Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 281 (746 ms)
señores, tomando en cuenta muchas opiniones que hay en este foro, creo que las mujeres rusas son tan normales como las del resto del mundo, si, con diferencias en idioma, belleza o no belleza, ademas de todos las palabras que se quieran incluir, se, que a toda mujer, le gustaria tener su familiam, su casa, es tan de mal gusto, que digan que la mayoria se enamore de un extranjero o diga que se enamoro de un extrangero para poder salir de lo que viven,,,,pero bueno, somos todos diferentes, te nemos formas de pensar,,,,yo hace un mas de un año, conoci a un mujer rusa por esta via, por cosas de la vida , me enamore de ella, nos enviamos encomiendas, cartas , ya sea por mail o por correo normal, de verdad me enamore y la amo con todo mi corazon, quizas algun dia nos veremos, hago lo posible porque asi sea.
No generalicemsos, si bien somos diferentes por idioma, cultura, crianza,,,pero saben en el fondo somos seres humanos, y somos todos iguales.
No generalicemsos, si bien somos diferentes por idioma, cultura, crianza,,,pero saben en el fondo somos seres humanos, y somos todos iguales.
>- Wisatawan - написал:
>--------------
No creo que tendramos que buscar muy lejos los inicios o raíces de la crueldad. Saludos.
Muy bien, muy bien. ¡La crueldad no existía antes del 1917! Toda la historia de la humanidad, saturada en todas las partes del mundo hasta no poder más de la sangre de inocentes y oprimidos, no contenía ni los menores índices de crueldad. La crueldad humana tiene sus iniciós en 1917 en Rusia. Antes no la había en ninguna parte. Y más aun: en esta horrible guerra civil de 1918-1922 toda la crueldad del mundo fue concentrada en una sola parte: en el partido bolchevique. Mientras la "guardia blanca" era siempre un modelo ejemplar de generosidad y magnanimidad con respecto a su pueblo y a sus adversarios.
¡Qué lindo! De no haber existido este maldito partido bolchevique, la humanidad seguiría viviendo en paz y harmonía completas, como lo fue todos estos siglos anteriores...
Y no nos vengan con otros ejemplos y otras razones, señores, porque ya se sabe con certeza dónde están "los inicios o raíces de la crueldad".
¡Así ha dicho... ÉL!
>--------------
No creo que tendramos que buscar muy lejos los inicios o raíces de la crueldad. Saludos.
Muy bien, muy bien. ¡La crueldad no existía antes del 1917! Toda la historia de la humanidad, saturada en todas las partes del mundo hasta no poder más de la sangre de inocentes y oprimidos, no contenía ni los menores índices de crueldad. La crueldad humana tiene sus iniciós en 1917 en Rusia. Antes no la había en ninguna parte. Y más aun: en esta horrible guerra civil de 1918-1922 toda la crueldad del mundo fue concentrada en una sola parte: en el partido bolchevique. Mientras la "guardia blanca" era siempre un modelo ejemplar de generosidad y magnanimidad con respecto a su pueblo y a sus adversarios.
¡Qué lindo! De no haber existido este maldito partido bolchevique, la humanidad seguiría viviendo en paz y harmonía completas, como lo fue todos estos siglos anteriores...
Y no nos vengan con otros ejemplos y otras razones, señores, porque ya se sabe con certeza dónde están "los inicios o raíces de la crueldad".
¡Así ha dicho... ÉL!
Delirio comunista necesita ser traducido.
>Amateur написал:
>--------------
>>- Wisatawan - написал:
>>--------------
>No creo que tendramos que buscar muy lejos los inicios o raíces de la crueldad. Saludos.
>
>Muy bien, muy bien. ¡La crueldad no existía antes del 1917! Toda la historia de la humanidad, saturada en todas las partes del mundo hasta no poder más de la sangre de inocentes y oprimidos, no contenía ni los menores índices de crueldad. La crueldad humana tiene sus iniciós en 1917 en Rusia. Antes no la había en ninguna parte. Y más aun: en esta horrible guerra civil de 1918-1922 toda la crueldad del mundo fue concentrada en una sola parte: en el partido bolchevique. Mientras la "guardia blanca" era siempre un modelo ejemplar de generosidad y magnanimidad con respecto a su pueblo y a sus adversarios.
>¡Qué lindo! De no haber existido este maldito partido bolchevique, la humanidad seguiría viviendo en paz y harmonía completas, como lo fue todos estos siglos anteriores...
>Y no nos vengan con otros ejemplos y otras razones, señores, porque ya se sabe con certeza dónde están "los inicios o raíces de la crueldad".
>¡Así ha dicho... ÉL!
>Amateur написал:
>--------------
>>- Wisatawan - написал:
>>--------------
>No creo que tendramos que buscar muy lejos los inicios o raíces de la crueldad. Saludos.
>
>Muy bien, muy bien. ¡La crueldad no existía antes del 1917! Toda la historia de la humanidad, saturada en todas las partes del mundo hasta no poder más de la sangre de inocentes y oprimidos, no contenía ni los menores índices de crueldad. La crueldad humana tiene sus iniciós en 1917 en Rusia. Antes no la había en ninguna parte. Y más aun: en esta horrible guerra civil de 1918-1922 toda la crueldad del mundo fue concentrada en una sola parte: en el partido bolchevique. Mientras la "guardia blanca" era siempre un modelo ejemplar de generosidad y magnanimidad con respecto a su pueblo y a sus adversarios.
>¡Qué lindo! De no haber existido este maldito partido bolchevique, la humanidad seguiría viviendo en paz y harmonía completas, como lo fue todos estos siglos anteriores...
>Y no nos vengan con otros ejemplos y otras razones, señores, porque ya se sabe con certeza dónde están "los inicios o raíces de la crueldad".
>¡Así ha dicho... ÉL!
Los tres cafés
Entra un señor en un bar..., el camarero le pregunta:
- ¿Qué desea?
A lo que el señor le contesta:
- Quiero... 3 cafés.
- ¿3 cafés? - Le pregunta el camarero sorprendido.
- Si, uno para mí, otro para ti, y otro para la zorra de tu madre.- Le contesta el señor.
El camarero atónito y mosqueado se aguanta las ganas de darle un puñetazo por decoro y por temor a que le despidan, y piensa... quizás sea la última vez que venga por aquí, y no merece la pena.
Pone los tres cafés.
Al día siguiente el camarero acaba de abrir el bar, cuando de nuevo sorprendido ve como el mismo señor del día anterior entra en el bar.
El señor se acerca hasta él y le dice:
- Quiero que me ponga 3 cafés.
El camarero precavido por el día anterior le vuelve a preguntar
- ¿3 cafés?, a ver ¿para quién son?
El señor le contesta:
- Uno para mí, otro para ti , y otro para la zorra de tu madre.
El camarero no se aguanta las ganas, sale de la barra y le da una paliza de código rojo. Al final el señor se va casi sin poder caminar, pero el dueño del bar no despide al camarero puesto que ve que el comportamiento del camarero ha sido justificable.
Al día siguiente el camero colocaba las tazas de café, cuando todo incrédulo ve aparecer al señor por la puerta con un ojo morado, la pierna vendada, el brazo en cabestrillo. El señor se acerca a él y le dice:
- Quiero 2 cafés.
El camarero enrarecido le pregunta, dos cafés, para quién?,
- Uno para mí, y otro para la zorra de tu madre. Para ti no, que te pones muy nervioso...
Entra un señor en un bar..., el camarero le pregunta:
- ¿Qué desea?
A lo que el señor le contesta:
- Quiero... 3 cafés.
- ¿3 cafés? - Le pregunta el camarero sorprendido.
- Si, uno para mí, otro para ti, y otro para la zorra de tu madre.- Le contesta el señor.
El camarero atónito y mosqueado se aguanta las ganas de darle un puñetazo por decoro y por temor a que le despidan, y piensa... quizás sea la última vez que venga por aquí, y no merece la pena.
Pone los tres cafés.
Al día siguiente el camarero acaba de abrir el bar, cuando de nuevo sorprendido ve como el mismo señor del día anterior entra en el bar.
El señor se acerca hasta él y le dice:
- Quiero que me ponga 3 cafés.
El camarero precavido por el día anterior le vuelve a preguntar
- ¿3 cafés?, a ver ¿para quién son?
El señor le contesta:
- Uno para mí, otro para ti , y otro para la zorra de tu madre.
El camarero no se aguanta las ganas, sale de la barra y le da una paliza de código rojo. Al final el señor se va casi sin poder caminar, pero el dueño del bar no despide al camarero puesto que ve que el comportamiento del camarero ha sido justificable.
Al día siguiente el camero colocaba las tazas de café, cuando todo incrédulo ve aparecer al señor por la puerta con un ojo morado, la pierna vendada, el brazo en cabestrillo. El señor se acerca a él y le dice:
- Quiero 2 cafés.
El camarero enrarecido le pregunta, dos cafés, para quién?,
- Uno para mí, y otro para la zorra de tu madre. Para ti no, que te pones muy nervioso...
El desgaste de las dictaduras
Alberto Müller/ Desgaste de la dictadura cubana
Todos los sistemas autoritarios se desgastan y desaparecen, como ya ocurrió en la Unión Soviética y en Alemania.
Todas las dictaduras en la historia intentan perpetuarse en el poder por encima de la voluntad soberana de los pueblos. Durante el siglo XX sobresalieron dos grandes maestros de la represión, el encarcelamiento y la tortura, como José Stalin en la Rusia soviética y Adolfo Hitler en Alemania.
Se calcula que Stalin asesinó a más de diez millones de soviéticos en los campos de concentración y Hitler envió a las cámaras de gas a más de cinco millones de judíos y alemanes.
Pero estas dos figuras emblemáticas de la dictadura, tuvieron sus alumnos sobresalientes, como Pol Pot en Cambodia, Fidel Castro en Cuba, Kim-il Sung en Corea del Norte, Robert Mugabe en Zimbabwe y Muamar Gadafi en Libia, por mencionar sólo unos cuantos.
Pero al final, todos estos sistemas autoritarios se desgastan y desaparecen, como ya ocurrió en la Unión Soviética y en Alemania.
Ahora vemos el desgaste acelerado de las dictaduras en el Norte de África, que por años han prevalecido en esta zona pisoteando sin misericordia a sus pueblos:
Primero se desplomó Ben Alí el dictador de Túnez, con el levantamiento airado de los tunecinos. Como un efecto dominó le siguió Egipto y vimos la caída de Hosni Mubarak.
E inmediatamente le tocó su turno a Muamar Gadafi en Libia con un levantamiento masivo y popular en Trípoli que pedía su renuncia.
Pero Gadafi optó por la vía del genocidio y ordenó a su aviación y artillería masacrar al pueblo en las calles de Trípoli, con el saldo de más de mil libios muertos en apenas unas horas.
Los levantamientos han proseguido su curso en Yemén y Bahrein, pero lo que más atrae la atención de los observadores y humanistas contemporáneos, es que tanto el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la Liga Árabe, la Organización del Atlántico Norte, la Unión Europea y todos los gobiernos del mundo libre, encabezados por Estados Unidos, Gran Bretaña, España y Francia, han condenado a Gadafi por genocida, menos Fidel Castro que es el único dirigente político del mundo actual –aunque retirado por enfermedad- que se ha atrevido a publicar tres notas defendiendo al dictador libio y como buen cómplice, silenciando la masacre reciente de Libia.
Esto ya de por sí, es un signo de desgaste moral del castrismo, aunque otros síntomas de miseria, quiebra económica y descontento generalizado en el país, van rondando el escenario cubano.
Todos los sistemas autoritarios se desgastan y desaparecen, como ya ocurrió en la Unión Soviética y en Alemania.
Todas las dictaduras en la historia intentan perpetuarse en el poder por encima de la voluntad soberana de los pueblos. Durante el siglo XX sobresalieron dos grandes maestros de la represión, el encarcelamiento y la tortura, como José Stalin en la Rusia soviética y Adolfo Hitler en Alemania.
Se calcula que Stalin asesinó a más de diez millones de soviéticos en los campos de concentración y Hitler envió a las cámaras de gas a más de cinco millones de judíos y alemanes.
Pero estas dos figuras emblemáticas de la dictadura, tuvieron sus alumnos sobresalientes, como Pol Pot en Cambodia, Fidel Castro en Cuba, Kim-il Sung en Corea del Norte, Robert Mugabe en Zimbabwe y Muamar Gadafi en Libia, por mencionar sólo unos cuantos.
Pero al final, todos estos sistemas autoritarios se desgastan y desaparecen, como ya ocurrió en la Unión Soviética y en Alemania.
Ahora vemos el desgaste acelerado de las dictaduras en el Norte de África, que por años han prevalecido en esta zona pisoteando sin misericordia a sus pueblos:
Primero se desplomó Ben Alí el dictador de Túnez, con el levantamiento airado de los tunecinos. Como un efecto dominó le siguió Egipto y vimos la caída de Hosni Mubarak.
E inmediatamente le tocó su turno a Muamar Gadafi en Libia con un levantamiento masivo y popular en Trípoli que pedía su renuncia.
Pero Gadafi optó por la vía del genocidio y ordenó a su aviación y artillería masacrar al pueblo en las calles de Trípoli, con el saldo de más de mil libios muertos en apenas unas horas.
Los levantamientos han proseguido su curso en Yemén y Bahrein, pero lo que más atrae la atención de los observadores y humanistas contemporáneos, es que tanto el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la Liga Árabe, la Organización del Atlántico Norte, la Unión Europea y todos los gobiernos del mundo libre, encabezados por Estados Unidos, Gran Bretaña, España y Francia, han condenado a Gadafi por genocida, menos Fidel Castro que es el único dirigente político del mundo actual –aunque retirado por enfermedad- que se ha atrevido a publicar tres notas defendiendo al dictador libio y como buen cómplice, silenciando la masacre reciente de Libia.
Esto ya de por sí, es un signo de desgaste moral del castrismo, aunque otros síntomas de miseria, quiebra económica y descontento generalizado en el país, van rondando el escenario cubano.
Самое древнее и справедливое русское государство, безусловно, была Новгородская Республика. Она, по сути своей, как раз то и являлась уже тогда, примером демократии, а не тирании, для всей тогдашней средневековой Европы. Другими словами, Новгородская Республика в то время представляла из себя настоящий "свет в окошке" для всей будущей России. Так нет же, москали и тогда уже обожали не свет, а тьму и предпочитали прозябать в мракобесие, подавляя огнём и мечом любое инакомыслие, беспощаднейшим образом вырывая с корнем любые ростки подлинной справедливости.
Veche La palabra "veche/wiec" deriva de la raíz proto-eslava*vēt-, cuyo significado es "consejo" o "hablar". Laderivación semántica que da el significado a la palabra es paralela a la de la palabra "parlamento".
Repúblicas de Nóvgorod y Pskov[editar]
Artículo principal: Veche de la República de Nóvgorod
Remoción de la campana del Veche de Nóvgorod a Moscú en 1478.
El veche era la más alta autoridad judicial y poder legislativo en la República de Nóvgorod hasta 1478, cuando la ciudad fue conquistada por el Gran Príncipe Iván III (1462-1505). Su "hermano menor", Pskov, continuó con las veches hasta 1510, cuando la ciudad fue tomada por el Gran Príncipe Basilio III (1505-1533).
La erudición tradicional argumenta que una serie de reformas en 1410 transformaron el veche en algo similar a las asambleas públicas de Venecia; se convirtió en la Cámara de los comunes o cámara baja del parlamento. Un superior concilio de Señores (sovet gospod) parecido a un Senado también fue creado, con la incorporación de títulos a los antiguos magistrados (posádniki y týsiatski). Algunas fuentes indican que estos miembros del veche se convirtieron en magistrados de tiempo completo, y que los diputados del parlamento ahora eran llamados véchniki.
Es posible que la asamblea de Nóvgorod fuera convocada por alguien que tocaba una campana, aunque en el procedimiento común esto podría haber sido más complejo. Toda la población de la ciudad - boyardos, comerciantes y ciudadanos comunes - se reunía entonces en la corte de Yaroslav, o enfrente de la Catedral de Santa Sofía de Nóvgorod (esta última llamada Vladýchnoe veche - "el veche del Arzobispo" - siendo que la asamblea se convocaba enfrente a la catedral). La campana de las veches era un símbolo de la soberanía y libertad de la República, y por este motivo Iván III llevó la campana del veche a Moscú cuando tomó el control de Nóvgorod, para demostrar que la antigua soberanía de la ciudad había sido anulada.
То-то у вас у всех, это я обращаюсь к милитарным мракобесам на этом форуме, для которых всегда все кругом виноваты, особенно, когда они видят в зеркале своё, искажённое злобой и ненавистью ко всему прогрессивному, поганое лицо.
Veche La palabra "veche/wiec" deriva de la raíz proto-eslava*vēt-, cuyo significado es "consejo" o "hablar". Laderivación semántica que da el significado a la palabra es paralela a la de la palabra "parlamento".
Repúblicas de Nóvgorod y Pskov[editar]
Artículo principal: Veche de la República de Nóvgorod
Remoción de la campana del Veche de Nóvgorod a Moscú en 1478.
El veche era la más alta autoridad judicial y poder legislativo en la República de Nóvgorod hasta 1478, cuando la ciudad fue conquistada por el Gran Príncipe Iván III (1462-1505). Su "hermano menor", Pskov, continuó con las veches hasta 1510, cuando la ciudad fue tomada por el Gran Príncipe Basilio III (1505-1533).
La erudición tradicional argumenta que una serie de reformas en 1410 transformaron el veche en algo similar a las asambleas públicas de Venecia; se convirtió en la Cámara de los comunes o cámara baja del parlamento. Un superior concilio de Señores (sovet gospod) parecido a un Senado también fue creado, con la incorporación de títulos a los antiguos magistrados (posádniki y týsiatski). Algunas fuentes indican que estos miembros del veche se convirtieron en magistrados de tiempo completo, y que los diputados del parlamento ahora eran llamados véchniki.
Es posible que la asamblea de Nóvgorod fuera convocada por alguien que tocaba una campana, aunque en el procedimiento común esto podría haber sido más complejo. Toda la población de la ciudad - boyardos, comerciantes y ciudadanos comunes - se reunía entonces en la corte de Yaroslav, o enfrente de la Catedral de Santa Sofía de Nóvgorod (esta última llamada Vladýchnoe veche - "el veche del Arzobispo" - siendo que la asamblea se convocaba enfrente a la catedral). La campana de las veches era un símbolo de la soberanía y libertad de la República, y por este motivo Iván III llevó la campana del veche a Moscú cuando tomó el control de Nóvgorod, para demostrar que la antigua soberanía de la ciudad había sido anulada.
То-то у вас у всех, это я обращаюсь к милитарным мракобесам на этом форуме, для которых всегда все кругом виноваты, особенно, когда они видят в зеркале своё, искажённое злобой и ненавистью ко всему прогрессивному, поганое лицо.
El principal problema del hombre no es el machismo, ni racismo, ni desigualdad, sino la misma esencia de su ser, que es movida por las leyes básicas de la naturaleza, a las cuales la humanidad obedece como su inherente siervo. Desafortunadamente para nosotros, esas leyes básicas son supremamente egoístas, despiadadas y bestiales, sobre todo, cuando hay escasez de bienes elementales para poder subsistir, la cual persistirá siempre. Sólo una persona ciega, ingenua y con el cerebro perdidamente estancado puede creer sinceramente en el origen divino de la gente. Cualquier individuo perspicaz, repasando la historia de todos los países del mundo, fácilmente puede resumir una pauta común ineluctable para todos ellos, a saber, que eso era y sigue siendo una interminable carrera de iniquidad, infamia, asesinatos, crueldad y violencia más despiadadas - las que uno sólo puede imaginar- hacia todo lo que en un momento determinado hubiera sido más débil, desprotegido o indefenso.(esclavos, minorías, clases sociales inferiores, gente de otro color, mujeres y niños, naciones y grupos étnicos enteros, todos ellos desahuciados por las coyunturas históricas). Por esto, es completamente contraproducente siempre buscar al culpable,a un chivo expiatorio, en las expresiones particulares de quintaesencia humana, que pueden ser: Rojos, revolucionarios, reaccionarios, demócratas, gringos, maricas, corruptos, nacionalistas, violadores, curas, liberales, inteligencia, el julano y el fulano de tal etc. Todos ellos, caballeros, son nuestra propia efigie, por desgracia, nos guste o no nos guste. Para resumir, quiero citar un refrán ruso sobre el tema que me gusta tanto:
"Нечего на зеркало пинять, коли рожа крива". Ese refrán, compañeros, sin duda alguna, se refiere a todos nosotros, sin excepción.
"Нечего на зеркало пинять, коли рожа крива". Ese refrán, compañeros, sin duda alguna, se refiere a todos nosotros, sin excepción.
Белла Ахмадулина
НОЧЬ
Андрею Смирнову
Уже рассвет темнеет с трех сторон,
а всё руке недостает отваги,
чтобы пробиться к белизне бумаги
сквозь воздух, затвердевший над столом.
Как непреклонно честный разум мой
стыдится своего несовершенства,
не допускает руку до блаженства
затеять ямб в беспечности былой!
Меж тем, когда полна значенья тьма,
ожог во лбу от выдумки неточной,
мощь кофеина и азарт полночный
легко принять за остроту ума.
Но, видно, впрямь велик и невредим
рассудок мой в безумье этих бдений,
раз возбужденье, жаркое, как гений,
он все ж не счел достоинством своим.
Ужель грешно своей беды не знать!
Соблазн так сладок, так невинна малость—
нарушить этой ночи безымянность
и все, что в ней, по имени назвать.
Bella Ajmadúlina
La noche
A Andréi Smirnov
El alba oscurece por tres puntos
y temerosa la mano no se atreve
a irrumpir en la blancura del papel
cortando el aire denso que lo guarda.
Como sin remedio mi razón es honesta
se avergüenza de su imperfección
y no deja a la mano alcanzar la dicha
de tramar yambos con el descuido de ayer.
Mientras está plena de signos la penumbra
una idea imprecisa que hace arder mi frente,
el poder del café o la pasión nocturna
se pueden confundir con chispas de la inteligencia.
Pero, en realidad, como grande es mi juicio
está a salvo de las locuras de estas vigilias,
pues esta ardiente excitación, como un genio,
méritos suyos no las considera.
¡Acaso es pecado desconocer mi infortunio!
Es tan inocente la pequeñez, tan dulce la tentación
de violar el anonimato de esta noche,
nombrando todo lo que me rodea por su nombre.
Rusia, poesía viva
© Editorial Arte y Literatura
Traducción: Juan Luis Hernández Milián (Cuba)
НОЧЬ
Андрею Смирнову
Уже рассвет темнеет с трех сторон,
а всё руке недостает отваги,
чтобы пробиться к белизне бумаги
сквозь воздух, затвердевший над столом.
Как непреклонно честный разум мой
стыдится своего несовершенства,
не допускает руку до блаженства
затеять ямб в беспечности былой!
Меж тем, когда полна значенья тьма,
ожог во лбу от выдумки неточной,
мощь кофеина и азарт полночный
легко принять за остроту ума.
Но, видно, впрямь велик и невредим
рассудок мой в безумье этих бдений,
раз возбужденье, жаркое, как гений,
он все ж не счел достоинством своим.
Ужель грешно своей беды не знать!
Соблазн так сладок, так невинна малость—
нарушить этой ночи безымянность
и все, что в ней, по имени назвать.
Bella Ajmadúlina
La noche
A Andréi Smirnov
El alba oscurece por tres puntos
y temerosa la mano no se atreve
a irrumpir en la blancura del papel
cortando el aire denso que lo guarda.
Como sin remedio mi razón es honesta
se avergüenza de su imperfección
y no deja a la mano alcanzar la dicha
de tramar yambos con el descuido de ayer.
Mientras está plena de signos la penumbra
una idea imprecisa que hace arder mi frente,
el poder del café o la pasión nocturna
se pueden confundir con chispas de la inteligencia.
Pero, en realidad, como grande es mi juicio
está a salvo de las locuras de estas vigilias,
pues esta ardiente excitación, como un genio,
méritos suyos no las considera.
¡Acaso es pecado desconocer mi infortunio!
Es tan inocente la pequeñez, tan dulce la tentación
de violar el anonimato de esta noche,
nombrando todo lo que me rodea por su nombre.
Rusia, poesía viva
© Editorial Arte y Literatura
Traducción: Juan Luis Hernández Milián (Cuba)
@Javier:
En cuanto al primer diálogo (el de los agricultores):
El primer diálogo no viene al caso porque no incluye la frase exacta 'Tenía que haber llovido pronto'.
En cuanto al segundo diálogo (el de los bomberos):
<>
'Antes' denota prioridad de tiempo y equivale a 'con anterioridad' y por eso encaja bien en la frase, pero no tiene mucho que ver con la cuestión planteada acá.
<<... o tenía que haber llovido PRONTO>>
El significado que le dan al adverbio 'pronto' diversos diccionarios del español, a saber,
'sin que transcurra mucho tiempo entre un momento tomado como referencia y una acción, hecho, situación, etc.' es decir, 'poco tiempo después', 'en corto espacio de tiempo', 'en seguida', en mi entender también encaja con la 'idea' de la frase dado que 'un momento tomado como referencia' es 'el inicio del incendio' y 'una acción' es 'el inicio del llover'.
Pero lo que pasa es que muchos hispanoparlantes /-hablantes consideran la frase 'tenía que haber llovido pronto' rara, extraña por el uso del 'pronto' en ella. Es interesante el comentario de un mexicano respecto a este 'problema': << La oración es posbible y correcta pero quizá por no estar inmiscuidos en ese tipo de contextos nos suena extraña>>. Sin embargo, yo ignoro si le parezca rara a todo el mundo hispanohablante.
@los otros que dudan respecto a 'tenía que... vs tendría que...':
PD: 'tenía que haber llovido' equivale a 'tendría que haber llovido' y no es menos correcto que su equivalente, simplemente se usa más en la lengua hablada.
@Fulvio:
_Qué raro, estuvo tronando a más no poder, tenía que haber llovido pronto y sin embargo no cayó una gota.
'Pronto' es respecto al momento del 'tronar'.
Así, pues, no hay ningún problema, por lo menos lo creo yo. :)
Saludos a todos y muchas gracias por participar en esta discusión.
_Cóndor
PD: También me gustaría saber opiniones de otros hispanoparlantes al respecto. Es que se han registrado muchos, pero participan pocos. ¡Españoles, Latinos, adelante! En primer lugar somos un foro de lengua y en segundo quizá seamos (o somos, no sé, a veces tengo impresión que sí lo somos y eso en primer lugar :)) el de 'fotolog'. Por cierto, a las chicas rusas les gustan no solo chicos lindos sino también inteligentes.
En cuanto al primer diálogo (el de los agricultores):
El primer diálogo no viene al caso porque no incluye la frase exacta 'Tenía que haber llovido pronto'.
En cuanto al segundo diálogo (el de los bomberos):
<
'Antes' denota prioridad de tiempo y equivale a 'con anterioridad' y por eso encaja bien en la frase, pero no tiene mucho que ver con la cuestión planteada acá.
<<... o tenía que haber llovido PRONTO>>
El significado que le dan al adverbio 'pronto' diversos diccionarios del español, a saber,
'sin que transcurra mucho tiempo entre un momento tomado como referencia y una acción, hecho, situación, etc.' es decir, 'poco tiempo después', 'en corto espacio de tiempo', 'en seguida', en mi entender también encaja con la 'idea' de la frase dado que 'un momento tomado como referencia' es 'el inicio del incendio' y 'una acción' es 'el inicio del llover'.
Pero lo que pasa es que muchos hispanoparlantes /-hablantes consideran la frase 'tenía que haber llovido pronto' rara, extraña por el uso del 'pronto' en ella. Es interesante el comentario de un mexicano respecto a este 'problema': << La oración es posbible y correcta pero quizá por no estar inmiscuidos en ese tipo de contextos nos suena extraña>>. Sin embargo, yo ignoro si le parezca rara a todo el mundo hispanohablante.
@los otros que dudan respecto a 'tenía que... vs tendría que...':
PD: 'tenía que haber llovido' equivale a 'tendría que haber llovido' y no es menos correcto que su equivalente, simplemente se usa más en la lengua hablada.
@Fulvio:
_Qué raro, estuvo tronando a más no poder, tenía que haber llovido pronto y sin embargo no cayó una gota.
'Pronto' es respecto al momento del 'tronar'.
Así, pues, no hay ningún problema, por lo menos lo creo yo. :)
Saludos a todos y muchas gracias por participar en esta discusión.
_Cóndor
PD: También me gustaría saber opiniones de otros hispanoparlantes al respecto. Es que se han registrado muchos, pero participan pocos. ¡Españoles, Latinos, adelante! En primer lugar somos un foro de lengua y en segundo quizá seamos (o somos, no sé, a veces tengo impresión que sí lo somos y eso en primer lugar :)) el de 'fotolog'. Por cierto, a las chicas rusas les gustan no solo chicos lindos sino también inteligentes.
Amistad España-Rusia
El rey de España, Juan Carlos I, destacó hoy la voluntad común de "ensanchar y ahondar las relaciones bilaterales" ruso-españolas, al inaugurar junto con el presidente ruso, Dmitri Medvédev, el Año Dual España-Rusia 2011.
"Ambos Estados no sólo deseamos dar un renovado impulso a las gran corriente de simpatía y amistad que siempre ha ligado a nuestros pueblos, sino hacer patente nuestra común voluntad de ensanchar y ahondar las relaciones bilaterales", dijo el monarca en la ceremonia ce.le.brada el museo Ermitage.
Esta labor, explicó el Rey, "se extiende desde la cultura, el arte y la educación hasta la ciencia, la economía y el comercio".
Calificó de "ocasión inmejorable" este año Dual para ensalzar la "indiscutible y fecunda vecindad europea".
"Rusia y España son dos naciones imprescindibles para poder entender la cultura, la historia y la identidad europeas", subrayó el jefe del Estado español.
Juan Carlos I indicó que tampoco la historia del mundo podría concebirse "sin la impronta y las aportaciones de nuestros dos grandes pueblos".
El Rey destacó que el programa del Año Dual también prevé actividades en otros campos, como el económico y el empresarial.
"Aspiramos a profundizar las re.laciones entre empresarios rusos y españoles, así como a identificar nuestros proyectos y espacios para complementar sus posibilidades y capacidades en un mundo cada vez más global y competitivo", dijo.
Juan Carlos I resaltó las amplias posibilidades de cooperación entre Rusia y España en favor de la "innovación y la creciente modernización" de las sociedades de ambos países.
Entre los acontecimientos del Año, el Rey destacó el encuentro de rectores de universidades de Rusia, España e Iberoamérica que tendrá lugar en Moscú y la exposición de los grandes logros científicos y espaciales de Rusia que se ce.le.bra.rá en España.
Aprovechó la oportunidad para recordar a algunos insignes españoles que dejaron huella en la historia de Rusia como el gran ingeniero ilustrado Agustín de Betancourt, fundador y director del Instituto de Ingenieros de Vías de Comunicación en tiempos del zar Alejandro I, y Vicente Martín y Soler, compositor de la corte de Catalina la Grande, cuyos restos reposan en San Petersburgo.
También rindió homenaje a los españoles que tras la guerra civil española encontraron hogar en Rusia.
"Rusos y españoles son los grandes protagonistas de este Año Dual al que deseo de corazón, junto a mi buen amigo el presidente Medvédev, los mejores éxitos en aras del futuro de creciente amistad, entendimiento y colaboración entre Rusia y España", concluyó
"Ambos Estados no sólo deseamos dar un renovado impulso a las gran corriente de simpatía y amistad que siempre ha ligado a nuestros pueblos, sino hacer patente nuestra común voluntad de ensanchar y ahondar las relaciones bilaterales", dijo el monarca en la ceremonia ce.le.brada el museo Ermitage.
Esta labor, explicó el Rey, "se extiende desde la cultura, el arte y la educación hasta la ciencia, la economía y el comercio".
Calificó de "ocasión inmejorable" este año Dual para ensalzar la "indiscutible y fecunda vecindad europea".
"Rusia y España son dos naciones imprescindibles para poder entender la cultura, la historia y la identidad europeas", subrayó el jefe del Estado español.
Juan Carlos I indicó que tampoco la historia del mundo podría concebirse "sin la impronta y las aportaciones de nuestros dos grandes pueblos".
El Rey destacó que el programa del Año Dual también prevé actividades en otros campos, como el económico y el empresarial.
"Aspiramos a profundizar las re.laciones entre empresarios rusos y españoles, así como a identificar nuestros proyectos y espacios para complementar sus posibilidades y capacidades en un mundo cada vez más global y competitivo", dijo.
Juan Carlos I resaltó las amplias posibilidades de cooperación entre Rusia y España en favor de la "innovación y la creciente modernización" de las sociedades de ambos países.
Entre los acontecimientos del Año, el Rey destacó el encuentro de rectores de universidades de Rusia, España e Iberoamérica que tendrá lugar en Moscú y la exposición de los grandes logros científicos y espaciales de Rusia que se ce.le.bra.rá en España.
Aprovechó la oportunidad para recordar a algunos insignes españoles que dejaron huella en la historia de Rusia como el gran ingeniero ilustrado Agustín de Betancourt, fundador y director del Instituto de Ingenieros de Vías de Comunicación en tiempos del zar Alejandro I, y Vicente Martín y Soler, compositor de la corte de Catalina la Grande, cuyos restos reposan en San Petersburgo.
También rindió homenaje a los españoles que tras la guerra civil española encontraron hogar en Rusia.
"Rusos y españoles son los grandes protagonistas de este Año Dual al que deseo de corazón, junto a mi buen amigo el presidente Medvédev, los mejores éxitos en aras del futuro de creciente amistad, entendimiento y colaboración entre Rusia y España", concluyó
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
ДТВ
Искали 79 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
тумук
Искали 120 раз