Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Gran Turista написал:
>--------------
Профессор en el idioma ruso es única y exclusivamente aquel profesor que tiene una titulación académica de Doctor en Ciencias, o posee un sinnumero de publicaciones científicas. PROFESOR en español es aquella persona que practica el magisterio en una escuela secundaria, en un instituto, en una universidad. Algunos traductores intentan traducir esa palabra como catedrático, pero catrdrático es aquel que conduce una cátedra y no todo ПРОФЕССОР tiene necesidad de ser catadrático. He consultado el sistema de titulaciones científicas y de grados académicos en diferentes países de habla hispana para llegar a la conclusión que el equivalente de la palabra ПРОФЕССОР en español es Profesor Titular. Profesor, des español, es sólo ПРЕПОДАВАТЕЛЬ y, con cierta reserva, учитель.
Не могу молчать:
Hablando de ocupación profesional, suena bastante raro "practicar el magisterio": "magisterio" se puede estudiar, acabar... para después "ejercer como maestro de primaria o infantil".
Doctor en ciencias = КАНДИДАТ .... наук
Maestro = Учитель начальных классов; маэстро, мастер своего дела
Profesor = Учитель, преподаватель
Catedrático = Завкафедрой
Profesor Titulado = Преподаватель (прошедший конкурс, имеющий разные плюсы /за стаж, за дополнительное образование, за всякие курсы и т.д/ и назначенный официально): в данном случае испанская система назначения государственных служащих ("interino", "titular", ...) совсем другая, полного лексического соответствия на русском языке пожалуй и нет.
>Aspirina escribe:
>--------------
>Empoderamiento
>
>¿Es correcto utilizar la palabra empoderamiento?
>Empoderamiento es una palabra tomada del idioma inglés que se ha adecuado al español. Su uso es cada vez más frecuente y aceptado al no existir un término equivalente en nuestro idioma.
>
>¿Cuál es su significado?
>Es la traducción del término sajón empower. El Diccionario Panhispánico de Dudas indica que empoderamiento se usa "en textos de sociología política con el sentido de conceder poder a un grupo de personas desfavorecido socioeconómicamente, para que mejore sus condiciones de vida a través de sus propias acciones".
>
>http://www.lenguajeciudadano.gob.mx/index.php?Itemid=32&id=33&option=com_content&task=view
>
Es curioso que muestres un vínculo de una página de México!!!
¿Por qué será? Pienso que era más fácil encontrar el término en América que en España.
Aquí en este foro sólo se escriben mensajes, pero si se pudiese hablar, se podría reconocer el origen y la influencia de cada participante inmediatamente (aparte del nivel real del idioma usado).
Veo que hay gente que empezó a aprender el español mirando viñetas de comics.....
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 162 (770 ms)
pintalabios, carmín, lápiz de..., lápiz labial, creyón de labios
pintalabios.
‘Cosmético usado para colorear los labios, que suele presentarse en forma de barra guardada en un estuche’: «Me pidió que fuera en busca de un pintalabios de funda plateada» (Marsé Embrujo [Esp. 1993]). También se emplean, con este sentido, el término carmín y las expresiones barra o lápiz de labios (en América, lápiz labial) y, en Cuba, creyón de labios: «Otra quiere un beso y me deja el carmín marcado en los carrillos» (Morena Silencios [Esp. 1995]); «Sacando de su bolso un espejito y una barra de labios» (Azancot Amores [Esp. 1980]); «La audacia de [...] untarse colorete y usar creyón de labios» (C.Infante Habana [Cuba 1986]). La existencia de estos equivalentes hace innecesario el uso en español del inglés lipstick o del francés rouge.
‘Cosmético usado para colorear los labios, que suele presentarse en forma de barra guardada en un estuche’: «Me pidió que fuera en busca de un pintalabios de funda plateada» (Marsé Embrujo [Esp. 1993]). También se emplean, con este sentido, el término carmín y las expresiones barra o lápiz de labios (en América, lápiz labial) y, en Cuba, creyón de labios: «Otra quiere un beso y me deja el carmín marcado en los carrillos» (Morena Silencios [Esp. 1995]); «Sacando de su bolso un espejito y una barra de labios» (Azancot Amores [Esp. 1980]); «La audacia de [...] untarse colorete y usar creyón de labios» (C.Infante Habana [Cuba 1986]). La existencia de estos equivalentes hace innecesario el uso en español del inglés lipstick o del francés rouge.
Una alegría por una pena.
¡Hola, foreros! Necesito su ayuda, es que no doy con el equivalente ruso de la frase del título.
¿Cómo se podría expresar la idea de la frase 'Una alegría por una pena' en ruso? Les dejo un poco del contexto:
_Llegó el momento de decirnos adiós. Una alegría por una pena.
La dicha frase se la dice a su amiga una mujer que se va al extranjero para siempre después de haber conseguido el permiso de salida. La una se va y la otra se queda, y por eso se mezcla la alegría de salir del país con la pena de despedirse para siempre de su mejor amiga, ya casi hermana.
Muchas gracias desde ya.
¡Que tengan un buen fin de semana!
Saludos,
_Cóndor
¿Cómo se podría expresar la idea de la frase 'Una alegría por una pena' en ruso? Les dejo un poco del contexto:
_Llegó el momento de decirnos adiós. Una alegría por una pena.
La dicha frase se la dice a su amiga una mujer que se va al extranjero para siempre después de haber conseguido el permiso de salida. La una se va y la otra se queda, y por eso se mezcla la alegría de salir del país con la pena de despedirse para siempre de su mejor amiga, ya casi hermana.
Muchas gracias desde ya.
¡Que tengan un buen fin de semana!
Saludos,
_Cóndor
Hola Serebrin,
Lo que te dice Carlos Abrego es correcto, el sistema de enseñanza está organizado de otra manera y a veces cuesta encontrar equivalentes. Aquí en Rusia mis alumnos y alumnas de español suelen comentar que tuvieron un "зачет" y me han preguntado muchas veces cómo se dice en español. Puede ser "prueba", también "examen preliminar" (ya que no lleva nota y da derecho a continuar con el cursado de la materia) o simplemente "examen parcial", como los llamábamos en la universidad en Buenos Aires (teníamos exámenes parciales -¡ay!, pero con nota- y examen final). También cabe "trabajo práctico" según de qué materia se trate. En fin... espero te sirva de algo mi comentario.
Saludos!
Lo que te dice Carlos Abrego es correcto, el sistema de enseñanza está organizado de otra manera y a veces cuesta encontrar equivalentes. Aquí en Rusia mis alumnos y alumnas de español suelen comentar que tuvieron un "зачет" y me han preguntado muchas veces cómo se dice en español. Puede ser "prueba", también "examen preliminar" (ya que no lleva nota y da derecho a continuar con el cursado de la materia) o simplemente "examen parcial", como los llamábamos en la universidad en Buenos Aires (teníamos exámenes parciales -¡ay!, pero con nota- y examen final). También cabe "trabajo práctico" según de qué materia se trate. En fin... espero te sirva de algo mi comentario.
Saludos!
Hola Alejandro,
y bueno, es ese contexto, la cosa es bien metafísica, lo que comprueba las elucubraciones de mi comentario inicial...
Ahora falta sólo una pavada: encontrar el equivalente castellano (pero no castizo, por favor! :))
>Alejandro Gonzalez escribe:
>--------------
>La cosa es compleja, sí. La frase pertenece al libro de Хамид Измаилов "Железная дорога", y dice así: "...старец поначалу решил, что мальчик наконец достиг Долины страхов, где правили джинны, но странное и непривычное чувство ведомости, а не ведения, испугало старика". ¡Andá a traducir eso!
>Creo que Alfa va en la dirección correcta, es una sensación o sentimiento de que alguien controla tus movimientos, que tú no haces las cosas por ti mismo, sino que estás cumpliendo un designio ajeno. Difícil será encontrar la palabra exacta, parece.
y bueno, es ese contexto, la cosa es bien metafísica, lo que comprueba las elucubraciones de mi comentario inicial...
Ahora falta sólo una pavada: encontrar el equivalente castellano (pero no castizo, por favor! :))
>Alejandro Gonzalez escribe:
>--------------
>La cosa es compleja, sí. La frase pertenece al libro de Хамид Измаилов "Железная дорога", y dice así: "...старец поначалу решил, что мальчик наконец достиг Долины страхов, где правили джинны, но странное и непривычное чувство ведомости, а не ведения, испугало старика". ¡Andá a traducir eso!
>Creo que Alfa va en la dirección correcta, es una sensación o sentimiento de que alguien controla tus movimientos, que tú no haces las cosas por ti mismo, sino que estás cumpliendo un designio ajeno. Difícil será encontrar la palabra exacta, parece.
Otra de las palabras que presenta dificultades al estudiar el ruso es ИНСТИТУТ. Al parecer, quiere decir INSTITUTO, pero no es así. Instituto en ruso es la denominación que se le da a una institución de investigaciones científicas y a algunos CES. En español, la palabra Instituto no tiene una correspondencia exacta y es, mayormente, una institución de estudios secundarios. Es decir, no son palabras del todo equivalentes. Por ejemplo, ПОЛИТЕХНИЧЕСКИЙ ИНСТИТУТ es, en realidad, un Instituto Superior Politécnico y no un Instituto Politécnico, que en español no siempre tiene la connotación de educación superior. Existe, por ejemplo, el Instituto Superior Pedagógico y el Instituto Pedagógico (no siempre es un CES). Este último es el que en algunos países se denomina Escuela Normal. Si no tenemos cuidado en el proceso de semantización de la palabra al estudiar ruso, los errores no estarán al doblar de la esquina, diciéndolo popularmente.
De los tritones puedo decir que hay un hotel en La Habana que se llama "Tritón". Bueno, ahora hablando en serio. He visto que a ese duende al que se refiere Pompadour, a veces le dicen Vodianoi (en diferentes idiomas). Creo que la forma más acertada de adaptarlo es decirle "Duende". Es verdad, que los duendes no son muy viejitos. En éso tiene la razón. Pero los dibujos que he visto del "Водяной" no lo ponen muy jovencito que digamos. He buscado imágenes de la palabra que usted propone, pero me despista. Son unas cosas feas que no tienen nada que ver con el "Водяной". No es una cuestión de mucho principio, pero sí interesante para dar un equivalente lo más exacto posible. Saludos.
>Yelena escribe:
>--------------
>
>> -Голям пътешественик- написал:
>>--------------
>>SIRÉNIDO, DA. adj. Zool. Dícese de anfibios urodelos de cuerpo alargado, un solo par de patas muy cortas y branquias durante toda la vida, como las sirenas. Ú.t.c.s. II m. pl. Zool. Familia de estos anfibios.
>
>Г.П.:
>indagando sobre un personaje de leyendas mágicas no debería buscar información en las páginas dedicadas a la zoología. Si no ¿qué diría Usted de los Tritones, por ejemplo?
>Se le ha escapado lo importante: los entendidos en los seres míticos afirman que un DUENDE no puede ser viejo (carece de vejez).
>Siendo "internauta" incansable, como lo es Usted, seguro que va a encontrar información adecuada sobre los seres extraños.
>Suerte
>
>
>Yelena escribe:
>--------------
>
>> -Голям пътешественик- написал:
>>--------------
>>SIRÉNIDO, DA. adj. Zool. Dícese de anfibios urodelos de cuerpo alargado, un solo par de patas muy cortas y branquias durante toda la vida, como las sirenas. Ú.t.c.s. II m. pl. Zool. Familia de estos anfibios.
>
>Г.П.:
>indagando sobre un personaje de leyendas mágicas no debería buscar información en las páginas dedicadas a la zoología. Si no ¿qué diría Usted de los Tritones, por ejemplo?
>Se le ha escapado lo importante: los entendidos en los seres míticos afirman que un DUENDE no puede ser viejo (carece de vejez).
>Siendo "internauta" incansable, como lo es Usted, seguro que va a encontrar información adecuada sobre los seres extraños.
>Suerte
>
>
2. En la lengua coloquial es frecuente su uso con verbos de peso, medida o precio, con sentido equivalente a cuánto: «¿Qué vale ese cirio?» (País [Esp.] 2.11.80); «—¿Qué pesa? [...] —Trescientos kilogramos» (Lugones Fuerza [Arg. 1906]). Con el mismo valor se usa también con la palabra años: «—¿Qué años tienes? [...] —Diecisiete, alteza» (Muñiz Tragicomedia [Esp. 1980]). Sin embargo, no debe emplearse en el habla esmerada con el valor que corresponde a otros adverbios interrogativos como dónde, cuándo o cómo, algo no infrecuente en el habla coloquial: Marca de incorrección.¿Qué vas, al cine? (en lugar de ¿Dónde vas, al cine?); Marca de incorrección.¿Qué llegaste, ayer? (en lugar de ¿Cuándo llegaste, ayer?); Marca de incorrección.¿Qué lo has hecho, con un martillo? (en lugar de ¿Cómo lo has hecho, con un martillo?).
3. Sigue teniendo valor interrogativo y, por tanto, se escribe con tilde cuando va precedido de la preposición según, o del verbo depender o el adverbio independientemente seguidos de la preposición de, y puede ser sustituido por lo que: «El hombre procede muy diferentemente según quién le mire y según qué mire él» (Albizu Homilías [Esp. 1917]); «Todo depende de qué queramos hacer» (Rovner Compañía [Arg. 1993]); Tienes que acabar tus estudios, independientemente de qué quieras hacer en el futuro.
3. Sigue teniendo valor interrogativo y, por tanto, se escribe con tilde cuando va precedido de la preposición según, o del verbo depender o el adverbio independientemente seguidos de la preposición de, y puede ser sustituido por lo que: «El hombre procede muy diferentemente según quién le mire y según qué mire él» (Albizu Homilías [Esp. 1917]); «Todo depende de qué queramos hacer» (Rovner Compañía [Arg. 1993]); Tienes que acabar tus estudios, independientemente de qué quieras hacer en el futuro.
>Gran Turista написал:
>--------------
Профессор en el idioma ruso es única y exclusivamente aquel profesor que tiene una titulación académica de Doctor en Ciencias, o posee un sinnumero de publicaciones científicas. PROFESOR en español es aquella persona que practica el magisterio en una escuela secundaria, en un instituto, en una universidad. Algunos traductores intentan traducir esa palabra como catedrático, pero catrdrático es aquel que conduce una cátedra y no todo ПРОФЕССОР tiene necesidad de ser catadrático. He consultado el sistema de titulaciones científicas y de grados académicos en diferentes países de habla hispana para llegar a la conclusión que el equivalente de la palabra ПРОФЕССОР en español es Profesor Titular. Profesor, des español, es sólo ПРЕПОДАВАТЕЛЬ y, con cierta reserva, учитель.
Не могу молчать:
Hablando de ocupación profesional, suena bastante raro "practicar el magisterio": "magisterio" se puede estudiar, acabar... para después "ejercer como maestro de primaria o infantil".
Doctor en ciencias = КАНДИДАТ .... наук
Maestro = Учитель начальных классов; маэстро, мастер своего дела
Profesor = Учитель, преподаватель
Catedrático = Завкафедрой
Profesor Titulado = Преподаватель (прошедший конкурс, имеющий разные плюсы /за стаж, за дополнительное образование, за всякие курсы и т.д/ и назначенный официально): в данном случае испанская система назначения государственных служащих ("interino", "titular", ...) совсем другая, полного лексического соответствия на русском языке пожалуй и нет.
Pancrónico y atemporal
Esquema:
Si me quisieras vendrías convigo
Si me quisieras no habrías hecho aquello.
Fíjese - quisieras, además de referirse al presente actual o al futuro, nos sirve también para hablar de lo pancrónico o atemporal, es decir, puede tener un valor universal, equivalente al de forma quiero. De manera que Ana podría quejarse a Joaquín de las dos formas que siguen, idénticas en su estructura gramatical, pero referida al presente actual la primera y pancrónica la segunda:
Si estuvieras aquí todo sería más fácil
Si me quisieras de verdad todo sería más fácil.
Pero el segundo miembro puede situarse en un tiempo pasado(forma hubiera/habría sido), lo que es posible, lógicamente, con un verbo pancrónico ea que la condición no puede ser posterior al hecho condicionado. Por eso, Ana puede quejarse a Joaquín de algo que le hizo, y decir:
Si me quisieras, todo habría sido más fácil.
Pero sería imposible que Ana, como hablante nativa que es, dijera:
*Si estuvieras allí, todo habría sido más fácil.
Porque, para quejarse de esa acción concreta pasada, diría necesariamente:
Si hubieras estado allí todo habría sido más fácil.
Si me quisieras vendrías convigo
Si me quisieras no habrías hecho aquello.
Fíjese - quisieras, además de referirse al presente actual o al futuro, nos sirve también para hablar de lo pancrónico o atemporal, es decir, puede tener un valor universal, equivalente al de forma quiero. De manera que Ana podría quejarse a Joaquín de las dos formas que siguen, idénticas en su estructura gramatical, pero referida al presente actual la primera y pancrónica la segunda:
Si estuvieras aquí todo sería más fácil
Si me quisieras de verdad todo sería más fácil.
Pero el segundo miembro puede situarse en un tiempo pasado(forma hubiera/habría sido), lo que es posible, lógicamente, con un verbo pancrónico ea que la condición no puede ser posterior al hecho condicionado. Por eso, Ana puede quejarse a Joaquín de algo que le hizo, y decir:
Si me quisieras, todo habría sido más fácil.
Pero sería imposible que Ana, como hablante nativa que es, dijera:
*Si estuvieras allí, todo habría sido más fácil.
Porque, para quejarse de esa acción concreta pasada, diría necesariamente:
Si hubieras estado allí todo habría sido más fácil.
>Aspirina escribe:
>--------------
>Empoderamiento
>
>¿Es correcto utilizar la palabra empoderamiento?
>Empoderamiento es una palabra tomada del idioma inglés que se ha adecuado al español. Su uso es cada vez más frecuente y aceptado al no existir un término equivalente en nuestro idioma.
>
>¿Cuál es su significado?
>Es la traducción del término sajón empower. El Diccionario Panhispánico de Dudas indica que empoderamiento se usa "en textos de sociología política con el sentido de conceder poder a un grupo de personas desfavorecido socioeconómicamente, para que mejore sus condiciones de vida a través de sus propias acciones".
>
>http://www.lenguajeciudadano.gob.mx/index.php?Itemid=32&id=33&option=com_content&task=view
>
Es curioso que muestres un vínculo de una página de México!!!
¿Por qué será? Pienso que era más fácil encontrar el término en América que en España.
Aquí en este foro sólo se escriben mensajes, pero si se pudiese hablar, se podría reconocer el origen y la influencia de cada participante inmediatamente (aparte del nivel real del idioma usado).
Veo que hay gente que empezó a aprender el español mirando viñetas de comics.....
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз