Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
SIN SENTIMIENTOS(un exito rotundo de la salsa de todos los tiempos)
Sabías que te quería,
que sin ti todo lo perdería.
no lloro sólo por llorar,
diera la vida entera por reir.
que fácil es decir que sí,
que fácil te resulta decir que no,
sueño y me parece que estás,
despierto y tú no me dejas en paz.
coro:
por qué vuelves
a meterte en mis pensamientos,
a acabar con la poca fe que me queda
para vivir.
y es que tú no sabes
para que sirven los sentimientos
de otra persona,
tú no sabes eso,
de que sirve eso,
tú no sabes querer.
siempre diciendo que sí,
con tu forma de ser diciendome que no.
sé que hay una cara para mí,
sé que hay otra para los demás.
coro...
cuando el tiempo
con su manto blanco
nos pinte el cabello
y se acabe lo bello.
y los años que no admiten engaño
nos dejen sin piel.
Estoy pensando en amarte una vez más,
pero mi corazón dice que no,
dice que no.
no, no y no merece que lo piense
siquiera denuevo
y con tu lloriqueo no, no,no,
que va no me conmuevo no,no.
fallaste, fuiste tú la que fallaste,
ya mi corazón dijo que no y yo te repito
que no y no, no, no.
estoy pensando...
....sigo pensando.
(estoy pensando)
tú me enseñaste el truquito mamita
(estoy pensando),
mira el resultado,
mira el resultado,
miralo, miralo,miralo,miralo.
estoy pensando...
....y sigo.
>Tanieshka написал:
>--------------
>
>>Carlos Abrego escribe:
>>--------------
>>Estimada Tanieshka: es posible que lo que se describe corresponda a "recipiente adiabático", es muy posible, pero no constituye la traducción de la frase. Supongamos que se está describiendo algún tipo de estos mismos recipientes. En las traducciones no se valen los atajos, es más, se valen agregados explicativos, pero no los atajos.
>
>Carlos, entra en juego esa hermosa ciencia llamada lógica: NO TODO "recipiente adiabático" es un "recipiente aislado del exterior por un segundo encamisado sobre el que se actúa con un circuito refrigerante o térmico, empleado para mantener el producto almacenado a una temperatura constante"; sin embargo, TODO "recipiente aislado del exterior por un segundo encamisado sobre el que se actúa con un circuito refrigerante o térmico, empleado para mantener el producto almacenado a una temperatura constante" es un recipiente adiabático :)
>Sé que no se requieren los atajos, pero quizá, en algún sentido, ayuda a la traducción.
Creo que leiste lo que te escribe Profe. Cuando se traduce es necesario tratar, en lo máximo, de ser fieles al texto original. Es asunto de lógica, evidentemente.
>юрий написал:
>--------------
>
> Me dirijo más bien a hispanohablantes de origen para que me expliquen en qué consiste la diferencia entre las siguientes formas verbales: estaba escribiendo y escribía, v.gr. Cuando entró Juan yo escribía / estaba escribiendo una carta. Claro que se entiende igual, pero creo que debe de existir algún matiz que diferencie estas dos formas.Cómo lo perciben Ustedes? Quítenme, por favor, la duda. Anticipo mis agradecimientos. Saludos fraternales.
>
Юрий, эти два выражения абсолютно одинаковы по значению, но дело в том, что в языке есть такой термир и явление как перифраз(perífrasis)
Перифраз,
перифраза (от греч. períphrasis — описательное выражение, иносказание), 1) в стилистике и поэтике: троп, описательно выражающий одно понятие с помощью нескольких. Возможны П. различной сложности, от самых простых ("погрузился в сон" вместо "заснул") до самых сложных, сближающихся с метонимией, олицетворением и др. видами тропов ("... с длинных усов, напудренных тем неумолимым парикмахером, который без зову является и к красавице и к уроду, и насильно пудрит несколько тысяч уже лет весь род человеческий" — вместо "с седых усов"; Н. В. Гоголь). Частным случаем П. является эвфемизм — описательное выражение "низких" или "запретных" понятий ("нечистый" вместо "чёрт"). П. не следует путать с парафразом. 2) Иногда термином "П." обозначается также перепев — род пародии,в котором предметом осмеяния является не форма пародируемого произведения, а вкладываемое в неё новое содержание (ср. "Спи, младенец мой прекрасный..." М. Ю. Лермонтова и "Спи, пострел, пока безвредный!.." Н. А. Некрасова).
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 727 (61 ms)
Eran 15 minutos después del medio día del 15 de mayo, día del maestro, cuando una hemorragia masiva y vómitos provocarían la muerte del escritor mexicano y universal Carlos Fuentes. Al sentirse mal, Silvia su mujer le dijo que lo llevaría al hospital, él expresó sus últimas palabras: "Sí güerita".
De padres mexicanos, Carlos nació en Panamá porque su padre era diplomático, a su vez, fue un hombre que vivió en varios países, de cualquier forma Carlos Fuentes fue un hombre de letras y como tantos de ellos trascendió fronteras y se hizo universal.
Deja un gran legado, se formó como abogado en la UNAM y posteriormente como economista, al incursionar en las letras se dió a conocer pronto como un buen y talentoso escritor.
Aura, La muerte de Artemio Cruz, La región más transparente y Terra nostra son varias de sus obras más significativas.
En México se le han rendido los más altos honores que se le pueden rendir a un hombre ilustre como él, sus restos fueron llevados al Palacio de las Bellas Artes para que su pueblo le diera su último adiós. Hubo algunas largas filas que se hicieron para pasar a despedirlo, Afuera del Palacio, una carroza fúnebre lo esperaba flanqueado por algunas esculturas de Fernando Botero, sus hermosas figuras de mujer regordetas de bronce negro y un caballo con una mujer recostada sobre de él; cabe mencionar que esta exposición solo coincidió en tiempo con la muerte de Carlos Fuentes.
En el interior del Palacio, siendo las cinco o pasadas las cinco de la tarde, una banda tocó el himnno nacional mexicano, después se gritaron vivas a Carlos Fuentes y a México, asimismo, se le dieron las gracias al autor de Aura, se le arrojaron flores mientras su ataúd pasaba cubierto con la bandera de México.
Fue subido a la carroza y se escucharon gritos de: "Viva Carlos Fuentes", "Adiós" y se le dieron generosos aplausos por personas de todo el espectro social.
Sus restos descansarán en Francia al lado de los de sus hijos y por fin ocupará el espacio que había comprado para sí en Montparnasse.
Lean algo de Carlos Fuentes, después de hacerlo, llevarán un trozo de México dentro de sí.
¡Gracias!
De padres mexicanos, Carlos nació en Panamá porque su padre era diplomático, a su vez, fue un hombre que vivió en varios países, de cualquier forma Carlos Fuentes fue un hombre de letras y como tantos de ellos trascendió fronteras y se hizo universal.
Deja un gran legado, se formó como abogado en la UNAM y posteriormente como economista, al incursionar en las letras se dió a conocer pronto como un buen y talentoso escritor.
Aura, La muerte de Artemio Cruz, La región más transparente y Terra nostra son varias de sus obras más significativas.
En México se le han rendido los más altos honores que se le pueden rendir a un hombre ilustre como él, sus restos fueron llevados al Palacio de las Bellas Artes para que su pueblo le diera su último adiós. Hubo algunas largas filas que se hicieron para pasar a despedirlo, Afuera del Palacio, una carroza fúnebre lo esperaba flanqueado por algunas esculturas de Fernando Botero, sus hermosas figuras de mujer regordetas de bronce negro y un caballo con una mujer recostada sobre de él; cabe mencionar que esta exposición solo coincidió en tiempo con la muerte de Carlos Fuentes.
En el interior del Palacio, siendo las cinco o pasadas las cinco de la tarde, una banda tocó el himnno nacional mexicano, después se gritaron vivas a Carlos Fuentes y a México, asimismo, se le dieron las gracias al autor de Aura, se le arrojaron flores mientras su ataúd pasaba cubierto con la bandera de México.
Fue subido a la carroza y se escucharon gritos de: "Viva Carlos Fuentes", "Adiós" y se le dieron generosos aplausos por personas de todo el espectro social.
Sus restos descansarán en Francia al lado de los de sus hijos y por fin ocupará el espacio que había comprado para sí en Montparnasse.
Lean algo de Carlos Fuentes, después de hacerlo, llevarán un trozo de México dentro de sí.
¡Gracias!
Estimado Izak, bienvenido al club de las frustraciones que provoca el aprender el ruso. Yo vivo en Moscú casi 6 años y estudié ruso en España dos más, y te puedo dar un consejo al hilo de lo que Gerardo ha dicho tan sabiamente: no te obsesiones con aprender las declinaciones porque el uso fluído de las mismas vendrá con la práctica. Lo que debes comprender bien es el USO de los casos porque es lo que te dará la llave para entender a los rusos y te facilitará mucho las cosas. Las terminaciones de los casos las irás reconociendo y al final te sorprenderás a ti mismo usándolas correctamente. Al principio no darás ni una (como nos ha pasado a todos) pero si te sirve de consuelo, te digo que los rusos te van a entender igual aunque te equivoques de caso o terminación porque el contexto le dará el sentido siempre y cuando uses la palabra correcta.
Pues nada, lo dicho, valor y al toro. Aquí nos tienes a los foreros para ayudarte en lo que podamos. Un saludo!
Pues nada, lo dicho, valor y al toro. Aquí nos tienes a los foreros para ayudarte en lo que podamos. Un saludo!
SIN SENTIMIENTOS(un exito rotundo de la salsa de todos los tiempos)
Sabías que te quería,
que sin ti todo lo perdería.
no lloro sólo por llorar,
diera la vida entera por reir.
que fácil es decir que sí,
que fácil te resulta decir que no,
sueño y me parece que estás,
despierto y tú no me dejas en paz.
coro:
por qué vuelves
a meterte en mis pensamientos,
a acabar con la poca fe que me queda
para vivir.
y es que tú no sabes
para que sirven los sentimientos
de otra persona,
tú no sabes eso,
de que sirve eso,
tú no sabes querer.
siempre diciendo que sí,
con tu forma de ser diciendome que no.
sé que hay una cara para mí,
sé que hay otra para los demás.
coro...
cuando el tiempo
con su manto blanco
nos pinte el cabello
y se acabe lo bello.
y los años que no admiten engaño
nos dejen sin piel.
Estoy pensando en amarte una vez más,
pero mi corazón dice que no,
dice que no.
no, no y no merece que lo piense
siquiera denuevo
y con tu lloriqueo no, no,no,
que va no me conmuevo no,no.
fallaste, fuiste tú la que fallaste,
ya mi corazón dijo que no y yo te repito
que no y no, no, no.
estoy pensando...
....sigo pensando.
(estoy pensando)
tú me enseñaste el truquito mamita
(estoy pensando),
mira el resultado,
mira el resultado,
miralo, miralo,miralo,miralo.
estoy pensando...
....y sigo.
>Tanieshka написал:
>--------------
>
>>Carlos Abrego escribe:
>>--------------
>>Estimada Tanieshka: es posible que lo que se describe corresponda a "recipiente adiabático", es muy posible, pero no constituye la traducción de la frase. Supongamos que se está describiendo algún tipo de estos mismos recipientes. En las traducciones no se valen los atajos, es más, se valen agregados explicativos, pero no los atajos.
>
>Carlos, entra en juego esa hermosa ciencia llamada lógica: NO TODO "recipiente adiabático" es un "recipiente aislado del exterior por un segundo encamisado sobre el que se actúa con un circuito refrigerante o térmico, empleado para mantener el producto almacenado a una temperatura constante"; sin embargo, TODO "recipiente aislado del exterior por un segundo encamisado sobre el que se actúa con un circuito refrigerante o térmico, empleado para mantener el producto almacenado a una temperatura constante" es un recipiente adiabático :)
>Sé que no se requieren los atajos, pero quizá, en algún sentido, ayuda a la traducción.
Creo que leiste lo que te escribe Profe. Cuando se traduce es necesario tratar, en lo máximo, de ser fieles al texto original. Es asunto de lógica, evidentemente.
Ahí va una traducción un tanto literal... Gracias_:
Duerman, mis nobles antepasados,
Duerman, mis adalides, mis reyes.
Ocultense en la oscuridad de sus siglos pedrosos,
De sus inmemorables oscuros siglos.
Descansen en paz --
Vosotros ya lo lograron todo, han hecho más de lo que podian,
Por tanto, sus logros son inestimables, y nadie os podrá igualar
Pueden dormir.
Pues que descansen
También sus fieles guerreros, los coautores de sus victorias.
Que dormiten los pesados jinetes,
Arqueros, lanzabombas, y los trompetistas.
Que duerman los demás --
Es decir, los arrieros del variado y útil ganado,
Y los criados que daban de comer a sus perros,
Y los propios perros, y todos sus velludos crios .
Yo, mientras vosotros duerman,
Pondré en duda los libros antiguos que os han alabado
Trás lo cual pondré en duda
Sus hazañas y la importancia de cada una de ellas.
Después de aquello, por supuesto,
Voy a poner en duda a vosotros mismos,
Y ya que estamos, claro, a sus guerreros,
Y hasta a los inocentes criados y perros.
Y, finalmente, pondré en duda
A mi propia duda y junto con ella a mi mismo...
Duerrman, mis queridos. Cuando os despertais, veréis,
Ya nada será igual...
Duerman, mis nobles antepasados,
Duerman, mis adalides, mis reyes.
Ocultense en la oscuridad de sus siglos pedrosos,
De sus inmemorables oscuros siglos.
Descansen en paz --
Vosotros ya lo lograron todo, han hecho más de lo que podian,
Por tanto, sus logros son inestimables, y nadie os podrá igualar
Pueden dormir.
Pues que descansen
También sus fieles guerreros, los coautores de sus victorias.
Que dormiten los pesados jinetes,
Arqueros, lanzabombas, y los trompetistas.
Que duerman los demás --
Es decir, los arrieros del variado y útil ganado,
Y los criados que daban de comer a sus perros,
Y los propios perros, y todos sus velludos crios .
Yo, mientras vosotros duerman,
Pondré en duda los libros antiguos que os han alabado
Trás lo cual pondré en duda
Sus hazañas y la importancia de cada una de ellas.
Después de aquello, por supuesto,
Voy a poner en duda a vosotros mismos,
Y ya que estamos, claro, a sus guerreros,
Y hasta a los inocentes criados y perros.
Y, finalmente, pondré en duda
A mi propia duda y junto con ella a mi mismo...
Duerrman, mis queridos. Cuando os despertais, veréis,
Ya nada será igual...
Es increible que una sóla persona pueda opinar por más millones de personas que viven en Rusia. Increible.
>Lucrecia Lujan escribe:
>--------------
>Qué otro remedio tienen que entenderlo, pero no disfrutan, puesto que está la atención dispersa. Todavía no conozco ninguna filmoteca que utilice este sistema tan primitivo y me he recorrido unas cuantas por Europa y Estados Unidos.
>En España como en el resto de las filmotecas que yo he asistido emplean el método del subtitulado, que es el menos invasivo.
>
>
>
>>Gran Turista escribe:
>
>--------------
>>Cuando las películas se presentan en original con una traducción microfónica son perfectamente comprensibles para los habitantes del país. Es una práctica mundial, en especial, de las cinematecas. En la época del comunismo todas las películas se doblaban al ruso y se les redactaba el texto de nuevo. No se escuchaba ninguna palabra extranjera. Esa práctica se ha ido dejando porque es un chovinismo lingüístico. Las películas dobladas en España casi siempre tienen las mismas voces y éso empobrece el doblaje. ¿Y por qué hay que doblar al español, si los catalanes no son españoles y tienen su lengua propia? Acá en Europa, en Finlandia, por ejemplo, sólo hay 5% de población sueca, pero se les conserva su derecho a escuchar la radio y ver las películas en su idioma y no se intenta que las vean otro idioma. Además de ser un problema comercial y lingüístico, es un problema político.
>
>Lucrecia Lujan escribe:
>--------------
>Qué otro remedio tienen que entenderlo, pero no disfrutan, puesto que está la atención dispersa. Todavía no conozco ninguna filmoteca que utilice este sistema tan primitivo y me he recorrido unas cuantas por Europa y Estados Unidos.
>En España como en el resto de las filmotecas que yo he asistido emplean el método del subtitulado, que es el menos invasivo.
>
>
>
>>Gran Turista escribe:
>
>--------------
>>Cuando las películas se presentan en original con una traducción microfónica son perfectamente comprensibles para los habitantes del país. Es una práctica mundial, en especial, de las cinematecas. En la época del comunismo todas las películas se doblaban al ruso y se les redactaba el texto de nuevo. No se escuchaba ninguna palabra extranjera. Esa práctica se ha ido dejando porque es un chovinismo lingüístico. Las películas dobladas en España casi siempre tienen las mismas voces y éso empobrece el doblaje. ¿Y por qué hay que doblar al español, si los catalanes no son españoles y tienen su lengua propia? Acá en Europa, en Finlandia, por ejemplo, sólo hay 5% de población sueca, pero se les conserva su derecho a escuchar la radio y ver las películas en su idioma y no se intenta que las vean otro idioma. Además de ser un problema comercial y lingüístico, es un problema político.
>
No se sabe a ciencia cierta el verdadero origen del escudo nacional de Cuba. El diseño que se conserva está basado en el que adoptaron los insurgentes de 1850. La reproducción más antigua que existe aparece en los bonos de 500 pesos de la República de Cuba en el año 1869 y Ramón Roa asegura haber visto por primera vez, en el año 1860, un escudo cubano en una tabaquería de Broadway, en Nueva York. Según dice Roa le explicaron que había sido pintado por Miguel Teurbe Tolón, el poeta y dibujante que ayudó a Narciso López cuando éste concibió la bandera.
La descripción del escudo es la siguiente:
"En su interpretación emblemática el tercio superior simboliza a Cuba como "la llave del golfo", por su posición estratégica a la entrada del golfo mexicano, entre las penínsulas de Yucatán y la Florida. Al fondo aparece la mitad del disco solar sobre la línea del horizonte marino, lo que simboliza el nacimiento de un nuevo estado a la vida de la libertad y el progreso. La llave está suspendida en el aire, entre los dos cabos que representan las penísulas mencionadas. En el tercio inferior derecho reproduce un paisaje campestre típico de Cuba, presidido por una palma real, imagen representativa de la naturaleza cubana; en primer término, tierra llana; en segundo término, dos montaña. Las especificaciones oficiales del escudo fueron consignadas por Decreto Presidencial."
La descripción del escudo es la siguiente:
"En su interpretación emblemática el tercio superior simboliza a Cuba como "la llave del golfo", por su posición estratégica a la entrada del golfo mexicano, entre las penínsulas de Yucatán y la Florida. Al fondo aparece la mitad del disco solar sobre la línea del horizonte marino, lo que simboliza el nacimiento de un nuevo estado a la vida de la libertad y el progreso. La llave está suspendida en el aire, entre los dos cabos que representan las penísulas mencionadas. En el tercio inferior derecho reproduce un paisaje campestre típico de Cuba, presidido por una palma real, imagen representativa de la naturaleza cubana; en primer término, tierra llana; en segundo término, dos montaña. Las especificaciones oficiales del escudo fueron consignadas por Decreto Presidencial."
>юрий написал:
>--------------
>
> Me dirijo más bien a hispanohablantes de origen para que me expliquen en qué consiste la diferencia entre las siguientes formas verbales: estaba escribiendo y escribía, v.gr. Cuando entró Juan yo escribía / estaba escribiendo una carta. Claro que se entiende igual, pero creo que debe de existir algún matiz que diferencie estas dos formas.Cómo lo perciben Ustedes? Quítenme, por favor, la duda. Anticipo mis agradecimientos. Saludos fraternales.
>
Юрий, эти два выражения абсолютно одинаковы по значению, но дело в том, что в языке есть такой термир и явление как перифраз(perífrasis)
Перифраз,
перифраза (от греч. períphrasis — описательное выражение, иносказание), 1) в стилистике и поэтике: троп, описательно выражающий одно понятие с помощью нескольких. Возможны П. различной сложности, от самых простых ("погрузился в сон" вместо "заснул") до самых сложных, сближающихся с метонимией, олицетворением и др. видами тропов ("... с длинных усов, напудренных тем неумолимым парикмахером, который без зову является и к красавице и к уроду, и насильно пудрит несколько тысяч уже лет весь род человеческий" — вместо "с седых усов"; Н. В. Гоголь). Частным случаем П. является эвфемизм — описательное выражение "низких" или "запретных" понятий ("нечистый" вместо "чёрт"). П. не следует путать с парафразом. 2) Иногда термином "П." обозначается также перепев — род пародии,в котором предметом осмеяния является не форма пародируемого произведения, а вкладываемое в неё новое содержание (ср. "Спи, младенец мой прекрасный..." М. Ю. Лермонтова и "Спи, пострел, пока безвредный!.." Н. А. Некрасова).
Fran dijom
De la misma manera se puede utilizar “marinerazo”, tal como indicó Кузя al incluir la entrada del Diccionario de la RAE que lo define en ese mismo sentido. Pero aunque sea totalmente correcto, el hecho es que en la práctica apenas se utiliza esta palabra. Quizá la razón para ello sea el parecido fonético que guarda con otra palabra, “mariconazo”, utilizada casi siempre como insulto. ¿Será ésta la palabra que vio la mente de Alfa al releer?
En los tiempos soviéticos los estudiantes latinos de la RUDN vacilaban mucho a los estudiantes de otros continentes.
Por ejemplo en las clases del ruso tenían que leer en voz alta unas frases para practicar. Entonces, cuando un africano leía la frase al estilo:
- Когда я был м(а)риаком........, - todos los estudiantes hispanohablantes comenzaban a reír a carcajadas y el más gracioso de ellos replicaba:
- Ты не только был, но каким ты был, таким остался.
Esta historia me contó mi padre, quien era de la primera tanda de los estudiantes extranjeros de RUDN.
De la misma manera se puede utilizar “marinerazo”, tal como indicó Кузя al incluir la entrada del Diccionario de la RAE que lo define en ese mismo sentido. Pero aunque sea totalmente correcto, el hecho es que en la práctica apenas se utiliza esta palabra. Quizá la razón para ello sea el parecido fonético que guarda con otra palabra, “mariconazo”, utilizada casi siempre como insulto. ¿Será ésta la palabra que vio la mente de Alfa al releer?
En los tiempos soviéticos los estudiantes latinos de la RUDN vacilaban mucho a los estudiantes de otros continentes.
Por ejemplo en las clases del ruso tenían que leer en voz alta unas frases para practicar. Entonces, cuando un africano leía la frase al estilo:
- Когда я был м(а)риаком........, - todos los estudiantes hispanohablantes comenzaban a reír a carcajadas y el más gracioso de ellos replicaba:
- Ты не только был, но каким ты был, таким остался.
Esta historia me contó mi padre, quien era de la primera tanda de los estudiantes extranjeros de RUDN.
(Verso)
Manuela tiene un gallo, pero que grande gallo tiene Manuela.
Lo mantiene encerrado porque tiene muy afilada la espuela.
Todos los días lo baña porque ella quiere tenerlo bien aseado.
Y cuando llego a su casa siempre la encuentro con el gallo mojado.
(Coro)
Con el gallo mojado, con el gallo mojado, con el gallo mojado,
Con el gallo mojado, con el gallo mojado, con el gallo mojado.
(Verso)
Y al rato de estar en su casa se puso lo más contenta,
me abraza y me besaba. Me dijo mira Aniceto yo tengo el gallo mojado
y te pido por favor que me lo vengas a secar.
Con mucho gusto Manuela,
Si quieres que te lo seque yo te lo voy a secar,
Si quieres que te lo bese yo te lo voy a besar,
Si quieres que te lo acaricie yo te lo voy a acariciar,
Pero de tanto acariciarlo ella se volvió a quedar…
(Coro)
Con el gallo mojado, con el gallo mojado, con el gallo mojado,
Con el gallo mojado, con el gallo mojado, con el gallo mojado
(Coro)
Manuela tiene un gallo, pero que grande gallo tiene Manuela.
Lo mantiene encerrado porque tiene muy afilada la espuela.
Todos los días lo baña porque ella quiere tenerlo bien aseado.
Y cuando llego a su casa siempre la encuentro con el gallo mojado.
(Coro)
Con el gallo mojado, con el gallo mojado, con el gallo mojado,
Con el gallo mojado, con el gallo mojado, con el gallo mojado.
(Verso)
Y al rato de estar en su casa se puso lo más contenta,
me abraza y me besaba. Me dijo mira Aniceto yo tengo el gallo mojado
y te pido por favor que me lo vengas a secar.
Con mucho gusto Manuela,
Si quieres que te lo seque yo te lo voy a secar,
Si quieres que te lo bese yo te lo voy a besar,
Si quieres que te lo acaricie yo te lo voy a acariciar,
Pero de tanto acariciarlo ella se volvió a quedar…
(Coro)
Con el gallo mojado, con el gallo mojado, con el gallo mojado,
Con el gallo mojado, con el gallo mojado, con el gallo mojado
(Coro)
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 91 раз
дописка
Искали 44 раз