Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 608 (47 ms)
Creo que se han dicho muchas cosas en este foro unas ciertas y otras no tanto...creo que nadie trató de insultar a España; sin embargo, Юра, no fueron unos "puñados de oro" los que se llevaron, España se convirtió en un Imperio gracias a la incalculable cantidad de recursos que obtuvo de América, muchas cosas buenas se llevaron, y algunas buenas trajeron, también hay que decirlo, como también hay que reconocer que trajeron enfermades inexistentes en este continente, que arrasaron a la población y fueron de gran ayuda en las guerras de conquista, al menos en las de México. De la historia hay que conocer lo bueno y lo malo, pero no para reprocharnos, menos para sacar cuentas de cuánto nos debemos unos a otros quinientos años después... En cuanto a que llegaron por casualidad, sin saber a dónde habían llegado, también es cierto, tan cierto como que una gean parte de los descubrimientos que ha hecho el hombre se deben a "casualidades", en este momento me viene a la mente el de las llantas, Goodyear descubrió el material con que están hechas a causa de un accidente... El "encuentro de dos mundos" no se puede calificar ni de bueno ni de malo, es sólo un suceso que cambió la historia de la humanidad, y ahora en américa podemos tomar café y en Europa pueden tomar chocolate :) (como dato curioso, "chocolate" es la palabra náhuatl más utilizada en el mundo, por su puesto adaptada a cada idioma). Por cierto, Frasquiel, bastante interesante tu descubrimiento del origen de Don Cristóbal :)
 Пользователь удален
Ese pueblo que vos describís con tanto pormenor, maestro Kapu, aún existe!! Ahí está la videoprueba de ello--------__----_-_----->



>Kaputnik Keruak escribe:

>--------------

>*3

>Según caminaba, se iba dando cuenta que las gentes del lugar eran todas personas de baja estatura. Eran mas bien, rechonchos en sus propias proporciones, de cabezas redondas y de cachetes inflados, sus narices eran en su mayoría, redondas y rojizas; las bocas sin labios aparentes, se extendían adelante, asemejando bocas de ranas. Tenian ojos redondos y saltones , tenian una mirada de quien espera una catástrofe inminente.

>Si, parecían un pueblo miedoso.

>Seguía avanzando, mas gente se amontonaba a sus espaldas y murmuraban de manera mas frenética. Miradas de rojo, le avisaban que la muchedumbre crecía de forma incesante.

>De pronto, Marco se dio vuelta, el gentío se detuvo e hizo un silencio súbito; marco los miró de izquierda a derecha, según los miraba, estas gentes retrocedían un poco, como asustadas.

>

>-Que bichos les habrá picado? Soy un tipo elegante, de buen aspecto y cara mansa?

>Murmuro Marco para si mismo.

>

>Nuevamente se dio vuelta y reanudó su camino.

>Hizo unos pocos pasos y escucho que el murmullo del gentío crecía en volumen.

>-Allí ! Allí!

>Es Él! Es Él !

>Escuchó.

>

>Marco se dio vuelta y miró hacia el gentío.

>Ahora, al frente de la muchedumbre, había tres hombrecitos, vestían túnicas que les llegaban a los talones, llevaban colgando del cuello unos redondos medallones, con un extraño símbolo.

>

>Marco los reconoció al instante.

>

>Estos son los religiosos del lugar, no podían faltar!

>Estos tipos son los dueños de todas las verdades y de la infalibilidad, son los únicos autorizados a vender ilusiones vanas y mentiras piadosas.

>De estos tipos, siempre hay que desconfiar, son una seria competencia para cualquier vendedor de ilusiones y verdades de ocasión.

>

>Mientra Marco hacía estas reflexiones, clavó una mirada amenazante en los tres religiosos...

>No retrocedieron...

 Пользователь удален
Mejor no digo nada o me recagan a puteadas....
Alfa, un CERO en geografía fantástica!
>Alfa escribe:

>--------------

>Ese pueblo que vos describís con tanto pormenor, maestro Kapu, aún existe!! Ahí está la videoprueba de ello--------__----_-_----->

>

>



>

>

>>Kaputnik Keruak escribe:

>>--------------

>>*3

>>Según caminaba, se iba dando cuenta que las gentes del lugar eran todas personas de baja estatura. Eran mas bien, rechonchos en sus propias proporciones, de cabezas redondas y de cachetes inflados, sus narices eran en su mayoría, redondas y rojizas; las bocas sin labios aparentes, se extendían adelante, asemejando bocas de ranas. Tenian ojos redondos y saltones , tenian una mirada de quien espera una catástrofe inminente.

>>Si, parecían un pueblo miedoso.

>>Seguía avanzando, mas gente se amontonaba a sus espaldas y murmuraban de manera mas frenética. Miradas de rojo, le avisaban que la muchedumbre crecía de forma incesante.

>>De pronto, Marco se dio vuelta, el gentío se detuvo e hizo un silencio súbito; marco los miró de izquierda a derecha, según los miraba, estas gentes retrocedían un poco, como asustadas.

>>

>>-Que bichos les habrá picado? Soy un tipo elegante, de buen aspecto y cara mansa?

>>Murmuro Marco para si mismo.

>>

>>Nuevamente se dio vuelta y reanudó su camino.

>>Hizo unos pocos pasos y escucho que el murmullo del gentío crecía en volumen.

>>-Allí ! Allí!

>>Es Él! Es Él !

>>Escuchó.

>>

>>Marco se dio vuelta y miró hacia el gentío.

>>Ahora, al frente de la muchedumbre, había tres hombrecitos, vestían túnicas que les llegaban a los talones, llevaban colgando del cuello unos redondos medallones, con un extraño símbolo.

>>

>>Marco los reconoció al instante.

>>

>>Estos son los religiosos del lugar, no podían faltar!

>>Estos tipos son los dueños de todas las verdades y de la infalibilidad, son los únicos autorizados a vender ilusiones vanas y mentiras piadosas.

>>De estos tipos, siempre hay que desconfiar, son una seria competencia para cualquier vendedor de ilusiones y verdades de ocasión.

>>

>>Mientra Marco hacía estas reflexiones, clavó una mirada amenazante en los tres religiosos...

>>No retrocedieron...

>

 Condor
El traje nuevo del Emperador
por Hans Christian Andersen

Hace muchos años vivía un Emperador que gastaba todas sus rentas en lucir siempre trajes nuevos. Tenía un traje para cada hora de día. La ciudad en que vivía el Emperador era muy movida y alegre. Todos los días llegaban tejedores de todas las partes del mundo para tejer los trajes más maravillosos para el Emperador.
Un día se presentaron dos bandidos que se hacían pasar por tejedores, asegurando tejer las telas más hermosas, con colores y dibujos originales. El Emperador quedó fascinado e inmediatamente entregó a los dos bandidos un buen adelanto en metálico para que se pusieran manos a la obra cuanto antes. Los ladrones montaron un telar y simularon que trabajaban. Y mientras tanto, se suministraban de las sedas más finas y del oro de mejor calidad.
Pero el Emperador, ansioso por ver las telas, envió el viejo y digno ministro a la sala ocupada por los dos supuestos tejedores. Al entrar en el cuarto, el ministro se llevó un buen susto “¡Dios nos ampare! ¡Pero si no veo nada!”. Pero no soltó palabra. Los dos bandidos le rogaron que se acercase y le preguntaron si no encontraba magníficos los colores y los dibujos. Le señalaban el telar vacío y el pobre hombre seguía con los ojos desencajados, sin ver nada. Pero los bandidos insistían: “¿No dices nada del tejido? El hombre, asustado, acabó por decir que le parecía todo muy bonito, maravilloso y que diría al Emperador que le había gustado todo. Y así lo hizo.
Los estafadores pidieron más dinero, más oro, y así lo hicieron. Poco después el Emperador envió otro ministro para inspeccionar el trabajo de los dos bandidos. Y le ocurrió lo mismo que al primero. Pero salió igual de convencido de que había algo, de que el trabajo era formidable. El Emperador quiso ver la maravilla con sus propios ojos. Seguido por su comitiva, se encaminó a la casa de los estafadores. Al entrar no vio nada. Los bandidos le preguntaron sobre el admirable trabajo y el Emperador pensó: “¡Como! Yo no veo nada. Eso es terrible. ¿Seré tonto o acaso no sirvo para emperador? Sería espantoso”. Con miedo de perder su cargo, el emperador dijo: - Oh, sí, es muy bonita. Me gusta mucho. La apruebo. Todos de su séquito le miraban y remiraban. Y no entendían al Emperador que no se cansaba de lanzar elogios a los trajes y a las telas. Y se propuso a estrenar los vestidos en la próxima procesión.
El Emperador condecoró a cada uno de los bribones y los nombró tejedores imperiales. Sin ver nada, el Emperador probó los trajes, delante del espejo. Los probó y los reprobó, sin ver nada de nada. Y todos exclamaban: “¡Qué bien le sienta! ¡Es un traje precioso!”. Fuera, la procesión lo esperaba. Y el Emperador salió y desfiló por las calles del pueblo sin llevar ningún traje. Nadie permitía que los demás se diesen cuenta de que nada veía, para no ser tenido por incapaz o por estúpido, hasta que exclamó de pronto un niño: - ¡Pero si no lleva nada! - ¡Dios bendito, escuchen la voz de la inocencia! Dijo su padre; y todo el mundo se fue repitiendo al oído lo que acababa de decir el pequeño. - ¡No lleva nada; es un chiquillo el que dice que no lleva nada! - ¡Pero si no lleva nada! – gritó, al fin, el pueblo entero.
Aquello inquietó al Emperador, pues sospechaba que el pueblo tenía razón; mas pensó: “Hay que aguantar hasta el fin”. Y siguió más altivo que antes; y los ayudas de cámara continuaron sosteniendo la inexistente cola.
 Пользователь удален

>Kaputnik Keruak написал:

>--------------

>Infiero por lo que vi, que usted es una técnica agregada al complejo militar ruso.

>Estuvo haciendo, igual que en otro momento un militar ruso,algunas tareas de adiestramiento e información para la fuerza aérea Peruana.

¡Adela como "una técnica agregada al complejo militar ruso"! Seguro que lo pensaste al verla participar en una caza en los bosques de Bielorrusia. Me hiciste reir a carcajadas, estimado Kaputnik, gracias por tanta diversión. Me imagino cuáles serán las risotadas de la misma Adela.
Y al decir "un militar ruso" seguramente tenías en cuenta mi modesta persona. Pues te voy a contar un poco sobre el asunto. Es que los estudiantes de un determinado número de universidades soviéticas tenían el gran privilegio de no ser llamados al servicio militar obligatorio en las filas del Ejército soviético como soldados, pero en dichas universidades había las "cátedras militares" que enseñaban las profesiones relacionadas con las necesidades del Ejército. En nuestro caso fue la especialidad del "traductor militar", que era absolutamente OBLIGATORIA para todos los filólogos. Y antes de finalizar los estudios universitarios, al terminar el 4º año, todos pasábamos por 2 meses de entrenamiento de campo y obteníamos el grado de Teniente. Después de esto durante los siguientes 25 años el estado soviético tenía derecho a llamarnos a cada uno al servicio militar de corto plazo, conservando nuestros puestos de trabajo y el promedio de salarios. Así pasó conmigo dos veces, y fue la primera vez cuando yo, junto con otras decenas de mis colegas de distintas edades y ocupaciones fui llamado por seis meses a las filas del Ejército para traducir el proceso de aprender el manejo de un complejo coheteril antiaéreo comprado por el gobierno peruano con vistas a defenderse contra Pinochet quien acababa de dar un golpe militar en Chile.
Esta es mi historia de "tareas de adiestramiento e información para la fuerza aérea Peruana", como lo dices. Obviamente no se trataba de la lucha por el comunismo que es el tema predilecto de un "gran sabio" del foro.

Cùal es su opinión?
Hola, compañeros! Quiero que vean esta traducción juridica mia y expresen sus opiniones sinceras sobre ella.
La materia de la causa fue expuesta, también los derechos del acusado, a saber:
1.Saber de qué lo acusan.
2.Recibir todas las copias del proceso, conclusiones y sentencias
3.Protestar contra la acusación levantada, rendir las declaraciones sobre el caso o permanecer callado
4.Presentar las pruebas disponibles
5.Expresar alegatos y presentar recursos
6.Testificar en su idioma materno o en el idioma que domina
7.Usar la ayuda de un traductor gratuitamente.
8.Disponer de un abogado, incluso, gratuitamente, cuando eso sea necesario
9.Solicitar las citas privadas a solas con su defensor cuantas veces quiera y sin limite del tiempo
10.Participar con el consentimiento del fiscal en las actuaciones sumariales, efectuadas según las peticiones suyas, o de su defensor, su representante legal – conocer las actas de estas actuaciones y formular reparos
11.Conocer los actos de pericias judiciales previstas, hacer preguntas al perito y saber los dictámenes periciales.
12.Estudiar el sumario de investigaciones previas y copiar de el toda la información requerida
13.Hacer las fotocopias del sumario por su propia cuenta.
14.Presentar las quejas sobre las acciones o omisiones de indagador, fiscal, procurador, juez y participar en la estimación de estas quejas en el tribunal.
15.Protestar contra la anulación de la causa penal según los motivos establecidos en el Código Penal de Rusia – parte 2, articulo 27
16.Participar en todas las sesiones de los tribunales de primera, segunda instancia y instancias supervisoras, también en las sesiones donde están examinando las medidas cautelares adoptadas contra su persona y en otros casos previstos por el Código Penal – parte 2, articulo 29
17.Conocer las actas de las sesiones judiciales y manifestar observaciones propias.
18.Recusar la sentencia, resoluciones, providencias judiciales y recibir copias de las decisiones del tribunal respecto a estos recursos.
19.Recibir las copias de las objeciones y alegaciones presentadas durante el juicio y formular sus propias quejas contra estas objeciones y alegaciones.
20.Participar en la consideración de los asuntos vinculados con la aplicación del fallo judicial.
21.Defenderse con todos los medios posibles que no esten prohibidos por el Código Penal de Rusia.
El léxico español. Cambios de significado.
El estudio de cualquier nivel de la lengua puede hacerse desde dos perspectivas: un estudio diacrónico, a través del tiempo, o un estudio sincrónico, sin tener en cuenta la evolución histórica, sino contemplándolo en una determinada época. En el nivel léxico, esta doble perspectiva es importante, pues es en el léxico donde los cambios históricos se aprecian con mayor nitidez. Se trata aquí de dar una visión diacrónica del léxico
El léxico español.
Base latina.
El léxico español está formado mayoritariamente por las palabras procedentes del latín. El porcentaje de palabras de procedencia latina se estima en un 73%. Ahora bien, no todas han sufrido los mismos cambios, ni se han incorporado a la lengua de la misma forma. Se distinguen dos vías:
Vía patrimonial:
Son aquellas palabras que han estado presentes siempre en nuestra lengua, desde que los romanos llegaron a la Península hasta hoy. Nuestra lengua no es sino "latín del Siglo XX". Estas palabras han evolucionado fonéticamente (al igual que los otros niveles de la lengua) hasta el punto de que, a veces, no se puede reconocer su "paternidad" latina. Así, la palabra latina hominem es nuestra actual hombre. En medio de ambas, hay toda una evolución y vacilación entre diversas soluciones ( hominen> hom'ne> hombre ) que sólo se encontrarán si se estudian los textos medievales y renacentistas, pues estas palabras quedan fijadas, con su forma definitiva, hacia el siglo XVI/XVII en el mejor de los casos. Y ello es así porque en esta época queda "fijado" el sistema fonológico español en sus aspectos más importantes. Todas ellas se conocen como palabras patrimoniales.
Vía culta:
Otras palabras han sido introducidas en la lengua en diferentes épocas de la historia, generalmente por escritores cultos que necesitaban vocablos para designar conceptos nuevos o por necesidades expresivas o artísticas. Estas palabras se denominan cultismos. En su origen, eran palabras propias de personas cultas, pero la mayoría de ellas pronto pasaron a la lengua estandar, siendo hoy, desde una perspectiva sincrónica, palabras de uso y significado muy común.
Frente a las palabras patrimoniales, los cultismos no han sufrido apenas las evoluciones fonéticas propias de aquellas. Conservan casi intactos los fonemas del latín. Así, la palabra latina fraternus es hoy fraterno.
He tratado de utilizar las palabras que me han mencionado pero no logro hacer que un ruso entienda el sentido de mi ilustración. Quiero dar a enteder una persona demasiado, muy pero muy demasiado romántica, tanto que es CURSI. O sea, su romanticidad es tanta que ya es de mal gusto y ridícula.
Cuando he dicho пафосный, la gente entiende que es superior, elegante, hasta lo ven como algo bueno, muy bueno, efectivo. Y lo que yo busco es, hasta cierto punto, negativo.
Cuando he tratado de usar напыщенный los rusos creen que los estoy tratando de creídos, vanidosos, pagados, pomposos, orgullosos, presumidos, 'fresas'...
Y пошловатый, para los rusos, significa alguien 'no serio'... Por más que les explico mi ejemplo de las rosas y las canciones ya empalagosas, no entienden el sentido, pero creo que sí debe haber una palabra.
Al fin de cuentas me puedo dar por vencido, pero por favor, alguien tradúzcame aunque sea la definición que ofrece la RAE para esta palabra, especialmente esta última frase:
--Dicho de una cosa: Que, con apariencia de elegancia o riqueza, es ridícula y de mal gusto--
MUCHAS GRACIAS A TODOS,
Abrazos
Izak
Madre mía,lo que llega a leer uno en este foro!
Segun he leido aqui muchos estan pensando de rusas por lo que hacen algunas de ellas fuera de su país.Pero diganme por favor ,¿pueden estas "señoritas"(para no decir otra cosa) ser "representantes" de todo un enorme país como nuestro??? O se puede tomar en serio los comentarios de estos pobres hombres que no han ligado en toda su vida y de repente han pillado por alli alguna de estas rusas salidas?(пэтэушной шушеры ,como dijo M.Mom,hay mucha).O peor! estos tipos,que después de un rechazo,rabiando, inventan una historia más escabrosa que sólo puede crear su escasa imaginación para contarsela a sus amiguitos.¿estos se atreven opinar de las mujeres rusas? Ja!
¿O también vamos a opinar de las rusas por las que van a buscarse la vida haciendo "lo que sea para que mi hij@ no pase el hambre"?
No,señora,ten vergüenza,no me cuentes de tu hij@,admite que quieres ganar 5000E al mes.Y ya está.
Pero muchas rusas que estan en España estudian sin parar,trabajan,crean a sus hijos al mismo tiempo y tienen un comportamiento que merece el respeto y la admiración.Aunque por alguna razón a mucha gente no le interesa ver esto, quieren ver solamente lo raro,lo sucio..
y me pregunto simpre ¿por qué?
Маркиз, Испанское консульство и законы перевода, это, как говорят в Одессе, две большие разницы. Но это мне напоминает выказывание редактора из одного очень уважаемого советского издательства: -"Если в оригинале три слова, в переводе тоже нужно писать три слова". В принципе, можете писать как хотите. Тут Вы зависите от них, а для Вас главное не правильность перевода, а чтобы приняли этот перевод.
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:

>--------------

>Есть огромное количество доверенностей, где употребляется выражение "administrar los bienes" - так что это не принципиально, одно и то же юридическое значение в испанском можно выразить различными выражениями и при этом они являются абсолютно равноправными и принятыми для употребления в юридических документах. Кроме того, каждый нотариус имеет свой собственный стиль написания этих фраз, по которым его можно вычислить. Также в инструкции Испанского Консульства говорится совершенно однозначно, что:

>En la traducción no tiene que haber frases en español que no contiene el original.

>Теперь оцените следующую фразу:

>Para pagar y recibir todas las cuentas requeridas en el ejercicio de sus operaciones como APODERADO.

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 811     4     0    130 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
ДТВ
Искали 79 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
тумук
Искали 120 раз
Показать еще...