Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 89 (34 ms)
Éste chiste viene muy a cuento con respecto a la situación política de nuestro país y el de algunos otros :)
Reunidos en una comida de campo:
1- El ingeniero ordenó a su perro:
- ¡Escalímetro, muestra tus habilidades! •
El perro agarró un martillo, unas tablas y se armó el solo una perrera.
Todos admitieron que era increíble.
2-El contable dijo que su perro podía hacer algo mejor:
- ¡Cash Flow, muestra tus habilidades!
El perro fue a la cocina, volvió con 24 galletas y las dividió en 8 pilas de 3 galletitas cada una.
Todos admitieron que era genial..
3- El químico dijo que su perro podía hacer algo aún mejor:
- ¡Óxido, muestra tus habilidades!
Óxido caminó hasta la nevera, tomó un litro de leche, peló un plátano, usó la licuadora y se hizo un batido.
Todos aceptaron que era impresionante.
4- El informático sabía que podía ganarles a todos:
- ¡Megabyte, hazlo!
Megabyte atravesó el cuarto, encendió el ordenador, controló si tenía virus, mejoró el sistema operativo, mandó un e-mail e instaló un juego excelente.
Todos sabían que esto era muy difícil de superar.
Miraron de reojo al político y le dijeron:
- Y su perro, ¿qué puede hacer...?
5- El político llamó a su perro y dijo:
- ¡Diputado, muestra tus habilidades!
Diputado se paró de un salto:
• se comió las galletas,
• se tomó el batido,
• cagó en la alfombra,
• borró todos los archivos del ordenador,
• dio por culo a los otros cuatro perros,
• ocupó la perrera con un título de propiedad falso y alegó inmunidad
parlamentaria....
¡¡¡Insuperable!!!
Давайте поиграем в достойный перевод устойчивых выражений
Здорово, господа!
Как вы знаете, особую трудность во всех языках, для их правильного понимания и перевода, представляют собой фразеологизмы. В испанском же языке они обладают особой сложностью для понимания, так как в каждой испаноязычной стране, и даже в регионах отдельно взятой страны, употребляются свои собственные идиомы. Поэтому, я предлагаю вам на этот раз попробовать как можно точнее перевести на русский язык следующие устойчивые выражения.
1. No crean, cacho pardillos, que con las frutas y las verduras van a irse ustedes de rositas.
2. Hoy sigo con la misma murga.
3. Con lo que separabas con el cuchillo el cachito del bicho y te tomas el resto tan campante.
4. Me abalancé sobre el Canal Music Channel, o como se llame, y me calcé diez horas de puesta al día.
5. Сexzo y alcochol laten en el aire y en el esternón qué subidón ya no hay quién me pare ¡¡Menudo colocón!!.
6. A estas alturas de la feria no voy a tirarme pegotes, porque tampoco era difícil prever lo que se avecinaba; pero ahora, después de lo del fulano que se cargó a los ertzainas y la metida de gamba con Dolores Vázquez y compañía, debo reconocer que me quedé corto.
7.Discúlpame, Celedonio, pero ni hasta arriba de jumilla.
8. Pagaré la multa correspondiente si tengo viruta; y si no, iré al talego.
9.Y, tal como está el patio, ser jurado en España lleva todas las papeletas.
10. Eso, claro, da mucho cuartelillo.
11. Pero las cosas han cambiado, la filosofía del pelotazo caló muy hondo en la peña, y nadie se corta un pelo por decir en público que el chalet de cincuenta kilos lo ha comprado con tela B.
12. Y no hablo sólo de particulares que manejan bienes propios y hacen de su capa un sayo.
13. No me digan que no iba a ser la leche.
14. ...e ignoro si echa la pota cuando se le sienta al lado en un restaurante un fulano en bañador y chanclas y empieza,
15. A ver para qué está un soldado si no es para matar a troche y moche.
Эксплицитные модели аффективного отрицания
Ni el verano se me corta la leche aquí(Delibes) - Даже летом у меня здесь не скисает молоко
Nos tiene una fila que no nos puede ni ver - Он нас так ненавидит, что видеть не может
Me imagino que tendréis novio. - ¡No! ¡Ni novios ni compromisos! - Воображаю, что у вас есть ухажёр. - Нет! Нет ни ухажёров, ни женихов!
La vena de los pensamientos siniestros se hincha en mi cerebro, en mi pobre y agotado cerebro, en la cabeza me duele con un sordo dolor que no un ni un solo instante - Струя зловещих мыслей вздувается в моём мозгу, в моём бедном мозгу, и голова моя болит, и боль эта глухая, не прекращается ни на мгновение.
Figúrate si no voy a saber que ese Natalio tuyo no gana ni la cuarta parte de lo que quiere aparentar - Мне и знать-то не надо - ты только представь себе, что этот твой Наталио и четвёртой части из того, что говорит, не зарабатывыает.
No poderle ver ni en pintura - Не переносить кого-либо на дух.
Ni(aún) pagándolo a peso de oro se consigue - Этого не получишь даже если заплатить золотом.
Ni la ropa siquiera tiene nada que perder - Даже одежде теперь ничего не страшно.
Por qué no ríes, hijo?- Ni río ni nada. Pues la vida. - Не смеюсь и вообще ничего. Жизнь такая.
Quieres comprarlo? - Ni por piensas! - Хочешь купить это? - И думать забудь!
Большинство моделей этого типа стали устойчивыми оборотами:
Ni por sombra, ni por ésas, ni por soñación, ni por broma, ni por asombro, ni por el forro, ni con amoniaco(о выпившем человеке, которого нельзя привести в чувство).
No hay un céntimo ni pa Dios - Нет ни одной копейки
No hace un favor ni pa Cristo - Он абсолютно ничего не сделает ни для кого.
A vosotros no hay Dios que os quite el pelo de la dehesa! - Вас никакими силами не пронять!
Vaya un escondrijo más cojonudo, oiga. Aquí no hay Dios que le encuentre a uno - Послушайте, какое удивительное захолустье. Здесь абсолютно невозможно кого-нибудь встретить!
Del segundo año, sí. Del latín, ni pun. - Второй курс, да(знаю). А в латыни - ни бум бум.(continua)
 Condor
Mentirilla
Mentirilla
Erase una vez un humilde carpintero que se encontraba cortando la rama de un árbol junto a un río. De pronto, el hacha se le salió de la mano y fue a dar al lecho del río.
El infeliz carpintero le ruega a Dios, quien se le aparece y le pregunta:
- ¿Por qué estas llorando?.
El carpintero, temeroso, le responde que el hacha se le cayó en el río. Dios se mete al río, saca una hacha de oro, y le pregunta: ¿Es ésta tu hacha?.
El noble carpintero responde:
- ¡No!..
Dios se mete de nuevo al río y saca una hacha de plata:
- Y ésta, ¿es la tuya?.
De nuevo vuelve a decir el carpintero:
- No, esa no es la mía.
Dios vuelve al río, saca una hacha de madera y pregunta:
- ¿Es ésta tu hacha?.
El carpintero, contento, le responde:
- ¡Sí, esa sí es!.
Dios estaba tan contento con la sinceridad del carpintero que le devolvió su hacha, regaló las otras dos, y mandó al carpintero a su casa.
Un día paseaban por el campo el carpintero y su esposa. Al intentar cruzarlo saltando sobre unas piedras, la señora tropezó y cayó al río.
El infeliz carpintero le ruega a Dios y Dios se le aparece y le pregunta:
- ¿Por qué estas llorando, hijo mío?.
El carpintero le responde que su esposa se cayó al río.
Dios se mete al río y saca a Jennifer López.
- ¿Es ésta tu esposa?.
- ¡Sí, sí!, contesta el carpintero.
Dios se enfurece.
-¡Eres un mentiroso, un rufián!.
El carpintero contesta:
- Oh, Dios perdóname. Mentiroso no. Creo que ha habido un malentendido. Verás: si te digo que no es Jennifer López, después tu me sacarías a Paulina Rubio. Después, si digo que no es Paulina Rubio tampoco, por último sacarías a mi esposa. Entonces, yo tendría que decir que sí es ella, y entonces tú me mandarías a casa con las tres. Dios, yo soy un humilde carpintero y no podría mantener a esas tres mujeres. Por eso, dije "si" la primera vez.
MORALEJA:
Los hombres sólo mienten por causas honorables y con buenas intenciones.
¿VEN PORQUE MIENTO ALGUNAS VECES?
LAS MUJERES VENGATIVAS

VENGANZA NUMERO 1

Hoy mi hija cumple 21 años... y estoy muy contento porque es el último pago de pensión alimenticia que doy a mi ex, así que llamé a mi hijita para que viniera a mi casa y cuando llegó le dije:

- 'Hijita, quiero que lleves este cheque a casa de tu mamá y que le digas que: ¡¡¡Éste es el último maldito cheque que va recibir de mí en todo lo que le queda de su puta vida!!! y quiero que me digas la expresión que pone en su rostro'.

Mi hija fue a entregar el cheque y yo estaba ansioso por saber lo que la bruja tenía que decir y qué cara pondría. Cuando entró, le pregunté inmediatamente:
- '¿Qué fue lo que te dijo tu madre?'
- '¡Me dijo que justamente estaba esperando este día para decirte que no eres mi papá!'


VENGANZA NÚMERO 2

Un hombre que siempre molestaba a su mujer, pasó un día por la casa de unos amigos para que lo acompañaran al aeropuerto a dejar a su esposa que viajaba a París.

A la salida de inmigración, frente a todo el mundo, él le desea buen viaje y en tono burlón le grita:

- ¡¡Amor, no te olvides de traerme una hermosa francesita, ja ja ja!! Ella bajó la cabeza y se embarcó muy molesta. Pasó quince días en Francia.

El marido otra vez pidió a sus amigos que lo acompañasen al aeropuerto a recibirla.
Al verla llegar, lo primero que le grita a toda voz es:
- Y amor ¿me trajiste mi francesita?
- Hice todo lo posible, - contesta ella - ahora sólo tenemos que rezar para que nazca niña.

VENGANZA NUMERO 3

El marido, en su lecho de muerte, llama a su mujer. Con voz ronca y ya débil, le dice:
- Muy bien, llegó mi hora, pero antes quiero hacerte una confesión.
- No, no, tranquilo, tú no debes hacer ningún esfuerzo.
- Pero, mujer, es preciso - insiste el marido - Es preciso morir en paz. Te quiero confesar algo.
- Está bien, está bien, ¡habla!
- He tenido relaciones con tu hermana, tu mamá y tu mejor amiga.
- Lo sé, lo sé ¡¡¡por eso te envenené, hijo de puta!!!

Manda este correo a todas las mujeres que conozcas para que pasen un buen rato... y a hombres para que se den cuenta que las mujeres:

¡¡¡Son mansas pero no MENSAS!!!
jajajajajajajajajajajajaja
A base de/con base en

Locuciones preposicionales que no deben confundirse.
A base de es una locución que, seguida de sustantivo significa que este se ha tomado como elemento fundamental. Algunos ejemplos de este uso son: «Es un plato hecho a base de verduras», «Salsas a base de leche» o «Medicinas a base de hierbas». También significa 'por medio de o valiéndose de': «Aparatos que funcionan a base de electricidad». Cuando va seguida de un infinitivo significa 'a fuerza de': «Obtuvo la mejor nota de su clase a base de estudiar todos los días».
La locución con base en precede al lugar donde se concentran instalaciones y que sirve como punto de partida: «La Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable (Brilat), con base en Figueirido». Comenzó a usarse en el lenguaje jurídico y se ha extendido a otros usos con el sentido de 'con apoyo o fundamento en' sobre todo en Hispanoamérica. Aunque no se trata de un empleo inapropiado, en el lenguaje culto se prefieren otras formas, como sobre la base de, en función de, basándose en, a partir de, según, de acuerdo con, etc. Se recuerda, además, que la locución en base a es siempre incorrecta con el sentido de con base en.
Por lo tanto, es incorrecto cuando a base de se confunde con la locución con base en como en los siguientes ejemplos: «La petición se hizo a base de investigaciones policiales españolas» o «han hecho dos documentales a base de investigaciones universitarias» en los que la locución correcta sería con base en.
La locución en base a, debe evitarse y sustituirse por sobre la base de, en función de, basándose en, a partir de, de acuerdo con, con base en o según.
En muchas noticias se emplea en base a, una locución impropia en la que no está justificado el uso de las preposiciones en y a: «El servicio israelí señaló, en base a fuentes palestinas, que hubo una ola de ataques...»; «Esa cifra se concretará en otra reunión la próxima semana en base a la valoración...».
Para decir que aquello de lo que se habla se hace con apoyo o fundamento en algo, pueden emplearse sobre la base de, en función de, basándose en, a partir de, de acuerdo con, con base en o según.
Así pues, los ejemplos anteriores deberían haberse escrito, por ejemplo, de la siguiente forma: «El servicio israelí señaló, basándose en fuentes palestinas, que hubo una ola de ataques...»; «Esa cifra se concretará en otra reunión la próxima semana de acuerdo con la valoración...».
http://www.fundeu.es/vademecum.html
Como lo has puesto dos veces, aprovecho este para poner una rima de Gustavito Becquer, que como un sonsonete de Semana Santa, me acude siempre por esta época a mi destartalada memoria:
RIMA LXXIII
Cerraron sus ojos
que aún tenía abiertos,
taparon su cara
con un blanco lienzo,
y unos sollozando,
otros en silencio,
de la triste alcoba
todos se salieron.
La luz que en un vaso
ardía en el suelo,
al muro arrojaba
la sombra del lecho;
y entre aquella sombra
veíase a intérvalos
dibujarse rígida
la forma del cuerpo.
Despertaba el día,
y, a su albor primero,
con sus mil ruidos
despertaba el pueblo.
Ante aquel contraste
de vida y misterio,
de luz y tinieblas,
yo pensé un momento:
—¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!
*
De la casa, en hombros,
lleváronla al templo
y en una capilla
dejaron el féretro.
Allí rodearon
sus pálidos restos
de amarillas velas
y de paños negros.
Al dar de las Ánimas
el toque postrero,
acabó una vieja
sus últimos rezos,
cruzó la ancha nave,
las puertas gimieron,
y el santo recinto
quedóse desierto.
De un reloj se oía
compasado el péndulo,
y de algunos cirios
el chisporroteo.
Tan medroso y triste,
tan oscuro y yerto
todo se encontraba
que pensé un momento:
¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!
*
De la alta campana
la lengua de hierro
le dio volteando
su adiós lastimero.
El luto en las ropas,
amigos y deudos
cruzaron en fila
formando el cortejo.
Del último asilo,
oscuro y estrecho,
abrió la piqueta
el nicho a un extremo.
Allí la acostaron,
tapiáronle luego,
y con un saludo
despidióse el duelo.
La piqueta al hombro
el sepulturero,
cantando entre dientes,
se perdió a lo lejos.
La noche se entraba,
el sol se había puesto:
perdido en las sombras
yo pensé un momento:
¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!
*
En las largas noches
del helado invierno,
cuando las maderas
crujir hace el viento
y azota los vidrios
el fuerte aguacero,
de la pobre niña
a veces me acuerdo.
Allí cae la lluvia
con un son eterno;
allí la combate
el soplo del cierzo.
Del húmedo muro
tendida en el hueco,
¡acaso de frío
se hielan sus huesos...!
*
¿Vuelve el polvo al polvo?
¿Vuela el alma al cielo?
¿Todo es sin espíritu,
podredumbre y cieno?
No sé; pero hay algo
que explicar no puedo,
algo que repugna
aunque es fuerza hacerlo,
el dejar tan tristes,
tan solos los muertos.
 Пользователь удален
Hola Alejandro,
estoy de acuerdo con vos.
La mayoría de los que comentaron, estoy seguro que también lo está. Lo de las correcciones punti y quisquillosas es lo único que no quieren resignar. Y bueno, que así sea-
Como te habrán roto las bolainas, para que escribieras semejante manifiesto!
"Tomalo con calma..."
Te mando un saludo y otro de Charly



>Alejandro Gonzalez escribe:

>--------------

>Estamos entre todos buscando la manera de evitar las permanentes faltas de respeto y agresiones gratuitas. Creo que eso va a ser casi imposible de conseguir en tanto no haya un ADMINISTRADOR que regule el foro. En los mejores foros de Internet hay personas que se dedican precisamente a controlar el clima del intercambio. Cuando alguien insulta, agrede, provoca o hace un comentario que hiere la convivencia, su mensaje es borrado del foro (y si insiste, lo que se borra es directamente su perfil).

>

>Dado que no contamos con esa posibilidad, tendremos que regularnos nosotros mismos de la mejor manera posible. Para eso, propongo llegar a cierto consenso respecto a ciertas normas de participación, a saber:

>

>1. NO INSULTAR NI UTILIZAR LENGUAJE LESIVO.

>2. NO DESCALIFICAR AL OTRO (“no sabes”, “no entiendes”, “¿dónde estudiaste?”, “no eres profesional”, etc., etc., etc.).

>3. NO CORREGIR EN PÚBLICO. Los traductores somos personas con mucha susceptibilidad, y a nadie le gusta en general que le señalen errores. La mayoría de las veces, además, los errores que se señalan son estupideces. Hay que ser excesivamente puntilloso y tener cierta “mala leche”, por ejemplo, para señalarle a alguien errores que son solamente, y a todas luces, de tipeo. Cuando escribimos en estos lugares no lo hacemos con el celo con el que traducimos o escribimos. Por favor, basta de señalarnos entre nativos que “te ha faltado una r”, “te ha faltado una s”. Ahora bien, si no podemos resistir la tentación de hacerlo, HAGÁMOSLO POR PRIVADO. Eso ayudará a mejorar el clima del foro.

>4. NO CALIFIQUEMOS AL OTRO NI A SUS PREGUNTAS. No importa quién pregunta, para qué, por qué, con qué intención o con qué conocimientos. (“tú dices eso porque eres mujer/hombre/negro/judío/católico/ateo/ortodoxo/fascista/comunista/viejo/joven/español/latino/“gallego”/“sudaca”/ignorante/erudito/ etc., etc., etc.)

>5. NO SER TERMINANTE EN NUESTRAS AFIRMACIONES. ¿Quién sabe, después de todo, cómo son las cosas? ¿Quién es el dueño de la verdad? Colegas: no olvidemos nuestro radical estado de ignorancia. Borges decía que la filosofía era un “respetado sistema de confusiones”. Evitemos dogmatismos, porque no conducen a nada. En última instancia: ¿a quién le importa lo que nosotros discutimos aquí? Somos poquitos: cuidémonos, entonces.

>

>Repito, como no hay ADMINISTRADOR, sólo nosotros podremos cumplir estas normas. Propongo que, cuando alguien agreda, insulte, descalifique o demás, tengamos la PRUDENCIA y la SABIDURÍA de no contestar, de dejar a esa persona hablando sola. (Yo ya lo he hecho en este foro, y créanme que funciona). Porque si respondemos a la agresión, eso genera otra, y luego otra, y eso no tiene final.

>

>En fin, tomen esto como una sugerencia y, acaso, un buen intento. Si no les gusta, si no están de acuerdo, ignoren este mensaje o tírenlo a la basura. Lo último que deseo es que este tema termine otra vez en una catarata de insultos y agresiones mutuas.

>

>Saludos!

>

>

>

NORMAS DE CONVIVENCIA (Borrador)
Estamos entre todos buscando la manera de evitar las permanentes faltas de respeto y agresiones gratuitas. Creo que eso va a ser casi imposible de conseguir en tanto no haya un ADMINISTRADOR que regule el foro. En los mejores foros de Internet hay personas que se dedican precisamente a controlar el clima del intercambio. Cuando alguien insulta, agrede, provoca o hace un comentario que hiere la convivencia, su mensaje es borrado del foro (y si insiste, lo que se borra es directamente su perfil).
Dado que no contamos con esa posibilidad, tendremos que regularnos nosotros mismos de la mejor manera posible. Para eso, propongo llegar a cierto consenso respecto a ciertas normas de participación, a saber:
1. NO INSULTAR NI UTILIZAR LENGUAJE LESIVO.
2. NO DESCALIFICAR AL OTRO (“no sabes”, “no entiendes”, “¿dónde estudiaste?”, “no eres profesional”, etc., etc., etc.).
3. NO CORREGIR EN PÚBLICO. Los traductores somos personas con mucha susceptibilidad, y a nadie le gusta en general que le señalen errores. La mayoría de las veces, además, los errores que se señalan son estupideces. Hay que ser excesivamente puntilloso y tener cierta “mala leche”, por ejemplo, para señalarle a alguien errores que son solamente, y a todas luces, de tipeo. Cuando escribimos en estos lugares no lo hacemos con el celo con el que traducimos o escribimos. Por favor, basta de señalarnos entre nativos que “te ha faltado una r”, “te ha faltado una s”. Ahora bien, si no podemos resistir la tentación de hacerlo, HAGÁMOSLO POR PRIVADO. Eso ayudará a mejorar el clima del foro.
4. NO CALIFIQUEMOS AL OTRO NI A SUS PREGUNTAS. No importa quién pregunta, para qué, por qué, con qué intención o con qué conocimientos. (“tú dices eso porque eres mujer/hombre/negro/judío/católico/ateo/ortodoxo/fascista/comunista/viejo/joven/español/latino/“gallego”/“sudaca”/ignorante/erudito/ etc., etc., etc.)
5. NO SER TERMINANTE EN NUESTRAS AFIRMACIONES. ¿Quién sabe, después de todo, cómo son las cosas? ¿Quién es el dueño de la verdad? Colegas: no olvidemos nuestro radical estado de ignorancia. Borges decía que la filosofía era un “respetado sistema de confusiones”. Evitemos dogmatismos, porque no conducen a nada. En última instancia: ¿a quién le importa lo que nosotros discutimos aquí? Somos poquitos: cuidémonos, entonces.
Repito, como no hay ADMINISTRADOR, sólo nosotros podremos cumplir estas normas. Propongo que, cuando alguien agreda, insulte, descalifique o demás, tengamos la PRUDENCIA y la SABIDURÍA de no contestar, de dejar a esa persona hablando sola. (Yo ya lo he hecho en este foro, y créanme que funciona). Porque si respondemos a la agresión, eso genera otra, y luego otra, y eso no tiene final.
En fin, tomen esto como una sugerencia y, acaso, un buen intento. Si no les gusta, si no están de acuerdo, ignoren este mensaje o tírenlo a la basura. Lo último que deseo es que este tema termine otra vez en una catarata de insultos y agresiones mutuas.
Saludos!

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 402     4     0    78 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 551     0     0    103 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...