Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Santanmaturgo escribe:
>--------------
>Viajante en ruso tiene un nombre muy sonoro - коммиваяжор.
>Mientras que "viajero" es un путешественник, пассажир.
>
Только "за".
El turismo lo hace un viajero.
Любопытная статья на эту тему:
http://www.depauw.edu/learn/adelantado/issue3/elogio.html
"La diferencia entre viajante y viajero es una sutil distinción del lenguaje, cuestión de organización del tiempo, acorde con el objetivo del periplo: vender o ver. El viajante va por el mundo con un interés ajeno, o por lo menos secundario, por los paisajes, las ciudades y pueblos. El viajante está interesado en su muestrario, en colocar sus productos y volver con una buena cartera de pedidos.
Al viajero, por el contrario, no le guía el afán de lucro sino que divaga, corretea por esos campos, se pasma ante una torre o se entretiene en una plaza (el diccionario admite también ‘viajador’, que viaja, viajero).
El viajante es práctico, utilitario y prosaico. Es avaro de tiempo y de dinero. El viajero es romántico, vagabundo, estético y dispendioso en días y gayares mientras el viajante es un hombre práctico que nos lleva de ventaja que no se entretiene en tonterías ni romanticismos. "
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 900 (18 ms)
En una carretera cercana a un pueblo muuuuuuy pobre, un burro había sido atropellado por un camión y quedo tirado al costado.
La gente al ver al animal recién muerto, comenzó a sacarle la carne al burro: piernas, muslos, lomo, etc.
Dejando al final solo los huesos del pobre animal, y ....bueno "esa parte larga" que caracteriza a los burros...que porsupuesto nadie iba a comer.
Despues de una hora, un borracho cae por culpa de "la extremidad" del burro que había quedado tirada al costado de la carretera reclamando:
"A quién se le ocurre tirar cosas tan grandes a la calle!!!!"
El borracho estaba enojadísimo, pero decidió tomar el "aparato reproductor" del burro con sus dos manos para sacarlo de la carretera, y lo arrojo al otro lado de un muro.
Con tanta mala suerte, al otro lado del muro había un convento de monjas que estaban rezando. Cuando ven aterrizar el "miembro viril" del burro en el patio.
Una de ellas se acercó lentamente y lo tomo. Pero al verlo se puso a llorar:
"Dios mio, dios mio, NO, NO puede ser"
La monja corrió desesperadamente con el "aparato", donde la Madre superiora llorando y gritando:
"Madre superiora!!!, madre superiora!!!, es una tragedia!!!"
Y la madre superiora
"Que sucede hermana, que pasa?!!!"
Y la monja responde:
"Madre superiora, mataron al padre Ricardo!!!"
La gente al ver al animal recién muerto, comenzó a sacarle la carne al burro: piernas, muslos, lomo, etc.
Dejando al final solo los huesos del pobre animal, y ....bueno "esa parte larga" que caracteriza a los burros...que porsupuesto nadie iba a comer.
Despues de una hora, un borracho cae por culpa de "la extremidad" del burro que había quedado tirada al costado de la carretera reclamando:
"A quién se le ocurre tirar cosas tan grandes a la calle!!!!"
El borracho estaba enojadísimo, pero decidió tomar el "aparato reproductor" del burro con sus dos manos para sacarlo de la carretera, y lo arrojo al otro lado de un muro.
Con tanta mala suerte, al otro lado del muro había un convento de monjas que estaban rezando. Cuando ven aterrizar el "miembro viril" del burro en el patio.
Una de ellas se acercó lentamente y lo tomo. Pero al verlo se puso a llorar:
"Dios mio, dios mio, NO, NO puede ser"
La monja corrió desesperadamente con el "aparato", donde la Madre superiora llorando y gritando:
"Madre superiora!!!, madre superiora!!!, es una tragedia!!!"
Y la madre superiora
"Que sucede hermana, que pasa?!!!"
Y la monja responde:
"Madre superiora, mataron al padre Ricardo!!!"
Violencia que sufren las mujeres: cuestión de terminología
Violencia doméstica
Violencia doméstica es “la expresión más utilizada con bastante diferencia en el ámbito hispánico” * (ver abajo). Desde la perspectiva de género, este término es el más pernicioso de todos porque es el que más información oculta. Al definir, por ejemplo, la violencia como doméstica, esto es, “a través del ámbito en que se produce (…) difumina aspectos tan esenciales como son el objeto, el sujeto o el objetivo final de esa violencia. La expresión anuncia también el modelo social de intervención que se propone” (Álvarez, 2001, p. 161).
El sujeto de esta violencia no es la mujer sino todos los miembros de la familia. Es decir, se incluye sin pretenderlo “toda” la violencia en el hogar – que abarca a muchas más personas que las concernidas en las relaciones de pareja - , a la vez que deja fuera toda violencia entre pareja que no tiene lugar en el espacio doméstico, incluida la existente entre parejas que han dejado de serlo. Además, invisibiliza el resto de las violencias porque mucha gente acaba asociando violencia contra las mujeres con violencia doméstica. Esto parece ser una consecuencia no deseada de la visibilidad alcanzada por la problemática de los malos tratos en detrimento de las otras formas de agresiones s.e.xistas contra las mujeres. Oscurece también la cuestión de que la maltratada no lo está siendo por ser madre, novia, esposa o hija sino por ser mujer. Por último, sólo connota el espacio privado, como ha sido considerado durante mucho tiempo, dejando fuera todo el tratamiento político del tema.
* ”La RAE (Real Academia Española) propone el uso de “violencia doméstica” y rechaza el de “género””, La Voz de Galicia, 28 de mayo de 2004.
Raquel Osborne “Apuntes sobre violencia de género”
Violencia doméstica es “la expresión más utilizada con bastante diferencia en el ámbito hispánico” * (ver abajo). Desde la perspectiva de género, este término es el más pernicioso de todos porque es el que más información oculta. Al definir, por ejemplo, la violencia como doméstica, esto es, “a través del ámbito en que se produce (…) difumina aspectos tan esenciales como son el objeto, el sujeto o el objetivo final de esa violencia. La expresión anuncia también el modelo social de intervención que se propone” (Álvarez, 2001, p. 161).
El sujeto de esta violencia no es la mujer sino todos los miembros de la familia. Es decir, se incluye sin pretenderlo “toda” la violencia en el hogar – que abarca a muchas más personas que las concernidas en las relaciones de pareja - , a la vez que deja fuera toda violencia entre pareja que no tiene lugar en el espacio doméstico, incluida la existente entre parejas que han dejado de serlo. Además, invisibiliza el resto de las violencias porque mucha gente acaba asociando violencia contra las mujeres con violencia doméstica. Esto parece ser una consecuencia no deseada de la visibilidad alcanzada por la problemática de los malos tratos en detrimento de las otras formas de agresiones s.e.xistas contra las mujeres. Oscurece también la cuestión de que la maltratada no lo está siendo por ser madre, novia, esposa o hija sino por ser mujer. Por último, sólo connota el espacio privado, como ha sido considerado durante mucho tiempo, dejando fuera todo el tratamiento político del tema.
* ”La RAE (Real Academia Española) propone el uso de “violencia doméstica” y rechaza el de “género””, La Voz de Galicia, 28 de mayo de 2004.
Raquel Osborne “Apuntes sobre violencia de género”
>Garcia escribe:
>--------------
>Yo tampoco comprendo la actitud "insecticida" que tiene la venerable señorita Bork hacia los demás miembros del foro. Es irrespetuosa y rompe la atmósfera cordial y amena que existe en esta comunidad. Me pregunto a quién son útiles personas así.
>
>Por otra parte, una "traductora" que no maneja algo tan pero TAN elemental como el uso de los artículos definidos e indefinidos en castellano no puede presumir en absoluto de profesionalidad. Espero que Elena Bork sea su verdadero nombre y no un seudónimo, así ya sabemos qué ediciones NO comprar en las librerías (si es verdad que a esta persona acaso alguna vez le publicaron una traducción).
>
>Saludos a los humildes, a los que dudan y a los que prefieren aprender en lugar de enseñar... a los demás, el más piadoso de los silencios.
>
Vaya, hola a todos!! Hace tiempo que no escribo nada porque siceramente a veces cuando entro a los foros me da estres de ver como se muerden a oreja (o el ojo) unos a otros gratuitamente. No se quien sera este/a Garcia, ni tengo interes de mirar su perfil, pero no es bonito tachar de insecticida la forma que el/ella misma usa para definir a una compañera. De verdad, que los traductores estariamos mejor ubicados y arropados en el mundo laboral si dejasemos de tirarnos los trastos a la cabeza. Yo no se, si "los que dudan" dudan tanto o si los que dicen ser humildes, lo son de verdad. Señor/a Garcia, personalmente pienso que la señorita Bork es muy buena traductora, seguramente, por lo que he visto, mejor que yo mil veces, y muy profesional. Yo soy española y traductora de ruso, y me puedo permitir mis fallos ortograficos (como las tildes, el uso de las comas, o los conectores...), ¿Y sabe por que? Porque este es un ambiente cordial y me permito esa licencia, fruto de las prisas, y el entusiamo del momento. Seguro que usted de vez en cuando tambien tiene sus vicios (por cierto, el mal empleo del sistema puntuario en español, tambien es una falta grave cuando se comete en un discurso que tacha a otros de no saber el idioma). Seguro que todos cometemos y tenemos lapsus o errores, pero lo importante es que estos no llegaran a las traducciones (esto es profesionalidad)No se supone que estamos mirandonos con lupa, dispuestos a convertirnos en vampiros a la primera de cambio. Si usted tacha de inutil a la persona de la que hablo en este email, le aconsejo no comprar sus publicaciones si las hiciera, porque le seria una perdida total y absoluta de tiempo y dinero, ya que e que juzga con tanta rapidez, carece de profundidad.
Educacion, tacto o diplomacia... que bonito queda un mensaje cuando estas tres van juntas dentro de una misma frase. Habria que comprobar la educacion, tacto y diplomacia de algunos mas por aqui.
Señor Abrego, muchas gracias por ser uno de nuestros compañeros.
Señorita Bork, gracias por estar ahi. Lamentablemente no puedo aportar nada nuevo a su traduccion ya que desconozco la obra y mi conocimiento del ruso no es comparable al de ustedes. Si le sirve de algo, cuando hablaban de un "malinoboe pole", y apesar de que este equivocada, me acorde de un cuadro expuesto en la Tetriakov en el que se veia a un "pope" dando la extrema uncion a miles de soldados muertos caidos en un campo de trigo.
"Carmesi" me gusta, "bermellon" (con tilde en la "o"), fucsia siempre me ha sonado demasiado finolis (mi apreciacion, que no tiene validez en el mundo entero), color rubi, suena poetico. Pero creo entender que no buscamos solo un color, sino una sensacion. Se me ocurre "campo de terciopelo". No tiene que ver directamente con "malinobui", pero me gusta. Que les parece?
Un saludo
Ponganme ahora a caldo a mi...jajaja
>--------------
>Yo tampoco comprendo la actitud "insecticida" que tiene la venerable señorita Bork hacia los demás miembros del foro. Es irrespetuosa y rompe la atmósfera cordial y amena que existe en esta comunidad. Me pregunto a quién son útiles personas así.
>
>Por otra parte, una "traductora" que no maneja algo tan pero TAN elemental como el uso de los artículos definidos e indefinidos en castellano no puede presumir en absoluto de profesionalidad. Espero que Elena Bork sea su verdadero nombre y no un seudónimo, así ya sabemos qué ediciones NO comprar en las librerías (si es verdad que a esta persona acaso alguna vez le publicaron una traducción).
