Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
El periodista argentino Abel Basti mantiene desde hace tiempo una teoría un poco sorpendente: Adolf Hitler no murió el 30 de abril de 1945 en su búnker de Berlín sino que consiguió escapar a España y de ahí pasó a Argentina, donde vivió plácidamente durante años en el sur del país, concretamente en la Patagonia, en la ciudad de Bariloche.
Basti lleva muchos años defendiendo esta versión de la historia: de hecho, acaba de publicar su cuarto libro sobre el asunto. El exilio de Hitler aporta como principal novedad un documento secreto alemán conseguido por el autor en su país y en el que el Führer aparece como uno de los pasajeros evacuados en un avión de Austria a Barcelona el 26 de abril de 1945.
Según la historia oficial, el líder del Tercer Reich renunció a escaparse de Berlín y el 30 de abril de 1945 se suicidó junto a su amante, Eva Braun, en el búnker construido bajo el edificio de la Cancillería, aunque sus cuerpos, incinerados, nunca fueron hallados.
"No tengo dudas de que Hitler se escapó de Alemania bajo un escudo protector de sectores de poder anglonorteamericanos"
Pero Basti, que hace años intenta reconstruir el derrotero de los nazis en Argentina —ya ha publicado antes Bariloche nazi, Hitler en Argentina y Destino Patagonia. Cómo escapó Hitler—, considera esta versión una "farsa" que se "fabricó" para dar un salvoconducto a Hitler. La fuga del genocida nazi no hubiera sido posible sin la anuencia de Estados Unidos, que consideraba que su enemigo sería una "pieza clave" en la lucha contra el comunismo en la posguera.
"No tengo dudas de que cuando concluía la Segunda Guerra Mundial Hitler se escapó de Alemania bajo un escudo protector de sectores de poder anglo-norteamericanos, los mismos que lo habían financiado para que, de humilde pintor, llegara a ser canciller de Alemania", asegura el periodista.
Incluso habla de la existencia de un supuesto pacto Washington-Berlín que contemplaba un plan de evacuación nazi para personas, tecnología, documentos y divisas.
Un doble en el búnker
Para Basti, el "gran secreto" de la huida de Hitler fue la llegada de uno de sus dobles al búnker, que "tuvo ribetes dignos de una película de Hollywood" y ocurrió "al atardecer del 22 de abril de 1945".
"Ese día el verdadero Hitler voló hacia el aeropuerto austríaco de Hörsching, cercano a la ciudad de Linz, con ocho personas, entre ellas Eva Braun", precisa, y subraya la coincidencia de esta versión con el testimonio de Heinrich Müller, jefe de la Gestapo, durante un interrogatorio de la CIA.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 8127 (217 ms)
Nada que ver, pero en estas anduve el sábado, "El ruletero", mambo.
Si quieren saber el sinónimo que expresa con toda claridad el significado de hinchapelotas, entonces aquí lo tienen - Кузя.
Recargos y sanciones, no es lo mismo
La liquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), en régimen general, se realiza de forma trimestral en torno al día 20 de los meses de enero, abril, julio y octubre. Presentar la declaración fuera de esos plazos conlleva un castigo. La naturaleza y la cuantía del mismo varían en función del tiempo que se haya tardado en cumplir la obligación fiscal y si Hacienda, vía notificación, lo ha requerido al empresario o no. Si no se cursa tal petición, la Agencia Tributaria aplica un recargo único, sin intereses ni sanciones complementarias, salvo si el retraso excede el año.
Según el tiempo que transcurra desde el plazo oficial de liquidación del IVA hasta la presentación final, el importe alcanza:
* El 5% de la deuda si ésta se liquida dentro de los tres meses siguientes a la fecha de finalización del plazo.
* El 10%, si la declaración se efectúa antes de que se cumplan seis meses de retraso.
* El 15% si se hace dentro de los doce meses siguientes.
* El 20% si la deuda se liquida una vez transcurridos doce meses desde el fin del plazo. En este caso, el recargo aumenta con intereses de demora por el tiempo transcurrido.
No obstante, es posible que la Agencia Tributaria aplique una rebaja de 1,25 puntos a cada uno de los porcentajes de recargo. Sucede así cuando se ingresa la deuda en su totalidad, o si se ha solicitado un fraccionamiento de las cantidades y Hacienda lo ha concedido.
Por el contrario, si una vez excedido el plazo de liquidación el empresario recibe un requerimiento de Hacienda, en lugar de aplicársele un recargo se le asigna una sanción. La razón es que la Agencia Tributaria estima que ha incurrido en una infracción por "dejar de ingresar en plazo" la deuda.
El importe de la sanción depende de la cantidad de dinero que se debe y de otras circunstancias como la ocultación de pruebas, el falseo de facturas o la incorrecta gestión de los libros de contabilidad. Si las cantidades pendientes de ingresar no superan los 3.000 euros, la sanción es leve y se aplica una multa con valor del 50% de la deuda. El porcentaje alcanza el 100% si la infracción es grave porque el pasivo supera la citada cantidad o porque, con independencia del dinero que se deba, el empresario ha utilizado facturas, justificantes o documentos falsos. La sanción es considerada muy grave si se descubre que el empresario ha empleado cualquier medio fraudulento. En ese caso, es posible que la multa pecuniaria alcance el 150% de la deuda.
La liquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), en régimen general, se realiza de forma trimestral en torno al día 20 de los meses de enero, abril, julio y octubre. Presentar la declaración fuera de esos plazos conlleva un castigo. La naturaleza y la cuantía del mismo varían en función del tiempo que se haya tardado en cumplir la obligación fiscal y si Hacienda, vía notificación, lo ha requerido al empresario o no. Si no se cursa tal petición, la Agencia Tributaria aplica un recargo único, sin intereses ni sanciones complementarias, salvo si el retraso excede el año.
Según el tiempo que transcurra desde el plazo oficial de liquidación del IVA hasta la presentación final, el importe alcanza:
* El 5% de la deuda si ésta se liquida dentro de los tres meses siguientes a la fecha de finalización del plazo.
* El 10%, si la declaración se efectúa antes de que se cumplan seis meses de retraso.
* El 15% si se hace dentro de los doce meses siguientes.
* El 20% si la deuda se liquida una vez transcurridos doce meses desde el fin del plazo. En este caso, el recargo aumenta con intereses de demora por el tiempo transcurrido.
No obstante, es posible que la Agencia Tributaria aplique una rebaja de 1,25 puntos a cada uno de los porcentajes de recargo. Sucede así cuando se ingresa la deuda en su totalidad, o si se ha solicitado un fraccionamiento de las cantidades y Hacienda lo ha concedido.
Por el contrario, si una vez excedido el plazo de liquidación el empresario recibe un requerimiento de Hacienda, en lugar de aplicársele un recargo se le asigna una sanción. La razón es que la Agencia Tributaria estima que ha incurrido en una infracción por "dejar de ingresar en plazo" la deuda.
El importe de la sanción depende de la cantidad de dinero que se debe y de otras circunstancias como la ocultación de pruebas, el falseo de facturas o la incorrecta gestión de los libros de contabilidad. Si las cantidades pendientes de ingresar no superan los 3.000 euros, la sanción es leve y se aplica una multa con valor del 50% de la deuda. El porcentaje alcanza el 100% si la infracción es grave porque el pasivo supera la citada cantidad o porque, con independencia del dinero que se deba, el empresario ha utilizado facturas, justificantes o documentos falsos. La sanción es considerada muy grave si se descubre que el empresario ha empleado cualquier medio fraudulento. En ese caso, es posible que la multa pecuniaria alcance el 150% de la deuda.
En educación, el curriculum es el diseño general de la enseñanza, es decir, desde los programas, las materias, los planes de estudio, etc. hasta lo que se espera del alumno, la planificación e incluso lo que se entiende por "educación". Es decir, es una palabra que no significa nada, algo abstracto y demasiado general que nadie entiende pero todos usan. ¡Así anda la educación! "Reforma curricular", seguramente, significa un cambio en los planes de estudio, pero no descartes todo el resto.
Otras de las palabras de no fácil comprensión y traducción son АВИАСТРОИТЕЛЬ И АВИАКОНСТРУКТОР. Строитель И конструктор están traducidas como constructor en los diccionarios, sin embargo СТРОИТЕЛЬ es efectivamente el que construye, el que fabrica. Sin embargo, контруктор no es el que construye. Tupolev, Ilyushin, Douglas, no construían aviones, sólo los diseñaban, es decir, que eran diseñadores de aviones o de aviación. Es decir, dos palabras, una de origen ruso, otra del latín, con usos muy parecidosm pero con significaciones diferentes.
¿Para qué debo utilizar el subjuntivo aquí? Quería decir, "si insistís" (vosotros con Vladimiro), "puedes" (tú, de Vladimiro me olvidé). ¿No es correcto? ¿Qué tiene que ver el voseo? Creo que el verbo "insistir" lo conjugo bien, insisto, insistes, insiste, insistimos, insistIS, insisten....
Ты меня извини, но неприличные фотографии моего причинного места в доказательство моего полу я тут публиковать не буду :) А мое имя в моем нике, настоящее. С ло, потому что кто-то уже забил мое имя аж в двух вариантах :)
Ты меня извини, но неприличные фотографии моего причинного места в доказательство моего полу я тут публиковать не буду :) А мое имя в моем нике, настоящее. С ло, потому что кто-то уже забил мое имя аж в двух вариантах :)
Cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia, se asombraron al ver unos extraños animales que daban saltos increíbles. Inmediatamente llamaron a un nativo (los indígenas australianos eran extremadamente pacíficos) y les intentaron preguntar mediante señas. Al notar que el indio siempre decía "Kan Ghu Ru" adoptaron el vocablo inglés "kangaroo" (canguro). Los lingüistas determinaron tiempo después que el significado de lo que los indígenas querían decir era "No le entiendo".
Lo felicito, señor Alfa.
La disculpa, en nuestra cultura, es un acto de sinceridad, que refleja el verdadero sentimiento de la persona que la ofrece.
La disculpa, entre nosotros, es lo mas parecido a la disculpa extrema del Sepuku, en la cultura japonesa, un acto de sinceridad y una ofrenda que pretende enmendar un equivoco no intencional.
No fui invitado a esta diferencia, no obstante, una disculpa honesta es un acto caballeresco que merece el elogio.
Espero, se encuentre el entendimiento.
La disculpa, en nuestra cultura, es un acto de sinceridad, que refleja el verdadero sentimiento de la persona que la ofrece.
La disculpa, entre nosotros, es lo mas parecido a la disculpa extrema del Sepuku, en la cultura japonesa, un acto de sinceridad y una ofrenda que pretende enmendar un equivoco no intencional.
No fui invitado a esta diferencia, no obstante, una disculpa honesta es un acto caballeresco que merece el elogio.
Espero, se encuentre el entendimiento.
El periodista argentino Abel Basti mantiene desde hace tiempo una teoría un poco sorpendente: Adolf Hitler no murió el 30 de abril de 1945 en su búnker de Berlín sino que consiguió escapar a España y de ahí pasó a Argentina, donde vivió plácidamente durante años en el sur del país, concretamente en la Patagonia, en la ciudad de Bariloche.
Basti lleva muchos años defendiendo esta versión de la historia: de hecho, acaba de publicar su cuarto libro sobre el asunto. El exilio de Hitler aporta como principal novedad un documento secreto alemán conseguido por el autor en su país y en el que el Führer aparece como uno de los pasajeros evacuados en un avión de Austria a Barcelona el 26 de abril de 1945.
Según la historia oficial, el líder del Tercer Reich renunció a escaparse de Berlín y el 30 de abril de 1945 se suicidó junto a su amante, Eva Braun, en el búnker construido bajo el edificio de la Cancillería, aunque sus cuerpos, incinerados, nunca fueron hallados.
"No tengo dudas de que Hitler se escapó de Alemania bajo un escudo protector de sectores de poder anglonorteamericanos"
Pero Basti, que hace años intenta reconstruir el derrotero de los nazis en Argentina —ya ha publicado antes Bariloche nazi, Hitler en Argentina y Destino Patagonia. Cómo escapó Hitler—, considera esta versión una "farsa" que se "fabricó" para dar un salvoconducto a Hitler. La fuga del genocida nazi no hubiera sido posible sin la anuencia de Estados Unidos, que consideraba que su enemigo sería una "pieza clave" en la lucha contra el comunismo en la posguera.
"No tengo dudas de que cuando concluía la Segunda Guerra Mundial Hitler se escapó de Alemania bajo un escudo protector de sectores de poder anglo-norteamericanos, los mismos que lo habían financiado para que, de humilde pintor, llegara a ser canciller de Alemania", asegura el periodista.
Incluso habla de la existencia de un supuesto pacto Washington-Berlín que contemplaba un plan de evacuación nazi para personas, tecnología, documentos y divisas.
Un doble en el búnker
Para Basti, el "gran secreto" de la huida de Hitler fue la llegada de uno de sus dobles al búnker, que "tuvo ribetes dignos de una película de Hollywood" y ocurrió "al atardecer del 22 de abril de 1945".
"Ese día el verdadero Hitler voló hacia el aeropuerto austríaco de Hörsching, cercano a la ciudad de Linz, con ocho personas, entre ellas Eva Braun", precisa, y subraya la coincidencia de esta versión con el testimonio de Heinrich Müller, jefe de la Gestapo, durante un interrogatorio de la CIA.
Resulta que se trata de:
" En esta misma novela se narra el origen de otro refrán, para el que, en lugar de buscar uno equivalente en castellano me pareció más oportuna su traducción casi literal. Se trata de un dicho actual cuyas fuentes busca el autor en la época en que Carlos I de España invadió Túnez y que dice así: Nadie mejor que el andalusí conoce la expulsión del rumí. Aunque este dicho tiene el mismo sentido que el español: No siente la brasa más que aquel que la pisa, su traducción literal conserva cierta sonoridad y además salva la coherencia del contexto."
De "Teoría y práctica de la Traducción Literaria" por Ana Ramos Calvo ( Universidad Autónoma de Madrid)
" En esta misma novela se narra el origen de otro refrán, para el que, en lugar de buscar uno equivalente en castellano me pareció más oportuna su traducción casi literal. Se trata de un dicho actual cuyas fuentes busca el autor en la época en que Carlos I de España invadió Túnez y que dice así: Nadie mejor que el andalusí conoce la expulsión del rumí. Aunque este dicho tiene el mismo sentido que el español: No siente la brasa más que aquel que la pisa, su traducción literal conserva cierta sonoridad y además salva la coherencia del contexto."
De "Teoría y práctica de la Traducción Literaria" por Ana Ramos Calvo ( Universidad Autónoma de Madrid)
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз