Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 269 (71 ms)
Hola a todos!
Yo tambien quisiera conocer a algun hispanohablante en Moscu para practicar la lengua hablada. Ademas conozco el Ingles e un poco Italiano. Me gusta la musica inglesa e americana de los 60s; se solamente espanoles Richie Valens y Los Bravos de entonces; quizas algien de ustedes me pueda ensenar otras bandas musicales espanolas de ese tipo. Tambien me gusta la literatura clasica como Dickens, Balzac e Dostoyevsky, tampoco se decir algun nombre favorito espanol, pero creo que ustedes me puedan ensenarlo :) Ahora leo los cuentas de Carmen Gaite y me gustan, pero parecen un poquito depresivos ;)
En general, espero que sean ustedes tan amable de contestarme aqui o a mi email svepat@mail.ru. Quiero mucho tener amigos espanoles!
 Пользователь удален
Debido a mi profesión he viajado muchísimo por todo el mundo, y es verdad que se aprende mucho viajando por el planeta. Lo primero que aprendí es a saber que como en tu casa no hay ningún sitio.

También aprendí esta canción:
CONTIGO APRENDÍ, de Armando Manzanero
¡Música maestro!
Contigo aprendí
que existen nuevas y mejores emociones.
Contigo aprendí
a conocer un nuevo mundo de ilusiones.
Aprendí
que la semana tiene más de siete días,
a hacer mayores mis contadas alegrías,
y a ser dichoso yo contigo lo aprendí.
Contigo aprendí
a ver la luz del otro lado en la luna.
Contigo aprendí
que tu presencia no la cambio por ninguna.
Aprendí
que puede un beso ser más dulce y más profundo
que puedo irme mañana mismo de este mundo
Las cosas buenas ya contigo las viví.
Y contigo aprendí
que yo nací el día que te conocí
Moscu
El cielo es pálido
Yo ando buscándote
Dónde estás tu?
George Dann Lyrics
"George Dann Moscu lyrics
Moscu
Entre semáforos
Voy recorriéndote
Todo moscu
De pronto miro tu cara
Ahí esta tu...solo tu
Te encuentro al fin y de pronto
Ha nacido el amor en Moscu
Moscu Moscu
Luce de película
Suena muestra música
Solos en Moscu
Moscu Moscu
Como los acróbatas
Dando saltos mágicos
Solos en Moscu
Moscu Moscu
Moscu es idénticas
Que se sienten únicas
Solos en Moscu
Moscu Moscu
Tarararándonos
De un amor fantástico
Solos en Moscu
Moscu
La ra la la la la
La ra la la la la
Solos en Moscu
Moscu
La ra la la la la
La ra la la la la
Solos en moscu
Hey...
Es asombroso para mi que el tango esta repuntando de nuevo, incluso entre los jóvenes de todo el mundo. Claro esta que el tango moderno ya adquiere formas distintas al tradicional, sin embargo, lo más importante, creo yo, que renazca y perdura este género como una especie de ave Fénix. Parece que a muchos rusos también les encanta esa música, lean lo que están escribiendo ellos sobre el tema.
"Танго,это что-то магическое
Танго,звуки манят,влекут
Грациозно,величественно
В танце пары плывут
Двое,под луною сверической
Молча обьясняются вновь,
В танце страстном,мистическом,
Обещают любовь..."
"Огромное спасибо! Как жаль, что безвозвратно ушло время, которое рождало такие голоса, слова и мелодии. Остается только научить понимать такую музыку наших детей, чтобы она не прошла мимо их сердец. Если получится, конечно".
"ДА ОЧЕНЬ ЖАЛЬ, ЧТО ТАКИХ ПЕСЕН И ОСОБЕННО МЕЛОДИЙ ТЕПЕРЬ НЕ СОЗДАЮТ !!!СЛУШАЮ И РАДУЕТСЯ ДУША !!! СПАСИБО РОБЕРТ!!!"



 Пользователь удален
Не обращайте внимания на глупости, о которых пишет этот
псевдоинтеллигент хреновый. так никто не говорит по-испанский. А если не верите. просто наберите эти слова в Гугле. Все станет ясно. Учите нормальный язык.
>Barcelona написал:

>--------------

>Zimbabue. Forma adaptada a la ortografía y pronunciación españolas del nombre de este país de África: «Por vez primera desfiló el equipo olímpico de Zimbabue» (País [Esp.] 20.7.80). Se desaconseja el uso en español de la grafía inglesa Zimbabwe. El gentilicio es zimbabuense: «Pidió al presidente zimbabuense [...] que actúe como mediador» (Mundo [Esp.] 10.11.04).

>

>

>

>Diccionario panhispánico de dudas ©2005

>Real Academia Española © Todos los derechos reservados

>

>Zimbabue es uno de los países africanos en la que la cultura occidental tiene más relevancia, no obstante es en las zonas rurales donde las tradiciones africanas como la poligamia siguen teniendo presencia.

>

>Los artistas son muy apreciados en las sociedad zimbabuense y muchos de ellos viven en su propio país de su actividad artística a diferencia de lo que pasa en otros países africanos cuyos artistas a menudo se ven obligados a ir a Europa. Esta valoración del arte se observa hasta en el último pueblo en la realización de cerámica y cestería. De las artes tradicionales son de destacar los trabajos de alfarería, cestería, telas pintadas, joyería y madera tallada.

>

>La música siempre ha sido una parte importante de su vida cultural. Las leyendas africanas son cantadas en coros con la participación del público, y los eventos sociales se ce.le.bran siempre con el acompañamiento de sus canciones particulares. Los instrumentos musicales tradicionales incluyen la marimba, un xilófono de madera y la mbira, también conocido como piano del dedo pulgar y mujejeje (campanillas de piedra) es otro instrumento de percusión. Harare, la antigua Salisbury, es uno de que los grandes centros musicales de África que atraía en otro tiempo a muchos de los músicos exiliados de Sudáfrica. Las composiciones inspiradas en la Chimurenga o guerras de independencia también son muy populares.

>

>En el país se puede encontrar una de las escasas grandes construcciones antiguas hechas por nativos en el África negra, se trata de la ciudadela del Gran Zimbabue que da nombre al país.

>

>Su territorio corresponde con la antigua Rodesia del Sur.

>

>

>

>

>

¿QUÉ ES UN CUBANO?
Le preguntaron en una ocasión a un reconocido sabio:
- Maestro: ¿qué es un cubano?
Su respuesta fue la siguiente:
- "Ah... los cubanos... ¡qué difícil pregunta! Los cubanos están entre vosotros pero no son de vosotros. Los cubanos beben en la misma copa la alegría y la amargura. Hacen música de su llanto y se ríen de la música. Toman en serio los chistes y hacen chistes de lo serio. No creen en nadie y creen en todo.
¡No se les ocurra discutir con ellos jamás! Los cubanos nacen con sabiduría. No necesitan leer, ¡todo lo saben! No necesitan viajar, ¡todo lo han visto! Son algo así como el pueblo escogido... por ellos mismos.
Los cubanos se caracterizan individualmente por su simpatía e inteligencia y en grupos, por su gritería y apasionamiento. Cada uno de ellos lleva en sí la chispa de los genios y los genios no se llevan bien entre sí, de ahí que reunir a los cubanos es fácil, pero unirlos es casi imposible.
No se les hable de lógica, pues eso implica razonamiento y mesura y los cubanos son hiperbólicos y exagerados. Por ejemplo, invitan a uno a un restaurante a comer, no nos llevan al mejor restaurante del pueblo, sino al mejor restaurante del mundo.
Cuando discuten, no dicen: "No estoy de acuerdo contigo," sino "¡Estás completamente equivocado!"
Tienen tendencias antropofágicas; así entonces, "¡Se la comió!" es una expresión de admiración, y "Comerse un cable" es señal de una situación crítica. Llamarle a alguien "come mierda" es el insulto más lacerante.
Los cubanos aman tanto la contradicción, que llaman "monstruos" a las mujeres hermosas y 'bárbaros" a los eruditos.
Los cubanos ofrecen soluciones antes de saber el problema. Para ellos nunca hay problema.
Todos los cubanos saben lo que hay que hacer para eliminar el terrorismo, encauzar a América Latina, eliminar el hambre en África, pagar la deuda externa, quién debe ser Presidente y cómo cualquier país puede llegar a ser una potencia mundial.
Ellos no entienden por qué los demás no les entienden, cuando sus ideas son tan sencillas y no acaban de entender, por qué la gente no quiere aprender a hablar español como ellos.
Ah...los cubanos... No puedes vivir mucho tiempo con ellos, pero es imposible vivir sin ellos.
Ámalos, respétalos y déjalos ser "CUBANOS".
No se pueden imponer normas a la lengua. Por eso los intentos puristas y correctores de gramáticos y lexicólogos nunca llegan a ninguna parte. Emilio Alarcos Llorach.
>Barcelona написал:

>--------------

>Zimbabue. Forma adaptada a la ortografía y pronunciación españolas del nombre de este país de África: «Por vez primera desfiló el equipo olímpico de Zimbabue» (País [Esp.] 20.7.80). Se desaconseja el uso en español de la grafía inglesa Zimbabwe. El gentilicio es zimbabuense: «Pidió al presidente zimbabuense [...] que actúe como mediador» (Mundo [Esp.] 10.11.04).

>

>

>

>Diccionario panhispánico de dudas ©2005

>Real Academia Española © Todos los derechos reservados

>

>Zimbabue es uno de los países africanos en la que la cultura occidental tiene más relevancia, no obstante es en las zonas rurales donde las tradiciones africanas como la poligamia siguen teniendo presencia.

>

>Los artistas son muy apreciados en las sociedad zimbabuense y muchos de ellos viven en su propio país de su actividad artística a diferencia de lo que pasa en otros países africanos cuyos artistas a menudo se ven obligados a ir a Europa. Esta valoración del arte se observa hasta en el último pueblo en la realización de cerámica y cestería. De las artes tradicionales son de destacar los trabajos de alfarería, cestería, telas pintadas, joyería y madera tallada.

>

>La música siempre ha sido una parte importante de su vida cultural. Las leyendas africanas son cantadas en coros con la participación del público, y los eventos sociales se ce.le.bran siempre con el acompañamiento de sus canciones particulares. Los instrumentos musicales tradicionales incluyen la marimba, un xilófono de madera y la mbira, también conocido como piano del dedo pulgar y mujejeje (campanillas de piedra) es otro instrumento de percusión. Harare, la antigua Salisbury, es uno de que los grandes centros musicales de África que atraía en otro tiempo a muchos de los músicos exiliados de Sudáfrica. Las composiciones inspiradas en la Chimurenga o guerras de independencia también son muy populares.

>

>En el país se puede encontrar una de las escasas grandes construcciones antiguas hechas por nativos en el África negra, se trata de la ciudadela del Gran Zimbabue que da nombre al país.

>

>Su territorio corresponde con la antigua Rodesia del Sur.

>

>

>

>

>

España-Rusia Fin del año dual
La Gala de las estrellas del ballet ruso pone el final español a un programa de más de 350 actividades ce.le.bra.das entre España y Rusia durante 2011. De esa colaboración han surgido citas culturales imprescindibles como la exposición de Obras maestras del Museo del Prado en el Museo Ermitage de San Petersburgo (febrero) y su espejo: la muestra Tesoros del Ermitage en el Prado (noviembre). En septiembre, la obra de Salvador Dalí se instaló en el museo Pushkin de Moscú y el viernes el Bolshói acogerá la última actuación de la gira del Ballet Nacional de España con las obras "Dualia" y "La leyenda" en lo que será la clausura rusa del año dual y a la que acudirá la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde.
Los Reyes de España presidieron la velada, a la que también acudieron Trinidad Jiménez, ministra de Asuntos Exteriores en funciones; Alexander Zhukov, viceprimer ministro de la Federación de Rusia; Alexander Kuznetsov, embajador ruso en Madrid; Luis Felipe Fernández de la Peña, embajador español en Moscú; Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de Madrid; así como Gregorio Marañón, presidente de la Fundación del Teatro Real, y Miguel Muñiz, director del teatro, entre otros.
Anoche quedó demostrado que la técnica y la pasión que la escuela rusa le imprimió al ballet clásico desde el siglo XVIII han sabido modernizarse y sortear todas las pruebas que la historia ha puesto en su camino. Nombres como Svetlana Zakharova, Yevgeny Ivanchenko, Filipp Stepin, Natalia Osipova, Ivan Vasiliev, Elena Yevseeva, Yuri Smekalov, Anastasia Matvienko y Denis Matvienko, entre otros, probaron ampliamente que el alma eslava es una de las más dotadas para la disciplina, el sacrificio y la emoción pura imprescindibles para convertir en sublime un arte basado, fundamentalmente, en el sufrimiento del cuerpo.
El programa comenzó con el paso a dos clásico con música de Chaikovski y coreografía de Balanchine interpretado por Viktoria Tereshkina y Semyon Chudin. Fueron especialmente emocionantes el paso a dos de "El Corsario de Petipa", interpretado por Anastasia y Denis Matvienko, un bailarín con un giro y una flexibilidad prodigiosas que levantaron la primera ovación unánime de un público tal vez demasiado predispuesto al aplauso compulsivo. "Aguas de primavera", con música de Rachmaninov y coreografía de Messerer, fue puesta en pie por Elena Yevseeva y Yuri Smekalov. "Serenata" con coreografía del italiano Mauro Bigonzetti e interpretada por Natalia Osipova e Ivan Vasiliev resultó ser el claro ejemplo de que los grandes teatros de la tradición clásica pueden adentrarse en los agitados océanos de la danza contemporánea con fuerza y determinación. Aunque "Relevations" con la música de John Williams compuesta originalmente para la película "La lista de Schindler" resultó una apuesta un tanto comercial y traída por los pelos para una gala de estas características. Osipova y Vasiliev, acompañados por las bailarinas del cuerpo de baile del Bolshói, se encargaron de un final un tanto predecible: el "Grand Pas de Don Quijote", pero ejecutado con un nivel de técnica y perfección tales que hacen pensar que es en el canon clásico donde se desenvuelven con todo lo que saben y tienen para ofrecer.
Las escenografías de Vyacheslav Okunev y Alexander Klevetenko resultaron eficaces con la simplicidad de unos cicloramas enmarcados con dibujos de maderas doradas sobre los que se proyectaban pinturas clásicas que hacían recordar aquella película de Akira Kurosawa "Los sueños" en la que los personajes evolucionaban dentro de cuadros soñados por el director japonés.
Todos aquellos que no pudieron asistir a la función, tienen la oportunidad de ver a partir de hoy los mejores momentos de esa noche a través de Palco Digital del Teatro Real (www.palcodigital.com).
 Condor
100 TANGOS DE ORO
Compilador: César Evaristo.
Edición: Carlos Santos Sáez.
© 2006 Ediciones Lea S.A.
Julio César Sanders formaba parte de una barra de amigos que se reunía noche tras noche en una esquina del barrio de Flores, en la ciudad de Buenos Aires. Uno de ellos, todos los días, tomaba un coche de caballos para alejarse del lugar, y se despedía al grito de "¡Adios muchachos!". Esa exclamación inspiró al músico, que compuso una bella melodía, para transformarla en el himno de la barra de Flores. Más tarde el poeta César Vedani escribió los versos. Es difícil encontrar nuevas versiones del tango, por su aureola de "mufa". Esta injusta fama, de provocador de mala suerte, nace en la década del 40, cuando los dueños de los cabaret echaban a una orquesta, y ésta se despedía tocando durante una semana "¡Adios muchachos!", convirtiendo al tango en sinónimo de perder el trabajo.
La grabo por primera vez Agustín Magaldi en 1927, y el éxito fue fulminante. Ignacio Corsini hizo una versión en 1928 y Carlos Gardel consagró en el mismo año. Merece ser disfrutada la versión de la orquesta de Alfredo de Angelis con la voz de Julio Martel. Lo han grabado el trompetista Louis Armstrong y la cantante italiana Milva.
Julio César Sanders formaba parte de una barra de amigos que se reunía noche tras noche en una esquina del barrio de Flores, en la ciudad de Buenos Aires. Uno de ellos, todos los días, tomaba un coche de caballos para alejarse del lugar, y se despedía al grito de "¡Adios muchachos!". Esa exclamación inspiró al músico, que compuso una bella melodía, para transformarla en el himno de la barra de Flores. Más tarde el poeta César Vedani escribió los versos. Es difícil encontrar nuevas versiones del tango, por su aureola de "mufa". Esta injusta fama, de provocador de mala suerte, nace en la década del 40, cuando los dueños de los cabaret echaban a una orquesta, y ésta se despedía tocando durante una semana "¡Adios muchachos!", convirtiendo al tango en sinónimo de perder el trabajo.
La grabo por primera vez Agustín Magaldi en 1927, y el éxito fue fulminante. Ignacio Corsini hizo una versión en 1928 y Carlos Gardel consagró en el mismo año. Merece ser disfrutada la versión de la orquesta de Alfredo de Angelis con la voz de Julio Martel. Lo han grabado el trompetista Louis Armstrong y la cantante italiana Milva.
 Condor
A ver qué dice la Academia al respecto.
pegar(se). 1. Cuando significa ‘dar [un golpe o una serie de ellos] a alguien’, es transitivo; además del complemento directo, lleva un complemento indirecto de persona: «Se volvió el ex boxeador hacia Charo y le pegó dos bofetadas que la tiraron al suelo» (VqzMontalbán Soledad [Esp. 1977]). A menudo se omite el complemento directo, por quedar implícito o sobrentendido; en ese caso, el complemento de persona, en la lengua culta de la mayor parte del ámbito hispánico, sigue considerándose indirecto: «No es caso insólito que a un santo cualquiera sus devotos le peguen y lo castiguen hasta que acceda al milagro que se le pide» (Ortiz Música [Cuba 1975]). No obstante, en estos casos, es normal que los hablantes de ciertas zonas de España interpreten el complemento de persona como directo: Marca de incorrección.«Nos dijo que su padre la pegaba» (País@[Esp.] 9.7.94); este uso, influido además por el régimen del verbo sinónimo golpear, que rige complemento directo de persona, solo se da en zonas laístas (→ laísmo), por lo que se desaconseja en el habla culta. Lo mismo cabe decir si lo que recibe el golpe es una cosa: «Creo que le pego bien a la pelota» (Clarín [Arg.] 16.1.79).
2. Con el sentido de ‘pelear a golpes’, se usa en forma pronominal y lleva un complemento precedido de con: «Los inspectores se pegaron con él para quitarle la bomba» (Abc [Esp.] 17.2.87).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Новое в блогах и на форуме

Привет
poledm09 poledm09
 7     0     0    2 дня назад
Всем приветы!
...
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 848     4     0    137 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
Показать еще...