Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 16 (30 ms)
En Espanol
Khanqah
■Para el lugar de Afganistán, véase Khaneqah (Afganistán)
Un Khanqah, Khaniqah (también transcrito como Khanqa, y Khaneqa Persa: خانگاه Khanegah y خانقاه Khaneghah), ribat, zawiya, o tekke es un edificio concebido específicamente para las reuniones de una hermandad sufí, o tariqa, y es un lugar para el retiro espiritual y la reforma del carácter. En el pasado, y en menor medida en nuestros días, solían servir como albergues para los viajeros sufíes (Salik) y para los estudiantes del Islam (Talib). Los Khanqahs con frecuencia son anejos a los Dargahs (sepulcro de un santo sufí), mezquitas y madrazas (escuelas islámicas). Se encuentran a lo largo del mundo islámico de influencia persa, especialmente en Irán, Asia Central y Sur de Asia.
En el mundo árabe, especialmente en África del Norte, se encuentran construcciones similares, conocidas en Árabe como zawiya o zaouia (Árabe: زاوية zāwiya). En Turquía y otras zonas que pertenecieron al Imperio otomano, como Albania y Bosnia-Herzegovina, hay edificios similares llamados tekke o tekye (تكيه takiyah). En el sur de Asia las palabras Khanqah y Dargah se usan indistintamente para los mausoleos sufíes.
No se sabe con seguridad cuándo el sufismo surgió como movimiento dentro del Islam, o cuándo se construyeron los primeros khanqah. Los propios sufís hacen remontar su movimiento hasta Mahoma; los historiadores académicos discuten sobre fechas posteriores. Jonathan Berkey escribe:
Uno de los rasgos característicos de sufismo medieval posterior fue la expansión de instituciones conocidas como khanqahs o ribats, complementada por edificiones e instalaciones que albergaban y apoyaban las actividades de los místicos. Sus orígenes son bastante oscuros, pero probablemente sus raíces se encuentran en el Irán de los siglos IX y X. (Berkey 2003 p. 157)
Los khanqahs posteriormente se diseminaron por el mundo islámico, desde Marruecos hasta Indonesia.
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Khanqah
Я вывесил твой вопрос на форуме, смотри обсуждение
http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=2602496&p=13123493#post13123493
Khanqah
■Para el lugar de Afganistán, véase Khaneqah (Afganistán)
Un Khanqah, Khaniqah (también transcrito como Khanqa, y Khaneqa Persa: خانگاه Khanegah y خانقاه Khaneghah), ribat, zawiya, o tekke es un edificio concebido específicamente para las reuniones de una hermandad sufí, o tariqa, y es un lugar para el retiro espiritual y la reforma del carácter. En el pasado, y en menor medida en nuestros días, solían servir como albergues para los viajeros sufíes (Salik) y para los estudiantes del Islam (Talib). Los Khanqahs con frecuencia son anejos a los Dargahs (sepulcro de un santo sufí), mezquitas y madrazas (escuelas islámicas). Se encuentran a lo largo del mundo islámico de influencia persa, especialmente en Irán, Asia Central y Sur de Asia.
En el mundo árabe, especialmente en África del Norte, se encuentran construcciones similares, conocidas en Árabe como zawiya o zaouia (Árabe: زاوية zāwiya). En Turquía y otras zonas que pertenecieron al Imperio otomano, como Albania y Bosnia-Herzegovina, hay edificios similares llamados tekke o tekye (تكيه takiyah). En el sur de Asia las palabras Khanqah y Dargah se usan indistintamente para los mausoleos sufíes.
No se sabe con seguridad cuándo el sufismo surgió como movimiento dentro del Islam, o cuándo se construyeron los primeros khanqah. Los propios sufís hacen remontar su movimiento hasta Mahoma; los historiadores académicos discuten sobre fechas posteriores. Jonathan Berkey escribe:
Uno de los rasgos característicos de sufismo medieval posterior fue la expansión de instituciones conocidas como khanqahs o ribats, complementada por edificiones e instalaciones que albergaban y apoyaban las actividades de los místicos. Sus orígenes son bastante oscuros, pero probablemente sus raíces se encuentran en el Irán de los siglos IX y X. (Berkey 2003 p. 157)
Los khanqahs posteriormente se diseminaron por el mundo islámico, desde Marruecos hasta Indonesia.
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Khanqah
Я вывесил твой вопрос на форуме, смотри обсуждение
http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=2602496&p=13123493#post13123493
>Mapaches Mom написал:
>--------------
>...Ну и самое главное уточнение, после всех языковых и исторических исследований: «В греческом, принятым за исходный, тексте Евангелия от Матфея написано: “en sindoni kathara”, из чистого (льняного) полотна. Синдоном греки называли только полотно льняное. В католической Вульгате по-латыни написано: “sindone munda” - светская, не ритуального предназначения, общеупотребительная льняная ткань. Это очень важное уточнение авторов текста в Католической Энциклопедии. Все дело в том, что Туринская плащаница, как было установлено уже в середине XX столетия, изготовлена не из льняной, а из хлопковой ткани»!>
Es cierto que los científicos habían comprobado que el Santo Sudario de Turín no era verdadero, no estaba hecho de lino y que pertenecía a la época medieval. Sin embargo, hay voces que se alzan hoy y piden revisar / revalorar tal afirmación y solo esperan una segunda oportunidad para poder comprobar la autenticidad de la tela con la que se cree fue envuelto el cuerpo de Jesús Cristo cricificado.
En este contexto me ha llamado la atención lo publicado en: http://lara blogpractica.blogspot.com/2009/04/investigaciones-santo-sudario-de-turin_08.html.
Aquí se visualizan varios documentos bajados de youtube y del canal Discovery Channel, entre cuales se destaca una nueva investigación que se ha hecho al Santo Sudario de Turín. Según ésta, los científicos sometieron a la prueba solo un pequeño trozo de tela, cortado de la esquina inferior izquierda del manto. Se narra luego que una pareja estadounidense descubrió algo que los científicos pasaron por alto. En la era medieval existía una técnica de entretejido que era la unión de cada uno de los hilos de una parte de tela con otra para repararla y que no se notara la añadición, por lo que su teoría consistía en que la tela fue reparada de esta forma en esa parte, fue entretejida con algodón y luego teñida para que se asimilara a la original, consiguiendo que fuera invisible ante los ojos de las personas. Esta teoría fue rechazada por los científicos, clasificando a la pareja como fanáticos. Sin embargo, Ray Rogers, científico que estuvo en las pruebas hechas al sudario, decidió comprobar la hipótesis de la pareja con las muestras de tela que los laboratorios habían guardado, mas algunos de los hilos de prueba anteriores, hecha a la misma, y lo que descubrió fue que, efectivamente, esa parte que habían tomado de prueba, presentaba pigmentos de tinta y recino, y que éstas eran algodón y no lino, por lo que la prueba de las muestras no dice nada de la época de la que viene el sudario.
Ray Rogers que murió en 2005, pensó que otra prueba sería imposible debido a que el manto fue guardado en una caja con una sustancia natural que elimina toda bacteria, esta sustancia ocasiona que una prueba de carbono 14 salga afectada y no se pueda dar una fecha precisa. Pero Rogers pidió, que comprobaran lo que el había iniciado ahora y se tomara la muestra de carbono de las partes quemadas del sudario, las cuales por estar quemadas, esa tela se hace inmune a la sustancia que posee la caja, en donde fue guardada.
Así, la duda persiste y la discusión sigue. Se espera que se haga una nueva investigación para revelar el secreto de la prenda Santa y que la iglesia católica permita a los científicos realizar dicha prueba.
>--------------
>...Ну и самое главное уточнение, после всех языковых и исторических исследований: «В греческом, принятым за исходный, тексте Евангелия от Матфея написано: “en sindoni kathara”, из чистого (льняного) полотна. Синдоном греки называли только полотно льняное. В католической Вульгате по-латыни написано: “sindone munda” - светская, не ритуального предназначения, общеупотребительная льняная ткань. Это очень важное уточнение авторов текста в Католической Энциклопедии. Все дело в том, что Туринская плащаница, как было установлено уже в середине XX столетия, изготовлена не из льняной, а из хлопковой ткани»!>
Es cierto que los científicos habían comprobado que el Santo Sudario de Turín no era verdadero, no estaba hecho de lino y que pertenecía a la época medieval. Sin embargo, hay voces que se alzan hoy y piden revisar / revalorar tal afirmación y solo esperan una segunda oportunidad para poder comprobar la autenticidad de la tela con la que se cree fue envuelto el cuerpo de Jesús Cristo cricificado.
En este contexto me ha llamado la atención lo publicado en: http://lara blogpractica.blogspot.com/2009/04/investigaciones-santo-sudario-de-turin_08.html.
Aquí se visualizan varios documentos bajados de youtube y del canal Discovery Channel, entre cuales se destaca una nueva investigación que se ha hecho al Santo Sudario de Turín. Según ésta, los científicos sometieron a la prueba solo un pequeño trozo de tela, cortado de la esquina inferior izquierda del manto. Se narra luego que una pareja estadounidense descubrió algo que los científicos pasaron por alto. En la era medieval existía una técnica de entretejido que era la unión de cada uno de los hilos de una parte de tela con otra para repararla y que no se notara la añadición, por lo que su teoría consistía en que la tela fue reparada de esta forma en esa parte, fue entretejida con algodón y luego teñida para que se asimilara a la original, consiguiendo que fuera invisible ante los ojos de las personas. Esta teoría fue rechazada por los científicos, clasificando a la pareja como fanáticos. Sin embargo, Ray Rogers, científico que estuvo en las pruebas hechas al sudario, decidió comprobar la hipótesis de la pareja con las muestras de tela que los laboratorios habían guardado, mas algunos de los hilos de prueba anteriores, hecha a la misma, y lo que descubrió fue que, efectivamente, esa parte que habían tomado de prueba, presentaba pigmentos de tinta y recino, y que éstas eran algodón y no lino, por lo que la prueba de las muestras no dice nada de la época de la que viene el sudario.
Ray Rogers que murió en 2005, pensó que otra prueba sería imposible debido a que el manto fue guardado en una caja con una sustancia natural que elimina toda bacteria, esta sustancia ocasiona que una prueba de carbono 14 salga afectada y no se pueda dar una fecha precisa. Pero Rogers pidió, que comprobaran lo que el había iniciado ahora y se tomara la muestra de carbono de las partes quemadas del sudario, las cuales por estar quemadas, esa tela se hace inmune a la sustancia que posee la caja, en donde fue guardada.
Así, la duda persiste y la discusión sigue. Se espera que se haga una nueva investigación para revelar el secreto de la prenda Santa y que la iglesia católica permita a los científicos realizar dicha prueba.
La Rus es la población histórica del Jaganato de Rus y de la Rus de Kiev (Kievan Rus, Rusia Kieveană, Rusią Kijowską, etc).
De acuerdo a la Crónica de Néstor en la Rus de Kiev, compilada hacia 1113, éstos eran un grupo de Varegos, que supuestamente, al sur, debieron haber creado el estado medieval de Kiev.
La misma Crónica de Néstor cuenta, que conquistaron Kiev y crearon el estado de la Rus de KIEV.)
Pero entremos mejor en el tema de lingüística. Las palabras ruso, rusino (un pueblo que vive en los Cárpatos), y ruteno (todas ellas provenientes de la raíz RUS), son de difícil traducción correcta al español, pues están morfológicamente emparentadas, sin embargo, semánticamente se han distanciado, y hay que dominar muy bien el español para poder transmitir el matiz del idioma del original. Por eso afirmo una vez más, que traducir «русские земли» en ese contexto histórico como “tierras rusas” es una -----------. Es decir, en ese contexto «русский» no quiere decir RUSO, sino “de la RUS”, porque RUSO se usa únicamente después de la aparición el ESTADO DE RUSIA a partir del siglo XV y comienzos del XVI. Entonces sí se puede decir, con ciertas reservas, ESTADO RUSO, pues РУССКОЕ И РОССИЙСКОЕ TIENEN DIFERENTES SIGNIFICACIONES, aspecto éste que ya se ha comentado en este foro.
Para resumir, se pone en tela de juicio no la existencia de las Tierras de la Rus. Es un hecho histórico demostrado. Se duda de lo correcto de la traducción, pues el lector contemporáneo, poco amigo de entrar en profundas lecturas históricas, asocia la palabra RUSO con ése gran país que se llama RUSIA y no con el hecho histórico de la existencia de un estado que se llamaba la RUS de KIEV.
No sé por qué, pero es un problema de traducción al español. Ya en otros idiomas ése problema ha sido solucionado.
De acuerdo a la Crónica de Néstor en la Rus de Kiev, compilada hacia 1113, éstos eran un grupo de Varegos, que supuestamente, al sur, debieron haber creado el estado medieval de Kiev.
La misma Crónica de Néstor cuenta, que conquistaron Kiev y crearon el estado de la Rus de KIEV.)
Pero entremos mejor en el tema de lingüística. Las palabras ruso, rusino (un pueblo que vive en los Cárpatos), y ruteno (todas ellas provenientes de la raíz RUS), son de difícil traducción correcta al español, pues están morfológicamente emparentadas, sin embargo, semánticamente se han distanciado, y hay que dominar muy bien el español para poder transmitir el matiz del idioma del original. Por eso afirmo una vez más, que traducir «русские земли» en ese contexto histórico como “tierras rusas” es una -----------. Es decir, en ese contexto «русский» no quiere decir RUSO, sino “de la RUS”, porque RUSO se usa únicamente después de la aparición el ESTADO DE RUSIA a partir del siglo XV y comienzos del XVI. Entonces sí se puede decir, con ciertas reservas, ESTADO RUSO, pues РУССКОЕ И РОССИЙСКОЕ TIENEN DIFERENTES SIGNIFICACIONES, aspecto éste que ya se ha comentado en este foro.
Para resumir, se pone en tela de juicio no la existencia de las Tierras de la Rus. Es un hecho histórico demostrado. Se duda de lo correcto de la traducción, pues el lector contemporáneo, poco amigo de entrar en profundas lecturas históricas, asocia la palabra RUSO con ése gran país que se llama RUSIA y no con el hecho histórico de la existencia de un estado que se llamaba la RUS de KIEV.
No sé por qué, pero es un problema de traducción al español. Ya en otros idiomas ése problema ha sido solucionado.
Dejar las cosas como están no es la mejor solución, pero eso es mejor que estar siempre sacándole los trapos sucios a los políticos y estar en protestas callejeras, mientras que otros doblando el lomo o currando crean la riqueza de la nación.
>Alfred Perez написал:
>--------------
>¡De qué te sorprendes! No te cuento las "razzias" de Napoleón, ni TODO lo que conserva el Museo Británico, ni todos aquellos imperios coloniales ..nosotros también... sobre las criptas de muchas iglesias están enterradas infinidad de mezquitas. No mires los acontecimientos con las perspectivas presentes. En aquella época no había Ley, tan extricta como las actuales que protegiera ese "Patrimonio" cultural.¿Quén cobró por aquello? ¿Se vá a investigar? Yo daría una medalla al que "robó"..perdón..Al que cambió de sitio esas piedras. En USA, existen palacetes medievales de Europa, España incluida.
>
> Actos reprobables está la historia plagada de ellos. ¿Quién sabe donde estaría ese claustro al dia de la fecha si estados totalitarios y ateos ó fundamentalistas, les diera por destruir ó dinamitar a todo Buda, mezquita ó capilla cristina?
> La TV nos idiotiza permanentemente y nadie se queja. No quiero pecar de melindroso, pero detesto la falsa moral y la mediocridad de éstos tiempos. Mejor será nombrar a una comisión Oficial, del gobernante de turno- embolsarse unos millones del presupuesto- para mí y mis amigos... sangrar el presupuesto del Ministerio de Cultura, y que me cuelguen unas medallas, restituir al claustro al lugar de origen, ó expropiar y subastar al mejor postor, cómo ya se ha hecho con otros bienes culturales universales.
> Dejémos las cosas tal cual..ó ¡Se te ocurre algo mejor!
>
>Saludos: Alfred
>Alfred Perez написал:
>--------------
>¡De qué te sorprendes! No te cuento las "razzias" de Napoleón, ni TODO lo que conserva el Museo Británico, ni todos aquellos imperios coloniales ..nosotros también... sobre las criptas de muchas iglesias están enterradas infinidad de mezquitas. No mires los acontecimientos con las perspectivas presentes. En aquella época no había Ley, tan extricta como las actuales que protegiera ese "Patrimonio" cultural.¿Quén cobró por aquello? ¿Se vá a investigar? Yo daría una medalla al que "robó"..perdón..Al que cambió de sitio esas piedras. En USA, existen palacetes medievales de Europa, España incluida.
>
> Actos reprobables está la historia plagada de ellos. ¿Quién sabe donde estaría ese claustro al dia de la fecha si estados totalitarios y ateos ó fundamentalistas, les diera por destruir ó dinamitar a todo Buda, mezquita ó capilla cristina?
> La TV nos idiotiza permanentemente y nadie se queja. No quiero pecar de melindroso, pero detesto la falsa moral y la mediocridad de éstos tiempos. Mejor será nombrar a una comisión Oficial, del gobernante de turno- embolsarse unos millones del presupuesto- para mí y mis amigos... sangrar el presupuesto del Ministerio de Cultura, y que me cuelguen unas medallas, restituir al claustro al lugar de origen, ó expropiar y subastar al mejor postor, cómo ya se ha hecho con otros bienes culturales universales.
> Dejémos las cosas tal cual..ó ¡Se te ocurre algo mejor!
>
>Saludos: Alfred
El léxico español. Cambios de significado.
El estudio de cualquier nivel de la lengua puede hacerse desde dos perspectivas: un estudio diacrónico, a través del tiempo, o un estudio sincrónico, sin tener en cuenta la evolución histórica, sino contemplándolo en una determinada época. En el nivel léxico, esta doble perspectiva es importante, pues es en el léxico donde los cambios históricos se aprecian con mayor nitidez. Se trata aquí de dar una visión diacrónica del léxico
El léxico español.
Base latina.
El léxico español está formado mayoritariamente por las palabras procedentes del latín. El porcentaje de palabras de procedencia latina se estima en un 73%. Ahora bien, no todas han sufrido los mismos cambios, ni se han incorporado a la lengua de la misma forma. Se distinguen dos vías:
Vía patrimonial:
Son aquellas palabras que han estado presentes siempre en nuestra lengua, desde que los romanos llegaron a la Península hasta hoy. Nuestra lengua no es sino "latín del Siglo XX". Estas palabras han evolucionado fonéticamente (al igual que los otros niveles de la lengua) hasta el punto de que, a veces, no se puede reconocer su "paternidad" latina. Así, la palabra latina hominem es nuestra actual hombre. En medio de ambas, hay toda una evolución y vacilación entre diversas soluciones ( hominen> hom'ne> hombre ) que sólo se encontrarán si se estudian los textos medievales y renacentistas, pues estas palabras quedan fijadas, con su forma definitiva, hacia el siglo XVI/XVII en el mejor de los casos. Y ello es así porque en esta época queda "fijado" el sistema fonológico español en sus aspectos más importantes. Todas ellas se conocen como palabras patrimoniales.
Vía culta:
Otras palabras han sido introducidas en la lengua en diferentes épocas de la historia, generalmente por escritores cultos que necesitaban vocablos para designar conceptos nuevos o por necesidades expresivas o artísticas. Estas palabras se denominan cultismos. En su origen, eran palabras propias de personas cultas, pero la mayoría de ellas pronto pasaron a la lengua estandar, siendo hoy, desde una perspectiva sincrónica, palabras de uso y significado muy común.
Frente a las palabras patrimoniales, los cultismos no han sufrido apenas las evoluciones fonéticas propias de aquellas. Conservan casi intactos los fonemas del latín. Así, la palabra latina fraternus es hoy fraterno.
El léxico español.
Base latina.
El léxico español está formado mayoritariamente por las palabras procedentes del latín. El porcentaje de palabras de procedencia latina se estima en un 73%. Ahora bien, no todas han sufrido los mismos cambios, ni se han incorporado a la lengua de la misma forma. Se distinguen dos vías:
Vía patrimonial:
Son aquellas palabras que han estado presentes siempre en nuestra lengua, desde que los romanos llegaron a la Península hasta hoy. Nuestra lengua no es sino "latín del Siglo XX". Estas palabras han evolucionado fonéticamente (al igual que los otros niveles de la lengua) hasta el punto de que, a veces, no se puede reconocer su "paternidad" latina. Así, la palabra latina hominem es nuestra actual hombre. En medio de ambas, hay toda una evolución y vacilación entre diversas soluciones ( hominen> hom'ne> hombre ) que sólo se encontrarán si se estudian los textos medievales y renacentistas, pues estas palabras quedan fijadas, con su forma definitiva, hacia el siglo XVI/XVII en el mejor de los casos. Y ello es así porque en esta época queda "fijado" el sistema fonológico español en sus aspectos más importantes. Todas ellas se conocen como palabras patrimoniales.
Vía culta:
Otras palabras han sido introducidas en la lengua en diferentes épocas de la historia, generalmente por escritores cultos que necesitaban vocablos para designar conceptos nuevos o por necesidades expresivas o artísticas. Estas palabras se denominan cultismos. En su origen, eran palabras propias de personas cultas, pero la mayoría de ellas pronto pasaron a la lengua estandar, siendo hoy, desde una perspectiva sincrónica, palabras de uso y significado muy común.
Frente a las palabras patrimoniales, los cultismos no han sufrido apenas las evoluciones fonéticas propias de aquellas. Conservan casi intactos los fonemas del latín. Así, la palabra latina fraternus es hoy fraterno.
La historia que nos contaron
¿Cuál es el verdadero lugar de La Mancha? o ¿dónde arribaron las primeras noticias del Descubrimiento de América?... Las crónicas que a lo largo de los siglos se han narrado no siempre coinciden con los hechos y eso a veces es motivo de polémica, de reivindicaciones o simplemente de rivalidad entre pueblos. La cámara de Repor visita esta semana diferentes escenarios donde la historia que nos contaron no se acaba de ajustar a la realidad.
El auténtico lugar de la Mancha: Villanueva de los Infantes o Argamasilla de Alba
El Quijote es una obra de ficción aunque algunos hablen de él como si de un personaje real se tratara. La novela de Cervantes ha dado para mucho, desde rutas turísticas hasta un estudio científico que desveló una de las incógnitas de la obra: El verdadero lugar de la Mancha.
El grupo de investigadores se basó en el recorrido de un caballo a lo largo de un día para determinar que el lugar en cuestión es Villanueva de los Infantes en Ciudad Real. El municipio ha duplicado las visitas turísticas desde el anuncio del resultado del estudio. Un estudio que no ha sentado nada bien al municipio cercano de Argamasilla de Alba que durante años se atribuyó ser el auténtico lugar de la Mancha. Los de Argamasilla muestran a su favor lugares como la Casa Medrano donde al parecer estuvo preso Miguel de Cervantes o el retrato de un vecino ilustre, Rodrigo de Pacheco, que según cuentan fue el personaje que inspiró la novela.
Estos datos esconden algo más que una simple rivalidad entre pueblos. El turismo deja grandes beneficios en Villanueva de los Infantes. Restaurantes, hoteles y tiendas de souvenirs se alimentan de la figura de Don Quijote.
A veces la historia se adapta a los intereses turísticos
Algo parecido ocurre en Burgos donde está el sepulcro de uno de los personajes más mitificados y controvertidos de la historia de España: El Cid Campeador. Su imagen y su espada también son un reclamo turístico.
En el Museo de Burgos se expone desde hace unos años una espada que pasa por ser la famosa Tizona que la literatura atribuye al Cid. Se trata de una espada del siglo XI y en su momento la Junta de Castilla y León pagó por ella un millón y medio de euros, aunque en realidad nadie ha podido probar que esa espada perteneciera al guerrero medieval. También en la catedral de Burgos se pueden contemplar algunas supuestas piezas del Cid como un baúl donde guardaba sus pertenencias, sólo que curiosamente se hizo 300 años después de su muerte.
Más por orgullo que por intereses turísticos, la localidad gallega de Bayona reclama desde hace años que se reconozca oficialmente que ellos fueron los primeros en tener noticias del Descubrimiento de América ya que fue uno de los hermanos Pinzón el primero en tocar tierra española, mucho antes que la carabela donde viajaba Cristóbal Colón.
Cada primavera Bayona recuerda ese hito con una fiesta popular pero este año ha dado un paso más y reclama al gobierno español que modifique el mapa que se muestra en el pasaporte donde se recrea la travesía de Colón. Un pequeño detalle que para muchos pasa desapercibido, pero no para los de Bayona que reivindican su lugar en la historia.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/repor/repor-historias-contaron/1084038/
El auténtico lugar de la Mancha: Villanueva de los Infantes o Argamasilla de Alba
El Quijote es una obra de ficción aunque algunos hablen de él como si de un personaje real se tratara. La novela de Cervantes ha dado para mucho, desde rutas turísticas hasta un estudio científico que desveló una de las incógnitas de la obra: El verdadero lugar de la Mancha.
El grupo de investigadores se basó en el recorrido de un caballo a lo largo de un día para determinar que el lugar en cuestión es Villanueva de los Infantes en Ciudad Real. El municipio ha duplicado las visitas turísticas desde el anuncio del resultado del estudio. Un estudio que no ha sentado nada bien al municipio cercano de Argamasilla de Alba que durante años se atribuyó ser el auténtico lugar de la Mancha. Los de Argamasilla muestran a su favor lugares como la Casa Medrano donde al parecer estuvo preso Miguel de Cervantes o el retrato de un vecino ilustre, Rodrigo de Pacheco, que según cuentan fue el personaje que inspiró la novela.
Estos datos esconden algo más que una simple rivalidad entre pueblos. El turismo deja grandes beneficios en Villanueva de los Infantes. Restaurantes, hoteles y tiendas de souvenirs se alimentan de la figura de Don Quijote.
A veces la historia se adapta a los intereses turísticos
Algo parecido ocurre en Burgos donde está el sepulcro de uno de los personajes más mitificados y controvertidos de la historia de España: El Cid Campeador. Su imagen y su espada también son un reclamo turístico.
En el Museo de Burgos se expone desde hace unos años una espada que pasa por ser la famosa Tizona que la literatura atribuye al Cid. Se trata de una espada del siglo XI y en su momento la Junta de Castilla y León pagó por ella un millón y medio de euros, aunque en realidad nadie ha podido probar que esa espada perteneciera al guerrero medieval. También en la catedral de Burgos se pueden contemplar algunas supuestas piezas del Cid como un baúl donde guardaba sus pertenencias, sólo que curiosamente se hizo 300 años después de su muerte.
Más por orgullo que por intereses turísticos, la localidad gallega de Bayona reclama desde hace años que se reconozca oficialmente que ellos fueron los primeros en tener noticias del Descubrimiento de América ya que fue uno de los hermanos Pinzón el primero en tocar tierra española, mucho antes que la carabela donde viajaba Cristóbal Colón.
Cada primavera Bayona recuerda ese hito con una fiesta popular pero este año ha dado un paso más y reclama al gobierno español que modifique el mapa que se muestra en el pasaporte donde se recrea la travesía de Colón. Un pequeño detalle que para muchos pasa desapercibido, pero no para los de Bayona que reivindican su lugar en la historia.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/repor/repor-historias-contaron/1084038/
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз