Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 35 (35 ms)

>Carlos Abrego написал:

>--------------

>Pues a mi me parece que se trata de una traducción inexacta. El texto dice otra cosa: "En ese momento empezaron los dobles. El coronel se había olvidado del entierro". El traductor le ha masticado al lector demasiado. Le está dando una conclusión, no le deja la posibilidad de que interprete el estilo insinuante del autor.

>

>Por otro lado, el entierro no ha tenido lugar todavía. No tiene para el uso de esos tiempos verbales el momento preciso del evento olvidado. El entierro pudo haber sido anterior a ese día, como en ese día mismo o después.

Я бы, конечно, перевёл бы по другому. Но, сначала, хотел бы отметить и другое, что может запросто запутать российского, да и просто любого неподкованного, читателя в предложении:
"En ese momento empezaron los dobles. El coronel se había olvidado del entierro"
Во-первых, надо помнить, что в испанском существует слово

doblez(которое не нужно путать с dobles)
1. m
1) место сгиба
2) след от сгиба
2. amb. двуличие, лицемерие
Dobles(мн. число от doble)
doble
1. adj
1) двойной, удвоенный; вдвое больший
2) двойной, сдвоенный
3) бот. махровый
4) малоупотр. крепкий, прочный (о ткани и т.п.)
5) сильный, жилистый
6) двуличный, лицемерный
7) Ам. бедный, нищий
2. m
1) двойное количество; двойная порция
2) складка, сгиб
3) церк. колокольный звон по покойнику
4) двойник
5) кино, театр. дублёр
6) дубль (фишка в домино)
7) Чили добле (мера жидкостей, равная двум литрам)
Ну, и как тогда вы переведёте это прилагательное в данном, конкретном предложении?
Во-вторых, в Колумбии pluscuamperfecto очень часто употребляется как Pretérito imperfecto, да и не только в Колумбии и это, кстати, не запрещено испанской грамматикой.

II. Uso
Expresa una acción terminada y anterior a otra acción pasada, acción pasada con las mismas características que el imperfecto.
Ejs.:
La ayudante de dirección enseñó a su jefe un documento que había recibido y que consideraba urgentísima.
En el congreso de Río de Janeiro, encontré a varias personas con quien ya había charlado en otras ocasiones.
Los vigilantes del museo no se dieron cuenta inmediatamente que durante la noche habían robado varios cuadros famosos.
No fui al cine porque ya había visto esa película.
¿Por qué no me dijiste nada si habías comprendido mi explicación?
Un colega que había llegado un poco antes antes que yo fue ascendido a jefe del equipo.
Como llegaste tarde, ya nos habíamos ido...
Me regaló un cuadro horroroso que le habían regalado el año anterior a ella...
Encontré a una chica, con quien ya había charlado en otra fiesta.
Como habían solicitado un crédito en el banco y les había sido concedido, Mauricio y Clotilde compraron un piso.
Aquí no hay nada que discutir porque todo esta explicito en RAE:
La última pregunta mía era:
Но здесь, по моему мнению, интереснее даже не это, а другое, какая разница между фразами:
El coronel se había olvidado del entierro.
El coronel había olvidado el entierro.
Что вы думаете на этот счёт?
Pues, hombre, la RAE dice muy claro sobre la materia:
olvidar(se). ‘Dejar de tener en la memoria algo o a alguien’, ‘dejar de tener afecto a alguien o algo’ y ‘no tener en cuenta algo o a alguien’. En el español general culto este verbo admite distintas construcciones:
a) Como transitivo, con sujeto de persona y un complemento directo que expresa lo olvidado (olvidar [algo o a alguien]): «Matamoros Moreno había olvidado al asistente. ¿Lo había olvidado?» (Fuentes Cristóbal [Méx. 1987]); «No olvide arroparse bien» (Donoso Casa [Chile 1978]); «Andrés olvidó que tenía partido» (Mastretta Vida [Méx. 1990]); «¿Has olvidado dónde estamos?» (RRosa Sebastián [Guat. 1994]). Cuando significa ‘dejar [algo] en un sitio por descuido’, además del complemento directo, puede llevar opcionalmente un pronombre átono concertado con el sujeto: «Me olvidé la llave» (Daulte Noche [Arg. 1994]).
b) Como intransitivo pronominal, con sujeto de persona y un complemento introducido por de, que expresa lo olvidado (olvidarse de algo o alguien): «Creía que ya me había olvidado de aquella mujer» (Quintero Danza [Ven. 1991]); «No se olvide de pedirle un aumento a su señor padre» (Bayly Días [Perú 1996]); «Me olvidé de que existía el Museo del Prado» (Galeano Días [Ur. 1978]); «Me olvido de dónde están las cosas» (Montero Trenza [Cuba 1987]). Aunque ya desde antiguo es frecuente omitir la preposición de cuando el complemento es una oración subordinada, especialmente en la lengua oral y coloquial (Me olvidé que..., Me olvido dónde...), se recomienda mantenerla en el habla esmerada.
c) Es también correcta la construcción intransitiva pronominal olvidársele algo a alguien, en la que el sujeto es lo olvidado y la persona que olvida se expresa mediante un complemento indirecto: «Se le olvidaron [a mi madre] sus otros hijos» (Rossi María [C. Rica 1985]); «Se les olvidó borrar el letrero» (Serrano Vida [Chile 1995]); «¿Ya se te olvidó que te estamos haciendo el favor de tenerte aquí?» (Victoria Casta [Méx. 1995]). Es incorrecto anteponer la preposición de al sujeto (→ dequeísmo, 1a): Se me olvida de que...
 Condor
Весёлая песенка La Adelita с очаровательным акцентом.
Весёлая песенка La Adelita с очаровательным акцентом.



Letra de La Adelita :
En lo alto de una abrupta serranía
acampado se encontraba un regimiento
y una moza que valiente lo seguía
locamente enamorada del sargento.
Popular entre la tropa era Adelita,
la mujer que el sargento idolatraba
que además de ser valiente era bonita
que hasta el mismo coronel la respetaba.
Y se oía que decía
aquel que tanto la quería…
Si Adelita se fuera con otro
la seguiría por tierra y por mar,
si por mar en un buque de guerra
si por tierra en un tren militar.
Si Adelita quisiera ser mi esposa,
y si Adelita ya fuera mi mujer,
le compraría un vestido de seda
para llevarla a bailar al cuartel.
Y después que terminó la cruel batalla
y la tropa regresó a su campamento
por la vez de una mujer que sollozaba
la plegaria se oyó en el campamento.
Y al oírla el sargento temeroso
de perder para siempre su adorada
escondiendo su dolor bajo el reboso
a su amada le cantó de esta manera…
Y se oía que decía
aquel que tanto se moría…
Y si acaso yo muero en la guerra,
y mi cadáver lo van a sepultar,
Adelita, por Dios te lo ruego,
que por mí no vayas a llorar
Letra de La Adelita :
En lo alto de una abrupta serranía
acampado se encontraba un regimiento
y una moza que valiente lo seguía
locamente enamorada del sargento.
Popular entre la tropa era Adelita,
la mujer que el sargento idolatraba
que además de ser valiente era bonita
que hasta el mismo coronel la respetaba.
Y se oía que decía
aquel que tanto la quería…
Si Adelita se fuera con otro
la seguiría por tierra y por mar,
si por mar en un buque de guerra
si por tierra en un tren militar.
Si Adelita quisiera ser mi esposa,
y si Adelita ya fuera mi mujer,
le compraría un vestido de seda
para llevarla a bailar al cuartel.
Y después que terminó la cruel batalla
y la tropa regresó a su campamento
por la vez de una mujer que sollozaba
la plegaria se oyó en el campamento.
Y al oírla el sargento temeroso
de perder para siempre su adorada
escondiendo su dolor bajo el reboso
a su amada le cantó de esta manera…
Y se oía que decía
aquel que tanto se moría…
Y si acaso yo muero en la guerra,
y mi cadáver lo van a sepultar,
Adelita, por Dios te lo ruego,
que por mí no vayas a llorar
 Condor
Facundo Cabral - Pendejos
Cada cantor es una buena noticia porque cada cantor es un soldado menos y por eso hay que cuidarse del que no canta porque algo esconde.
Mi abuela decía: Habría que acabar con los uniformes que le dan autoridad a cualquiera, ¿Qué es un general desnudo?
Y tenía razón, y tenía derecho a hablar de esto porque estuvo casada con un coronel, que era realmente un hombre valiente.
Solamente le tenía miedo a los pendejos. Un día le pregunté por qué, y me dijo porque son muchos. No hay forma de cubrirse de semejante frente, y por temprano que te levantes a donde vayas está lleno de pendejos. Y son peligrosos porque al ser mayoría eligen hasta al Presidente. Y los hay de todas las categorías.
Por ejemplo, está el pendejo informático que es un pendejo computado,
el pendejo burócrata que es oficialmente pendejo,
el pendejo optimista que cree que no es pendejo,
el pendejo pesimista que cree que es el único pendejo,
el pendejo esférico que es pendejo por todos lados,
el pendejo fosforescente porque hasta de noche se ve que por allá viene un pendejo,
el pendejo de referencia: ¿donde está Alberto?, allá al lado del pendejo de la chaqueta gris,
el pendejo consciente que sabe que es pendejo,
el pendejo de sangre azul que es hijo y nieto de pendejos,
y el más peligroso de todos:
el pendejo demagogo que cree que el pueblo ¡Es pendejo!
Facundo Cabral


В общем, это был такой всеобъемлющий надзорный орган при
военных колониальных властях. Должен был вмешиваться во
все без исключения:
FUNCIONES DE LOS INTERVENTORES
El régimen de Protectorado obligaba a España
a prestar su asistencia a las instituciones
marroquíes para introducir las reformas necesarias
que fueran de utilidad para promover la evolución
el desarrollo de Marruecos. De este modo, las
autoridades españolas debían ejercer la acción
colonial a través de las autoridades marroquíes
vigilando su actuación, aconsejándolas y, si era
necesario, corrigiéndolas. Así pues, la intervención
consistía básicamente en la «fiscalización del uso
que de su autoridad hacían las jerarquías indígenas»
pero los interventores, al no existir delegaciones
de los servicios técnicos en las cabilas que ejecutaran
las reformas necesarias, también tuvieron que
desempeñar las más variadas funciones. En este
sentido, el Manual para el oficial del Servicio de
Intervención en Marruecos de 1928 incluyó un texto
del coronel Berriau –estrecho colaborador de Lyautey,
résident général en la zona francesa– en el que se
señalaba: «la competencia del oficial de Intervenciones
debe extenderse a todas las ramas de la actividad humana».
... La diversidad y complejidad de las funciones de los
interventores motivan que sintetizarla sea muy complicado.

>Condor написал:

>--------------

>Маркиз, я очень внимательно прочитал сообщение Карлоса и полностью согласен с тем, что он написал. Однако я немогу понять две вещи из твоего сообщения:

>

>1. В чём заключается запутанность высказывания "En ese momento empezaron los dobles. El coronel se había olvidado del entierro". По-моему, тут всё предельно ясно.

>

>2. "...в Колумбии pluscuamperfecto очень часто употребляется как Pretérito imperfecto..."

>

>А тут я вообще теряюсь в поисках объяснения этого высказывания.

1. Я уже объяснил почему и поэтому почитай повнимательнее. Мало из неиспаноязычных людей, которые не имеют специальной лингвистической подготовки, смогут понять истинное значение слова "los dobleces" в этом предложении.
2. Если ты хорошо понимаешь смысл фразы Карлоса Абрего, цитирую ещё раз:
"Por otro lado, el entierro no ha tenido lugar todavía. No tiene para el uso de esos tiempos verbales el momento preciso del evento olvidado. El entierro pudo haber sido anterior a ese día, como en ese día mismo o después".
Другими словами, это по-русски называется несовершенство глагола(imperfección). Как пример, подумай в чём отличие следующих фраз:
Antes había jugado en el Belgrano de Córdoba.
Antes jugaba en el Belgrado de Cordoba.
Usos del pluscuamperfecto
1. Expresa una acción terminada y anterior a otra acción pasada
2. Acción pasada con las mismas características que el imperfecto.

Acción durativa
De nuevo el pretérito perfecto tendrá un aspecto puntual y preciso mientras que el imperfecto nos indicará que una acción se desarrolla en el tiempo.
Mientras el conferenciante hablaba, yo pensaba en mis próximas vacaciones...
Estaba en el teatro, y allí encontré a un antiguo amigo
De acuerdo, es patente que yo me he equivocado en la siguiente oración:
Виолетта, ищи логическую цепочку рассуждений:
"Старик-полковник вдруг вспомнил, что он забыл про похороны, которые произошли до этого, т.е. когда хоронили, он об этом не вспомнил. И лишь потом уже, вспомнил про петуха, но это уже происходило не до того как, не во время похорон, а в этот момент в прошлом, поэтому "se acordo".
Sin embargo, lo que yo tenía en mente y lo que en realidad importa y vale en ese caso es la respuesta concreta a la pregunta exacta de Violette, a saber:
.....почему в предложении : El coronel se había olvidado del entierro.
Hábia olvidado -переводится " он вспомнил о похоронах?".
En rigor, lo que yo quería expresas es el concepto del uso de la mera forma verbal "había olvidado del entierro", lo que quería saber ella, sin vincularlo a ninguna otra acción, solo esto:
- Ведь полковник вспомнил про похороны только после того, как услышал этот звон колоколов по умершему, а до этого он об этом не помнил, поэтому используется время обозначающее что-то что уже было до другого прошедшего события. В данном случае, прошедшее событие - это звон колоколов, а до этого звона полковник просто не помнил о похоронах. Именно поэтому наш переводчик интерпретировал это как "полковник вспомнил", а не "полковник забыл". -
Я объяснил всё предельно ясно и понятно, а вам бы лишь придраться и завалить человека, холин! Докопаться, при желании, можно и к пречистой деве Марии, но задача-то ведь не в этом, а в чём же?
Да в том, что мы здесь все должны постоянно познавать и учиться чему-то новому. Хотя, как говорится, что всё новое - это лишь хорошо забытое старое, и в этом я уже ни толики не сомневаюсь, аминь!

>Дон Пикотиéссо написал:

>--------------

>Aquí no hay nada que discutir porque todo esta explicito en RAE:

>La última pregunta mía era:

>

>Но здесь, по моему мнению, интереснее даже не это, а другое, какая разница между фразами:

>

>El coronel se había olvidado del entierro.

>El coronel había olvidado el entierro.

>

>Что вы думаете на этот счёт?

>

>Pues, hombre, la RAE dice muy claro sobre la materia:

>

>olvidar(se). ‘Dejar de tener en la memoria algo o a alguien’, ‘dejar de tener afecto a alguien o algo’ y ‘no tener en cuenta algo o a alguien’. En el español general culto este verbo admite distintas construcciones:

>

>a) Como transitivo, con sujeto de persona y un complemento directo que expresa lo olvidado (olvidar [algo o a alguien]): «Matamoros Moreno había olvidado al asistente. ¿Lo había olvidado?» (Fuentes Cristóbal [Méx. 1987]); «No olvide arroparse bien» (Donoso Casa [Chile 1978]); «Andrés olvidó que tenía partido» (Mastretta Vida [Méx. 1990]); «¿Has olvidado dónde estamos?» (RRosa Sebastián [Guat. 1994]). Cuando significa ‘dejar [algo] en un sitio por descuido’, además del complemento directo, puede llevar opcionalmente un pronombre átono concertado con el sujeto: «Me olvidé la llave» (Daulte Noche [Arg. 1994]).

>

>b) Como intransitivo pronominal, con sujeto de persona y un complemento introducido por de, que expresa lo olvidado (olvidarse de algo o alguien): «Creía que ya me había olvidado de aquella mujer» (Quintero Danza [Ven. 1991]); «No se olvide de pedirle un aumento a su señor padre» (Bayly Días [Perú 1996]); «Me olvidé de que existía el Museo del Prado» (Galeano Días [Ur. 1978]); «Me olvido de dónde están las cosas» (Montero Trenza [Cuba 1987]). Aunque ya desde antiguo es frecuente omitir la preposición de cuando el complemento es una oración subordinada, especialmente en la lengua oral y coloquial (Me olvidé que..., Me olvido dónde...), se recomienda mantenerla en el habla esmerada.

>

>c) Es también correcta la construcción intransitiva pronominal olvidársele algo a alguien, en la que el sujeto es lo olvidado y la persona que olvida se expresa mediante un complemento indirecto: «Se le olvidaron [a mi madre] sus otros hijos» (Rossi María [C. Rica 1985]); «Se les olvidó borrar el letrero» (Serrano Vida [Chile 1995]); «¿Ya se te olvidó que te estamos haciendo el favor de tenerte aquí?» (Victoria Casta [Méx. 1995]). Es incorrecto anteponer la preposición de al sujeto (→ dequeísmo, 1a): Se me olvida de que...

En todo esto que has citado, no indica en ningún lugar que el verbo "olvidar" contenga el tiempo del evento olvidado. Por ejemplo, "me había olvidado de la cita", la cita aún no ha ocurrido, sino que va a ser dentro de unas horas, pero me había olvidado y cuando iba a anotar en mi agenda otra actividad, me di cuenta que me había olvidado de ella.
O sea que esta cita es futura. ¿Es esto lo que dices que es imposible, es esto lo que no contemplan las citas que nos has traído? Y en el ejemplo citado por Violette, el entierro es, en el momento de los redobles, futuro.
O sea mi estimado Marqués, es salirse del tema traer ejemplos que no tienen la misma estructura morfológica y semántica del ejemplo abordado. No obstante: "había olvidado la cita, pero al ver mi agenda, me di cuenta que esta tarde, dos horas después, iba a verte". O sea que la semántica del complemento, en este caso, es importante, pues "entierro", "cita", "conferencia», «espectáculo", etc. son complementos cuya semántica tiene la posibilidad de suceder, de tener lugar en el tiempo. Mientras que las llaves de tu ejemplo no tienen este rasgo.
Permíteme, Ekaterina, empezar con este agradecimiento tuyo. ¡Es tan hermoso e inusual en esto tiempos que corren!
>Ekaterina escribe:

>--------------

>Estimados señores. Les felicito a todos con este día que se relaciona con el defensor de la Patria. Les quiero desear que se les asocien a sus mujeres, madres, hermanas, novias... con la paz, tranquilidad, una mirada suave, un hombro fuerte, un abrazo y un beso caliente. Para que nos sintamos todas unas mujeres cerca de Uds. Gracias por estar tan cerca de nosotras.

Otros 23 de febrero...
... de 1455 Johannes Gutenberg imprime la Biblia en una imprenta.
... en 1475 aparece en Valencia la primera obra editada en España con las técnicas de Gutenberg "Comprehensorium".
En 1775, en París, se estrena "El barbero de Sevilla", de Pierre-Augustin de Beaumarchais.
En 1886 Charles Martin Hall descubre el sistema para obtener aluminio, un metal que hasta entonces se consideraba semiprecioso, dado que se desconocía la forma de aislarlo de sus componentes.
1895: en Cuba se inicia la guerra de Independencia cubana con el «Grito de Baire».
1903: en Cuba, Estados Unidos gana el control de la Bahía de Guantánamo «en perpetuidad».
1904: en Panamá, Estados Unidos gana el control del Canal de Panamá por 10 millones de dólares.
1918: en la URSS se funda el Ejército Rojo.
1919: en Italia, Benito Mussolini funda el Partido Nacional Fascista.
1925: en Argentina, Alfonsina Storni publica "Ocre".
1926: la corona de la emperatriz Catalina II de Rusia, puesta en venta por el Gobierno soviético, es adquirida por unos joyeros franceses.
1937: en el marco de la Guerra Civil Española concluye la batalla del Jarama, con un contraataque republicano dirigido por el general Miaja, que fue detenido.
1975: El Vaticano llama la atención a Hans Küng, profesor de Teología en la Universidad de Tubinga, por sus controvertidas tesis.
1981: en España, el teniente coronel Antonio Tejero realiza un intento fallido de golpe de estado (conocido como 23-F).
2005: se confirman, por vez primera, los efectos relativistas predichos por la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein para las cercanías de los agujeros negros.
Si hay errores ustedes ya lo indicarán.
Periodista Británico afirma Pilotos cubanos participaron en Ataques aéreos contra manifestantes en Libia
UNIVISION - EL NUEVO HERALD - AGENCIAS
Hugh Milesen, un periodista británico, declara que militares castristas cubanos y europeos orientales están pilotando algunos de los aviones y helicópteros desplegados en Libia para aplastar la rebelion contra el dictador Moammar Gadhafi. La prensa matutina reporta que Miles es un periodista que se especializa en el Medio Oriente, donde edita una revista de medios de comunicación publicada por la Universidad Americana en El Cairo. Los precios del petróleo continuaron subiendo en los mercados asiáticos y alcanzaron sus niveles más altos desde octubre de 2008 como consecuencia de las revueltas en Libia. Las protestas antigubernamentales en Libia han hecho temer que ese país deje de suministrar crudo.
''Según los informes más recientes, el régimen libio ha desplegado helicópteros y aviones a reacción para aplastar el levantamiento, supuestamente tripulados por mercenarios de la Europa Oriental, Cuba y otros lugares'', escribió Hugh Milesen el blog de London Reviewof Books.
Miles es un periodista que se especializa en el Medio Oriente. Editor de una revista de medios de comunicación publicada por la Universidad Americana en El Cairo, nació en Arabia Saudita y se educó en Libia.
''La información es irregular, pues las redes de comunicaciones no están funcionando, pero todos los informes desde Libia indican que después de 42 años en el poder, al coronel Gadhafi le ha llegado su hora. Las tribus están dirigiéndose hacia la capital en masa, los soldados que aún respaldan al régimen están tratando de detenerlas, y la violencia está escalando'', escribió Miles.
''Mientras tanto, los ex incondicionales del régimen están desertando en cantidades crecientes'', añadió, y ''académicos islámicos de Libia se manifestaron hoy por primera vez para dictaminar que luchar contra Gadhafi es una legítima jihad''.
Africa tiene varias aerolíneas de tercera categoría y peor que en ocasiones obtienen sus viejos aviones y pilotos en naciones del antiguo bloque soviético. La fuerza aérea de Gadhafi incluye aviones a reacción y helicópteros de fabricación soviética.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 405     4     0    80 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 555     0     0    104 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
pusar
Искали 90 раз
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 82 раз
epifan
Искали 122 раз
Показать еще...