Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 43 (49 ms)

Хорошо мужчины переводите, сами просили:
//Éstas son las tareas: descubrir a otra persona como una especie de tesoro espiritual, aunque al principio uno no se dé cuenta de lo que ha encontrado en casi todas las relaciones amorosas viene a continuación de la persecución y el ocultamiento, un período de esperanzas y temores para ambos componentes de la pareja. Después viene el desenredo y la comprensión de los aspectos de la Vida/Muerte/Vida que contiene la relación y la aparición de un sentimiento de compasión con respecto ala tarea. La siguiente fase es la de la relajación, la confianza y la capacidad de descansar en presencia del otro y con su beneplácito, tras lo cual se inicia un período de participación de ambos en los sueños futuros y las tristezas pasadas, los cuales marcan el comienzo de la curación de las antiguas heridas de amor. Después viene el uso del corazón para entonar un cántico a la nueva vida y, finalmente, la fusión del cuerpo y el alma.//
А от себя добавлю не женское это дело танцевать танцы с бубном перед мужчиной * ой посмотри я такая хорошая, умная, воспитанная , хорошая хозяйка, верная, возьми меня в свою жизнь *. Ооо нет, не работает, работает тогда у мужчины крышу сносит от любви, тогда он смел и знает что эта его женщина, а женщина , если она не дура, должна подкармливать эту любовь каждый день. Ну как бы подбрасывать хворост в огонь. Как-то так.
"hincha" :su origen
hincha
" El primer hincha de fútbol de la historia vivió en Montevideo a comienzos del siglo XX; trabajaba en el Club Nacional de Fútbol, el segundo club uruguayo por antigüedad. Era de profesión talabartero y estaba encargado de inflar (hinchar) los balones del Parque Central, la sede del Nacional. Se llamaba Prudencio Miguel Reyes, pero era más conocido como «gordo Reyes» o «el hincha».
Nuestro hombre, partidario fanático del club montevideano, y sus gritos estentóreos: «¡Nacional!» eran famosos a principios del siglo pasado en las canchas donde jugaba su club. Y es fácil imaginar cómo resonarían los gritos del talabartero si se tiene en cuenta que inflaba las pelotas sólo con la fuerza de sus pulmones.
Durante los partidos, otros aficionados solían comentar ante las ruidosasdemostraciones de Reyes: «Mirá cómo grita el hincha». Y poco a poco la palabra hincha se fue aplicando a los partidarios del Nacional que más gritaban en los partidos; más tarde se extendió a los demás y, finalmente, a los partidarios de todos los clubes.
La palabra se extendió al resto del mundo hispanohablante con los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928, cuando el fútbol de Uruguay ganó sendas medallas de oro, y en el Mundial de 1930 de Montevideo"
AIN
digital@juventudrebelde.cu
2 de Agosto del 2011 22:55:54 CDT
Los integrantes de la XXII Caravana de la Amistad EE.UU.-Cuba de los Pastores por la Paz, enviarán por barco a nuestro país las siete computadoras que les fueron confiscadas y posteriormente devueltas por las autoridades estadounidenses.
Según informa un comunicado de prensa de esa organización solidaria, después que los caravanistas cruzaran, en su viaje de regreso, la frontera de México hacia los EE.UU., los oficiales norteamericanos les restituyeron la totalidad de los equipos retenidos cuando cruzaron con destino a Cuba.
Al recibir las computadoras, los miembros de Pastores por la Paz atravesaron nuevamente a pie el paso fronterizo rumbo a México, portando la carga que finalmente será enviada a la Mayor de las Antillas.
Mientras cruzaban el paso de Tamaulipas, México, los caravanistas portaban pancartas con consignas como «El amor es nuestra licencia para viajar», «Cuba libre sí, bloqueo no» y «Libertad para los Cinco cubanos».
Agrega el comunicado de prensa que los oficiales de Inmigración intentaron cuestionar a los caravanistas sobre su estadía en Cuba, y estos apelaron a su derecho constitucional y se negaron a contestar sus preguntas.
Hoy ya están en camino a sus respectivas ciudades en EE.UU., dijo a la AIN Lucía Bruno, vocera de Pastores por la Paz, y posteriormente organizarán reuniones para transmitir las vivencias que tuvieron durante sus nueve días de estancia en Cuba.
Literatura mexicana. Continuación.
José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827), escritor autodidacta mexicano, primer novelista de México con El Periquillo Sarniento. Era conocido como El Pensador Mexicano, nombre del periódico que fundó cuando se instituyó la libertad de prensa en las Cortes de Cádiz.
Nacido en la ciudad de México, comenzó a escribir poesía satírica para ridiculizar a determinados personajes de la sociedad capitalina de la época. En 1812 fundó El Pensador Mexicano, en el que se manifestó como abogado ardiente de la libertad de imprenta. En su noveno número, su ataque al virrey Venegas provocó la revocación de este derecho y sus críticas le condujeron a la cárcel, de la que salió seis meses después. Tras la independencia de México (1821), continuó su labor periodística en El hermano del Perico, Conversaciones del Payo y el Sacristán (1824), y finalmente, en 1826, en el Correo Semanario de México.
Fernández de Lizardi es uno de los autores que está en las raíces del romanticismo hispanoamericano.
1.Кондор написал:
"Маркиз, твой учебник от лукавого! А может быть, что автор, —пусть даже и уважаемый филолог, кто знает—, просто с большого будуна те строки писал.
Насколько я знаю не существует такого "SUSTANTIVO quienquiera". Зато есть в испанском "pronombre indefinido – quienquiera".
Вот дополнительные аргументы по этому поводу, которые я нашёл в другой книге:
Que es el pronombre?
En primer término, hay que advertir que las unidades que se engloban este epígrafe son de diversa índole y, desempeñan funciones diferentes. Por pronombre siempre se ha entendido la unidad lingüística que va en lugar del nombre y por nombre se entiende, a su vez, el sustantivo. - Esto quiere decir, que pronombre es todo aquello que sustituye a un sustantivo para evitar su repetición.
En segundo término, a una noción mucho más amplia de lo que es el nombre y entonces contamos con pronombres sustantivos, adjetivos y adverbios. Marcos Martín es consciente de que las unidades llamadas pronombres actúan en la lengua como verdaderos sustantivos, adjetivos o adverbios. La edición de 1771 de la Gramática de la Real Academia apunta la idea - aunque finalmente la rechaza - de que no es el pronombre lo que sustituye al nombre, sino más bien este último el que ocupa el lugar del pronombre; esa opinión se basa en el hecho de que las cosas son más antiguas que sus nombres, y que antes de que existieran éstos, se señalaban a través de los pronombres.
Sin ánimo de ofender a ninguno de los colaboradores y sin pretender estar en lo cierto, me parece que ambos están confundiendo “pronto” con “recién”. Si salgo del cine y está todo mojado uno diría: “Debe haber llovido recién”, es decir hace muy poco tiempo. Salvo que en algún dialecto “pronto” tenga significado de “violentamente”, o “de golpe”.
Es raro el uso de “pronto” que propone Cóndor, porque el sentido más usual de “pronto” se refiere a una acción en el futuro. Por ej. “Pronto terminaré mi novela”. Es decir, en un tiempo relativamente breve terminaré la novela. También significa “rápido”, como sinónimo de “prontamente” pero no me parece que sea el sentido por el que pregunta Cóndor.
Al contrario de lo que dices, Marqués (disculpa que disienta contigo), si dices “Tenía que haber llovido pronto” se supone que en definitiva NO LLOVIÓ (por el “tenía que”), y que además ocurrió algo que la lluvia podía haber evitado. La frase verbal “tener que” indica obligación (“Tienes que hacer tud deberes”) o suposición (“Tiene que ser cierto”).
Aparte: ¿“pronto” respecto a qué?, es decir ¿poco tiempo después de qué? Se me ocurren las siguientes situaciones:
Diálogo entre agricultores, después de la sequía.
- Finalmente se nos echó a perder la cosecha.
- Sí, desde enero que no llueve. ¡Qué sequía!
- Tenía que haber llovido pronto, para evitarla.
Diálogo entre bomberos:
- Todo el bosque arruinado…
- ¿Cómo se hubiese podido evitar?
- Después del primer foco de incendio, tenía que haber llovido pronto.
Sería más correcto usar el condicional: “tendría que”… o “hubiese tenido que llover pronto” En todos estos casos, “pronto” es semejante a “en seguida”. La frase que propone Cóndor no es muy común y no sé hasta qué punto es correcta, puede darse en un registro oral. Las situaciones que se me ocurren son muy rebuscadas. Espero haber ayudado y no estar refiriéndome a un uso demasiado dialectal de estas expresiones.

Ha habido diversas épocas en que la incorporación de cultismos se ha producido de forma masiva. En general, coinciden con épocas de latinización del lenguaje. Por diversos motivos, el siglo XV y el siglo XVI y XVII han sido los periodos más productivos. No obstante, los cultismos llegan hasta hoy, pues la mayoría de los tecnicismos son cultismos.
Vía patrimonial y vía culta:
En ciertos casos, la evolución de ciertas palabras patrimoniales se detuvo en sus mismos orígenes. Generalmente la presión que se ejercía culturalmente sobre ellas era grande, especialmente desde el ámbito religioso. Los clérigos eran conocedores del latín y seguían utilizando estas palabras con su fonética latina. Pero eran palabras patrimoniales: siempre habían sido utilizadas por el pueblo. Así, seculus hubiera dado lugar a *sejo (seculo> seg'lo> sieglo>* sejo); sin embargo la presión culta detuvo la evolución en siglo. O fructus, que hubiera evolucionado a *frucho se detuvo en fruto. Estas palabras son los semicultismos.
Doblete o par románico. En muchos casos, una misma palabra o étimo latino ha dado lugar a dos palabras castellanas, una patrimonial y un cultismo. Son los dobletes o pares románicos. Así collocare da lugar a colocar (cultismo) y colgar(patrimonial).
Préstamos.
A esa base latina, se han ido incorporando otros préstamos léxicos. Unos se fueron incorporando al latín, desde donde han sufrido los mismos cambios que cualquier otra palabra latina. Por ello, son difíciles de reconocer. Se trata fundamentalmente de voces prerromanas y germanismos. Otros se incorporaron ya al naciente castellano, como los arabismos. Otros, finalmente, son de incorporación más o menos reciente.
 Пользователь удален

6
-Entonces, Libertador, deberás ir a palacio y enfrentar tu destino.
-Destino, que por extraños misterios de los cielos, está ligado con el destino de nuestro pueblo.
-No tienes opción, deberás ir a palacio. Allí derrotarás al Devorador y liberarás a nuestro pueblo.
-Pero, ten cuidado, el palacio está habitado por los demonios que le dieron una vida muy larga. Todas las noches se puede escuchar el ruido de las fiestas infernales que arman, estruendos, alaridos y aullidos interminables.
-No te inquietes, tú eres el elegido, vas a ganar.
-La profecía no puede estar equivocada.....
-¿Tiene muchos guardias el palacio?
-No, hace mucho tiempo ordenó que lo dejaran solo en el palacio.
-Todos sus mandatos son obedecidos a rajatabla y nadie se atreve a violar sus ordenes, ni, en los confines del reino, el castigo puede ser infinito.
-Y nadie se arriesga al castigo infinito.
-Vé ya al palacio, Libertador, el destino del reino no puede esperar, el tuyo tampoco....
Lo empujaban a salir del templo, en un instante, se encontraba caminando rumbo al gran palacio que, desde el camino había visto.
Cuando llegaron, toda la multitud lo acompañaba. El palacio no se veía muy imponente.
Dos guardias estaban en la entrada. Armados con lanzas de broma, panzones y rechonchos, daban un aspecto payasezco. Cuando se acercó, le abrieron el paso sin decir nada.
Entró.

Desde donde estaba, se abrían varios corredores. Tomó el corredor central, pensó, lo llevaría a un gran salón de trono. Según avanzaba, podía ver que otros pasillos partían de ese gran corredor. En estos corredores laterales, se podían ver montañas de objetos brillantes formando pilas desordenadas, como si los objetos fueran tirados con prisa. Lo inquietaba el ver tantas riquezas abandonadas. Tenía que luchar contra unas irresistibles ganas de ir y tomar todo lo que pudiera y salir huyendo.
A pesar que no le sobraba valor, se obligó a resistir.
Finalmente, llegó a una sala muy amplia.....
 Condor
DIOS, BURRO, MONO Y HOMBRE
Chiste sobre la vida.
Dios, burro, perro y mono
Así es la vida
Dios creó al burro y le dijo:
-'Trabajarás incansablemente de sol a sol, cargarás bolsas en el lomo, no tendrás inteligencia y vivirás 40 años'.
El burro respondió:
-'Haré todo eso. Pero vivir 40 años es demasiado. Dame sólo 20 años'. Y asií lo hizo Dios.
Dios creó al perro y le dijo: 'Serás perro. Cuidarás la casa de los hombres y serás el mejor amigo. Comerás la comida que te den y vivirás 20 años'.
El perro respondió:
-'Haré todo eso, pero vivir 20 años es demasiado. Dame sólo 10 años'. Y así lo hizo Dios.
Dios creó al mono y le dijo:
-'Serás mono, saltarás de copa en copa de los árboles haciendo payasadas, serás divertido y vivirás 20 años'.
El mono respondió:
-'Haré todo eso, pero vivir 20 años es demasiado. Dame sólo 10 años'. Y así lo hizo Dios.
Finalmente, Dios creó al hombre y le dijo: 'Serás hombre, el unico ser racional sobre la faz de la Tierra, usarás tu inteligencia para sobreponerte a los demás animales, dominarás el mundo y vivirás 30 años'.
El hombre respondió:
'Seré el más inteligente de todos los animales, dominaré el mundo, pero vivir 30 años es poco, Señor. Dame los 20 años que rechazó el burro, los 10 del perro y los 10 del mono'. Y así lo hizo Dios.
Por eso el hombre vive 30 años como hombre. Se casa y pasa a vivir 20 años como burro, trabajando de sol a sol. Despues se jubija y vive 10 años más como perro, cuidando la casa. Luego se hace viejo y vive 10 años más como mono, saltando de la casa de un hijo a la de otro y haciendo payasadas para divertir a sus nietos.
Al leer este post me viene a mente el asunto del ma.chis.mo lingúístico y lo ridículo que a veces es esa lucha. Creo que sería interesante leer este fragmento de un artículo de Gabriel Márquez, quien trata este tema.
"Sólo personas de muy escasa inteligencia pueden estar en desacuerdo con el rechazo al ma.chis.mo social. En cuanto al ma.chismo lingüístico, buscar eliminarlo es importante y hasta necesario en casos muy específicos. Está muy bien, en atención a la precisión, que hayan entrado en el español los sustantivos femeninos presidenta, gerenta, concejala, médica y otros (SUENAN HORRIBLE*); o que, para comenzar un discurso, se diga “señoras y señores” o “colombianos y colombianas”. Pero tratar de eliminar a ultranza el ma.chismo en el lenguaje, usando cada vez el femenino junto con el mas.culino, hará caer en un deterioro de la elegancia del lenguaje y en expresiones que rayan en lo ridículo. Se vuelve empalagoso estar diciendo a cada rato, “los colombianos y las colombianas”, “los copartidarios y las copartidarias”, “los médicos y las médicas”, etc. ¿Por qué a las oradoras que repiten una y otra vez expresiones como las anteriores les oímos hablar sólo de “los corrup.tos” y “los la.drones”, y no de “los corruptos y las corruptas” o “los la.drones y las la.dronas”?
Para terminar, y más en broma que en serio, veamos cómo quedarían algunas de nuestras oraciones, si seguimos las desorientaciones de las antimachistas del lenguaje.
El padre.nuestro: “Ven.ga a nosotros y a nosotras tu reino”. “…así como nosotros y nosotras perdonamos a los que nos ofen.den y a las que nos ofen.den…”
El ave.maría: “Ruega por nosotros y nosotras, pe.cado.res y pe.ca.doras…” (Con la forma actual, parece que los únicos que pecamos somos los hombres).
El credo: “Creo en Dios Padre todo.po.deroso…” (¿Y quién dijo que Dios era de se.xo masculino?) “Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a las vivas, a los muertos y a las muertas”). “Creo en la comunión de los san.tos y de las san.tas”.
Finalmente, para quitar al himno antioqueño lo descaradamente machista, debería cantarse así: “…deja que aspiren mis hijos y mis hijas tus olorosas esencias.” ¿En qué queda la música?"
*EL COMENTARIO ES MÍO.

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 814     4     0    130 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
ДТВ
Искали 79 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
тумук
Искали 120 раз
Показать еще...