" como metáfora no es de uso exclusivo de Yesenin. Kliúyev utilizaba "малиновая речь".
>>
>>En ruso exsiste expresión "малиновый звон" (referiéndose a sonido muy agradable, suave, dulce), "не жизнь, а малина" (en plan "vidorra").
>>
>>Parece que se puede traducir "О, Русь - малиновое поле" como "Oh, Rus, campos queridos (dulces para el corazón); ".. малиновы меха.." como "dulces fuelles". Pero falta algo más. Здесь чувствуется что-то ещё молодецкое, разухабистое, задорное, с размахом и с любовью, а не такое уж подсахаренное.
>>
>>Что скажете?
>>
>>Saludos
>
>Deseo simplemente señalar que en España y en el resto del mundo hispánico (en el que hablamos castellano), no se dice "exsiste expresión". No me refiero a la ese que se coló de más, simple error mecánico, me refiero a la ausencia de artículo, ya sea determinado o indeterminado. Lo mismo se puede decir de "refiriéndose a sonido...", es necesario un artículo.
>
>Ты такая ж простая, как все,
>Как сто тысяч других в Росии.
>
>С. Есенин
>
>En mi pequeña antología de la poesía de Esenin o Yesenin, no encontré el texto al que te refieres.
>
>Por otro lado me ha parecido muy extraña tu oración: "En aquel entonces me inspire por traducir...". Por lo general uno se inspira en y no por. Tal vez quisiste decir que tuviste la inspiracion de traducir por... etc.
Infinitamente cierto y gracias por su misiva FRAN!, me pegó en el alma sus reflexiones, que me puse muy sentimental y emocionada al sentir ese irrestricto apoyo moral, que es lo que necesitamos los seres humanos para el diario vivir.
Créanmelo, jamás pensé hecer protagonismo al iniciar el tema y menos aún obtener rédito de ninguna naturaleza, sólo viví el momento, pues el 5 de Marzo de 1987, cuando aún vivía en Manta, Puerto Pesquero del Ecuador, cerca de la Playa de Tarqui, pensé que ibamos a morir: Las calles se partieron, los tendidos eléctricos en el piso, casas coarteadas y mucha deseperación en la población, salimos corriendo a la loma porque las olas del mar golpeaban fuerte, se decía maremoto-, entonces al ver las actuales imágenes, me impactó fuerte la noticia y quice compartir con vosotros.
Pero Dios es grande y nos tiene aún con vida, de lo contrario no estuviéramos aquí, dialogando y trasmitiendo ideas.
Mi objetivo es la PAZ MUNDIAL - LUCHAR POR EL CALENTAMIENTO GLOBAL - Y PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE - y si no lo hacemos, quién lo hará?
Jamás he descuidado, ni despreciado las innumerables catástrofes que ha ocurrido en contra de la humanidad a nivel mundial, si las he seguido de cerca y he opinado y solidarizado tambien, aunque no en este foro, porque como comprenderán, recientemente estro y participando.
Reflexiones señores!!!!!!!!!! La vida es única y corta, sabemos donde nacemos, pero no donde morimos, es posible que en culquier momento ya no estemos.
Un saludo efusivo a todos; y, mi cincero deseo es, que la paz, armonía, felicitad y éxitos reine siempre en vuestros corazones.
Atte, Carmen Leonor ( MIS DISCULPAS)
Créanmelo, jamás pensé hecer protagonismo al iniciar el tema y menos aún obtener rédito de ninguna naturaleza, sólo viví el momento, pues el 5 de Marzo de 1987, cuando aún vivía en Manta, Puerto Pesquero del Ecuador, cerca de la Playa de Tarqui, pensé que ibamos a morir: Las calles se partieron, los tendidos eléctricos en el piso, casas coarteadas y mucha deseperación en la población, salimos corriendo a la loma porque las olas del mar golpeaban fuerte, se decía maremoto-, entonces al ver las actuales imágenes, me impactó fuerte la noticia y quice compartir con vosotros.
Pero Dios es grande y nos tiene aún con vida, de lo contrario no estuviéramos aquí, dialogando y trasmitiendo ideas.
Mi objetivo es la PAZ MUNDIAL - LUCHAR POR EL CALENTAMIENTO GLOBAL - Y PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE - y si no lo hacemos, quién lo hará?
Jamás he descuidado, ni despreciado las innumerables catástrofes que ha ocurrido en contra de la humanidad a nivel mundial, si las he seguido de cerca y he opinado y solidarizado tambien, aunque no en este foro, porque como comprenderán, recientemente estro y participando.
Reflexiones señores!!!!!!!!!! La vida es única y corta, sabemos donde nacemos, pero no donde morimos, es posible que en culquier momento ya no estemos.
Un saludo efusivo a todos; y, mi cincero deseo es, que la paz, armonía, felicitad y éxitos reine siempre en vuestros corazones.
Atte, Carmen Leonor ( MIS DISCULPAS)
Era una tarde gris
Не очень хорошее качество звука с лихвой восполняется их уникальным задором и заразительными танцами.
Lluvia cruel...
Era una tarde gris
Cuando empezo a caer
El aguacero aquel, que te trajo hasta mi
Era una tarde gris
Y la lluvia cayo
Y como se mojo, lo que sentia por ti
Yo vi arrastrado por las cunetas
Mis sentimientos y mis sufrimientos
Se iban alejando
Y el aguacero iba socabando mis ilusiones perdidas
Y en la cuneta el agua arrastraba una parte de mi vida
Y caminan dos amantes bajo el aguacero muy enamorados
Y yo sufriendo en silencio...
Por que no estas a mi lado, y sufro
Cada gota de lluvia caida
En una tarde gris
Se ha llevado un poco de tu amor
Debajo del aguacero
Pero las lagrimas no se notan
Y mi corazon se muere...
Lentamente... gota a gota
Cada gota de lluvia caida
En una tarde gris
Se ha llevado un poco de tu amor
Oyeme Jerry... El aguacero
¿Que pasa Charlie?
¿Que esta cayendo?
Es un diluvio
Gota a gota trae recuerdos de su amor
¡Y es cuando la lluvia cae !
...¡Agua!!!!
Eres lluvia que me causa penas... y dolores
La Lluvia que cae del cielo
La que cae a borbotones... y me mata
Cada gota de lluvia caida
En una tarde gris
Se ha llevado un poco de tu amor
Es que el cielo se esta nublando
Tambien mi vista se nubla
Y yo no se si es la lluvia
Ó soy yo el que estoy llorando.. por ella
...Lluvia Cruel
Lo que le encanta al pueblo
EL VERADERO NOMBRE ES: "QUE NADIE SEPA MI SUFRIR"
Famosa por: ALFREDO D' ANGELIS, TAMBIEN LA CANTARON: OSCAR AGUDELO, LA SONORA DINAMITA , JULIO JARAMILLO
Autor: ENRIQUE DIZEO - ANGEL CABRAL
Ahí va la letra:
"No te asombres si te digo lo que fuiste
Una ingrata con mi pobre corazón
Porque el fuego de tus lindos ojos negros
Alumbraron el camino de otro amor
Porque el fuego de tus lindos ojos negros
Alumbraron el camino de otro amor.
Y pensar que te adoraba tiernamente
Y a tu lado como nunca me sentí
Y por esas cosas raras de la vida
Sin el beso de tu boca yo me vi
Y por esas cosas raras de la vida
Sin el beso de tu boca yo me vi.
Amor de mis amores, reina mía qué me hiciste
Que no puedo conformarme sin poderte contemplar
Ya que pagaste mal a mi cariño tan sincero
Lo que conseguirás es que no te nombre nunca más.
Amor de mis amores, si dejaste de quererme
No hay cuidado que la gente de esto no se enterará
Qué gano con decir que una mujer cambió mi suerte
Se burlarán de mí, que nadie sepa mi sufrir.
Amor de mis amores, reina mía qué me hiciste
Que no puedo conformarme sin poderte contemplar
Ya que pagaste mal a mi cariño tan sincero
Lo que conseguirás es que no te nombre nunca más.
Amor de mis amores, si dejaste de quererme
No hay cuidado que la gente de esto no se enterará
Qué gano con decir que una mujer cambió mi suerte
Se burlarán de mí, que nadie sepa mi sufrir."
Этот стих уже не целина :)
" El humo del tabaco resquemó el aire, el cuarto,
un capítulo en el infierno kruchonijiano, ¿te acuerdas?
Tras esa ventana por vez primera acaricié, frenético, tus manos.
Hoy estás con el corazón acorazado, otro día más
y me expulsarás abrumándome de injurias,
en la turbia antesala no acierta con la manga
la mano quebrada de temblor.
Huiré, arrojaré el cuerpo a las calles, arisco,
enloqueceré tajado de desesperación. ¿Para qué eso?
Querida, piadosa, déjame decirte adiós,
aunque no quieras es mi amor lastre que arrastrarás adónde vayas,
deja que llore en el último grito el amargor del desaire,
el buey cansado de trabajar va y se tumba en las aguas frías,
para mí no hay otro mar que tu amor,
y tu amor no concede descanso,
si quiere calma el elefante agotado
se acuesta majestuoso en la arena encendida,
para mí no hay otro sol que tu amor,
y no sé dónde estás, ni con quién.
Si atormentaran así a un poeta, él, por dinero,
cambiaría a su amada y la fama,
pero a mí no me alegra otro sonido
que el sonido de tu nombre entrañable,
no me arrojaré al patio, no beberé veneno
ni podré apretar el gatillo en la sien,
en mí aparte de tu mirada, no manda el filo de las navajas.
Olvidarás mañana que te coroné,
que abrasé en el amor el alma florida,
y el carnaval agitado de los días vanos
aventará las páginas de mis libros,
las hojas secas de mis palabras
¿harán detenerte y respirar con ansiedad?
Déjame que con mi última ternura alfombre tus pasos que se van. "
Подозреваю, кто автор этого перевода ( на интернет-странице что-то не было указано фамлии). Крутится фамилия....впомню...вспомню...
" El humo del tabaco resquemó el aire, el cuarto,
un capítulo en el infierno kruchonijiano, ¿te acuerdas?
Tras esa ventana por vez primera acaricié, frenético, tus manos.
Hoy estás con el corazón acorazado, otro día más
y me expulsarás abrumándome de injurias,
en la turbia antesala no acierta con la manga
la mano quebrada de temblor.
Huiré, arrojaré el cuerpo a las calles, arisco,
enloqueceré tajado de desesperación. ¿Para qué eso?
Querida, piadosa, déjame decirte adiós,
aunque no quieras es mi amor lastre que arrastrarás adónde vayas,
deja que llore en el último grito el amargor del desaire,
el buey cansado de trabajar va y se tumba en las aguas frías,
para mí no hay otro mar que tu amor,
y tu amor no concede descanso,
si quiere calma el elefante agotado
se acuesta majestuoso en la arena encendida,
para mí no hay otro sol que tu amor,
y no sé dónde estás, ni con quién.
Si atormentaran así a un poeta, él, por dinero,
cambiaría a su amada y la fama,
pero a mí no me alegra otro sonido
que el sonido de tu nombre entrañable,
no me arrojaré al patio, no beberé veneno
ni podré apretar el gatillo en la sien,
en mí aparte de tu mirada, no manda el filo de las navajas.
Olvidarás mañana que te coroné,
que abrasé en el amor el alma florida,
y el carnaval agitado de los días vanos
aventará las páginas de mis libros,
las hojas secas de mis palabras
¿harán detenerte y respirar con ansiedad?
Déjame que con mi última ternura alfombre tus pasos que se van. "
Подозреваю, кто автор этого перевода ( на интернет-странице что-то не было указано фамлии). Крутится фамилия....впомню...вспомню...
Пыталась найти перевод, но нашла:
Парфенова Татьяна Николаевна
Творчество Луиса де Леона и духовная жизнь Испании XVI века.
диссертация на соискание ученой степени кандидата филологических наук
...............................
В оде Фелипе Руису "Что стоит то, что видишь…?" фрай Луис дает поэтическую интерпретацию эмблемы в виде диалога дуба и "гневного тирана, вооруженного железом, жестокостью и огнем" (tirano airado, / de hierro, de crueza y fuego armado), который является персонификацией идеи "жажды власти". В качестве лирического героя этих строк выступает уже не философ-стоик из од к уединенной жизни, но герой-стоик, мученик, готовый невозмутимо встретить любые испытания. Это герой, побеждающий врага своей внутренней силой, которая заключена в добродетели:
¿qué estás? ¿no ves el pecho
desnudo, flaco, abierto? ¿Oh, no te cabe
en puño tan estrecho
el corazón, que sabe
cerrar cielos y tierra con su llave?[103]
…Что ж ты? Разве не видишь
грудь, что так беззащитна, открыта?
Иль кулак твой ничтожный не может
вместить это сердце, что знает,
где ключи от земли и неба?
Оружие оказывается бессильно и лишь приносит освобождение бессмертной душе поэта, которая ускользает из рук тирана и воспаряет к небесам, где становится недоступной для зла. Это победная песнь – жестокий тиран терпит поражение, его топор и пламя, олицетворяющие жестокость и страсть, не властны над праведной и сильной душой. Стихотворение заканчивается словом cielo ("небо") – полет завершен, стоический герой достиг своей последней обители:
Rompiste mi cadena,
ardiendo por prenderme: al gran consuelo
subido he por tu pena;
ya suelto encumbro el vuelo,
traspaso sobre el aire, huello el cielo.[104]
Ты уничтожил цепи,
пытаясь овладеть мной: и к отраде
великой улетаю я тебе на горе;
и вот, от пут свободный, воспаряю,
и, воздух одолев, по небесам ступаю.
..................
Парфенова Татьяна Николаевна
Творчество Луиса де Леона и духовная жизнь Испании XVI века.
диссертация на соискание ученой степени кандидата филологических наук
...............................
В оде Фелипе Руису "Что стоит то, что видишь…?" фрай Луис дает поэтическую интерпретацию эмблемы в виде диалога дуба и "гневного тирана, вооруженного железом, жестокостью и огнем" (tirano airado, / de hierro, de crueza y fuego armado), который является персонификацией идеи "жажды власти". В качестве лирического героя этих строк выступает уже не философ-стоик из од к уединенной жизни, но герой-стоик, мученик, готовый невозмутимо встретить любые испытания. Это герой, побеждающий врага своей внутренней силой, которая заключена в добродетели:
¿qué estás? ¿no ves el pecho
desnudo, flaco, abierto? ¿Oh, no te cabe
en puño tan estrecho
el corazón, que sabe
cerrar cielos y tierra con su llave?[103]
…Что ж ты? Разве не видишь
грудь, что так беззащитна, открыта?
Иль кулак твой ничтожный не может
вместить это сердце, что знает,
где ключи от земли и неба?
Оружие оказывается бессильно и лишь приносит освобождение бессмертной душе поэта, которая ускользает из рук тирана и воспаряет к небесам, где становится недоступной для зла. Это победная песнь – жестокий тиран терпит поражение, его топор и пламя, олицетворяющие жестокость и страсть, не властны над праведной и сильной душой. Стихотворение заканчивается словом cielo ("небо") – полет завершен, стоический герой достиг своей последней обители:
Rompiste mi cadena,
ardiendo por prenderme: al gran consuelo
subido he por tu pena;
ya suelto encumbro el vuelo,
traspaso sobre el aire, huello el cielo.[104]
Ты уничтожил цепи,
пытаясь овладеть мной: и к отраде
великой улетаю я тебе на горе;
и вот, от пут свободный, воспаряю,
и, воздух одолев, по небесам ступаю.
..................
Por: MTFS Rosa Ma. de Prado González
Dios hizo al hombre porque le gustaba escuchar historias. (Keen, S, 1973)
....
El porqué del uso de la metáfora:
El curador no debe decir la verdad desnuda. Tiene que emplear imágenes, alegorías, figuras, un lenguaje portentoso u otros caminos ocultos e indirectos. (Paracelso. En O¨Hanlon, 1995)
El ingeniero de metáforas debe acostumbrarse a un lenguaje intermedio entre la producción de una idea y su emoción correspondiente.
El lenguaje metafórico es el más capaz de quedar impregnado en la memoria durante largo tiempo. La naturaleza de la memoria es de carácter mítico y a-histórico. El recuerdo de acontecimientos y personas deja de ser una crónica histórica para convertirse en una estructura mítica.
El cuento ....Es un intento de engrosar la historia de esperanza en ciernes que surge del relato en la terapia, de darle el color, imaginación y movimiento que la haga atractiva y útil para abrir más espacios en el corazón.
....................
.....
El cuento es una invitación a volver a imaginar mundos posibles y placenteros, un vehículo que nos permite hacer un recorrido por el pasado, presente y futuro de nuestras vidas con la sensación de que lo que más valoramos nos guía en el camino y sobrevive a la adversidad
................
El mito sobrevive a cualquier crónica pretendidamente real de los acontecimientos.
El mito no se puede descifrar exactamente y produce una expectativa de alerta desesperada que intenta una y otra vez comprenderlo. Lleva a quien lo escucha a abrir mas puertas, a entender y aceptar un número ilimitado de posibilidades para narrar la vida.
Разные толкования, углы зрения, приукрашивание,.... пересказ одной и той же истории на любой вкус и цвет. И всё это как раз для того, чтобы снять любое чувство тревоги, чтобы не бдением страдать, а спать спокойно и видеть красивые сны...
Не по мне эти истории со счастливым концом. Ещё с детства нравился Андерсен.
Gracias a la vida
(Violeta Parra, 1964/65)
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros, que cuando los abro,
Perfecto distingo lo negro del blanco,
Y en el alto cielo su fondo estrellado,
Y en las multitudes el hombre que yo amo.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído que, en todo su ancho,
Graba noche y día grillos y canarios
Martillos, turbinas, ladridos, chubascos,
Y la voz tan tierna de mi bien amado.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto,
Me ha dado el sonido y el abecedario.
Con él las palabras que pienso y declaro,
“Madre,”, “amigo,” “hermano,” y los alumbrando
La ruta del alma del que estoy amando.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado la marcha de mis pies cansados.
Con ellos anduve ciudades y charcos,
Playas y desiertos, montañas y llanos,
Y la casa tuya, tu calle y tu patio.
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio el corazón, que agita su marco.
Cuando miro el fruto del cerebro humano,
Cuando miro al bueno tan lejos del malo.
Cuando miro el fondo de tus ojos claros.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa, y me ha dado el llanto.
Así yo distingo dicha de quebranto,
Los dos materiales que forman mi canto,
Y el canto de ustedes que es el mismo canto.
Y el canto de todos que es mi propio canto.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Una voz impresionante y un canto maravilloso que por desgracia no había conocido antes.
Un usuario de YOUTUBE escribió esto:
<>
(Violeta Parra, 1964/65)
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros, que cuando los abro,
Perfecto distingo lo negro del blanco,
Y en el alto cielo su fondo estrellado,
Y en las multitudes el hombre que yo amo.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído que, en todo su ancho,
Graba noche y día grillos y canarios
Martillos, turbinas, ladridos, chubascos,
Y la voz tan tierna de mi bien amado.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto,
Me ha dado el sonido y el abecedario.
Con él las palabras que pienso y declaro,
“Madre,”, “amigo,” “hermano,” y los alumbrando
La ruta del alma del que estoy amando.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado la marcha de mis pies cansados.
Con ellos anduve ciudades y charcos,
Playas y desiertos, montañas y llanos,
Y la casa tuya, tu calle y tu patio.
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio el corazón, que agita su marco.
Cuando miro el fruto del cerebro humano,
Cuando miro al bueno tan lejos del malo.
Cuando miro el fondo de tus ojos claros.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa, y me ha dado el llanto.
Así yo distingo dicha de quebranto,
Los dos materiales que forman mi canto,
Y el canto de ustedes que es el mismo canto.
Y el canto de todos que es mi propio canto.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Una voz impresionante y un canto maravilloso que por desgracia no había conocido antes.
Un usuario de YOUTUBE escribió esto:
<
Ya Borges lo dijo alguna vez sobre alguno de sus traductores:
"Su traducción es mejor que el original..."
Yo por mi parte no lo calificaría tan binariamente, pero no dejaría de reconocer: "para traducir poesía, hay que ser poeta"...
escribe:
>--------------
>Грустный Бог Gabriela Mistral
>
> Под ветхий шорох осени-калеки,
> где дряхлость рощ прикрыта желтизною,
> я подымаю горестные веки,
> и мой Господь встает перед мною.
>
>
>
> Глухих часов медлительные слезы,
> кармин листвы и золото заката.
> Осенний Бог забыл псалмы и грозы,
> в его глазах смятенье и утрата.
>
> И мнится мне, что Тот, в огне и громе,
> воспетый слепо, с опьяненьем страсти,
> едва ли есть; да есть ли кто-то, кроме
> того, кто сам нуждается в участьи!
>
> Поблекли щеки, руки ослабели,
> а в сердце -- рощей стонет непогода,
> туманный взгляд не достигает цели,
> и нас Ему не видно с небосвода.
>
> И я из человеческого ада
> иду к Нему с молитвой небывалой:
> -- Верь, Отче наш, нам ничего не надо,
> наш всемогущий, хрупкий и усталый!
>
> Перевод Н.Ванханен
>
>Mirando la alameda de otoño lacerada,
>la alameda profunda de vejez amarilla,
>como cuando camino por la hierba segada
>busco el rostro de Dios y palpo su mejilla.
>
>Y en esta tarde lenta como una hebra de llanto
>por la alameda de oro y de rojez yo siento
>un Dios de otoño, un Dios sin ardor y sin canto
>¡y lo conozco triste, lleno de desaliento!
>
>Y pienso que tal vez Aquel tremendo y fuerte
>Señor, al que cantara de locura embriagada,
>no existe, y que mi Padre que las mañanas vierte
>tiene la mano laxa, la mejilla cansada.
>
>Se oye en su corazón un rumor de alameda
>de otoño: el desgajarse de la suma tristeza.
>Su mirada hacia mí como lágrima rueda
>y esa mirada mustia me inclina la cabeza.
>
>Y ensayo otra plegaria para este Dios doliente,
>plegaria que del polvo del mundo no ha subido:
>"Padre, nada te pido, pues te miro a la frente
>y eres inmenso, ¡inmenso!, pero te hallas herido".
>
"Su traducción es mejor que el original..."
Yo por mi parte no lo calificaría tan binariamente, pero no dejaría de reconocer: "para traducir poesía, hay que ser poeta"...
escribe:
>--------------
>Грустный Бог Gabriela Mistral
>
> Под ветхий шорох осени-калеки,
> где дряхлость рощ прикрыта желтизною,
> я подымаю горестные веки,
> и мой Господь встает перед мною.
>
>
>
> Глухих часов медлительные слезы,
> кармин листвы и золото заката.
> Осенний Бог забыл псалмы и грозы,
> в его глазах смятенье и утрата.
>
> И мнится мне, что Тот, в огне и громе,
> воспетый слепо, с опьяненьем страсти,
> едва ли есть; да есть ли кто-то, кроме
> того, кто сам нуждается в участьи!
>
> Поблекли щеки, руки ослабели,
> а в сердце -- рощей стонет непогода,
> туманный взгляд не достигает цели,
> и нас Ему не видно с небосвода.
>
> И я из человеческого ада
> иду к Нему с молитвой небывалой:
> -- Верь, Отче наш, нам ничего не надо,
> наш всемогущий, хрупкий и усталый!
>
> Перевод Н.Ванханен
>
>Mirando la alameda de otoño lacerada,
>la alameda profunda de vejez amarilla,
>como cuando camino por la hierba segada
>busco el rostro de Dios y palpo su mejilla.
>
>Y en esta tarde lenta como una hebra de llanto
>por la alameda de oro y de rojez yo siento
>un Dios de otoño, un Dios sin ardor y sin canto
>¡y lo conozco triste, lleno de desaliento!
>
>Y pienso que tal vez Aquel tremendo y fuerte
>Señor, al que cantara de locura embriagada,
>no existe, y que mi Padre que las mañanas vierte
>tiene la mano laxa, la mejilla cansada.
>
>Se oye en su corazón un rumor de alameda
>de otoño: el desgajarse de la suma tristeza.
>Su mirada hacia mí como lágrima rueda
>y esa mirada mustia me inclina la cabeza.
>
>Y ensayo otra plegaria para este Dios doliente,
>plegaria que del polvo del mundo no ha subido:
>"Padre, nada te pido, pues te miro a la frente
>y eres inmenso, ¡inmenso!, pero te hallas herido".
>
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
ДТВ
Искали 79 раз