Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Fulvio F escribe:
>--------------
> (...) ya que el club de fútbol más glorioso y popular del mundo y sus alrededores, el Club Atlético Boca Juniors, (..)
Lo siento, amigo Fulvio, según la FIFA el mejor club del siglo XX es el Real Madrid... A los catalanes del Barça los merengues del Madrid nos recuerdan este detalle siempre que pierden... Saludos. Es broma.
И скажите теперь, estimadas señoras y señores: в чем уступают нам наши братья меньшие? Зато мы сами нередко уступаем им во многом...
>Tanieshka написал:
>--------------
>Señor Turista, ¿por qué la discusión? usted lo ha dicho: PUEDE escribirse en minúscula, si no se tiene que escribir necesariamente con minúscula, tampoco se tiene que escribir necesariamente con mayúscula. Pero dejemos de lado lo que usted mismo escribió al respecto, vayamos más lejos, qué le parece al Diccionario panhispánico de dudas, si consulta la sección correspondiente al uso de mayúsculas verá porque actualmente "internet" se escribe con minúsculas, excepto en algunos casos, como el de su ejemplo "Día de Internet". A todo esto, ¿no sería "del Internet"?
>
>Saludos.
>
>>Gran Turista escribe:
>>--------------
>>Escribe Internet con minúsculas en un rotativo que te vas a quedar sin trabajo más rápidamente de lo que dura un merengue en la puerta de una escuela. Además, Internet es una palabra formada por el acortamiento de Inter(national) Net(work), o "Red internacional".
>>
>>Originalmente, la palabra "internet" debía escribirse con mayúscula, pero la Real Academia Española la incluyó como sustantivo en 2006 y, por lo tanto, PUEDE escribirse en minúscula, pero no necesariamente hay que hacerlo.
>>
>>El 17 de mayo se festeja a nivel mundial el Día de Internet (con mayúscula), constituido en la última Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información. Así que el que confunde es usted, amigo Frasquito.
>
No le hagas mucho caso al Turista, Tanechka, él ya es muy viejito para poder asimilar las tendencias nuevas y retenerlas en su saturada memoria, tienes que ser más considerado con los ancianos por el amor de Dios.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 12 (7 ms)
No es que yo sea del Barça...2010
Pero la pucha que se lo hicieron (los argentinos entenderán lo qué..:)) los blaugranas a los merengues....rrrrrrealmenteeeee :)
Что такое МЕРЕКУМБЕ??
El Merecumbé es una síntesis, una mezcla de merengue cumbia nativa con él el departamento del Magdalena, y el merengue dominicano. Por supuesto, las melodías de Merecumbé se basan en la música folclórica de la región del Caribe. "Cosita Linda", que Merecumbé primero en lanzar la industria de la música es original, fondo melódico en Tien Conoco, Lleva El Mensaje sin duda de la gente.
>Fulvio F escribe:
>--------------
> (...) ya que el club de fútbol más glorioso y popular del mundo y sus alrededores, el Club Atlético Boca Juniors, (..)
Lo siento, amigo Fulvio, según la FIFA el mejor club del siglo XX es el Real Madrid... A los catalanes del Barça los merengues del Madrid nos recuerdan este detalle siempre que pierden... Saludos. Es broma.
Marqués, preguntas a cuál de los tiempos pertenece la frase y aclaras "subjuntivo - futuro anterior", por eso pensamos que te referías a tiempo verbal. Los tiempos verbales son condicional simple (antes modo potencial) en "tendría", pretérito pluscuamperfecto de moso subjuntivo "hubieran visto". Hablando de "tiempo real", según tu expresión, es difícil de determinarlo porque prácticamente no hay acción concreta. De hecho, el sujeto de la frase envió algo antes de tiempo, por eso la acción ocurrió en el pasado, como dice Tanieshka, pero la frase no enfatiza ese hecho sino lo que "tendría que haber hecho" el sujeto, pero no hizo. Y se sobreentiende que hizo otra cosa. ¡Qué merengue!
Como se danza el merengue - смотреть всем!!!
И скажите теперь, estimadas señoras y señores: в чем уступают нам наши братья меньшие? Зато мы сами нередко уступаем им во многом...
ROCK en español/castellano - ROCK ARGENTINO
Hay quienes piensan que en el idioma de Cervantes (Borges, Neruda, don Pepe y doña Mercedes, por citar sólo a los más famosos..) sólo se cantan los Villancicos, Boleros, Salsa, Merengue y Tango, etc..., cosa difícil de negar...
Pero hay otras corrientes musicales, como es el caso del Rock, un género un tanto subestimado (con argumento o sin él), donde el castellano se luce de una manera menos lúdica, ni tragicómica, sino como un medio de transmisión de un mensaje directo o indirecto, un pensamiento, una cuestión....
Creo necesario empezar con una banda que al margen de ser emblemática en casi todo lo que hizo, representa de algún modo el espíritu independiente del libre albedrío, de la opinión propia...
Esa banda se llama -
««« PATRICIO REY Y SUS REDONDITOS DE RICOTA »»»
Pero hay otras corrientes musicales, como es el caso del Rock, un género un tanto subestimado (con argumento o sin él), donde el castellano se luce de una manera menos lúdica, ni tragicómica, sino como un medio de transmisión de un mensaje directo o indirecto, un pensamiento, una cuestión....
Creo necesario empezar con una banda que al margen de ser emblemática en casi todo lo que hizo, representa de algún modo el espíritu independiente del libre albedrío, de la opinión propia...
Esa banda se llama -
««« PATRICIO REY Y SUS REDONDITOS DE RICOTA »»»
>Tanieshka написал:
>--------------
>Señor Turista, ¿por qué la discusión? usted lo ha dicho: PUEDE escribirse en minúscula, si no se tiene que escribir necesariamente con minúscula, tampoco se tiene que escribir necesariamente con mayúscula. Pero dejemos de lado lo que usted mismo escribió al respecto, vayamos más lejos, qué le parece al Diccionario panhispánico de dudas, si consulta la sección correspondiente al uso de mayúsculas verá porque actualmente "internet" se escribe con minúsculas, excepto en algunos casos, como el de su ejemplo "Día de Internet". A todo esto, ¿no sería "del Internet"?
>
>Saludos.
>
>>Gran Turista escribe:
>>--------------
>>Escribe Internet con minúsculas en un rotativo que te vas a quedar sin trabajo más rápidamente de lo que dura un merengue en la puerta de una escuela. Además, Internet es una palabra formada por el acortamiento de Inter(national) Net(work), o "Red internacional".
>>
>>Originalmente, la palabra "internet" debía escribirse con mayúscula, pero la Real Academia Española la incluyó como sustantivo en 2006 y, por lo tanto, PUEDE escribirse en minúscula, pero no necesariamente hay que hacerlo.
>>
>>El 17 de mayo se festeja a nivel mundial el Día de Internet (con mayúscula), constituido en la última Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información. Así que el que confunde es usted, amigo Frasquito.
>
No le hagas mucho caso al Turista, Tanechka, él ya es muy viejito para poder asimilar las tendencias nuevas y retenerlas en su saturada memoria, tienes que ser más considerado con los ancianos por el amor de Dios.
Bueno, lo pongo completo.....
Letra y música de Enrique Santos Discépolo.
Que el mundo fue y será una porquería ya lo se;
en el quinientos seis
y en el dos mil también;
Que siempre ha habido chorros
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargados,
valores y dublés ...
Pero que el siglo veinte
es un despliegue de maldá insolente
ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos en un merengue
y en un mismo lodo todos manoseaos.
Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor,
ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador.
Todo es igual.. Nada es mejor...
Lo mismo un burro
que un gran profesor.
No hay aplazaos
ni escalafón...
Los inmorales nos han igualao...
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición
da lo mismo que si es cura,
colchonero, rey de bastos
caradura o polizón...
Que falta de respeto! Que atropello a la razón!
Cualquiera es un señor!
Cualquiera es un ladrón!
Mezclaos con Stabisky
van Don Bosco y la Mignon,
don Chicho y Napoleon,
Carnera y San Martín,
igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida
y, herida por un sable sin remache
ves llorar la Biblia contra un calefón.
El estribillo lo puse antes...
Letra y música de Enrique Santos Discépolo.
Que el mundo fue y será una porquería ya lo se;
en el quinientos seis
y en el dos mil también;
Que siempre ha habido chorros
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargados,
valores y dublés ...
Pero que el siglo veinte
es un despliegue de maldá insolente
ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos en un merengue
y en un mismo lodo todos manoseaos.
Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor,
ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador.
Todo es igual.. Nada es mejor...
Lo mismo un burro
que un gran profesor.
No hay aplazaos
ni escalafón...
Los inmorales nos han igualao...
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición
da lo mismo que si es cura,
colchonero, rey de bastos
caradura o polizón...
Que falta de respeto! Que atropello a la razón!
Cualquiera es un señor!
Cualquiera es un ladrón!
Mezclaos con Stabisky
van Don Bosco y la Mignon,
don Chicho y Napoleon,
Carnera y San Martín,
igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida
y, herida por un sable sin remache
ves llorar la Biblia contra un calefón.
El estribillo lo puse antes...
Señor Turista, ¿por qué la discusión? usted lo ha dicho: PUEDE escribirse en minúscula, si no se tiene que escribir necesariamente con minúscula, tampoco se tiene que escribir necesariamente con mayúscula. Pero dejemos de lado lo que usted mismo escribió al respecto, vayamos más lejos, qué le parece al Diccionario panhispánico de dudas, si consulta la sección correspondiente al uso de mayúsculas verá porque actualmente "internet" se escribe con minúsculas, excepto en algunos casos, como el de su ejemplo "Día de Internet". A todo esto, ¿no sería "del Internet"?
Saludos.
>Gran Turista escribe:
>--------------
>Escribe Internet con minúsculas en un rotativo que te vas a quedar sin trabajo más rápidamente de lo que dura un merengue en la puerta de una escuela. Además, Internet es una palabra formada por el acortamiento de Inter(national) Net(work), o "Red internacional".
>
>Originalmente, la palabra "internet" debía escribirse con mayúscula, pero la Real Academia Española la incluyó como sustantivo en 2006 y, por lo tanto, PUEDE escribirse en minúscula, pero no necesariamente hay que hacerlo.
>
>El 17 de mayo se festeja a nivel mundial el Día de Internet (con mayúscula), constituido en la última Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información. Así que el que confunde es usted, amigo Frasquito.
Saludos.
>Gran Turista escribe:
>--------------
>Escribe Internet con minúsculas en un rotativo que te vas a quedar sin trabajo más rápidamente de lo que dura un merengue en la puerta de una escuela. Además, Internet es una palabra formada por el acortamiento de Inter(national) Net(work), o "Red internacional".
>
>Originalmente, la palabra "internet" debía escribirse con mayúscula, pero la Real Academia Española la incluyó como sustantivo en 2006 y, por lo tanto, PUEDE escribirse en minúscula, pero no necesariamente hay que hacerlo.
>
>El 17 de mayo se festeja a nivel mundial el Día de Internet (con mayúscula), constituido en la última Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información. Así que el que confunde es usted, amigo Frasquito.
Escribe Internet con minúsculas en un rotativo que te vas a quedar sin trabajo más rápidamente de lo que dura un merengue en la puerta de una escuela. Además, Internet es una palabra formada por el acortamiento de Inter(national) Net(work), o "Red internacional".
Originalmente, la palabra "internet" debía escribirse con mayúscula, pero la Real Academia Española la incluyó como sustantivo en 2006 y, por lo tanto, PUEDE escribirse en minúscula, pero no necesariamente hay que hacerlo.
El 17 de mayo se festeja a nivel mundial el Día de Internet (con mayúscula), constituido en la última Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información. Así que el que confunde es usted, amigo Frasquito.
>Frasquiel написал:
>--------------
>Te aconsejo Turista que no confundas más a la gente.
>No hay ninguna razón para escribir "internet" con mayúscula y, además, en el Diccionario de la Real Academia, máxima autoridad, se escribe con minúscula: "internet"
>>Gran Turista escribe:
>>--------------
>>Internet. Con "i" grandota.
>>>Frasquiel escribe:
>>>--------------
>>>Cotejando artículos por internet, he visto que muchos escriben "El Cantar del Mío Cid". Mio Cid quiere decir "Mi Señor". (Del árabe "sayyidi". De esta manera, no es correcta la forma con artículo añadido al posesivo "El Cantar del Mi Señor".
>>>
>>>Según el académico Francisco Rico, en aquellos tiempos del Cantar, "mio" se pronunciaba como monosílabo, con diptongo, es decir, con el acento tónico en la "o" , pero que, actualmente, no se escribiría la tilde de la misma manera que no se escribe en "vio, dio, fui..., etc. Si escribimos "Mío" entonces se convierte en un bisílabo pues desaparece el diptongo y se forma un hiato.
>>>
>>>Concluyendo: la forma más lógica sería El "Cantar de Mio Cid".
>>>
>>>
>>
>
Originalmente, la palabra "internet" debía escribirse con mayúscula, pero la Real Academia Española la incluyó como sustantivo en 2006 y, por lo tanto, PUEDE escribirse en minúscula, pero no necesariamente hay que hacerlo.
El 17 de mayo se festeja a nivel mundial el Día de Internet (con mayúscula), constituido en la última Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información. Así que el que confunde es usted, amigo Frasquito.
>Frasquiel написал:
>--------------
>Te aconsejo Turista que no confundas más a la gente.
>No hay ninguna razón para escribir "internet" con mayúscula y, además, en el Diccionario de la Real Academia, máxima autoridad, se escribe con minúscula: "internet"
>>Gran Turista escribe:
>>--------------
>>Internet. Con "i" grandota.
>>>Frasquiel escribe:
>>>--------------
>>>Cotejando artículos por internet, he visto que muchos escriben "El Cantar del Mío Cid". Mio Cid quiere decir "Mi Señor". (Del árabe "sayyidi". De esta manera, no es correcta la forma con artículo añadido al posesivo "El Cantar del Mi Señor".
>>>
>>>Según el académico Francisco Rico, en aquellos tiempos del Cantar, "mio" se pronunciaba como monosílabo, con diptongo, es decir, con el acento tónico en la "o" , pero que, actualmente, no se escribiría la tilde de la misma manera que no se escribe en "vio, dio, fui..., etc. Si escribimos "Mío" entonces se convierte en un bisílabo pues desaparece el diptongo y se forma un hiato.
>>>
>>>Concluyendo: la forma más lógica sería El "Cantar de Mio Cid".
>>>
>>>
>>
>
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз