>BARCELONA написал:
>--------------
>
>
>La serie de televisión "El internado", después de triunfar en Japón y Rumanía, se emite con gran éxito en el canal CTC Networks desde hace tres semanas, con audiencias tres puntos por encima de la media de la cadena en horario de máxima audiencia.
>
>Tras triunfar versiones anteriores en países como Francia, Japón o Rumanía, "El Internado" llega a Rusia con el título de "Escuela Privada" y ha conseguido audiencias que superan el 14% entre los espectadores de menos de 54 años, segmento considerado allí el más relevante por los sistemas de medición.
>
>Los datos de "Escuela Privada" en la ciudad de Moscú mejoran más aún, ya que llegan a superar hasta en 9 puntos la media de la cadena en el "prime time", logrando cuotas de pantalla superiores al 20%.
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
Hace unos meses viajé a San Petesburgo, llamada también la Venecia del norte, puesto que el emperador Pedro I, se inspiró en dicha ciudad italiana para su desarrollo, capital cultural de Rusia. Lo cierto es que me sorprendio muy gratamente. Es imposible hablar de San Petesburgo, sin hablar de su rio Neva, siempre omnipresente en la ciudad. Tambien son famosas sus noches blancas, esas noches en la que es dificil dormir, esas noches que invitan a pasear por la ciudad, tienen un lento recorrer, que en mi caso como visitante, percibí una sensación de serenidad, de tranquilidad, de sosiego conmigo mismo mientras te desplazas a lo largo de sus calles.
Mención aparte merese su particular museo, El Hermitage, uno de los mas famosos del mundo, con tres millones de obras de arte en su interior, instalado en el no menos celebre Palacio de Invierno, y como caso relevante, indicar que la revolución de 1917 se inició en dicho palacio.
A pesar de ser una ciudad grande, el centro histórico es muy asequible para recorrerlo andando. El famoso teatro Mariinsky, situado en el barrio del mismo nombre, y en el cual se puede asistir a diferentes eventos como conciertos, öperas, pero sobre todo a representaciones de ballet. Paseando por sus calles es muy normal encontrarte con las Babushkas, vendiendo cualquier cosa para poder sobrevivir.
Hay un tren muy famoso, nocturno llamado "flecha roja", que cubre la ruta entre San Petesburgo y Moscú,un tren con mucho encanto, donde la puntualidad suele ser una de sus mayores virtudes.
También ha sido novedad que una parte de la disidencia local, dejando a un lado las habituales discrepancias políticas, hayan manifestado su respeto por el líder del Movimiento Cristiano de Liberación (MLC) gritando a coro, ¡Viva Payá!, ¡Viva el Proyecto Varela!. También cantaron el himno nacional y a toda voz corearon la palabra libertad, libertad, libertad.
Dentro y fuera de la citada parroquia del Cerro, a diferencia de otras veces, no había policías y tampoco turbas de personas movilizadas por las autoridades que gritaran consignas a favor del proceso cubano e insultos contra la disidencia.
Payá y su familia, durante años, han asistido a misa dominical en esta parroquia del barrio del Cerro. Es un templo de humilde arquitectura situado en una vecindad de economía y arquitectura modesta. Allí la disidencia se congregó desde horas tempranas de la tarde a la espera de que llegara el féretro del fallecido opositor. El tema de conversación principal era el accidente que había ocurrido alrededor de las 15.00 horas del domingo (21.00 horas en España), cuando Payá y las otras tres personas que le acompañaban se trasladaban en un vehículo desde La Habana a la ciudad de Bayamo, en Granma.
Para Bertha Soler, que preside el movimiento de Las Damas de Blanco, fue “un asesinato”. Otros disidentes como el veterano Elizardo Sánchez, que preside la Comisión de Derechos Humanos, argumentaron que no hay información precisa sobre el citado suceso. Al igual que Sánchez, otros disidentes alegaron que hay que esperar a que los dos sobrevivientes del accidente, el dirigente de Nuevas Generaciones del PP en Madrid, Ángel Carromero y el presidente de la Liga de la Juventud Demócrata Cristiana de Suecia (KDU), Jens Aron Modig, que viajaban en el mismo auto con Payá y Harold Cepeda, hagan declaraciones de cómo fue que ocurrió el trágico accidente.
Oswaldo Payá, Premio Sajarov 2002 otorgado por el parlamento europeo, alcanzó notoriedad internacional cuando el 'Proyecto Varela' fue presentado ante el Parlamento con el aval de 11.000 firmas el 10 de mayo de 2002, horas antes de la llegada a la isla del ex presidente Carter, con el que Paya se reunió en dos ocasiones. El ex mandatario norteamericano hizo mención del citado proyecto Varela ante la televisión cubana. Este proyecto, avalado por más de diez mil firmas de cubanos, abogaba por un referendo para cambiar la Constitución cubana aprobada en el año 1976.
... perdón la interrupción en su reunión de caballeros jajaja, pero ya que estoy aquí quiero aportar algo:
Mujer: ¿A dónde vas?
Hombre: Salgo un ratito..
M: ¿Te llevas el auto?
H: Sip
M: ¿Tiene gasolina?
H: Sí, ya le puse.
M: ¿Vas a tardar mucho?
H: No, una horita más o menos
M: ¿Adonde vas?
H: No sé... por ahí... sólo a dar una vuelta..
M: Y... ¿no prefieres ir caminando?
H: No, me voy en el auto
M: ¿Me traes un helado?
H: ¿De qué lo quieres?
M: De mango
H: Bien, de regreso paso a la heladería y te lo traigo
M: ¡¿De regreso?!
H: ¡Si!... porque si nó se derrite
M: ¿Por qué no vas ahora, vuelves y me lo dejas?
H: Mejor a la vuelta... va a ser mejor
M: ¡Uta... ma...!
H: Cuando vuelva tomamos el helado juntos
M: Pero no te gusta el mango
H: Me compro otro
M: ¡Trae de vainilla!
H: Tampoco me gusta la vainilla
M: ¡Trae de chocolate entonces!, que nos gusta a los dos
H: ¡Ok!... besos, vuelvo en un rato
M: ¡Oye...!
H: ¡¿Qué?!
M: Mejor chocolate no... ¡Trae fresa!
H: ¡No me gusta la fresa!
M: Entonces traeme mango a mi y tú el que quieras
H: Fue lo que dije desde el principio...
M: ¿Estas siendo irónico?
H: Oh!!! nop... ya me voy...
M: Dame un beso!
H: bueno.... (beso)
M: ¿Vas en tu auto o en el mío?
H: En el mío
M: Usa el mío, tiene cd, el tuyo no....
H: No quiero oir música, voy a despejarme un poco...
M: ¿Necesitas despejarte?
H: ¡No sé!... Cuando regreso te digo
M: ¡No tardes!
H: No tardo... (abre la puerta)
M: ¡Amor...!
H: ¡¿Y ahora qué?!.....
M: ¡Uuuyyy! ¡Qué grosero!...
H: Amor... ¡Estoy intentando irme y no me dejas!
M: ¿Por qué quieres ir solo? ¿Te vas a encontrar con alguien?
H: ¡¿Qué quieres decir?!
M: ¡Nada, nada...! olvídalo...
H: ¡Ven acá! (cariñoso)... ¿Crees que te estoy engañando con alguien?
M: ¡No... claro que no!... pero ya sabes como son...
H: ¿Cómo son qué?
M: ¡Los hombres!
H: ¿Estás generalizando o estás hablando de mi?
M: Estoy generalizando
H: Entonces no me lo apliques. Sabes que no te haría algo así
M: Está bien... vete entonces
H: Ya! Ya! ya me fuí!!!!
M: Oye...
H: ¡AY POR DIOS!... ¡¿Qué?!
M: Llevate el celular...
H: ¿Para qué?... ¿Para que me estés llamando constantemente?
M: ¡No!... Por si pasa algo.
H: No te preocupes...
M: ¡Ok, ok...! Perdóname por la desconfianza... ¡Es que te extraño!
H: Está bien. No quise contestarte asi. ¡Te amo!
M: ¡Yo también!
M: ¿Puedo usar tu celular?
H: ¿Para qué?
M: ..¡Los jueguitos!
H: ¿Quieres mi celular para jugar?
M: Sip
H: Usa la computadora, hay un montón de juegos ahí.
M: No entiendo ese aparato...
H: ¿Y para qué me hiciste que te la comprara el mes pasado?
M: No importa... entonces llevate el celular porque sino lo voy a usar
H: Úsalo... no hay nada importante en él.
M: ¿Sí?...
H: ¡Sí!
M: ¿Dónde esta?
H: ¿Qué cosa?
M: ¡Lo que debería estar en el celular y no está!
H: ¡¿Qué?!
M: ¡Nada!... ¡Olvídalo!
H: ¿Estás enojada?
M: Nó, no estoy
H: ¡...Entonces me voy!
M: ¡Amor....!
H: ¡¡¿¿QueeeeEEEEÉ!!??
M: ¡Ya no quiero helado!
H: ¡¿Ah no?!
M: ¡No!
H: (Un suspiro)... Ok...Ok.. Ya no voy a salir!
M: ¿Ah si?
H: ¡Sí!
M: ¿Entonces te quedas conmigo?
H: ¡No!, ¡Me aburriste! ¡me voy a dormir!
M: ¿Estás enojado?
H: ¡Sí!
M: ¿Y POR QUE MEJOR NO TE VAS A DAR UNA VUELTA PARA DESPEJARTE?
H: ME LLEVA LA CHINGADA!!!!!!!!!!!
Encima tiene la CONVICCIÓN de que el CULPABLE es el estado y no el condenado.
Dios nos libre de mentes como ésta, que suelen llegar al ranking máximo del poder.
> -TURISTA ONLINE- escribe:
>--------------
>Los abolicionistas creen que le hacen un gran favor a la humanidad. Todo lo contrario. Estos son individuos que solo acentuan el fracaso del Estado en este tipo de politica.
>
>Las soluciones deberían centrarse en la etapa anterior al delito, en la prevención, y no después. Las respuestas posteriores al delito, tales como la pena de muerte y la cadena perpetua, no son más que el reflejo del fracaso del Estado en llevar a cabo sus funciones. Y este fracaso recae sobre la vida y libertades de un sujeto.
>
>>JFS написал:
>>--------------
>>El Estado de Illinois dice adiós a la práctica cruel de la pena de muerte. El gobernador Pat Quinn ha firmado este miércoles la abolición de la pena capital tras un largo y tortuoso camino que comenzó hace diez años. Hace dos meses, el Capitolio de Illinois votó a favor de prohibir la pena de muerte.
>>
>>Así pues, Illinois se une a los otros 15 Estados de la Unión que no tienen la pena capital como castigo en sus legislaciones -de un total de 50-. Otros 34 la permiten. La moratoria de hace diez años se inició como consecuencia de la sospecha de que al menos
>>13 personas habían sido condenadas a morir por error. Poco antes de abandonar el poder en 2003, el anterior gobernador Ryan vació los corredores de la muerte de Illinois y conmutó las condenas de 167 presos. La última ejecución de Illinois se llevó a cabo en 1999. Aun así,15 presos seguían en la actualidad en ese Estado condenados a muerte, sentencias que el gobernador Quinn ha conmutado por cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional.
>>
>>La nueva ley que prohíbe la pena de muerte entrará en vigor el próximo 1 de julio. El último Estado en sumarse a las filas abolicionistas fue Nuevo México en el año 2009, aunque la gobernadora republicana Susana Martínez ha expresado deseos de reinstaurarla tras su llegada al poder el pasado mes de noviembre.
>>
>>Desde que el Tribunal Supremo reinstaurase la pena capital en 1976, en Illinois se han cometido 17 homicidios legales. Andrew Kokoraleis fue el último en fallecer tras una inyección letal el 17 de marzo de 1999 tras ser encontrado culpable de mutilar y asesinar a una mujer de 21 años.
>>
>>Desde 1977, en Estados Unidos han sido ejecutadas 1.242 personas. En total, 3.261 personas esperan en los corredores de la muerte de Estados Unidos a que les llegue su turno, con una espera media de quince años desde que se dicta la condena hasta que se les coloca la inyección letal en el brazo.
>>
>>
>
apartar.
(De parte).
1. tr. Separar, desunir, dividir. U. t. c. prnl.
2. tr. Quitar a alguien o algo del lugar donde estaba, para dejarlo desocupado. U. t. c. prnl.
3. tr. Alejar, retirar. U. t. c. prnl.
4. tr. Disuadir a alguien de algo, hacerle que desista de ello.
5. tr. Separar las cuatro suertes o clases de lana que se hallan en cada vellón.
6. tr. Hond. Separar el ganado para clasificarlo.
7. tr. Méx. Extraer el oro contenido en las barras de plata.
8. intr. Cineg. Dicho de un perro que sigue el rastro de una res: No hacer caso de otros perros ni aun de otras reses que halle al paso.
9. prnl. Dicho de los casados: divorciarse.
10. prnl. Der. Dicho de una persona: Desistir formalmente de la acción o recurso que entabló.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Barcelona escribe:
>--------------
>
>
>Sólo digo que "apartar" NO puede ser motivo de censura, y no son pocos los que la dicen o escriben. No importa si se usa más o menos. Quiero que quede claro para Cóndor.
>
>>Yelena escribe:
>>--------------
>>Barcelona, no "ataco" a Vladimir :)))) , tranquilo.
>>
>>Sabe de sobra que en España se dice "separar la paja del grano/ trigo de la paja". ¿Algunos dicen "apartar el trigo de la paja"? Serán poquísimos.
>
https://docs.google.com/viewer?url=http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/bpa/normtec/Frutas/15.pdf&embedded=true&chrome=true
Mejorando la seguridad y calidad de frutas y hortalizas frescas:
Manual de formación para instructores.
..............(información útil e interesante).....
Riesgos bacterianos:
....Debido a que los patógenos bacterianos forman parte del medio ambiente, pueden contaminar fácilmente las frutas y hortaliza si no se manipulan adecuadamente antes del consumo.....
Las bacterias patogénicas asociadas a las frutas y hortalizas incluyen:
Salmonella
Shigella
Echirichia coli (patogénica)
Especies de Campylobacter
Yersinia enterocolítica
Listeria monocytógenes
Staphilococcus aureus
Especies de Clostridium
Bacillus cereus
Especies de Vibrio
...Otras bacterias como Salmonella, Shigella, Echirichia coli (patogénica) y Campilobacter residen en el tracto intestinal de los animales y/o personas......
Proliferación.....Tomemos como ejemplo la E. coli, que tiene un tiempo de generación que oscila entre 15 y 20 minutos. En condiciones óptimas, en 10 horas una única célula podría producir más de un milón de células.............
La superficie de un tomate bien lavado puede tener menos de 1000 microorganismos por centímetro cuadrado, mientras que otro no lavado puede tener varios miles...............
Glosario de términos:
..............
Lavado de Manos: un frotamiento vigoroso y breve de todas las superficies de las manos con jabón, seguido de un enjuague bajo un chorro de agua. El lavado de manos con jabones corrientes o detergentes (en pastillas, gránulos, escamas o líquidos) pone en suspensión los microorganismos y permite eliminarlos con el agua; este proceso se suele denominar eliminación mecánica de los microorganismos. El lavado de manos con productos que contienen productos antimicrobianos destruye o inhibe el crecimiento de microorganismos y suele ser denominado eliminación química de los microorganismos.....
Carlos, muchísimas gracias por compartir tus experiencias. Para mi son muy valiosas. De todas formas tu caso es muy peculiar. Primero, porque tú tenías el privilegio de leerla en original y, segundo, tú SABÍAS de qué se trataba porque vivías allí, en Rusia, en Moscú (?), podías palpar algo del ambiente de aquella época o si no, por lo menos, imaginarlo. Lo “fantástico” (para no decir absurdo) de la realidad soviética aun estaba muy presente en tu época estudiantil, ¿verdad? ;) Todo esto lo entiendo. Pero lo que sigue siendo una incógnita para mí es QUÉ es lo que ven los hispanohablantes en estas dos obras leyéndolas en castellano y CÓMO encajan en su mentalidad tan distinta de la nuestra, los que encajan, claro, porque tampoco son muchos, para qué nos vamos a engañar.
Sí, vivía en Moscú y vivía en un apartamento "comunitario" en el centro de la ciudad, apenas un minuto del edificio central del KGB y un minuto y medio del CC del PCUS. A paso lento y nocturno unos ocho minutos del Kremlin, paso lento y nocturno, pues solía salir de casa a dar una vuelta, fuera cual fuera el tiempo que hiciera, iba hasta el Mausoleo, no era una visita religiosa, ni turistica, sino que muy morbosa, me gustaba ver a los guardias marchar con sus pasos militares y esperaba sin mucha esperanza, que alguna vez uno de ellos se diera un resbalón... Luego bajaba hacia la plaza K. Marx y me perdía sin darme cuenta, buscando algún callejón desconocido. ¡Cuántos encuentros en esas caminatas! Pero esto no tiene nada que ver con tu pregunta. De todos modos ya Vladimir te dio una respuesta y la manera de procurarte el texto de la "explicación". Al escribir esto me ha venido a la memoria, al vendedor de revistas y diarios, de Kabelnaya, que muy bondadoso me apartaba los números que se disparaban desde temprano. Gracias a él pude leer muchos textos importantes. A este viejito lo quise con toda mi alma. Lo recuerdo mucho, mucho.
En realidad, no te puedo responder sobre cuál puede ser la reacción de un lector hispanohablante, pues a pesar de mi alejamiento del ruso, nunca dejé de leerlo y no leo la literatura rusa en traducción. Si la traducción es buena, creo que la gozarán, como cualquier otra obra literaria.
La gran putada de la vida es vivir ahí donde no quieres vivir, eso es así. Pues creo que eres jóven, por consiguiente pocas cargas familiares y cosas que te amarren, así que puedes optar por irte de Moscú. Los rusos no son fríos, creame (no soy rusa :)). Y hay muchos que tienen otros intereses, y no beben a todas horas, la cuestión es que en el país que no es tuyo es difícil hacer amigos, inlcusive encontrar su sitio, es normal. Les pasa a los rusos y no rusos aquí en España... :) Te escribiré, pierde cuidado :)
>Carlillos Ortega написал:
>--------------
>Hola a todos!!!en teoria soy ruso pero de toda la vida(hasta hace poco)he vivido en Almeria,Andalucia(y me considero espanol)y ahora por putadas de la vida me he tenido que venir a Moscu por un tiempo indefinido,bueno hecho muucho de menos Espana y a los espanoles/las y lo que propongo es que los espanoles que estamos desperdigaos por Moscu nos arrejuntemos de vez en cuando,aunque sea para no rusificarnos tanto y no volvernos tan frios como ellos) bueno pues el que quiera que me escriba por favor que me quedo to pillado tanto tiempo sin salir y sin hacer practicamente nada,esque no me puedo ir con los rusos me siento como solo nose,aparte que no me gusta mucho beber(y si los rusillos estos se juntan solo puede ser pa beber,hacedme caso que lo tengo ya mas que comprobado) bueno mi mail es mefumo20@hotmail.com ya sabeis me haria mucha ilusion hecharme coleguillas aqui.....
>Francisco Ramirez написал:
>--------------
>Priviet, María. Si bien no nos conocemos, me permito contarte que existe un cantante sudamericano que se llama Ricardo Arjona. (A todo esto, yo soy de Chile). Hay muchas chicas de Sudamérica que les gusta mucho, pero a mí me parece más desagradable que sorber un limón... Bueno, este "cantante" tiene una "canción" que se llama "Señora de las cuatro décadas". A mi me dan deseos de suicidarme cada vez que la escucho, pero "en gustos no hay nada escrito ¿no?". Yo creo, sinceramente que hay muchas mujeres de 40 muy hermosas (tanto estética como espiritualmente), pero creo que Arjona les canta a mujeres "hechas y derechas" pues es el prototipo del hombre que enamora mujeres... para que le mantengan. Eso, al menos en Chile, se denomina "Cafiche" (http://diccionario.reverso.net/espanol-ingles/cafiche), palabra que -creo- deriva del italiano "Cafichio...". Bueno, como le decía, creo que hay mujeres de mas de 40 muy bellas, incluso se de una cantante -creo que es Ucraniana- llamada "Taisia...", o algo así, que canta muy bonito y es muy guapa (trataré de conseguir acá en Chile un disco suyo, pero veo difícil encontrar...).