Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>TURISTA ON LINE написал:
>--------------
>Y que tenga mucho cuidado a la hora de pagar o sacar dinero. Lo mínimo de precauciones.
¿Lo mínimo o lo máximo? :-)
¡El hombre precavido vale por dos! En cualquier país.
>НЛО - ovni написал:
>--------------
¿en ruso podría llamarse algo sí como Иван Страшный?Saludos.
Далеко не всякий Иван Страшный может быть "грозой всей детворы/двора/квартала - el terror del barrio". А Иван Грозный может быть и страшным, и нестрашным, и бесстрашным.
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>Гузя: Te doy mi opinión un poco a la carrera. La novela de Bulgakov me apasionó tanto que la leí de un solo jalón. Tal vez fuera las circunstancias, la leí en sus dos entregas en la revista Octubre (era una pasta morada, no recuerdo exactamente si es esta la revista), que pronto se convirtió en una joya. Pero yendo más lejos, su estilo, su humor, el panorama creado, cada personaje, su "realismo fantastico" todo eso me lleva a considerarla como una de las mejores novelas del siglo XX.
Je-je… parece que nadie más había leído estas obras ;)
Carlos, muchísimas gracias por compartir tus experiencias. Para mi son muy valiosas. De todas formas tu caso es muy peculiar. Primero, porque tú tenías el privilegio de leerla en original y, segundo, tú SABÍAS de qué se trataba porque vivías allí, en Rusia, en Moscú (?), podías palpar algo del ambiente de aquella época o si no, por lo menos, imaginarlo. Lo “fantástico” (para no decir absurdo) de la realidad soviética aun estaba muy presente en tu época estudiantil, ¿verdad? ;) Todo esto lo entiendo. Pero lo que sigue siendo una incógnita para mí es QUÉ es lo que ven los hispanohablantes en estas dos obras leyéndolas en castellano y CÓMO encajan en su mentalidad tan distinta de la nuestra, los que encajan, claro, porque tampoco son muchos, para qué nos vamos a engañar.
>En la segunda entrega venía, recuerdo, una "explicación" oficial del texto.
Eso no he entendido, Carlos, ¿a qué te referías?
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 7677 (15 ms)
>TURISTA ON LINE написал:
>--------------
>Y que tenga mucho cuidado a la hora de pagar o sacar dinero. Lo mínimo de precauciones.
¿Lo mínimo o lo máximo? :-)
¡El hombre precavido vale por dos! En cualquier país.
derecho de vuelo
Помогите, пожалуйста, как по-русски будет звучать правильно перевод "derecho de vuelo"
Контекст такой:
CARGAS: Gravadas, por razón de su procedencia,
con el derecho de vuelo que figura en las notas
simples informativas obtenidas del Registro de la
Propiedad.
Контекст такой:
CARGAS: Gravadas, por razón de su procedencia,
con el derecho de vuelo que figura en las notas
simples informativas obtenidas del Registro de la
Propiedad.
Именная икона
Según entiendo, la именная икона es una figurita del santo que corresponde al nombre del niño que se regala el día de su bautismo.
¿Cómo se podría llamar en español?
Se me ocurre 'icono onomástico'. ¿Qué opinan?
¿Cómo se podría llamar en español?
Se me ocurre 'icono onomástico'. ¿Qué opinan?
значение словы "веселенькой "
En español: sé que significa algo como alegre pues viene del verbo веселить, pero está ya el adjetivo весёлый. ¿Alguien puede explicarme su significación precisa y qué sufijo es ese?
Gracias.
Gracias.
>НЛО - ovni написал:
>--------------
¿en ruso podría llamarse algo sí como Иван Страшный?Saludos.
Далеко не всякий Иван Страшный может быть "грозой всей детворы/двора/квартала - el terror del barrio". А Иван Грозный может быть и страшным, и нестрашным, и бесстрашным.
Добрый день. Вот стандартная фраза:
No padece ninguna de las enfermedades que puedan tener repercusiones de salud pública graves de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
No padece ninguna de las enfermedades que puedan tener repercusiones de salud pública graves de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
Pues bien, la versión completa de esta magnífica aria la pueden oir en la siguiente página, bajando a la parte donde aparece el título a la derecha:
Spente le stelle
http://circ-piligrim.ru/?yclid=1081215736716203572
Spente le stelle
http://circ-piligrim.ru/?yclid=1081215736716203572
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>Гузя: Te doy mi opinión un poco a la carrera. La novela de Bulgakov me apasionó tanto que la leí de un solo jalón. Tal vez fuera las circunstancias, la leí en sus dos entregas en la revista Octubre (era una pasta morada, no recuerdo exactamente si es esta la revista), que pronto se convirtió en una joya. Pero yendo más lejos, su estilo, su humor, el panorama creado, cada personaje, su "realismo fantastico" todo eso me lleva a considerarla como una de las mejores novelas del siglo XX.
Je-je… parece que nadie más había leído estas obras ;)
Carlos, muchísimas gracias por compartir tus experiencias. Para mi son muy valiosas. De todas formas tu caso es muy peculiar. Primero, porque tú tenías el privilegio de leerla en original y, segundo, tú SABÍAS de qué se trataba porque vivías allí, en Rusia, en Moscú (?), podías palpar algo del ambiente de aquella época o si no, por lo menos, imaginarlo. Lo “fantástico” (para no decir absurdo) de la realidad soviética aun estaba muy presente en tu época estudiantil, ¿verdad? ;) Todo esto lo entiendo. Pero lo que sigue siendo una incógnita para mí es QUÉ es lo que ven los hispanohablantes en estas dos obras leyéndolas en castellano y CÓMO encajan en su mentalidad tan distinta de la nuestra, los que encajan, claro, porque tampoco son muchos, para qué nos vamos a engañar.
>En la segunda entrega venía, recuerdo, una "explicación" oficial del texto.
Eso no he entendido, Carlos, ¿a qué te referías?
Yalal ad-Din Muhammad Baljí en persa, Celaleddin Mehmet Rumi en turco, o جلال الدين محمد رومي Yalal ad-Din Muhammad Rumí en árabe, también conocido como «Mawlana», «Mavlana» o «Mevlânâ», que significa «Nuestro Señor» en árabe (con sus adaptaciones fonéticas al persa y turco, respectivamente) fue un célebre poeta místico musulmán persa[1] [2] [3] y erudito religioso que nació el 30 de septiembre de 1207 en Balj, en la actual Afganistán —aunque en aquella época pertenecía a la provincia del Gran Jorasán de Persia— y murió en Konya —en aquella época parte del Sultanato de Rüm, de la dinastía de los turcos selyúcidas—, un 17 de diciembre de 1273, razón por la cual se conmemora cada año el fallecimiento de este ilustre pensador y místico sufí del Islam en dicha ciudad de la Anatolia turca. También es conocido como Rumí, que significa «originario de la Anatolia romana» ya que la Anatolia era denominada por los turcos selyúcidas como la «tierra de Rüm (los romanos)», en referencia al Imperio Romano de Oriente más conocido como Imperio Bizantino.
Diccionarios: Diccionario de la injuria
http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/18615/Diccionario_de_la_injuria
Diccionario de la injuria
Sergio Bufano y Jorge Santiago
Losada. Madrid, 2006. 283 páginas, 16 euros
Pilar GARCÍA MOUTON
Publicado el 14/09/2006
En español de España injuria suena demasiado formal, pero los autores de este diccionario lo usan como sinónimo de insulto en las 17 páginas de un Prólogo subdividido en sugestivos epígrafes: “Teoría del insulto”, “El nacimiento del insulto en Occidente”, “Las cuatro categorías del insulto”, “Verdad, mentira y arte en el insulto”, “Biología, anatomía, sociedad”, “Insulto y s.e.x-ualidad”, “La injuria como delito”, “Malas palabras y salud” e “Insulto y gramática”. Da la impresión de que se ha evitado en el título la palabra insulto, más adecuada al contenido de este diccionario que -dicen sus autores- “ha tratado de incorporar todos los insultos de habla hispana que se conocen hasta la fecha”. Palabras mayores, cuando el Diccionario del insulto de Juan de Dios Luque, Antonio Pamies y Francisco José Manjón (Península, 2000), contiene más de 5000 entradas referidas sólo al español de España. Pero es indudable que el valor del Diccionario de la injuria para los hablantes de español europeo se basa en ofrecer, con su localización, los insultos más frecuentes que utilizan los hispanohablantes de los países americanos.
...........
Es evidente que los argentinos Bufano y Perednick no han pretendido hacer una rigurosa obra lexicográfica. Recuerda más bien, con sus pegas y su frescura, a aquellos diccionarios ingenuos de los dialectólogos amateurs. Bufano, conocido periodista, es, además, escritor, y Perednick, poeta, ensayista y traductor, por eso su prólogo reúne los ingredientes de la divulgación inteligente, con agudas reflexiones sobre qué es un insulto, cuál es su relación con la ironía, lo que tiene de relatividad cultural, su valor como reflejo de la evolución del hombre, etc. Pero no identifican sus fuentes, ni redactan definiciones ajustadas y referencias entre unas palabras y otras, mezclan insultos desusados con otros vivos, y sólo proporcionan ejemplos en algunos casos, no siempre en los más necesarios, porque ¿quién los necesita de “abominable”, “asqueroso”, “charlatán” o “idiot”? Una segunda edición merecería la colaboración de un lexicógrafo que, además de eliminar voces como “abandonado", "absorbente”, "aburguesado”, "aburrido”, "afectado”, “arrejuntao” o “arriesgado”, comprobara la fiabilidad de las fuentes, porque algunos insultos que se dan como generales en España hacen recelar del resto, y evitase grafías no sistemáticas de pronunciaciones vulgares - “abrasau”, “aponderau”, “apamplau”, etc.- o errores ortográficos como “abiao” por “avia(d)o”, “abutardas” por “avutardas”, etc.
................
Diccionario de la injuria
Sergio Bufano y Jorge Santiago
Losada. Madrid, 2006. 283 páginas, 16 euros
Pilar GARCÍA MOUTON
Publicado el 14/09/2006
En español de España injuria suena demasiado formal, pero los autores de este diccionario lo usan como sinónimo de insulto en las 17 páginas de un Prólogo subdividido en sugestivos epígrafes: “Teoría del insulto”, “El nacimiento del insulto en Occidente”, “Las cuatro categorías del insulto”, “Verdad, mentira y arte en el insulto”, “Biología, anatomía, sociedad”, “Insulto y s.e.x-ualidad”, “La injuria como delito”, “Malas palabras y salud” e “Insulto y gramática”. Da la impresión de que se ha evitado en el título la palabra insulto, más adecuada al contenido de este diccionario que -dicen sus autores- “ha tratado de incorporar todos los insultos de habla hispana que se conocen hasta la fecha”. Palabras mayores, cuando el Diccionario del insulto de Juan de Dios Luque, Antonio Pamies y Francisco José Manjón (Península, 2000), contiene más de 5000 entradas referidas sólo al español de España. Pero es indudable que el valor del Diccionario de la injuria para los hablantes de español europeo se basa en ofrecer, con su localización, los insultos más frecuentes que utilizan los hispanohablantes de los países americanos.
...........
Es evidente que los argentinos Bufano y Perednick no han pretendido hacer una rigurosa obra lexicográfica. Recuerda más bien, con sus pegas y su frescura, a aquellos diccionarios ingenuos de los dialectólogos amateurs. Bufano, conocido periodista, es, además, escritor, y Perednick, poeta, ensayista y traductor, por eso su prólogo reúne los ingredientes de la divulgación inteligente, con agudas reflexiones sobre qué es un insulto, cuál es su relación con la ironía, lo que tiene de relatividad cultural, su valor como reflejo de la evolución del hombre, etc. Pero no identifican sus fuentes, ni redactan definiciones ajustadas y referencias entre unas palabras y otras, mezclan insultos desusados con otros vivos, y sólo proporcionan ejemplos en algunos casos, no siempre en los más necesarios, porque ¿quién los necesita de “abominable”, “asqueroso”, “charlatán” o “idiot”? Una segunda edición merecería la colaboración de un lexicógrafo que, además de eliminar voces como “abandonado", "absorbente”, "aburguesado”, "aburrido”, "afectado”, “arrejuntao” o “arriesgado”, comprobara la fiabilidad de las fuentes, porque algunos insultos que se dan como generales en España hacen recelar del resto, y evitase grafías no sistemáticas de pronunciaciones vulgares - “abrasau”, “aponderau”, “apamplau”, etc.- o errores ortográficos como “abiao” por “avia(d)o”, “abutardas” por “avutardas”, etc.
................
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз