Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 68 (153 ms)
"Las olas", gana en el Festival de Cine de Moscú

Moscú.- El director español Alberto Morais se llevó hoy el premio principal del Festival Internacional de Cine de Moscú por su "road movie" "Las olas".
La segunda película del cineasta nacido en Valladolid en 1976 y que debutó con el documental "Un lugar en el cine" también se llevó el premio al mejor actor para su protagonista, Carlos Álvarez Novoa.
La cinta se centra en un jubilado que se acaba de quedar viudo tras cincuenta y dos años de matrimonio. Está obsesionado con una relación que tuvo en un campo de refugiados en el sur de Francia y se dirige hacia allí con su viejo Renault.
El jurado estuvo presidido por la actriz Geraldine Chaplin. En total, fueron 17 las películas en competición.
La 33 edición del Festival de Moscú se inauguró el 21 de junio con el estreno mundial de "Transformers 3".
La actriz británica Helen Mirren ("The Queen") fue distinguida con el premio especial Konstantin Stanislawski, que toma su nombre del conocido reformador del teatro.
Mirren, que nació en 1945 en Londres como Yelena Vassilievna Mironova, agradeció en parte en ruso y dijo que era un "gran honor" recibir ese galardón. Mirren es hija de un inmigrante ruso.
Moscú es un festival de clase A al igual que Berlín o Cannes. Fue fundado en 1959 y desde el 2000 se realiza anualmente. Es financiado predominantemente por el Estado.
¿Alguien ha visto esta película?
"Los toros, el sol, el flamenco, la siesta, las tapas, el fútbol o la paella, todo esto es España según los autores de las guías de turismo sobre nuestro país". Esta es una imagen muy tradicionalista de España que atrae dinero. Sin embargo, no sé si hace más bien o daño. Recuerdo que hace unos años, cuando los "malos" estaban en el poder, se intentó dar una idea distinta de España, de una España moderna. Se dejó, incluso, de subvencionar espectáculos de flamenco en el exterior. No sé si fue correcto. Veo la imagen de Japón. El país del sushi y del pez fuga, pero también es el país de altísimas tecnologías. Ambas imagenes se ecplotan con éxito. ¿Qué camino debe tomar España? Pues que lo dicidan los españoles. A mí particularmente, no me agradaría que mi país esté asociado sólo con toros, paellas o tocino, etc. Lo tradicional se debe cuidar, pero debe explotarse con mucho cuidado para que no dañe la imagen de modernidad.
>Жуир Buenviván escribe:

>--------------

>Hola, compadres! Vean este documental sobre las cosas que se consideran típicas(tópicas) españolas. Una película muy interesante y bien filmada, en muchas partes de la cual se ven obvias semejanzas con la forma de ser de los latinos y, entonces, uno se da cuenta que las influencias de la Madre padre son intrínsecas.

>

>Los toros, el sol, el flamenco, la siesta, las tapas, el fútbol o la paella, todo esto es España según los autores de las guías de turismo sobre nuestro país. ¿Es realidad o tópicos del pasado?. Acierten o no, éste es un lugar con señas propias de identidad. A lo largo de nuestra geografía, los reporteros de Comando Actualidad hacen un retrato de lo "typical spanish".

>

>

>http://www.rtve.es/alacarta/#751592

Y todo ello puedo concretarlo en hechos como éstos:
Me gustan las palabras con las que se ha dirigido Joseph Stiglitz a los "INDIGNADOS".
El Nobel de Economía, una de las voces más críticas
contra la desregulación de los mercados y
las políticas económicas que desembocaron
en la crisis, se acercó ayer a dar su apoyo al
movimiento de los indignados, que debatían
en el parque del Retiro, en Madrid. “Veo aquí
una energía muy reconfortante y espero que
la uséis de forma constructiva”, les dijo. “No
se pueden cambiar las malas ideas por la ausencia
de ellas, sino por las buenas. Va a ser
duro. Os deseo la mejor suerte”.
>Barcelona escribe:

>--------------

>Cualquier teoría religiosa que no tenga como principio la realización del hombre sería, para mí, sospechosa de fraude. Por ejemplo, la teoría del karma, según la cual, como la entienden muchos budistas, se ha de tolerar la miseria de los pobres. Es decir, los que han nacido en un país pobre y mísero se lo merecen, debido a su comportamiento anterior. Esto impide incluso cualquier lucha (no violenta) por mejorar el bienestar humano.

>>Jorge Lamas escribe:

>>--------------

>>Saludos Jose. La teoria de las cuerdas ha sido abandonada, conoci a un grupo que estuvo involucrado en ese campo de la astrofisica. Bueno, hay muchos documentales de eso. De forma general planteaba la existencia de infinitos universos paralelos y que todo lo que existe podia entenderse como pequeñas cuerdas, cargadas energeticamente, vibrando. Queria referirme a todas las contradicciones que cruzan la mente de cada ser humano, preguntas sin aparente respuesta y tantos que se aburren de buscarla. Hay una religion de la India que dice que las cosas solo podian pasar de una manera, algo asi como: "no te arrepientas de nada, de todos modos iba a pasar".

>

 Пользователь удален
Hola a todos
Me parece perfecto lo planteado por el Señor Morosov,pero solo el aporte dinerario,seria BARRER la basura debajo de la alfombra, este es un diccionario y pienso que como tal deberíamos aportar palabras o expresiones idiomáticas de las regiones a la que pertenecemos tanto en español como en ruso porque me he topado varias veces con palabras de uso cotidiano o mal escritas que he tenido que recurrir a mi profesor o alguien del foro tanto este como otros parecidos, para que me saber el real significado de la palabra o expresión, Somos nosotros los que hacemos este diccionario, sino recurriríamos a uno online que traduzca lo más parecido posible, por más que lo páguemos, estos diccionarios no te aportan nada nuevo, solo con la corrección de alguien oriundo de la región es que sabemos lo que queremos transmitir , se nos hace a veces difícil ,expresarnos en este idioma (el español)que es mi lengua materna ,al cual sabemos escribirlo pero no comunicarnos.
Mi viaje a Rusia va a ser para conocer a su gente, no a sus bellezas naturales, museos pinturas, calles, ( también mujeres!!!)que los puedo ver en una foto o documental, sino su idiosincrasia, conociendo de primera mano esta experiencia, sin esperar que me la cuenten,también saber de las “picardías” o el lenguaje cotidiano o de arrabal, porque te pueden estar insultando, sabiendo ruso, pero te falta eso que no sabes que quiere decir y creo que ese conocimiento o información valen más que 10, 100 o 1000,Euros, Dólares o lo que sea, estamos en la era de la comunicación y la tecnología , el actualizarse “agiornarse” es el valor más importante que tenemos como lo eran antes las especias o el oro.
Solo con respeto a los demás debemos actuar, porque cuando entro como miembro a un foro por primera vez, debo leer las reglas, pero lo Cortes nunca quita lo valiente y sin no me gusta, tengo la libertad de expresarlo o irme así de sencillo.
Bueno les dejo mis saludo..
A base de/con base en

Locuciones preposicionales que no deben confundirse.
A base de es una locución que, seguida de sustantivo significa que este se ha tomado como elemento fundamental. Algunos ejemplos de este uso son: «Es un plato hecho a base de verduras», «Salsas a base de leche» o «Medicinas a base de hierbas». También significa 'por medio de o valiéndose de': «Aparatos que funcionan a base de electricidad». Cuando va seguida de un infinitivo significa 'a fuerza de': «Obtuvo la mejor nota de su clase a base de estudiar todos los días».
La locución con base en precede al lugar donde se concentran instalaciones y que sirve como punto de partida: «La Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable (Brilat), con base en Figueirido». Comenzó a usarse en el lenguaje jurídico y se ha extendido a otros usos con el sentido de 'con apoyo o fundamento en' sobre todo en Hispanoamérica. Aunque no se trata de un empleo inapropiado, en el lenguaje culto se prefieren otras formas, como sobre la base de, en función de, basándose en, a partir de, según, de acuerdo con, etc. Se recuerda, además, que la locución en base a es siempre incorrecta con el sentido de con base en.
Por lo tanto, es incorrecto cuando a base de se confunde con la locución con base en como en los siguientes ejemplos: «La petición se hizo a base de investigaciones policiales españolas» o «han hecho dos documentales a base de investigaciones universitarias» en los que la locución correcta sería con base en.
La locución en base a, debe evitarse y sustituirse por sobre la base de, en función de, basándose en, a partir de, de acuerdo con, con base en o según.
En muchas noticias se emplea en base a, una locución impropia en la que no está justificado el uso de las preposiciones en y a: «El servicio israelí señaló, en base a fuentes palestinas, que hubo una ola de ataques...»; «Esa cifra se concretará en otra reunión la próxima semana en base a la valoración...».
Para decir que aquello de lo que se habla se hace con apoyo o fundamento en algo, pueden emplearse sobre la base de, en función de, basándose en, a partir de, de acuerdo con, con base en o según.
Así pues, los ejemplos anteriores deberían haberse escrito, por ejemplo, de la siguiente forma: «El servicio israelí señaló, basándose en fuentes palestinas, que hubo una ola de ataques...»; «Esa cifra se concretará en otra reunión la próxima semana de acuerdo con la valoración...».
http://www.fundeu.es/vademecum.html
Este cabrón sí que sabe mucho de gilipolladas y gilipollas. De tal palo, tal astilla.
>Barcelona написал:

>--------------

>En realidad, todo gira en torno a la diferencia entre ser un gilipollas o ser un cabrón. Los cabrones (véase el documental "Inside Job") viven a expensas de los gilipollas del mundo. Viven de sus necesidades, de sus esperanzas, de sus casas, de su futuro y del futuro de sus hijos, les roban sin aportar riqueza porque son estafadores a gran escala. Ni que decir tiene que los gilipollas somos la inmensa mayoría, que hemos asistido estupefactos a la gigantesca corrupción financiera que ha llevado al mundo a esta trágica crisis.

>

>Es posible que consideréis la dualidad gilipollas/cabrones un tanto injusta y esquemática. Pues bien, no tengo alternativa y me reafirmo. Me podéis preguntar: ¿por qué considerar gilipollas a las víctimas de las estafas de las subprimes? Pues muy sencillo: porque los culpables no solo no han ido a la cárcel, sino que han abandonado con indemnizaciones millonarias las empresas que destruyeron. ¿No nos hace sentir eso un poco gilipollas? Los estados de los países occidentales han asistido a la estafa con quejas, subvenciones y poco más. En algunos de esos estados, los cabrones han conseguido meterse en la tarea pública y desregular, liberalizar y allanarse el camino para poder llevar a cabo sus acciones criminales con total impunidad. Cuando sus gigantescas empresas se han hundido al mismo ritmo que crecían sus cuentas personales, se han largado con el botín y en paz. ¿No nos hace sentir todo esto un poco gilipollas?

>

>Vamos ahora con la otra actividad indecente por excelencia, que es la compra de valores al descubierto y a la baja. Algunos dicen que estamos a las puertas de una nueva crisis debido al endeudamiento de los estados, la especulación sobre nuestra deuda pública y los ataques contra nuestros bancos. Parece que algo empieza a moverse en la dirección de legislar para que eso no sea posible. De momento, durante algunas semanas los cabrones de las compras a la baja lo tendrán un poco más difícil. La deuda pública potencialmente impagada puede convertirse en bonos basura al cuadrado que hundan de nuevo el sistema.

>

>Aquí vamos al cuento de la libertad, de la «mano invisible» de Adam Smith y de que un mercado libre todo lo soluciona y todo lo compensa. Aquí vamos al cuento chino del Tea Party, que cree que el Estado debe minimizarse para no gastar y otros ocupar sus funciones con sus esplendorosas empresas de cabrones. Aquí vamos al liberalismo a ultranza de los Thatcher, Reagan, Bush y compañía (Clinton también siguió desregulando). Aquí vamos a que todo vale en nombre de su deleznable, egoísta y neodarwinista idea de la libertad y de la ley del más fuerte. Se adueñan del mundo y, efectivamente, nos convierten en gilipollas.

>

>Nos queda la gris, mediocre y humilde socialdemocracia. Octavio Paz pedía en un breve testamento político que no se utilizasen jamás palabras en mayúscula en política, porque mataban. Socialdemocracia, sí, pero con agallas y plantando cara al mangoneo organizado mediante la fuerza de millones de gilipollas. Somos más y es la única forma de dejar de serlo. ¿Pura utopía? Yo qué sé.

>

>Xavier Sardà (periodista)

>El Periódico de Cataluña

>

Gilipollas y cabrones (con perdón), artículo de Xavier Sardà
En realidad, todo gira en torno a la diferencia entre ser un gilipollas o ser un cabrón. Los cabrones (véase el documental "Inside Job") viven a expensas de los gilipollas del mundo. Viven de sus necesidades, de sus esperanzas, de sus casas, de su futuro y del futuro de sus hijos, les roban sin aportar riqueza porque son estafadores a gran escala. Ni que decir tiene que los gilipollas somos la inmensa mayoría, que hemos asistido estupefactos a la gigantesca corrupción financiera que ha llevado al mundo a esta trágica crisis.

Es posible que consideréis la dualidad gilipollas/cabrones un tanto injusta y esquemática. Pues bien, no tengo alternativa y me reafirmo. Me podéis preguntar: ¿por qué considerar gilipollas a las víctimas de las estafas de las subprimes? Pues muy sencillo: porque los culpables no solo no han ido a la cárcel, sino que han abandonado con indemnizaciones millonarias las empresas que destruyeron. ¿No nos hace sentir eso un poco gilipollas? Los estados de los países occidentales han asistido a la estafa con quejas, subvenciones y poco más. En algunos de esos estados, los cabrones han conseguido meterse en la tarea pública y desregular, liberalizar y allanarse el camino para poder llevar a cabo sus acciones criminales con total impunidad. Cuando sus gigantescas empresas se han hundido al mismo ritmo que crecían sus cuentas personales, se han largado con el botín y en paz. ¿No nos hace sentir todo esto un poco gilipollas?

Vamos ahora con la otra actividad indecente por excelencia, que es la compra de valores al descubierto y a la baja. Algunos dicen que estamos a las puertas de una nueva crisis debido al endeudamiento de los estados, la especulación sobre nuestra deuda pública y los ataques contra nuestros bancos. Parece que algo empieza a moverse en la dirección de legislar para que eso no sea posible. De momento, durante algunas semanas los cabrones de las compras a la baja lo tendrán un poco más difícil. La deuda pública potencialmente impagada puede convertirse en bonos basura al cuadrado que hundan de nuevo el sistema.

Aquí vamos al cuento de la libertad, de la «mano invisible» de Adam Smith y de que un mercado libre todo lo soluciona y todo lo compensa. Aquí vamos al cuento chino del Tea Party, que cree que el Estado debe minimizarse para no gastar y otros ocupar sus funciones con sus esplendorosas empresas de cabrones. Aquí vamos al liberalismo a ultranza de los Thatcher, Reagan, Bush y compañía (Clinton también siguió desregulando). Aquí vamos a que todo vale en nombre de su deleznable, egoísta y neodarwinista idea de la libertad y de la ley del más fuerte. Se adueñan del mundo y, efectivamente, nos convierten en gilipollas.

Nos queda la gris, mediocre y humilde socialdemocracia. Octavio Paz pedía en un breve testamento político que no se utilizasen jamás palabras en mayúscula en política, porque mataban. Socialdemocracia, sí, pero con agallas y plantando cara al mangoneo organizado mediante la fuerza de millones de gilipollas. Somos más y es la única forma de dejar de serlo. ¿Pura utopía? Yo qué sé.
Xavier Sardà (periodista)
El Periódico de Cataluña
La matanza de Badajos
La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda: El acontecimiento bibliográfico más importante de 2010 en Extremadura
De entre los hechos más controvertidos de la Guerra Civil española, aparte del bombardeo de Guernica, ninguno conoció mayor repercusión internacional que los sucesos de la Plaza de Toros de Badajoz, del 14 de agosto de 1936. Así ha sido por ser azuzado por la propaganda frentepopulista y que fue iniciada por el socialista Indalecio Prieto a los pocos días. Según la versión de la propaganda, en el coso taurino fue asesinada la cantidad de dos mil milicianos que por arte y magia se convertirían en poco tiempo en cuatro mil.
La versión manipulada de los hechos ha pasado como «la falsa moneda» de historiador en historiador, sin mayor aportación bibliográfica ni apoyo documental. También ha servido esta versión falsificada para promover el odio en la actualidad. A este respecto, y para entender el libro, hay que reflexionar como ya lo ha hecho uno de los más importantes especialistas de la Historia de España como es el profesor norteamericano Stanley G. Payne: «La Guerra Civil española fue uno de los comparativamente escasos conflictos en los que los perdedores ganaron en gran medida la batalla de la propaganda: Así sucedió hasta cierto punto durante la guerra, pero es ciertamente lo que ocurrió durante la década posterior».
Hasta la publicación de La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda ningún trabajo historiográfico había investigado todas y cada una de las fuentes periodísticas, militares y testimoniales disponibles sobre este caso. Ahora se han localizado, ordenado y comentado las crónicas de los más de 20 corresponsales y fotógrafos extranjeros que entraron en la ciudad tras ser tomada por las fuerzas del Teniente Coronel Juan Yagüe Blanco.
Los autores del libro, Francisco Pilo, Moisés Domínguez y Fernando de la Iglesia, se han movido en archivos de medio mundo. Han consultado hemerotecas de Suecia, Rusia, Estados Unidos de América, Colombia, Gran Bretaña, Francia, Italia, México, Portugal, Australia, Alemania… Un trabajo de cuatro años de investigación que sin duda va a ofrecer al lector un relato ajustado e inédito de los hechos; muy alejado de la versión de la propaganda frentepopulista de señoritas con mantillas presenciando un ametrallamiento masivo y jaleando a los legionarios que toreaban a los milicianos.
Todo este trabajo se acompaña con fotos inéditas que salvando las distancia se podrían comparar con el descubrimiento de los negativos y fotos de Robert Capa, David Seymour y Gerda Taro en México. Una de las más destacadas es una vista de la Plaza de Toros Badajoz tras la toma de la ciudad. Imagen que se corresponde con la descripción fiel de los periodistas que entraron en la ciudad y que relataron el estado del ruedo el -día de la supuesta matanza- casi inaccesible por la existencia vehículos destrozados por la aviación nacional.
La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda está llamada a ser una obra de referencia a nivel nacional e internacional del estudio de la Guerra Civil. Sin lugar a dudas, va a suponer un antes y un después en el estudio historiográfico de la Guerra Civil española, difícilmente superable en cuanto a la extensión y el rigor empleado para contrastar datos.
En definitiva, en La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda se muestra la historia de lo que ocurrió, intentando exponerla sin adjetivaciones y sin posicionamiento ideológico. Se deja que el lector pueda formarse su propia opinión de los hechos. El humo de la propaganda franquista y posteriores exageraciones habían cubierto de un espeso manto la historia de la Guerra Civil en Badajoz. Este libro ofrece así luz sobre unos sucesos distorsionados con el paso de los años. Hace muchos siglos, el célebre historiador clásico Tito Livio dijo que «la verdad puede eclipsarse pero extinguirse nunca»; aquí, en La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda se puede comprobar a la perfección.
La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda
Autores: Francisco Pilo, Moisés Domínguez y Fernando de la Iglesia.

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 808     4     0    129 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
тумук
Искали 120 раз
ходить вразвалку
Искали 43 раз
Показать еще...