Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 301 (106 ms)
¿ Funcionará la reforma médica del Presidente Barak Obama ? Parte 2
¿ Funcionará la reforma médica del Presidente Barak Obama ? Parte 2
Y eso es lo que sucede también en el área médica. En años anteriores de unos 30 años para atrás, los empresarios, los comerciantes, etc. eran más concientes generalmente en un producto el que ganaba más de el 50 %, la gente decía: " ese es un ladrón ". Actualmente con la anuencia del los gobiernos, los comerciantes, los empresarios, los industriales, etc. Ya no ganan la mayoría en un producto 10 %, 20%, 30%. Ahora con su gran codicia ganan 100 %, 200 %, 500 %, 1000 %, 2000%, 5000 % o más en un producto, o sea el doble de lo que vale un producto o hasta 20, 50, o 100 veces o más. Y lo mismo esta sucediendo en la medicina y en todas las areas de la producción y esto es realmente el centro de la crisis. Ya todo lo demás es la consecuencia de la codicia, como el enorme endeudamiento de los gobiernos de los paises ricos por la guerra, por tratar con capital de salvar las empresas en quiebra, etc.... Y eso pasa con la medicina también. Ahora aseguro que del 80% al 90% de la población mundial no tiene dinero para resolver una enfermedad seria, los médicos se estan muriendo de hambre tambien no solo en Estados Unidos sino en todo el mundo. Porque como Estados Unidos domina casi toda la cadena productiva de la medicina a nivel mundial, empezando con la producción de conocimiento, que es científico pero que esta dirigido principalmente a ganar dinero. Y la mayoría de paises del mundo compran insumos médicos de Estados Unidos: medicamentos, reactivos para hacer examenes médicos de laboratorio, instrumentos para los laboratorios clínicos, aparatos de imagenología: como son Tomografía Axiales Computarizadas, Resonancias Magnetica Nuclear, Ecocardiografos, Aparatos de Rayos X, Electrocardiografos, Encefalografos. Respiradores artificiales, monitores para controlar los signos vitales, esfigmomanómetros, estetoscópios, Revistas Médicas, Buscadores médicos en Internet. Toda la producción médica se fue a las nubes, imposible de alcanzar por una persona normal. Por ejemplo un tratamiento el puro tratamiento con antibióticos para una neumonía medianamente grave por 2 a 3 semanas. Antes te costaba de $ 30.00 a $ 50.00 US dollars. Ahora eso te cuesta sólo una cápsula de los modernos antibióticos caros. Y el costo de todo el tratamiento te costaría entre $ 200.00 y $ 500.00 US dollares, o más. Sólo los puros medicamentos. Ahora sumale si esta más complicada la cosa, que necesite hospitalización, respiradores artificiales. Cientos de examenes para hacer el diagnóstico preciso y otros cientos más para estar monitoreando toda su química sanguínea en un estado de gravedad. Luego se tiene que meter a un departamento del hospital, como es la Unidad de Cuidados Intensivos. Donde los precios se multiplican por 10 veces. Que humano soporta tal carga económica. Nadie.
(вторая часть текста, первая внизу)
En otros casos, el traductor opta por un fraseologismo distinto, basado en una metáfora diferente que, en opinión del traductor, expresa el mismo tipo de significado contextual. Vlahov y Florin utilizan como ejemplo las expresiones idiomáticas que significan "ser afortunado". Estas son algunas de ellas:
Español: nacer con buena estrella
Italiano: essere nato con la camicia
Italiano: nascere sotto la buona stella
Francés: être né coiffé
Inglés: to be born with a silver spoon in one’s mouth
Inglés: thank one’s (lucky) stars
Inglés: to be born with a cowl on one’s head
Ruso: rodit´sja v soročke, v rubaške
Ruso: rodit´sja pod sčastlěvoj zvezdój
En un texto connotativo puede ser muy problemática la elección de un fraseologismo trasladante, porque el autor puede tener la intención de utilizar una metáfora determinada (como las estrellas o las camisas arriba mencionadas) que sea funcional para la red de referencias intratextuales y para los indicios voluntariamente diseminados por él para inducir al lector modelo a determinadas conjeturas, y la expresión que la sustituya podría variar radicalmente el tenor de la metáfora, despistando al lector del metatexto.
Si, por otra parte, lo que más cuenta es la traslación del significado denotativo, por ejemplo si se expresa la noción "nunca" mediante un fraseologismo, se pueden utilizar distintas metáforas sin mayor problema:
Alemán: wenn die Hunde mit dem Schwanz bellen (cuando los perros ladren con la cola)
Inglés: when the moon turns green (cuando la luna se vuelva verde)
Ruso: kogda rak na gore svistnet i ryba zapoet (cuando el cangrejo silbe en la montaña y los peces empiecen a cantar)
Búlgaro: koga se pokači svinja s ž´´lti čehli na kruša (cuando el cerdo con pantuflas amarillas trepe al peral)
Italiano: alle calende greche (para las calendas griegas)
Español: cuando las ranas críen pelo
Existe, además, la posibilidad de una traducción no fraseológica de un fraseologismo. Se prefiere esta opción cuando el significado denotativo del acto traductivo se elige como dominante y se está dispuesto a sacrificar el color expresivo, la fuerza del significado, la connotación y la forma aforística.
En el caso de la traducción no fraseológica, existen dos posibilidades: se puede optar por una traducción léxica o por un calco. La traducción léxica consiste en la explicitación mediante otras palabras del significado denotativo del fraseologismo, renunciando a los aspectos de estilo y connotación. En el caso del "yunque y el martillo", una traducción léxica podría ser "estar en una situación incómoda, de tensión".
A su vez, el calco es la traducción literal del fraseologismo a una cultura en la que tal forma no se identifica como expresión: en este caso, el lector de la cultura receptora percibe el fraseologismo como exótico y entiende el problema de interpretarlo de manera no literal, metafórica. El calco tiene la ventaja de preservar intactas todas las referencias de segundo grado, no denotativas, que en la estrategia de algunos escritores pueden tener una importancia esencial. Es cierto que la reconstrucción del significado denotativo se deja a la capacidad del lector de la cultura receptora, pero también lo es que la metáfora es un mecanismo semiótico esencial y primordial, que por lo tanto pertenece a todas las culturas.

Países del tercer mundo
Indicadores del subdesarrollo
Los obstáculos para el desarrollo
Países en vías de desarrollo
Tigres asiáticos
Conclusiones
INTRODUCCIÓN
El término Tercer Mundo fue acuñado por el economista francés Alfred Sauvy en 1952, haciendo una analogía al término francés tercer estado, con lo cual intentaba identificar a aquellos países que no pertenecían a ninguno de los dos bloques que estaban enfrentados durante la Guerra Fría. El primer bloque, occidental, conformado por lo Estados Unidos, Europa Occidental, Japón, Canadá, Australia y sus aliados, y un segundo bloque comunista conformado por la Unión Soviética, Europa Oriental, China y sus aliados.
Actualmente y de manera anacrónica el término Tercer Mundo se utiliza como referencia a los países periféricos subdesarrollados que contrastan con los países desarrollados denominados del Primer Mundo. Recordemos que el Segundo Mundo perteneciente al bloque socialista se ha disuelto conceptualmente.
Por otro lado, los nuevos países industriales de Asia, representados por Corea del Sur, Taiwan, Hong Kong y Singapur, han tenido un espectacular crecimiento económico en las últimas tres décadas, y sus productos manufacturados han penetrado en los mercados internacionales, influyendo notablemente en los cambios registrados en la producción a nivel mundial. Además se han convertido en importantes suministradores de capital al resto del mundo y en notables receptores de inversión extranjera directa.
En general, existe una inmensa disparidad en la riqueza de las naciones. Durante mucho tiempo, los economistas han intentado comprender por qué algunos países son ricos mientras que otros son pobres, por qué algunos países tienen economías saludables y prósperas mientras otros están estancados en bajos niveles de producción, y por qué sólo unos pocos países en vías de desarrollo están realmente desarrollándose.
Partiendo que existe poca variación en el ADN humano entre los países del mundo y, por lo tanto, poca variación en la naturaleza humana, se sugiere que las enormes diferencias económicas son causadas hasta cierto punto por condiciones locales y políticas.
En este trabajo se presentan las características básicas y aspectos sobresalientes en entre el bloque conformado por países denominados del tercer mundo y el bloque de estados que han abandonado esta connotación para ser identificados bajo el concepto de países en vías de desarrollo.
PAÍSES DEL TERCER MUNDO
Para el conjunto de países que no han realizado la revolución industrial, se han buscado denominaciones diversas; primero se habló vagamente de pueblos subalimentados, más tarde de naciones subdesarrolladas" y "en vías de desarrollo".
El drama del subdesarrollo afecta a los dos tercios de la población mundial; en pertenecer a uno u otro sector radican las más profundas diferencias entre las naciones. Se ha dicho que la verdadera división del mundo contemporáneo no se encuentra entre países comunistas y países no comunistas, sino entre países industrializados y países subequipados.
Los países del Tercer Mundo se basan en el monocultivo, pero un producto agrícola puede bajar de precio, iniciando una espiral ruinosa. Los productores de petróleo presentan igualmente un solo producto pero su artículo les garantiza grandes posibilidades, aunque se trate de un bien no renovable, explotable durante un ciclo que esos países no parecen estar aprovechando para industrializarse. Son países en desarrollo, ricos, aunque su opulencia no será eterna. Para ellos se ha intentado la denominación de Cuarto Mundo, pero es un rótulo equívoco, porque podría pensarse que comprende a los que se encuentran en peor situación.
INDICADORES DEL SUBDESARROLLO
Baja renta por habitante: de la ínfima producción de estos países correspondería a cada habitante, en un teórico reparto igualitario, una cantidad mínima de bienes.
Subalimentación: ingestión alimentaria inferior a las 2.000 calorías diarias y ausencia de proteínas y otros nutrientes en la dieta, lo que provoca problemas para el crecimiento de los niños.
Alto crecimiento demográfico: provocado por la elevada natalidad, superior al 2% anual.
Escasa densidad de las infraestructuras: inexistencia de una red de transportes moderna, edificaciones públicas y privadas, etc.
Predominio del sector agrícola: sin mecanización ni modernización de los sistemas de cultivos, con lo cual se crean dependencias de las condiciones naturales.
Industrialización mínima: habitualmente de tipo extractivo o que exige empleo abundante de mano de obra.
Altas tasas de analfabetismo: impide cualquier programa de desarrollo.
http://www.monografias.com/trabajos54/comparacion-paises/comparacion-paises.shtml
 Пользователь удален
Si el Topo te pesca escribiendo del uso te va a capar. Pero usted, estimadísimo filólogo y autoridad de autoridades, está en lo cierto. La RAE en un negocio. Al pueblo le importa tres pepinos o un bledo lo que dice la RAE
>Дон Гуапо написал:

>--------------

>

>>Condor написал:

>>--------------

>

>>

>>..., EN la primera dama de Francia se convirtió la EX MODELO,

>>

>>CONVERTIRSE EN

>>

>>EX MODELO

>>

>>

>Exactamente, Cóndor, tú vez todo como unos rayos X, a ti no se te escapa ni una. Lo más interesante en este caso es el prefijo "ex", ya que incluso muchos nativos lo utilizan con guion o pegado.

>

>"En realidad, la RAE es la norma, esto es, es lo que debería ser correcto, pero en realidad el uso suele diferir bastante de lo que dice la RAE, no solo en cuanto a este particular sino a muchas otras expresiones o palabras.

>

>Así pues, entre ex-presidente, expresidente y ex presidente...yo usaría ex-presidente, puesto que, mal que nos pese, el uso del guión con este tipo de prefijos suele estar bastante generalizada por influencia del inglés".

>

>A propósito, en ruso también se escribe separado:

>

>Экс министр, экс президент, экс рекордсмен.

>

>A veces la norma y el uso no concuerdan.

>

 Condor
Algunas señoras de mediana edad le llamaban apóstata, desvergonzado y descreído, pero los chavales menores de 20 le defendieron y abuchearon a las creyentes iracundas. Sin embargo, la respuesta más favorable la recibió de los seguidores del MEV, que entre risas afirmaron estar dispuestos a elevar al engendro de la foto a los altares de su no-iglesia.
Ante semejante panorama, Palomeque intentó cubrirse el rostro con una chaqueta; nadie le había advertido del show mediático que sus hemorroides habían protagonizado en medio planeta mientras estaba ingresado. Pero una vez más era tarde, su cara apareció en todos los telediarios haciendo pareja con la tristemente famosa imagen de la “virgen de la cueva”. (“Hemos visto la luz, ya tenemos la moneda con su cara y cruz”, cantarían ese año las chirigotas gaditanas). La sociedad de la información global demandaba morbosamente ponerle rostro al “reverso tenebroso”, aquello indudablemente era de interés público.
En los días que siguieron, recibió amenazas de muerte de grupos ultracatólicos, e invitaciones millonarias de Telecinco para ser entrevistado por Belén Esteban. Obama bromeó sobre su historia ante el Congreso, y Ratzinger afirmó que todo aquello era una broma de muy mal gusto “que desagradaba a nuestra señora”.
La celadora Romualda en cambio si aceptó la entrevista con la Esteban, ahora vestía siempre una pañoleta blanca y se expresaba con aire afectado, como quien hablase en nombre de una horda de fieles. Fundó la iglesia de la Santa Pareidolia Albaceteña, y logró vacíar los bolsillos de unos cuantos crédulos lo suficiente como para construir un pequeño templo en el que poder rezar a la Almorrana Divina. Los ateos del pueblo llamaban jocosamente a aquel lugar “el Ora-culo”.
Agobiado por la presión, Palomeque tuvo que esconderse en casa de una ex-novia a la espera de que capease el temporal. Lo logró durante casi 5 días, pero el valor mediático de su historia (lo más grande en la red desde Susan Boyle decían algunos), hizo que su ex terminase por irse de la lengua a cambio de un buen puñado de euros.
Hoy he vuelto a verlo en el telediario. Unos señores de uniforme se lo llevaban esposado a algún umbrío lugar. Al parecer el patronato protector de la imagen original de la Virgen de los Montes había adquirido los derechos de todas las reproducciones de la vieja talla de madera.
Una delegación del Ministerio de Cultura, evitando molestar innecesariamente a los jueces, consideró probado que aquellas hemorroides eran una flagrante reproducción no autorizada de una obra “protegida” por el copyright.
Mientras lo metían en un coche estampado con el logo de la SGAE, le oí reconocer amargado por los micrófonos: “Esto va como el culo”.
Les deseo un muy buen fin de semana a todos.
Saludos ;)

>Морозов Е. Л. escribe:

>--------------

>

>>Кузя написал:

>>--------------

>>Как бы бы вы сказали это по-русски?

>>

>>"Es muy autobiográfica (todo lo autobiográfico que puede ser una novela) y a la vez muy narrativa".

>>

>Добрый день, Кузя. Мне интересно, удалось ли Вам переговорить с автором этого произведения и выяснить, что она имела в виду под термином "narrativa"?

>

Sí, Eugenio, conseguí hablar con ella virtualmente. Pero no le pregunté por el término "narrativa" en concreto sino le pedí que me explicara qué era lo que quería decir con esa frase. Me contestó lo siguiente:
"En cuanto a la expresión “Es muy autobiográfica (todo lo autobiográfica que puede ser una novela) y a la vez muy narrativa”, quizá es algo que solo podemos entender quienes impartimos clase de creación literaria. Cuando uno escribe sobre temas autobiográficos es bastante difícil atender a las leyes de la narrativa, que te imponen atender siempre al tema, no perderte en digresiones, mantener en todo momento la tensión narrativa, prescindir de lo superfluo, seleccionar los hechos con criterio ficcional, cuidar de la verosimilitud, etc. Al moverte con hechos que ocurrieron en la realidad es fácil que te pierdas, que lo que acabes escribiendo se parezca más a un vómito o a fragmentos de un diario personal que a una obra apetecible para un lector cualquiera. Eso por un lado. Por otro lado claro que hay libros interesantes que tienen un tinte autobiográfico, pero que mezclan ficción y realidad. Y luego, hay otros que son completamente biográficos y también son interesantes (diarios de escritores, memorias, autobiografías, etc.). Lo que yo he hecho es un poco raro (de hecho, nadie que lo haya leído ha sido capaz de delimitarlo en un género concreto, quizá a lo que más se parezca es a un ‘bildungsroman’), porque juega con hechos absolutamente reales (no hay concesiones en ese sentido, más que las distorsiones de la memoria y de mi propio punto de vista sobre los hechos) pero esos hechos están seleccionados de tal forma que el texto atiende en todo momento a las leyes de la narratividad. O sea, cuando lees te da la impresión de estar leyendo una historia, pero a la vez percibes que lo que te están contando ocurrió realmente."

>Маркиз Де Помпа Дур escribe:

>--------------

>Al principio esta soltura de las chicas me parecía curiosa, pero despues yo comprendi perfectamente que las mujeres son igualmente voluptuosos como los hombres y, cuando ellas ven la posibilidad de una espontanea aventura amorosa, sin que nadie de los conocidos las vea y pueda tacharlas de zorras, pues, se entregan al sekso con el mismo desenfreno que los machos. Lo que más me sorprendía en aquel entonces, que muchas de esas mujeres, al llegar a su punto de destino, eran recibidas por sus maridos o novios, los cuales les traían hasta flores y ellas casi lloraban de la emoción y les decian "Querido, no sabes como te heche de menos, te extrañe muchisimo". Entonces para mí es completamente obvio que una mujer puede ser fiel a su marido siempre y cuando depende financieramente de él, y no esta emancipada. Tan pronto la mujer se indepentiza economicamente, nunca existe la garantía que ella en cualquier momento no le pega cachos a su marido, sobre todo si viven en una ciudad grande y moderna, donde hoy en día hay tantas tentaciones concupiscibles. Así que, estoy seguro que una relación entre mujer y hombre puede ser duradera sólo cuando la pasión amorosa se transforma en una costumbre de estar juntos, como, por ejemplo, el ser humano se acostumbra a sus viejas chanclas, las cuales no le gustaría cambiar por nada del mundo. Aunque, nunca se puede dar plena garantía, ya que sí se han vistos los casos cuando una pareja, despues de vivir 20 o más años juntos, terminavan con un odio bestial entre ellos.

Me parece que nos referimos a otro tipo de cuestión: el sometimiento de la mujer al hombre. En la cultura judeocristiana --la nuestra--, la mujer --otros colectivos también--, ocupa un lugar secundario. Todavía hoy arrastra los prejuicios de la tradición religiosa. Éstos siguen influyendo en la sociedad.
Yelena, creo que, actualmente, está mejor considerada una Pretty Woman que una Hepatia.
Marqués, seguro que conquistabas a mujeres que no lo pasaban bien con sus maridos. ¿No crees?
 Пользователь удален
Unidad en la diversidad
Mucho se habla de la RAE, de sus finciones, de que si hace o no hace. Transcribo aquí un artículo muy interesante al respecto.
"Las academias americanas deben actuar con más fuerza
Tribuna de Opinión
Domingo 31 de Julio de 2011 18:54
Por Tito Drago
La Real Academia Española de la Lengua (RAE) sigue sin incorporar a su diccionario palabras de uso habitual en América. Y en los casos en que las incorpora especifica en qué países, según ella, se utilizan..., pero cuando se trata de vocablos usados solamente en España no lo aclara, pues los considera universales. Eso sí, desde que asumió su actual director general, Víctor García de la Concha, un aspecto positivo es que se ha comenzado a tomar en cuenta las palabras de origen americano.
Podemos citar algunos ejemplos, empezando por abatatar, palabra que en la Argentina se dice de muchas personas que pueden estar abatatadas porque no junan a los abrevalijas. Quizás para un español residente en España esta frase debe ser traducida y en ese caso se diría así: En la Argentina muchas personas pueden estar confundidas porque no se mira (no se juna) deliberadamente a quienes abren valijas en los aeropuertos, o sea que aprovechan la confusión para abrirlas y robar objetos contenidos en ella. (Leer más)
La Real Academia Española de la Lengua (RAE) no incluye en su diccionario(DRAE) la palabra junar, pero sí abatatar, con el significado de "turbar, apocar, confundir" (aclarando que así se la utiliza en Argentina, Bolivia, Honduras, Paraguay y Uruguay). Pero el argentino José Gobello, en su diccionario del lunfardo le da una interpretación mucho más amplia: "Turbar(se), perder la serenidad y el libre uso de las facultades. Por alusión al rubor que saca al rostro la vergüenza y su asociación con el color rojizo que presenta la batata... asustarse, cobrar temor". Gobello es fundador y presidente de la Academia Porteña del Lunfardo, además de periodista y escritor que lleva más de treinta libros editados. Él definió al lunfardo como "un repertorio de palabras, dicho de otra manera, vocabulario, de voces de diverso origen que el hablante de Buenos Aires utiliza, por diversos motivos, en oposición a las que propone la lengua oficial".
Tampoco la RAE incluye todo el significado de las palabras salidero y salidera. Para la Academia salidero es "amigo de salir" y salida "espacio para salir". Pero en la Argentina se utiliza también para referirse al robo que se comete contra alguien que acaba de salir de un banco después de sacar dinero del mismo. O sea que la salidera es una técnica de robo.
Aguantadero es otra palabra que ignora la RAE, pero de mucho uso en América del Sur y que se refiere a un refugio de delincuentes buscados por la ley, donde esperan (aguantan) hasta tener un momento mejor para salir del mismo. Y la última palabra en aparecer en Argentina, también sin figurar en el DRAE, es "motochorros", que se refiere a unas personas que se trasladan en motos, asaltan a otra persona y huyen en esas máquinas. "Chorro" es desde hace muchas décadas sinónimo de ladrón.
Pero para la RAE chorro es una porción de líquido o gas y una caída sucesiva de cosas iguales y menudas, como "un chorro de trigo" o "un chorro de pesetas" y sigue hablando de pesetas, cuando desde hace años esa moneda española fue reemplazada por el euro. También considera que chorro se utiliza para referirse a una salida abundante e impetuosa de algo, poniendo como ejemplo "un chorro de gente". Pero también en algo cede la Academia, pues informa que chorro es sinónimo en Chile ¡solamente en Chile! de ladrón: "que arrebata algún bien a alguien".
Refiriéndonos a estos temas conviene destacar que la responsabilidad acerca de la universalización de nuestra lengua no debe caer solamente sobre la Real Academia Española, sino que deben asumirla también las de los demás países hispanohablantes. Si el idioma es de todos, todos tenemos que cuidarlo."
>Mapaches Mom написал:
>--------------

>...Ну и самое главное уточнение, после всех языковых и исторических исследований: «В греческом, принятым за исходный, тексте Евангелия от Матфея написано: “en sindoni kathara”, из чистого (льняного) полотна. Синдоном греки называли только полотно льняное. В католической Вульгате по-латыни написано: “sindone munda” - светская, не ритуального предназначения, общеупотребительная льняная ткань. Это очень важное уточнение авторов текста в Католической Энциклопедии. Все дело в том, что Туринская плащаница, как было установлено уже в середине XX столетия, изготовлена не из льняной, а из хлопковой ткани»!>

Es cierto que los científicos habían comprobado que el Santo Sudario de Turín no era verdadero, no estaba hecho de lino y que pertenecía a la época medieval. Sin embargo, hay voces que se alzan hoy y piden revisar / revalorar tal afirmación y solo esperan una segunda oportunidad para poder comprobar la autenticidad de la tela con la que se cree fue envuelto el cuerpo de Jesús Cristo cricificado.
En este contexto me ha llamado la atención lo publicado en: http://lara blogpractica.blogspot.com/2009/04/investigaciones-santo-sudario-de-turin_08.html.
Aquí se visualizan varios documentos bajados de youtube y del canal Discovery Channel, entre cuales se destaca una nueva investigación que se ha hecho al Santo Sudario de Turín. Según ésta, los científicos sometieron a la prueba solo un pequeño trozo de tela, cortado de la esquina inferior izquierda del manto. Se narra luego que una pareja estadounidense descubrió algo que los científicos pasaron por alto. En la era medieval existía una técnica de entretejido que era la unión de cada uno de los hilos de una parte de tela con otra para repararla y que no se notara la añadición, por lo que su teoría consistía en que la tela fue reparada de esta forma en esa parte, fue entretejida con algodón y luego teñida para que se asimilara a la original, consiguiendo que fuera invisible ante los ojos de las personas. Esta teoría fue rechazada por los científicos, clasificando a la pareja como fanáticos. Sin embargo, Ray Rogers, científico que estuvo en las pruebas hechas al sudario, decidió comprobar la hipótesis de la pareja con las muestras de tela que los laboratorios habían guardado, mas algunos de los hilos de prueba anteriores, hecha a la misma, y lo que descubrió fue que, efectivamente, esa parte que habían tomado de prueba, presentaba pigmentos de tinta y recino, y que éstas eran algodón y no lino, por lo que la prueba de las muestras no dice nada de la época de la que viene el sudario.
Ray Rogers que murió en 2005, pensó que otra prueba sería imposible debido a que el manto fue guardado en una caja con una sustancia natural que elimina toda bacteria, esta sustancia ocasiona que una prueba de carbono 14 salga afectada y no se pueda dar una fecha precisa. Pero Rogers pidió, que comprobaran lo que el había iniciado ahora y se tomara la muestra de carbono de las partes quemadas del sudario, las cuales por estar quemadas, esa tela se hace inmune a la sustancia que posee la caja, en donde fue guardada.
Así, la duda persiste y la discusión sigue. Se espera que se haga una nueva investigación para revelar el secreto de la prenda Santa y que la iglesia católica permita a los científicos realizar dicha prueba.

>Bernardo de Haro escribe:

>--------------

>Los nombres propios no deben traducirse, según la regla gramatical, y -que yo sepa- los topónimos son nombre propios (no comunes), así que "La Coruña" es incorrecto, es "A Coruña", aunque se diga en un porgrama de la televisión "estatal" (de ningún modo "nacional"). Deberían tomar nota, entre otros ejemplos, de que "Londres" (que debría ser "London") los castellanoparlantes han tomado el vocablo del francés, y que destrozan la toponimia al trasladarla, como "Argel" en lugar de Al Ger o "Ucrania" en lugar de Ucraína. El respeto a los demás empieza por su fonética. Gracias.

>>Дирк Villarreal Wittich escribe:

>>--------------

>>Pues sí. La polémica está servida.Como botón de muestra, mi apellido: casi siempre se tiende a escribirlo con una "r" en vez de con dos, lo cual me enoja bastante, primero porque aplicando las reglas ortográficas básicas, siempre se escribe con dos "r" ese sonido situado dentro de una palabra y entre dos vocales. Segundo, se tarda mucho tiempo/dinero etc. para corregir el error en documentos y papeles oficiales. Ya se sabe cómo trabajan los funcionarios!

>>Otro ejemplo que se ve todos los días es en el parte meteorológico en los diferentes canales de televisión: ¿Cómo está el tiempo en "La Coruña" o "A Coruña"? En mi opinión, al ser una retransmisión nacional, debería estar en español y no en gallego. Utilizo este ejemplo para que descansen un poco los catalanes!!! Ja,ja,ja,ja..

>

Según la constitución española en vigor, el español es el idioma oficial en España y en las diferentes comunidades autónomas con lengua propia, el español es co-oficial, pero nunca de segundo rango.
Los gallegos, catalanes, vascos tienen reconocido su derecho a usar su propio idioma en sus respectivos ámbitos de influencia, pero si están fuera de él, evidentemente prevalece siempre el español.Además sería de muy mal gusto hablar en otro idioma cuando tu interlocutor no domina/desconoce ese idioma.

Новое в блогах и на форуме

Привет
poledm09 poledm09
 8     0     0    2 дня назад
Всем приветы!
...
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 853     4     0    137 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
pusar
Искали 91 раз
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
Показать еще...