>
>Saludos a los humildes, a los que dudan y a los que prefieren aprender en lugar de enseñar... a los demás, el más piadoso de los silencios.
>
Vaya, hola a todos!! Hace tiempo que no escribo nada porque siceramente a veces cuando entro a los foros me da estres de ver como se muerden a oreja (o el ojo) unos a otros gratuitamente. No se quien sera este/a Garcia, ni tengo interes de mirar su perfil, pero no es bonito tachar de insecticida la forma que el/ella misma usa para definir a una compañera. De verdad, que los traductores estariamos mejor ubicados y arropados en el mundo laboral si dejasemos de tirarnos los trastos a la cabeza. Yo no se, si "los que dudan" dudan tanto o si los que dicen ser humildes, lo son de verdad. Señor/a Garcia, personalmente pienso que la señorita Bork es muy buena traductora, seguramente, por lo que he visto, mejor que yo mil veces, y muy profesional. Yo soy española y traductora de ruso, y me puedo permitir mis fallos ortograficos (como las tildes, el uso de las comas, o los conectores...), ¿Y sabe por que? Porque este es un ambiente cordial y me permito esa licencia, fruto de las prisas, y el entusiamo del momento. Seguro que usted de vez en cuando tambien tiene sus vicios (por cierto, el mal empleo del sistema puntuario en español, tambien es una falta grave cuando se comete en un discurso que tacha a otros de no saber el idioma). Seguro que todos cometemos y tenemos lapsus o errores, pero lo importante es que estos no llegaran a las traducciones (esto es profesionalidad)No se supone que estamos mirandonos con lupa, dispuestos a convertirnos en vampiros a la primera de cambio. Si usted tacha de inutil a la persona de la que hablo en este email, le aconsejo no comprar sus publicaciones si las hiciera, porque le seria una perdida total y absoluta de tiempo y dinero, ya que e que juzga con tanta rapidez, carece de profundidad.
Educacion, tacto o diplomacia... que bonito queda un mensaje cuando estas tres van juntas dentro de una misma frase. Habria que comprobar la educacion, tacto y diplomacia de algunos mas por aqui.
Señor Abrego, muchas gracias por ser uno de nuestros compañeros.
Señorita Bork, gracias por estar ahi. Lamentablemente no puedo aportar nada nuevo a su traduccion ya que desconozco la obra y mi conocimiento del ruso no es comparable al de ustedes. Si le sirve de algo, cuando hablaban de un "malinoboe pole", y apesar de que este equivocada, me acorde de un cuadro expuesto en la Tetriakov en el que se veia a un "pope" dando la extrema uncion a miles de soldados muertos caidos en un campo de trigo.
"Carmesi" me gusta, "bermellon" (con tilde en la "o"), fucsia siempre me ha sonado demasiado finolis (mi apreciacion, que no tiene validez en el mundo entero), color rubi, suena poetico. Pero creo entender que no buscamos solo un color, sino una sensacion. Se me ocurre "campo de terciopelo". No tiene que ver directamente con "malinobui", pero me gusta. Que les parece?
Un saludo
Ponganme ahora a caldo a mi...jajaja
Después de la intervención de Picuchino me queda poco por decir. No obstante, quisiera escribir unas palabras a modo de conclusión.
En la historia del lenguaje un hito de importancia inefable fue la llegada de la escritura. Gracias a ella fue posible sustituir la tradición oral por un método más efectivo para la transmisión y almacenamiento del saber humano. El español está muy cerca de esta definición de lengua ideal. Casi todas las letras corresponden a un solo sonido. La lengua oral "se va delante" de la escrita la cual tiende a la estaticidad, a perpetuarse, a la inmutabilidad. Es entonces que muchos sonidos empiezan a pronunciarse de otra manera, otros desaparecen, otros nuevos entran en escena. La relación entre significado y significante se altera. Entonces,- ¿qué lugar ocupa la ortografía dentro del sistema de la lengua? ¿Es un fenómeno que responde a una lógica, que posee una motivación? ¿O se trata meramente de una noción estética y social, ajena al campo de estudio de la lingüística? La respuesta la tienen ustedes.
>GRAN TURISTA - ВЕЛИКИЙ ПУТЕШЕСТВЕННИК написал:
>--------------
>Hombre-gato y gato-hombre, con tu uso estricto y correcto de la ortografía has RESPONDIDO en parte a mi pregunta. Pero creo que la ortografía de algunas gatitas rusas es mejor que la de algunos gatones de por el otro lado del charco. Seguiremos indagando pero que no pase como con el tema de los chupa chups, perdona, de los chupacabras. La ortografía es un tema muy serio.
>>PICUCHINO escribe:
>>--------------
>>noce porke lo preguntas turista si entre nozotros nos entedemos bien
>>abia que ver si lo rusos tiene este provlema, vos como sabes escrivimos siempre bien!!!!
>
En la historia del lenguaje un hito de importancia inefable fue la llegada de la escritura. Gracias a ella fue posible sustituir la tradición oral por un método más efectivo para la transmisión y almacenamiento del saber humano. El español está muy cerca de esta definición de lengua ideal. Casi todas las letras corresponden a un solo sonido. La lengua oral "se va delante" de la escrita la cual tiende a la estaticidad, a perpetuarse, a la inmutabilidad. Es entonces que muchos sonidos empiezan a pronunciarse de otra manera, otros desaparecen, otros nuevos entran en escena. La relación entre significado y significante se altera. Entonces,- ¿qué lugar ocupa la ortografía dentro del sistema de la lengua? ¿Es un fenómeno que responde a una lógica, que posee una motivación? ¿O se trata meramente de una noción estética y social, ajena al campo de estudio de la lingüística? La respuesta la tienen ustedes.
>GRAN TURISTA - ВЕЛИКИЙ ПУТЕШЕСТВЕННИК написал:
>--------------
>Hombre-gato y gato-hombre, con tu uso estricto y correcto de la ortografía has RESPONDIDO en parte a mi pregunta. Pero creo que la ortografía de algunas gatitas rusas es mejor que la de algunos gatones de por el otro lado del charco. Seguiremos indagando pero que no pase como con el tema de los chupa chups, perdona, de los chupacabras. La ortografía es un tema muy serio.
>>PICUCHINO escribe:
>>--------------
>>noce porke lo preguntas turista si entre nozotros nos entedemos bien
>>abia que ver si lo rusos tiene este provlema, vos como sabes escrivimos siempre bien!!!!
>
Es increible que una sóla persona pueda opinar por más millones de personas que viven en Rusia. Increible.
>Lucrecia Lujan escribe:
>--------------
>Qué otro remedio tienen que entenderlo, pero no disfrutan, puesto que está la atención dispersa. Todavía no conozco ninguna filmoteca que utilice este sistema tan primitivo y me he recorrido unas cuantas por Europa y Estados Unidos.
>En España como en el resto de las filmotecas que yo he asistido emplean el método del subtitulado, que es el menos invasivo.
>
>
>
>>Gran Turista escribe:
>
>--------------
>>Cuando las películas se presentan en original con una traducción microfónica son perfectamente comprensibles para los habitantes del país. Es una práctica mundial, en especial, de las cinematecas. En la época del comunismo todas las películas se doblaban al ruso y se les redactaba el texto de nuevo. No se escuchaba ninguna palabra extranjera. Esa práctica se ha ido dejando porque es un chovinismo lingüístico. Las películas dobladas en España casi siempre tienen las mismas voces y éso empobrece el doblaje. ¿Y por qué hay que doblar al español, si los catalanes no son españoles y tienen su lengua propia? Acá en Europa, en Finlandia, por ejemplo, sólo hay 5% de población sueca, pero se les conserva su derecho a escuchar la radio y ver las películas en su idioma y no se intenta que las vean otro idioma. Además de ser un problema comercial y lingüístico, es un problema político.
>
>Lucrecia Lujan escribe:
>--------------
>Qué otro remedio tienen que entenderlo, pero no disfrutan, puesto que está la atención dispersa. Todavía no conozco ninguna filmoteca que utilice este sistema tan primitivo y me he recorrido unas cuantas por Europa y Estados Unidos.
>En España como en el resto de las filmotecas que yo he asistido emplean el método del subtitulado, que es el menos invasivo.
>
>
>
>>Gran Turista escribe:
>
>--------------
>>Cuando las películas se presentan en original con una traducción microfónica son perfectamente comprensibles para los habitantes del país. Es una práctica mundial, en especial, de las cinematecas. En la época del comunismo todas las películas se doblaban al ruso y se les redactaba el texto de nuevo. No se escuchaba ninguna palabra extranjera. Esa práctica se ha ido dejando porque es un chovinismo lingüístico. Las películas dobladas en España casi siempre tienen las mismas voces y éso empobrece el doblaje. ¿Y por qué hay que doblar al español, si los catalanes no son españoles y tienen su lengua propia? Acá en Europa, en Finlandia, por ejemplo, sólo hay 5% de población sueca, pero se les conserva su derecho a escuchar la radio y ver las películas en su idioma y no se intenta que las vean otro idioma. Además de ser un problema comercial y lingüístico, es un problema político.
>
A unos les puede sonar mal porque desconocen que es una locución que hace referencia a la pupila del ojo y tienen la imagen de una niña. Como es un nombre epiceno no puede cambiar de género y sólo podemos decir "niña de mis ojos" independientemente de que el referente sea masculino o femenino.
Para evitar problemas puede usarse la locución citada por Elena: "Ser mi ojito derecho", pero "él, ellos... etc., son la niña de mis ojos" es igualmente correcto.
>Barcelona escribe:
>--------------
>He escuchado esta mañana, mientras me tomaba una café, cómo una mujer replicaba a otra, por cuestiones morfológicas. También en los cafés se producen sanas controversias sobre los rudimentos del español. La aludida había reprendido a su hijo:
>
>"... y no llores más, ¿no ves que eres la niña de mis ojos?".
>"¿Por qué llamas niña a tu hijo?"
>"No tiene nada que ver con niños y niñas. Es una expresión hecha. Se refiere a la pupila del ojo"
>"Ya, pero sólo para niñas, o mujeres. Ha sonado mal."
>
>Polémica muy resumida porque duró más treinta minutos y fue muy graciosa.
>
Para evitar problemas puede usarse la locución citada por Elena: "Ser mi ojito derecho", pero "él, ellos... etc., son la niña de mis ojos" es igualmente correcto.
>Barcelona escribe:
>--------------
>He escuchado esta mañana, mientras me tomaba una café, cómo una mujer replicaba a otra, por cuestiones morfológicas. También en los cafés se producen sanas controversias sobre los rudimentos del español. La aludida había reprendido a su hijo:
>
>"... y no llores más, ¿no ves que eres la niña de mis ojos?".
>"¿Por qué llamas niña a tu hijo?"
>"No tiene nada que ver con niños y niñas. Es una expresión hecha. Se refiere a la pupila del ojo"
>"Ya, pero sólo para niñas, o mujeres. Ha sonado mal."
>
>Polémica muy resumida porque duró más treinta minutos y fue muy graciosa.
>
... el complemento directo de persona desempeñado por un NOMBRE COMUN precedido de un DETERMINANTE INDEFINIDO
Забыл упомянуть, что это правило относится только к "nombres comunes de persona precedidos de un DETERMINANTE INDEFINIDO".
Han contratado (a) UN nuevo colaborador;
Llevaré (a) UNOS amigos a la fiesta;
Trajo (a) UNA mujer que no conocíamos;
Pondré (a) VARIOS jugadores en el centro del campo;
Vi (a) ALGUNOS niños escalando la tapia;
Conocí (a) UNA persona encantadora.
Но с "nombres comunes de persona precedidos de «determinantes DEFINIDOS»", как таковыми являются определённые артикли, указательные и притяжательные местоимения, то тогда должен употребляться предлог «а».
Vi a los niños pequeños que dormían en las calles;
Yo nunca lo vi a ese señor;
Vi a mi amigo la semana pasada.
Итак, спорные фразы:
(1) Nunca he visto personas nuevas.
(2) Me gusta ver un rostro nuevo.
В обеих фразах НЕ должен употребляться предлог «а».
В (1), потому что речь идёт о не существуещих людях.
В (2), потому что речь идёт о не одушевлённом предмете.
Забыл упомянуть, что это правило относится только к "nombres comunes de persona precedidos de un DETERMINANTE INDEFINIDO".
Han contratado (a) UN nuevo colaborador;
Llevaré (a) UNOS amigos a la fiesta;
Trajo (a) UNA mujer que no conocíamos;
Pondré (a) VARIOS jugadores en el centro del campo;
Vi (a) ALGUNOS niños escalando la tapia;
Conocí (a) UNA persona encantadora.
Но с "nombres comunes de persona precedidos de «determinantes DEFINIDOS»", как таковыми являются определённые артикли, указательные и притяжательные местоимения, то тогда должен употребляться предлог «а».
Vi a los niños pequeños que dormían en las calles;
Yo nunca lo vi a ese señor;
Vi a mi amigo la semana pasada.
Итак, спорные фразы:
(1) Nunca he visto personas nuevas.
(2) Me gusta ver un rostro nuevo.
В обеих фразах НЕ должен употребляться предлог «а».
В (1), потому что речь идёт о не существуещих людях.
В (2), потому что речь идёт о не одушевлённом предмете.
>Santanmaturgo escribe:
>--------------
>Viajante en ruso tiene un nombre muy sonoro - коммиваяжор.
>Mientras que "viajero" es un путешественник, пассажир.
>
Только "за".
El turismo lo hace un viajero.
Любопытная статья на эту тему:
http://www.depauw.edu/learn/adelantado/issue3/elogio.html
"La diferencia entre viajante y viajero es una sutil distinción del lenguaje, cuestión de organización del tiempo, acorde con el objetivo del periplo: vender o ver. El viajante va por el mundo con un interés ajeno, o por lo menos secundario, por los paisajes, las ciudades y pueblos. El viajante está interesado en su muestrario, en colocar sus productos y volver con una buena cartera de pedidos.
Al viajero, por el contrario, no le guía el afán de lucro sino que divaga, corretea por esos campos, se pasma ante una torre o se entretiene en una plaza (el diccionario admite también ‘viajador’, que viaja, viajero).
El viajante es práctico, utilitario y prosaico. Es avaro de tiempo y de dinero. El viajero es romántico, vagabundo, estético y dispendioso en días y gayares mientras el viajante es un hombre práctico que nos lleva de ventaja que no se entretiene en tonterías ni romanticismos. "
Manolo tiene la primera cena con la familia de su novia; antes ыe pasa por una farmacia:
- Oiga me da un preservativo, porque esta noche tengo la cena con la familia de mi novia, después de tres meses de salir con ella, y después de la cena, a ver si cae.
El farmacéutico va a buscar el preservativo, pero Manolo lo piensa mejó y dice:
- mejor me pone dos, porque esta chica tiene una hermana que no está nada mal e igual cae también.
El farmacéutico regresa por otro preservativo y Manolo dice:
- Bueno, mejor me va usted a dar tres porque la madre es una cachonda que pone los cuernos a su marido y ya metidos en harina...
Llega la hora de la cena y aquí tenemos al Manolo comiendo sin quitarse la gabardina, con el cuello subido y la cabeza agachada. Al acabar, cuando han salido de la casa, va la chica y le dice:
-¡Manolo, no sabía que eras tan tímido!
-Ni yo que tu padre era farmacéutico- JaJaJaJa
- Oiga me da un preservativo, porque esta noche tengo la cena con la familia de mi novia, después de tres meses de salir con ella, y después de la cena, a ver si cae.
El farmacéutico va a buscar el preservativo, pero Manolo lo piensa mejó y dice:
- mejor me pone dos, porque esta chica tiene una hermana que no está nada mal e igual cae también.
El farmacéutico regresa por otro preservativo y Manolo dice:
- Bueno, mejor me va usted a dar tres porque la madre es una cachonda que pone los cuernos a su marido y ya metidos en harina...
Llega la hora de la cena y aquí tenemos al Manolo comiendo sin quitarse la gabardina, con el cuello subido y la cabeza agachada. Al acabar, cuando han salido de la casa, va la chica y le dice:
-¡Manolo, no sabía que eras tan tímido!
-Ni yo que tu padre era farmacéutico- JaJaJaJa
Qué excelente conocimiento del ruso. Calle KondratebsKI. Excelente conocimiento.
>Barcelona написал:
>--------------
>Éste fue el primer refrán que yo aprendí en ruso. Y mi primera amiga rusa se llamó (aún se llama) Galia Nóvikova, de la calle Kondratevski de Peter. Ahora es una excelente traductora felizmente casada con un vasco.
>
>>Vladímir escribe:
>>--------------
>>
>>>Jorge Lamas написал:
>>>--------------
>>>Que bueno es hacer amistades! A cualquier edad esto resulta muy reconfortante. Los chicos necesitan jugar, sentirse en equipo, tanto con los padres como con el mejor amigo, los primos etc. A medida que vamos creciendo es posible que el numero de amigos no aumente como antes, no aumente del todo o simplemente eso no sea lo mas importante, sino que estos lo sean de verdad. Personas con las que se pueda conversar desprejuiciadamente, sin rodeos, siendo natural. Tambien resulta una gran alegria encontrarnos con amigos de antaño o simplemente encontrar personas nuevas y sorprendentes en lugares inesperados y ver como fluye el entendimiento. Resaltemos los valores humanos. Agradezco a este foro por ayudarme a encontrar a esas personas sorprendentes y de alguna u otra manera congeniar mutuamente.
>>
>>Uno de los refranes más populares en Rusia es este:
>>Не имей сто рублей, а имей сто друзей.
>
>Barcelona написал:
>--------------
>Éste fue el primer refrán que yo aprendí en ruso. Y mi primera amiga rusa se llamó (aún se llama) Galia Nóvikova, de la calle Kondratevski de Peter. Ahora es una excelente traductora felizmente casada con un vasco.
>
>>Vladímir escribe:
>>--------------
>>
>>>Jorge Lamas написал:
>>>--------------
>>>Que bueno es hacer amistades! A cualquier edad esto resulta muy reconfortante. Los chicos necesitan jugar, sentirse en equipo, tanto con los padres como con el mejor amigo, los primos etc. A medida que vamos creciendo es posible que el numero de amigos no aumente como antes, no aumente del todo o simplemente eso no sea lo mas importante, sino que estos lo sean de verdad. Personas con las que se pueda conversar desprejuiciadamente, sin rodeos, siendo natural. Tambien resulta una gran alegria encontrarnos con amigos de antaño o simplemente encontrar personas nuevas y sorprendentes en lugares inesperados y ver como fluye el entendimiento. Resaltemos los valores humanos. Agradezco a este foro por ayudarme a encontrar a esas personas sorprendentes y de alguna u otra manera congeniar mutuamente.
>>
>>Uno de los refranes más populares en Rusia es este:
>>Не имей сто рублей, а имей сто друзей.
>
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз