Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 206 (62 ms)
Este cabrón sí que sabe mucho de gilipolladas y gilipollas. De tal palo, tal astilla.
>Barcelona написал:
>--------------
>En realidad, todo gira en torno a la diferencia entre ser un gilipollas o ser un cabrón. Los cabrones (véase el documental "Inside Job") viven a expensas de los gilipollas del mundo. Viven de sus necesidades, de sus esperanzas, de sus casas, de su futuro y del futuro de sus hijos, les roban sin aportar riqueza porque son estafadores a gran escala. Ni que decir tiene que los gilipollas somos la inmensa mayoría, que hemos asistido estupefactos a la gigantesca corrupción financiera que ha llevado al mundo a esta trágica crisis.
>
>Es posible que consideréis la dualidad gilipollas/cabrones un tanto injusta y esquemática. Pues bien, no tengo alternativa y me reafirmo. Me podéis preguntar: ¿por qué considerar gilipollas a las víctimas de las estafas de las subprimes? Pues muy sencillo: porque los culpables no solo no han ido a la cárcel, sino que han abandonado con indemnizaciones millonarias las empresas que destruyeron. ¿No nos hace sentir eso un poco gilipollas? Los estados de los países occidentales han asistido a la estafa con quejas, subvenciones y poco más. En algunos de esos estados, los cabrones han conseguido meterse en la tarea pública y desregular, liberalizar y allanarse el camino para poder llevar a cabo sus acciones criminales con total impunidad. Cuando sus gigantescas empresas se han hundido al mismo ritmo que crecían sus cuentas personales, se han largado con el botín y en paz. ¿No nos hace sentir todo esto un poco gilipollas?
>
>Vamos ahora con la otra actividad indecente por excelencia, que es la compra de valores al descubierto y a la baja. Algunos dicen que estamos a las puertas de una nueva crisis debido al endeudamiento de los estados, la especulación sobre nuestra deuda pública y los ataques contra nuestros bancos. Parece que algo empieza a moverse en la dirección de legislar para que eso no sea posible. De momento, durante algunas semanas los cabrones de las compras a la baja lo tendrán un poco más difícil. La deuda pública potencialmente impagada puede convertirse en bonos basura al cuadrado que hundan de nuevo el sistema.
>
>Aquí vamos al cuento de la libertad, de la «mano invisible» de Adam Smith y de que un mercado libre todo lo soluciona y todo lo compensa. Aquí vamos al cuento chino del Tea Party, que cree que el Estado debe minimizarse para no gastar y otros ocupar sus funciones con sus esplendorosas empresas de cabrones. Aquí vamos al liberalismo a ultranza de los Thatcher, Reagan, Bush y compañía (Clinton también siguió desregulando). Aquí vamos a que todo vale en nombre de su deleznable, egoísta y neodarwinista idea de la libertad y de la ley del más fuerte. Se adueñan del mundo y, efectivamente, nos convierten en gilipollas.
>
>Nos queda la gris, mediocre y humilde socialdemocracia. Octavio Paz pedía en un breve testamento político que no se utilizasen jamás palabras en mayúscula en política, porque mataban. Socialdemocracia, sí, pero con agallas y plantando cara al mangoneo organizado mediante la fuerza de millones de gilipollas. Somos más y es la única forma de dejar de serlo. ¿Pura utopía? Yo qué sé.
>
>Xavier Sardà (periodista)
>El Periódico de Cataluña
>
>Barcelona написал:
>--------------
>En realidad, todo gira en torno a la diferencia entre ser un gilipollas o ser un cabrón. Los cabrones (véase el documental "Inside Job") viven a expensas de los gilipollas del mundo. Viven de sus necesidades, de sus esperanzas, de sus casas, de su futuro y del futuro de sus hijos, les roban sin aportar riqueza porque son estafadores a gran escala. Ni que decir tiene que los gilipollas somos la inmensa mayoría, que hemos asistido estupefactos a la gigantesca corrupción financiera que ha llevado al mundo a esta trágica crisis.
>
>Es posible que consideréis la dualidad gilipollas/cabrones un tanto injusta y esquemática. Pues bien, no tengo alternativa y me reafirmo. Me podéis preguntar: ¿por qué considerar gilipollas a las víctimas de las estafas de las subprimes? Pues muy sencillo: porque los culpables no solo no han ido a la cárcel, sino que han abandonado con indemnizaciones millonarias las empresas que destruyeron. ¿No nos hace sentir eso un poco gilipollas? Los estados de los países occidentales han asistido a la estafa con quejas, subvenciones y poco más. En algunos de esos estados, los cabrones han conseguido meterse en la tarea pública y desregular, liberalizar y allanarse el camino para poder llevar a cabo sus acciones criminales con total impunidad. Cuando sus gigantescas empresas se han hundido al mismo ritmo que crecían sus cuentas personales, se han largado con el botín y en paz. ¿No nos hace sentir todo esto un poco gilipollas?
>
>Vamos ahora con la otra actividad indecente por excelencia, que es la compra de valores al descubierto y a la baja. Algunos dicen que estamos a las puertas de una nueva crisis debido al endeudamiento de los estados, la especulación sobre nuestra deuda pública y los ataques contra nuestros bancos. Parece que algo empieza a moverse en la dirección de legislar para que eso no sea posible. De momento, durante algunas semanas los cabrones de las compras a la baja lo tendrán un poco más difícil. La deuda pública potencialmente impagada puede convertirse en bonos basura al cuadrado que hundan de nuevo el sistema.
>
>Aquí vamos al cuento de la libertad, de la «mano invisible» de Adam Smith y de que un mercado libre todo lo soluciona y todo lo compensa. Aquí vamos al cuento chino del Tea Party, que cree que el Estado debe minimizarse para no gastar y otros ocupar sus funciones con sus esplendorosas empresas de cabrones. Aquí vamos al liberalismo a ultranza de los Thatcher, Reagan, Bush y compañía (Clinton también siguió desregulando). Aquí vamos a que todo vale en nombre de su deleznable, egoísta y neodarwinista idea de la libertad y de la ley del más fuerte. Se adueñan del mundo y, efectivamente, nos convierten en gilipollas.
>
>Nos queda la gris, mediocre y humilde socialdemocracia. Octavio Paz pedía en un breve testamento político que no se utilizasen jamás palabras en mayúscula en política, porque mataban. Socialdemocracia, sí, pero con agallas y plantando cara al mangoneo organizado mediante la fuerza de millones de gilipollas. Somos más y es la única forma de dejar de serlo. ¿Pura utopía? Yo qué sé.
>
>Xavier Sardà (periodista)
>El Periódico de Cataluña
>
Маркиз, почитай вот это, надеюсь, станет несколько понятней эта проблематика.
f) Es habitual que en las oraciones impersonales con se (→ se, 2.1a) el complemento directo, especialmente cuando es masculino, se exprese con las formas de dativo y no con las de acusativo, como correspondería a la función desempeñada: Se le considera el mejor actor de su tiempo; Se les vio merodeando por la zona. Parece demostrado que este tipo de oraciones se construían originariamente en castellano con pronombres de dativo. El uso de le(s) se ha mantenido mayoritariamente, tanto en España como en gran parte de América, cuando el complemento directo es masculino: «A su bisabuelo hoy no le hubieran permitido vivir como vivió: se le consideraría como un ejemplo de inmoralidad» (TBallester Filomeno [Esp. 1988]); «Se le vio [al niño] algunas veces contento» (VLlosa Tía [Perú 1977]); «Se le obligó a aceptar el régimen de encomienda» (Fuentes Ceremonias [Méx. 1989]); «En los puertos y rincones del Caribe se le conoció siempre como Wito» (Mutis Ilona [Col. 1988]); «Al rey se le veía poco» (UPietri Visita [Ven. 1990]); sin embargo, cuando el complemento directo es femenino, lo normal es usar la(s): «Se la veía muy contenta» (VLlosa Tía [Perú 1977]); aunque no faltan ejemplos de le(s): «Tan enamorada se le observaba, tan desencajadamente arrebolada se le veía» (Vergés Cenizas [R. Dom. 1980]). Se trata, pues, de un caso especial en el que se emplean desde los orígenes las formas de dativo en función de complemento directo. No obstante, muchos hablantes, conscientes de que la función que cumple el pronombre en ese tipo de oraciones es la de complemento directo, emplean en estos casos los pronombres de acusativo, uso generalizado en los países del Cono Sur: «Se lo veía zigzaguear entre los autos» (Cortázar Reunión [Arg. 1983]); «¡No se lo puede andar molestando por trivialidades!» (Magnabosco Santito [Ur. 1990]); «Nunca se lo vio ladrar ni gruñir» (Allende Casa [Chile 1982]).
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=le
Кстати, le / les вполне можно использовать с insultar, только вот значение немного меняется, почитай по этому поводу 4. а) на том же саите.
f) Es habitual que en las oraciones impersonales con se (→ se, 2.1a) el complemento directo, especialmente cuando es masculino, se exprese con las formas de dativo y no con las de acusativo, como correspondería a la función desempeñada: Se le considera el mejor actor de su tiempo; Se les vio merodeando por la zona. Parece demostrado que este tipo de oraciones se construían originariamente en castellano con pronombres de dativo. El uso de le(s) se ha mantenido mayoritariamente, tanto en España como en gran parte de América, cuando el complemento directo es masculino: «A su bisabuelo hoy no le hubieran permitido vivir como vivió: se le consideraría como un ejemplo de inmoralidad» (TBallester Filomeno [Esp. 1988]); «Se le vio [al niño] algunas veces contento» (VLlosa Tía [Perú 1977]); «Se le obligó a aceptar el régimen de encomienda» (Fuentes Ceremonias [Méx. 1989]); «En los puertos y rincones del Caribe se le conoció siempre como Wito» (Mutis Ilona [Col. 1988]); «Al rey se le veía poco» (UPietri Visita [Ven. 1990]); sin embargo, cuando el complemento directo es femenino, lo normal es usar la(s): «Se la veía muy contenta» (VLlosa Tía [Perú 1977]); aunque no faltan ejemplos de le(s): «Tan enamorada se le observaba, tan desencajadamente arrebolada se le veía» (Vergés Cenizas [R. Dom. 1980]). Se trata, pues, de un caso especial en el que se emplean desde los orígenes las formas de dativo en función de complemento directo. No obstante, muchos hablantes, conscientes de que la función que cumple el pronombre en ese tipo de oraciones es la de complemento directo, emplean en estos casos los pronombres de acusativo, uso generalizado en los países del Cono Sur: «Se lo veía zigzaguear entre los autos» (Cortázar Reunión [Arg. 1983]); «¡No se lo puede andar molestando por trivialidades!» (Magnabosco Santito [Ur. 1990]); «Nunca se lo vio ladrar ni gruñir» (Allende Casa [Chile 1982]).
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=le
Кстати, le / les вполне можно использовать с insultar, только вот значение немного меняется, почитай по этому поводу 4. а) на том же саите.
Quedué maravillado con la primera interpretación (la de Н.Ванханен), y no me movió ni un pelo la segunda... La idea de usar la rima en la versión rusa de "Me gustas.." fue muy poco feliz...
Maestro Carlos, tenés razón querido.
> -TURISTA- escribe:
>--------------
>16 (Поэма о любви). Пабло Неруда.
>
>
>Мне нравится, что ты молчишь, что словно не со мной –
>Не слышишь голос мой и речь мою простую.
>Твои глаза устремлены куда-то в мир иной,
>Уста молчат, словно они закрыты поцелуем...
>
>Во всем, что в это мире есть – есть часть моей души.
>Тебя лишь вижу я во всем, к тебе одной стремлюсь
>Ты – мотылек, мечта, мой сон, ты – зеркало души…
>Ты – словно тихая печаль, меланхолии грусть.
>
>Мне нравится, что ты молчишь и словно не со мной,
>Чуть слышно жалуешся ты – как мотылька полёт …
>Ты отдалилась от меня, не слышишь голос мой -
>Я успокоюсь в тишине, печаль моя уйдёт.
>
>Прошу – дай мне поговорить с твоею тишиной,
>такой простой, как лампы свет и как кольца литьё.
>На небе дальние огни созвездий в час ночной –
>И так похоже на звезду молчание твоё.
>
>Мне нравится, что ты молчишь - ты не со мной теперь
>Вдали ты – словно ты мертва, беззвучно слезы льешь…
>И вдруг ты улыбнулась мне, и сразу я – поверь -
>Я просто счастлив: понял я - все эти мысли – ложь.
>
>
>
>
>для тех, кто знает испанский - оригинал:
>
>Pablo Neruda
>
>16 (Poema de amor)
>
>Me gustas cuando callas porque estas como ausente
>y me oyes desde lejos, i mi voz no te toca.
>Parece que los ojos se te hubieron volado
>y parece que un beso te cerrara la boca.
>
>Como todas las cosas estan llenas de mi alma
>emerges de las cosas, llena del alma mia.
>Mariposa de sueno, te pareces a mi alma,
>y te pareces a la palabra melancolia.
>
>Me gustas cuando callas y estas como distante.
>Y estas como quejandote, mariposa en arullo.
>Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
>dejame que me calle con el silencio tuyo.
>
>Dejame que te hable tambien con tu silencio
>claro como una lampara, simple como un anillo.
>Eres como la noche, callada y constelada.
>Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
>
>Me gustas cuando callas porque estas como ausente.
>Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
>Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
>Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
>
>
Maestro Carlos, tenés razón querido.
> -TURISTA- escribe:
>--------------
>16 (Поэма о любви). Пабло Неруда.
>
>
>Мне нравится, что ты молчишь, что словно не со мной –
>Не слышишь голос мой и речь мою простую.
>Твои глаза устремлены куда-то в мир иной,
>Уста молчат, словно они закрыты поцелуем...
>
>Во всем, что в это мире есть – есть часть моей души.
>Тебя лишь вижу я во всем, к тебе одной стремлюсь
>Ты – мотылек, мечта, мой сон, ты – зеркало души…
>Ты – словно тихая печаль, меланхолии грусть.
>
>Мне нравится, что ты молчишь и словно не со мной,
>Чуть слышно жалуешся ты – как мотылька полёт …
>Ты отдалилась от меня, не слышишь голос мой -
>Я успокоюсь в тишине, печаль моя уйдёт.
>
>Прошу – дай мне поговорить с твоею тишиной,
>такой простой, как лампы свет и как кольца литьё.
>На небе дальние огни созвездий в час ночной –
>И так похоже на звезду молчание твоё.
>
>Мне нравится, что ты молчишь - ты не со мной теперь
>Вдали ты – словно ты мертва, беззвучно слезы льешь…
>И вдруг ты улыбнулась мне, и сразу я – поверь -
>Я просто счастлив: понял я - все эти мысли – ложь.
>
>
>
>
>для тех, кто знает испанский - оригинал:
>
>Pablo Neruda
>
>16 (Poema de amor)
>
>Me gustas cuando callas porque estas como ausente
>y me oyes desde lejos, i mi voz no te toca.
>Parece que los ojos se te hubieron volado
>y parece que un beso te cerrara la boca.
>
>Como todas las cosas estan llenas de mi alma
>emerges de las cosas, llena del alma mia.
>Mariposa de sueno, te pareces a mi alma,
>y te pareces a la palabra melancolia.
>
>Me gustas cuando callas y estas como distante.
>Y estas como quejandote, mariposa en arullo.
>Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
>dejame que me calle con el silencio tuyo.
>
>Dejame que te hable tambien con tu silencio
>claro como una lampara, simple como un anillo.
>Eres como la noche, callada y constelada.
>Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
>
>Me gustas cuando callas porque estas como ausente.
>Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
>Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
>Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
>
>
CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MEXICO. Parte 2.
incubador fue el puerco, es evidente que si manejas el puerco en forma inadecuada cuando lo preparas y te tocas ojos, nariz y boca si el puerco esta enfermo tu también te vas enfermar, lógico!!!.
Y si no es cierto que lo único que les interesa es la riqueza porque hay tanta hambre y falta de cultura en el mundo. Porque hay tantas pandemias como la influenza. ¿Porque no hay trabajo honrado y bien remunerado para todos ?. Ellos te dicen flojo trabaja, pero posponen la construcción de refinerías (PEMEX = Petróleos Mexicanos) para dentro de 5 años como lo hace Calderón y en cambio si les dan muchos miles de millones de dólares a los ricos mediante las bolsas de valores y maniobras financieras, dinero que nos pertenece a la clase trabajadora. Actualmente como les digo los sistemas productivos a nivel mundial son cada vez más efectivos, eso significa que tu en vez de trabajar 14 horas al día como burro, sin aprovechar nada o muy poco de ese trabajo; con esa efectividad de la producción actual, casi solo se necesita que trabaje de un 20 a 30% de la población mundial, 8 hrs diarias o su equivalente que es que todos trabajen a nivel mundial por sólo 3 o 4 horas cuando mucho al día, cinco días a la semana. Eso es para que te des una idea quien te esta robando todo el dinero que produce la clase trabajadora mundial. Ese lapso de trabajo es suficiente, para que la población mundial tuviera casa, alimento, vestido, atención médica, educación constante por toda la vida, trabajo honrado, vacaciones y un gran porcentaje de la población mundial se podría estar dedicando a la investigación científica, que es el centro medular de la solución de los problemas.
Nuestros gobiernos no deben sernos ajenos, no deben ser gobiernos inhumanos, se debe investigar porque en México los políticos poseen el 70% de la riqueza nacional, hacen sus disneylandias en sus ranchos com Palemón García (Político de Tonalá, Jalisco, México. del PRI); Se construyen gasolinerías en el periférico, hoteles de paso, y casas de varios millones de dólares en Puerta de hierro como Jorge Arana (Político de Tonalá, Jalisco, México. del PRI = Partido Revolucionario Institucional). Cuando el pueblo de Tonalá es el más pobre de toda la región. Cuando la pseudomaestra Gordillo (Elba Esther Gordillo, lideraza muy antigua del sindicado de maestros en México) vive como tzarina totonaca en un país en la miseria. Cuando la actual masonería nos controla el aire (lo intoxican con gases), el amor y amistad (manipulan a amigos y mujeres para sus fines financieros y políticos, ya sea en forma directa o indirecta mediante la economía), el sueño, los trabajos, controlan todos los medios masivos de comunicación, utilizan a los policias y militares no en favor de la población sino para sus fines políticos del presidente en turno, nuestros principales enemigos son los masones porque ellos se manejan con una ideología totalmente obsoleta para los tiempos actuales. Fijense lo obsoleto de la ideología masónica actual para ellos su forma más usada de ataque es el “bloqueo” y “destrucción de supuesto enemigo”, Continuará.
Y si no es cierto que lo único que les interesa es la riqueza porque hay tanta hambre y falta de cultura en el mundo. Porque hay tantas pandemias como la influenza. ¿Porque no hay trabajo honrado y bien remunerado para todos ?. Ellos te dicen flojo trabaja, pero posponen la construcción de refinerías (PEMEX = Petróleos Mexicanos) para dentro de 5 años como lo hace Calderón y en cambio si les dan muchos miles de millones de dólares a los ricos mediante las bolsas de valores y maniobras financieras, dinero que nos pertenece a la clase trabajadora. Actualmente como les digo los sistemas productivos a nivel mundial son cada vez más efectivos, eso significa que tu en vez de trabajar 14 horas al día como burro, sin aprovechar nada o muy poco de ese trabajo; con esa efectividad de la producción actual, casi solo se necesita que trabaje de un 20 a 30% de la población mundial, 8 hrs diarias o su equivalente que es que todos trabajen a nivel mundial por sólo 3 o 4 horas cuando mucho al día, cinco días a la semana. Eso es para que te des una idea quien te esta robando todo el dinero que produce la clase trabajadora mundial. Ese lapso de trabajo es suficiente, para que la población mundial tuviera casa, alimento, vestido, atención médica, educación constante por toda la vida, trabajo honrado, vacaciones y un gran porcentaje de la población mundial se podría estar dedicando a la investigación científica, que es el centro medular de la solución de los problemas.
Nuestros gobiernos no deben sernos ajenos, no deben ser gobiernos inhumanos, se debe investigar porque en México los políticos poseen el 70% de la riqueza nacional, hacen sus disneylandias en sus ranchos com Palemón García (Político de Tonalá, Jalisco, México. del PRI); Se construyen gasolinerías en el periférico, hoteles de paso, y casas de varios millones de dólares en Puerta de hierro como Jorge Arana (Político de Tonalá, Jalisco, México. del PRI = Partido Revolucionario Institucional). Cuando el pueblo de Tonalá es el más pobre de toda la región. Cuando la pseudomaestra Gordillo (Elba Esther Gordillo, lideraza muy antigua del sindicado de maestros en México) vive como tzarina totonaca en un país en la miseria. Cuando la actual masonería nos controla el aire (lo intoxican con gases), el amor y amistad (manipulan a amigos y mujeres para sus fines financieros y políticos, ya sea en forma directa o indirecta mediante la economía), el sueño, los trabajos, controlan todos los medios masivos de comunicación, utilizan a los policias y militares no en favor de la población sino para sus fines políticos del presidente en turno, nuestros principales enemigos son los masones porque ellos se manejan con una ideología totalmente obsoleta para los tiempos actuales. Fijense lo obsoleto de la ideología masónica actual para ellos su forma más usada de ataque es el “bloqueo” y “destrucción de supuesto enemigo”, Continuará.
Cómo evitar ser necio?
«Nos encontramos, pues, con la misma diferencia que eternamente existe entre el tonto y el perspicaz. El perspicaz se sorprende a sí mismo siempre a dos dedos de ser tonto; por ello hace un esfuerzo para escapar a la inminente tontería, y en ese esfuerzo consiste la inteligencia».
«El tonto, en cambio, no se sospecha a sí mismo: se parece sensatísimo, y de ahí la envidiable tranquilidad con que el necio se instala en su propia torpeza. Como esos insectos que no hay manera de extraer fuera del orificio en que habitan, no hay modo de desalojar al tonto de su tontería, llevarle de paseo un rato más allá de su ceguera y obligarle a que contraste su torpe visión habitual con otros modos de ver más sutiles».
«El tonto es vitalicio y sin poros. Por eso decía Anatole France que un necio es mucho más funesto que un malvado. Porque el malvado descansa algunas veces; el necio jamás».
Estas reflexiones de Ortega y Gasset resultan muy interesantes para todos, porque todos tenemos algo de necedad, y sobre todo porque sólo demostramos ser inteligentes cuando sabemos advertirla y escapar de ella con normalidad. Nos manifestamos inteligentes precisamente cuando advertimos que con nuestras intuiciones totalmente previsibles, con nuestra aburrida reiteración de prejuicios y estereotipos, con nuestra incapacidad para cambiar de punto de vista sobre las personas o los asuntos, o con nuestro ridículo empeño en aparecer como personas más documentadas e inteligentes de lo que somos, lo que demostramos en realidad con todo eso es que no hemos advertido que estábamos a dos dedos de ser tontos, o que lo hemos advertido pero no hemos sabido parar a tiempo.
Muy inteligentes pero tontos de remate
Todos incubamos necedad, y quizá debemos seguir el consejo de Ortega y atrevernos a dar un paseo más allá de nuestras seguridades, esforzarnos por contrastar nuestra visión de las cosas con las de otras personas, a las que quizá hasta ahora hemos menospreciado sin molestarnos mucho en entenderlas.
Ser tonto no es tener mayor o menor coeficiente intelectual. Todos conocemos personas con un CI modesto pero con una enorme sensatez. Y personas supuestamente muy inteligentes pero tan engreídas que son verdaderamente tontas. Los tontos han llegado a serlo a base de repetir actuaciones en las que les ciega una vanidad tonta, una susceptibilidad necia, una suficiencia estúpida o una envidia torpe.
Todos tenemos limitaciones, y demostramos inteligencia al advertirlas y procurar aceptarlas y superarlas poco a poco. El tonto, en cambio, no las advierte, y si las advierte, intenta disimularlas a todo trance, y eso nunca sale bien.
Contra tontería veracidad
Para no hacer el tonto, lo primero es estar dispuestos a reconocer la verdad de las cosas. "No conozco otro modo de extirpar un defecto o un vicio personal que declararlo y ponerlo sobre la mesa de la sinceridad", escribió Gregorio Marañón. Si somos sinceros advertiremos que con demasiada frecuencia nos empeñamos en mantener nuestra opinión aunque sea manifiestamente mejorable, o queremos aparentar una seguridad que no tenemos y hacemos entonces el ridículo más espantoso, o estamos demasiado pendientes de nuestro rango y resultamos patéticos.
Ser tonto tiene mucho que ver con el prejuicio y el estereotipo, pues ambos son jubilaciones del esfuerzo por pensar. Enjuiciamos todo con arreglo a lo que nos cae bien, a nuestra intuición quizá un poco apolillada por manías y obstinaciones. Nos dejamos llevar por antojos intelectuales que conducen a la ofuscación y a la terquedad. Permitimos que las ideas fijas sustituyan al pensamiento abierto y libre. Perdemos así la lozanía mental y nos aproximamos paso a paso al problema de ser tonto.
«El tonto, en cambio, no se sospecha a sí mismo: se parece sensatísimo, y de ahí la envidiable tranquilidad con que el necio se instala en su propia torpeza. Como esos insectos que no hay manera de extraer fuera del orificio en que habitan, no hay modo de desalojar al tonto de su tontería, llevarle de paseo un rato más allá de su ceguera y obligarle a que contraste su torpe visión habitual con otros modos de ver más sutiles».
«El tonto es vitalicio y sin poros. Por eso decía Anatole France que un necio es mucho más funesto que un malvado. Porque el malvado descansa algunas veces; el necio jamás».
Estas reflexiones de Ortega y Gasset resultan muy interesantes para todos, porque todos tenemos algo de necedad, y sobre todo porque sólo demostramos ser inteligentes cuando sabemos advertirla y escapar de ella con normalidad. Nos manifestamos inteligentes precisamente cuando advertimos que con nuestras intuiciones totalmente previsibles, con nuestra aburrida reiteración de prejuicios y estereotipos, con nuestra incapacidad para cambiar de punto de vista sobre las personas o los asuntos, o con nuestro ridículo empeño en aparecer como personas más documentadas e inteligentes de lo que somos, lo que demostramos en realidad con todo eso es que no hemos advertido que estábamos a dos dedos de ser tontos, o que lo hemos advertido pero no hemos sabido parar a tiempo.
Muy inteligentes pero tontos de remate
Todos incubamos necedad, y quizá debemos seguir el consejo de Ortega y atrevernos a dar un paseo más allá de nuestras seguridades, esforzarnos por contrastar nuestra visión de las cosas con las de otras personas, a las que quizá hasta ahora hemos menospreciado sin molestarnos mucho en entenderlas.
Ser tonto no es tener mayor o menor coeficiente intelectual. Todos conocemos personas con un CI modesto pero con una enorme sensatez. Y personas supuestamente muy inteligentes pero tan engreídas que son verdaderamente tontas. Los tontos han llegado a serlo a base de repetir actuaciones en las que les ciega una vanidad tonta, una susceptibilidad necia, una suficiencia estúpida o una envidia torpe.
Todos tenemos limitaciones, y demostramos inteligencia al advertirlas y procurar aceptarlas y superarlas poco a poco. El tonto, en cambio, no las advierte, y si las advierte, intenta disimularlas a todo trance, y eso nunca sale bien.
Contra tontería veracidad
Para no hacer el tonto, lo primero es estar dispuestos a reconocer la verdad de las cosas. "No conozco otro modo de extirpar un defecto o un vicio personal que declararlo y ponerlo sobre la mesa de la sinceridad", escribió Gregorio Marañón. Si somos sinceros advertiremos que con demasiada frecuencia nos empeñamos en mantener nuestra opinión aunque sea manifiestamente mejorable, o queremos aparentar una seguridad que no tenemos y hacemos entonces el ridículo más espantoso, o estamos demasiado pendientes de nuestro rango y resultamos patéticos.
Ser tonto tiene mucho que ver con el prejuicio y el estereotipo, pues ambos son jubilaciones del esfuerzo por pensar. Enjuiciamos todo con arreglo a lo que nos cae bien, a nuestra intuición quizá un poco apolillada por manías y obstinaciones. Nos dejamos llevar por antojos intelectuales que conducen a la ofuscación y a la terquedad. Permitimos que las ideas fijas sustituyan al pensamiento abierto y libre. Perdemos así la lozanía mental y nos aproximamos paso a paso al problema de ser tonto.
Una opinión
"¿Cómo se llama el idioma que hablamos, español o castellano? En Italia hablan italiano, en Alemania, alemán, en Francia francés... ¿y en España castellano? En la Constitución de 1978 se indicaba que el idioma oficial de España es el castellano, y no el español.
Sin embargo, en toda hispanoamérica se refieren a esta lengua como español, ¿y sabeis por qué? Porque toda la vida se ha llamado español. Si bien es cierto que en tiempos medievales se llamaba castellano al idioma que se hablaba en Castilla, igual que existía el catalán, el astur-leonés o el aragonés. Pero este idioma medieval no se parece nada al actual. Cuando los Reyes Católicos se casaron, se formó el Estado moderno español, y el idioma, digan lo que digan, es el español, debido al que el término castellano se ha creado hace poco por los independentistas para dividir España con el siguiente razonamiento: los castellanos hablan castellano, los vascos vasco y los catalanes catalán.
Por cierto, su nombre correcto es español, por una sencilla razón: el catalán se llama así porque se habla en Cataluña, ¿no?, el gallego se llama así porque se habla en Galicia, y el español, se debe llamar "español" porque no solo se habla en Castilla, se habla en toda España.
Pero espero que no os dejeis convencer, porque en los seis siglos que lleva existiendo España, el idioma siempre se ha llamado español, pues es la lengua de todos los españoles, y no solo de los castellanos.
¡HABLA ESPAÑOL!"
"¿Cómo se llama el idioma que hablamos, español o castellano? En Italia hablan italiano, en Alemania, alemán, en Francia francés... ¿y en España castellano? En la Constitución de 1978 se indicaba que el idioma oficial de España es el castellano, y no el español.
Sin embargo, en toda hispanoamérica se refieren a esta lengua como español, ¿y sabeis por qué? Porque toda la vida se ha llamado español. Si bien es cierto que en tiempos medievales se llamaba castellano al idioma que se hablaba en Castilla, igual que existía el catalán, el astur-leonés o el aragonés. Pero este idioma medieval no se parece nada al actual. Cuando los Reyes Católicos se casaron, se formó el Estado moderno español, y el idioma, digan lo que digan, es el español, debido al que el término castellano se ha creado hace poco por los independentistas para dividir España con el siguiente razonamiento: los castellanos hablan castellano, los vascos vasco y los catalanes catalán.
Por cierto, su nombre correcto es español, por una sencilla razón: el catalán se llama así porque se habla en Cataluña, ¿no?, el gallego se llama así porque se habla en Galicia, y el español, se debe llamar "español" porque no solo se habla en Castilla, se habla en toda España.
Pero espero que no os dejeis convencer, porque en los seis siglos que lleva existiendo España, el idioma siempre se ha llamado español, pues es la lengua de todos los españoles, y no solo de los castellanos.
¡HABLA ESPAÑOL!"
Joe, estamos contigo y con todos. Creo que casi todo el foro está contifo y con todos vosotros. Ojalá que no pase nada más.
>JOE STEVEN escribe:
>--------------
>Bueno señoras y señores la mañana de ayer cuando yo estaba en la univercidad un amigo me llamo y me dijo que viera las noticias de aqui ecuador por mi celular, y la sorpresa es que hubo un sunami en las famosas islas galapagos generando olas de mas de 2 metros de lo normal, l hecho no fue muy importante pues solo afecto el sector en una forma poco considerable, pero el hecho es que la marina del ecuador ha decretado el estado de emergencia maxima aqui en ecuador, y eso de por si solo es algo muy comprometedor con la vida, el dia domigo hugo un temblor que alarmo a toda la comunidad y hubo aguaje toda la semana, bueno compatriotas del mundo me retiro diciendo que aqui estaremos listos y prestos para enfrentar las castastrofes que la naturaleza haga, trataremos de lidiar con la naturaleza, adios a todos y que dios derrame bendiciones sobre su hogar!!!!
>JOE STEVEN escribe:
>--------------
>Bueno señoras y señores la mañana de ayer cuando yo estaba en la univercidad un amigo me llamo y me dijo que viera las noticias de aqui ecuador por mi celular, y la sorpresa es que hubo un sunami en las famosas islas galapagos generando olas de mas de 2 metros de lo normal, l hecho no fue muy importante pues solo afecto el sector en una forma poco considerable, pero el hecho es que la marina del ecuador ha decretado el estado de emergencia maxima aqui en ecuador, y eso de por si solo es algo muy comprometedor con la vida, el dia domigo hugo un temblor que alarmo a toda la comunidad y hubo aguaje toda la semana, bueno compatriotas del mundo me retiro diciendo que aqui estaremos listos y prestos para enfrentar las castastrofes que la naturaleza haga, trataremos de lidiar con la naturaleza, adios a todos y que dios derrame bendiciones sobre su hogar!!!!
Qué fuerte, y qué locura. Acabo de mirar los mensajes ¨q no ponía¨, y el número de estos es absurdo...Yo participaba en foro sólo 3 veces, preguntando el significado de frases, y contestando a un tal Sr. q a su tiempo me mandaba mensajes raros, nada más... No ataco a nadie:), ni me interesa perder el tiempo para poner chorradas q se ponen de mi nombre. No se q hacen administradores. MArcando a los mensajes q no ponía, no aparece mi perfil, asi por lo menos se sabe q no soy yo quien los había escrito. Qué locos están unos.... eso no se cura...
> -Великий мандрівник- escribe:
>--------------
>Según los textos, parece que era una tal Lucrecia. Pero después resultó que ra un clone. Creo que se ha dado de baja hace días. Revislos textos donde ésta me atacaba. Ya yo no sabía si eras tú o ella. Saludos.
>>Laly escribe:
>>--------------
>>Acabo de enterarme de algo "interesante", alguiien, ni idea como se llama este ....., está participando en Forum de parte de mi, usando mi nombre, mi foto. No sé quien lo hace, pero quería decirle q como poco, es un desgraciado.... Yo participo en Forum cuando necesito saber la traducción, y lo uso sólo con fines de información. Y si hay unos locos q los usan porque se les va la olla de no hacer nada, pues, q lo hagan de parte de si mismos, haciéndo sus páginas, y no usando la mío. Qué fuerte....
>
> -Великий мандрівник- escribe:
>--------------
>Según los textos, parece que era una tal Lucrecia. Pero después resultó que ra un clone. Creo que se ha dado de baja hace días. Revislos textos donde ésta me atacaba. Ya yo no sabía si eras tú o ella. Saludos.
>>Laly escribe:
>>--------------
>>Acabo de enterarme de algo "interesante", alguiien, ni idea como se llama este ....., está participando en Forum de parte de mi, usando mi nombre, mi foto. No sé quien lo hace, pero quería decirle q como poco, es un desgraciado.... Yo participo en Forum cuando necesito saber la traducción, y lo uso sólo con fines de información. Y si hay unos locos q los usan porque se les va la olla de no hacer nada, pues, q lo hagan de parte de si mismos, haciéndo sus páginas, y no usando la mío. Qué fuerte....
>
Moscú. (Reuters/EP). - Al menos ocho personas murieron y varias resultaron heridas a raíz de una fuerte explosión de metano registrada en una mina de carbón en Rusia en la que en el momento del incidente se encontraban 359 trabajadores, informó hoy el Ministerio de Defensa Civil. Tras la explosión, más de 60 hombres se encontraban encerrados en la mina.
El jefe del Kremlin, Dmitri Medvedev, y el de gobierno, Vladimir Putin, ordenaron a las autoridades competentes que hicieran todo lo posible por rescatar al personal. Al menos 282 de los trabajadores pudieron abandonar el pozo poco después de la explosión. Los equipos de rescate que trabajan por liberar a los demás mineros habían logrado ponerse en contacto por radio con algunos de los mineros. La explosión destruyó además tres edificaciones.
La mina de carbón Raspadskaya es la mayor de este tipo en el país. En el terreno de la antigua Unión Soviética se registran una y otra vez accidentes con numerosas víctimas por falta de medidas de seguridad. La región afectada hoy había registrado el último gran accidente en 2007, cuando murieron 110 trabajadores en una mina.
El jefe del Kremlin, Dmitri Medvedev, y el de gobierno, Vladimir Putin, ordenaron a las autoridades competentes que hicieran todo lo posible por rescatar al personal. Al menos 282 de los trabajadores pudieron abandonar el pozo poco después de la explosión. Los equipos de rescate que trabajan por liberar a los demás mineros habían logrado ponerse en contacto por radio con algunos de los mineros. La explosión destruyó además tres edificaciones.
La mina de carbón Raspadskaya es la mayor de este tipo en el país. En el terreno de la antigua Unión Soviética se registran una y otra vez accidentes con numerosas víctimas por falta de medidas de seguridad. La región afectada hoy había registrado el último gran accidente en 2007, cuando murieron 110 trabajadores en una mina.
Claro está que cada persona tiene derecho a escribir lo que desee, pero yo le sugeriría que no pierda su precioso tiempo en "calmar" a los dos intrigantes del foro. Todo está claro y la gente ya lo sabe. Escriba como siempre sus comentarios de traducciones o del idioma. A ellos ya la gente no le hace ni caso. Su círculo se va cerrando. La gente no es tonta. Saludos y buenas vacaciones.
>Yelena написал:
>--------------
>Barcelona, buenos días.
>Parece que ayer hubo un largo diálogo entre Vladimir y Usted.
>Más "transparente" es posible, seguro. Pero creo que he sido suficientemente transparente: "Pido no escribir a mi correo personal en relación al tema Vladimir-Turista". Y he pedido a Vladimir que no busque más mediadores. Sé que le gusta dialogar en privado. Conmigo hasta jugo un poco: Amateur- cuando apareció, me preguntaba qué pasaba en el foro y quién era Vladimir :))) Se divirtió a su manera. Evidentemente, le contestaba sin sospechar nada. Tardé en caer que Amateur es Vladimir. Es que a mí no me van tantas complicaciones personales e interpersonales. A pesar de ser mujer :))) soy bastante clara y no tan "juguetona":(
>
>
>
>Yelena написал:
>--------------
>Barcelona, buenos días.
>Parece que ayer hubo un largo diálogo entre Vladimir y Usted.
>Más "transparente" es posible, seguro. Pero creo que he sido suficientemente transparente: "Pido no escribir a mi correo personal en relación al tema Vladimir-Turista". Y he pedido a Vladimir que no busque más mediadores. Sé que le gusta dialogar en privado. Conmigo hasta jugo un poco: Amateur- cuando apareció, me preguntaba qué pasaba en el foro y quién era Vladimir :))) Se divirtió a su manera. Evidentemente, le contestaba sin sospechar nada. Tardé en caer que Amateur es Vladimir. Es que a mí no me van tantas complicaciones personales e interpersonales. A pesar de ser mujer :))) soy bastante clara y no tan "juguetona":(
>
>
>
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз