Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 191 (15 ms)
¿Más nada ó nada más?
En la península de los Pirineos, en Parte de España, sería incorrecto más nada. Es siempre nada más.
Sin embargo, según he escucgado, en Cuba, en Venezuela la forma usada era siempre más nada. En Andalucía y Canarias se emplea mucho más nada.
Esa inversión del orden de las palabras (más nada, más nunca, más nadie) es muy propia del hablar popular venezolano.
De hecho, con esas expresiones se construyen frases típicas del habla criolla (evidentemente impropias según las reglas del español), como por ejemplo:
¡Más nunquita lo hago, mamá, no me pegue más!
¿Y quien más viene? - No viene más naiden (o más nadien)
¿Qué quieres desayunar? - Café y más na!
En Galicia más nada, al hablar en español, parece una influencia del gallego, donde el orden es máis nada.
El uso canario-venezolano puede también ser del gallego portugués (son numerosos los occidentalismos -galleguismos y portuguesismos- en Canarias y, por ende, en Venezuela).
Pues bien, es ¿más nada ó nada más?

>Turista- написал:

>--------------

>Y que quede claro de una vez y para siempre a los seudointelectuales. El lenguaje es una herramienta de comunicación. Existe la RAE porque la norma debe existir para que todos tengamos un idioma común, pero la lengua es algo vivo y dinámico y el diccionario está para recoger los usos de las palabras que en realidad tienen un uso mayoritario, y no al revés.

Y ¿quién eres tú para llamarles a otros "seudointelectuales"? Sin nombre, sin lengua materna, sin patria, sin NADA, pretendes ser el que tiene la facultad suprema de decidir si es un ERROR O NO el uso de una u otra preposición, reprochando a la persona que PROFESIONALMENTE se ocupa de los problemas de su idioma materno en el cual PIENSA? ¿Qué poderes tienes al respecto? Ni español, ni latino...
 Пользователь удален
Creo que el estimado admin va a tener mucho trabajo contigo.
>Vladimir написал:

>--------------

>

>>Turista- написал:

>>--------------

>>Y que quede claro de una vez y para siempre a los seudointelectuales. El lenguaje es una herramienta de comunicación. Existe la RAE porque la norma debe existir para que todos tengamos un idioma común, pero la lengua es algo vivo y dinámico y el diccionario está para recoger los usos de las palabras que en realidad tienen un uso mayoritario, y no al revés.

>

>Y ¿quién eres tú para llamarles a otros "seudointelectuales"? Sin nombre, sin lengua materna, sin patria, sin NADA, pretendes ser el que tiene la facultad suprema de decidir si es un ERROR O NO el uso de una u otra preposición, reprochando a la persona que PROFESIONALMENTE se ocupa de los problemas de su idioma materno en el cual PIENSA? ¿Qué poderes tienes al respecto? Ni español, ni latino...

>

¿QUÉ ES UN CUBANO?
Le preguntaron en una ocasión a un reconocido sabio:
- Maestro: ¿qué es un cubano?
Su respuesta fue la siguiente:
- "Ah... los cubanos... ¡qué difícil pregunta! Los cubanos están entre vosotros pero no son de vosotros. Los cubanos beben en la misma copa la alegría y la amargura. Hacen música de su llanto y se ríen de la música. Toman en serio los chistes y hacen chistes de lo serio. No creen en nadie y creen en todo.
¡No se les ocurra discutir con ellos jamás! Los cubanos nacen con sabiduría. No necesitan leer, ¡todo lo saben! No necesitan viajar, ¡todo lo han visto! Son algo así como el pueblo escogido... por ellos mismos.
Los cubanos se caracterizan individualmente por su simpatía e inteligencia y en grupos, por su gritería y apasionamiento. Cada uno de ellos lleva en sí la chispa de los genios y los genios no se llevan bien entre sí, de ahí que reunir a los cubanos es fácil, pero unirlos es casi imposible.
No se les hable de lógica, pues eso implica razonamiento y mesura y los cubanos son hiperbólicos y exagerados. Por ejemplo, invitan a uno a un restaurante a comer, no nos llevan al mejor restaurante del pueblo, sino al mejor restaurante del mundo.
Cuando discuten, no dicen: "No estoy de acuerdo contigo," sino "¡Estás completamente equivocado!"
Tienen tendencias antropofágicas; así entonces, "¡Se la comió!" es una expresión de admiración, y "Comerse un cable" es señal de una situación crítica. Llamarle a alguien "come mierda" es el insulto más lacerante.
Los cubanos aman tanto la contradicción, que llaman "monstruos" a las mujeres hermosas y 'bárbaros" a los eruditos.
Los cubanos ofrecen soluciones antes de saber el problema. Para ellos nunca hay problema.
Todos los cubanos saben lo que hay que hacer para eliminar el terrorismo, encauzar a América Latina, eliminar el hambre en África, pagar la deuda externa, quién debe ser Presidente y cómo cualquier país puede llegar a ser una potencia mundial.
Ellos no entienden por qué los demás no les entienden, cuando sus ideas son tan sencillas y no acaban de entender, por qué la gente no quiere aprender a hablar español como ellos.
Ah...los cubanos... No puedes vivir mucho tiempo con ellos, pero es imposible vivir sin ellos.
Ámalos, respétalos y déjalos ser "CUBANOS".
Aún existen sitios muy aislados en España
Casos de personas que por distintas circunstancias viven aisladas, casi todos por trabajo y algunos, además, por convicción. Son pastores, monjes, militares, vecinos de urbanizaciones sin apenas vecinos.
¿Viviría usted aislado, ya sea por obligación o por afición? ¿Quién vive al margen del mundo? Las islas desérticas existen pero no tienen por qué ser un paraíso. En la de Alborán sólo encontramos un cementerio con tres tumbas y un faro con el barracón donde convive una decena de militares a los que reemplazan cada tres semanas. ¿Cómo es su vida ahí, a ocho horas en barco de la península? ¿Se ha preguntado alguna vez cómo viven durante el invierno los 15 vecinos de la isla de Tabarca, cuando los miles de turistas diarios del verano no se dejan caer por allí?
http://www.rtve.es/alacarta/videos/comando-actualidad/comando-actualidad-aislados/1021373/
Здравствуйте! очень понравилась песня Estrella Y David Demaria - Un Camino, Una Razon. вот текст:
Camina lento
ya no siente lo que tu una vez
rompiendo sueños
en los que ya no cree
y se hace pequeña
su seguridad de papel
Sintiendo lejos
todo aquello que quedo en el ayer
no quiere verlo
no quiere entender
Una vida, un amanecer
que va donde voy
que me pide renacer
como aquel que ya no ve
donde queda la ilusion
cada paso de libertad
dira la verdad que habla el corazon
un camino, una razon
sin temor al dolor
Sin temor al dolor...
En el silencio
se consume se rebela otra vez
y sigue ahi sin saber quien es
vacio en el alma
que invade de miedo su ser
Queda el camino
(de miedo su ser)
por andar no es tarde para saber
que hay algo nuevo
(por descubrir)
tan solo hay que ver
Una vida, un amanecer
que va donde voy
que me pide renacer
como aquel que ya no ve
donde queda la ilusion
cada paso de libertad
dira la verdad que habla el corazon
un camino, una razon
sin temor al dolor
Una vida, un amanecer
que va donde voy
que me pide renacer
como aquel que ya no ve
donde queda la ilusion
cada paso de libertad
dira la verdad que habla el corazon
un camino, una razon
sin temor al dolor
Una vida, un amanecer
(sin temor al dolor)
que va donde voy
que me pide renacer
como aquel que ya no ve
donde queda la ilusion
cada paso de libertad
dira la verdad que habla el corazon
un camino, una razon
sin temor al dolor
Переведите пожалуйста кому не сложно! заранее спасибо:-)
 Пользователь удален
Hola a todos
Comparto plenamente lo que expresa Fran,es una opinion de gran objetividad para los que humildemente aportamos algo a este foro.
Lo que dices es muy sensato, tal ves no sea el ambito a tratar,pero el mensaje es claro y concreto o debemos, sin hilar demasiado fino, abocarnos a un sistema casi perverso en etapas pre-electoralista,que en muchos casos y segun sus manifestaciones tratan de "embarrar la cancha " para hacer resbalar al adversario, el tema tambien, no debe rayar con lo utopico y nunca en politica o religion, hay Blanco o Negro sino un gran tonalidad de grises ,capaz de confundir al menos Daltonico del grupo, tambien y dejando esto ,saber de la palabra " Demagogia",porque aca en la argentina, movimientos pseudo "humanitarios" y populares, quienes ponian a gente de escasos recursos, para dar lastima( niños en brazos llorando, etc) a la masa o al televidente siendo estos manifestantes, usados cual calzetin, que se usa,se tira o les dan unos pesos y ya esta, y todo el beneficio obtenido por esa puja de poder, es en beneficio de aquellos que propugnaron la medida de fuerza , como siempre el hilo se corta por lo mas delgado, la ayuda humanitaria debe ser otra y fundamentalmente saber elegir a quien los va gobernar , dentro de un tiempo un par de meses se van a olvidar de esto, borron y cuenta nueva..
 Condor
Salvadoreñismo
Se hizo el soviético
Acabo de ver en un chat un identificador que reza: “Se hizo el soviético”. Inmediatamente pensé: “Este colega debe ser salvadoreño”… y no me equivoqué. Ahora bien, aunque entendemos la frase perfectamente, en nuestro contexto es quizás más usual ‘hacerse el suizo’ que ‘hacerse el soviético’. Curiosamente, en otras latitudes, como en la peninsular, dicen algo que nosotros no haríamos: ‘hacerse el sueco’. ¿Tantas nacionalidades para expresar lo mismo?
En fin, quién sabe por qué, pero así es…
Evidentemente, como era previsible, el Diccionario de la lengua española (DRAE 2001) recoge solo la acepción referida a ‘sueco’: “hacerse alguien el sueco” sería una “locución verbal coloquial” que significa “desentenderse de algo, fingir que no se entiende”, que es el exacto significado de nuestro ‘hacerse el suizo’ o ‘hacerse el soviético’. Sin embargo, que ni el DRAE ni los dos diccionarios de salvadoreñismos conocidos registren estas formas no quiere decir que no existan. Romero (2003), en su Diccionario de salvadoreñismos, solo menciona ‘hacerse’, verbo pronominal, con dos acepciones: la primera, “disimular: «No te hagás; pagáme»” (la tilde de ‘pagáme’ es de él, no mía); la segunda, “cagarse: «Me hice» «Te hiciste»”.
Casalbé (2002), en cambio, en su Puro guanaco. Diccionario de salvadoreñismos, únicamente recoge ‘soviético’ como “medio borracho, endrogado o medio tonto”.
Luego de ello, quedémonos por de pronto con ‘hacerse el soviético o el suizo”, voces típicas de El Salvador.
http://archive.laprensa.com.sv/20070707/dominical/destacado3.asp
Claro está que cada persona tiene derecho a escribir lo que desee, pero yo le sugeriría que no pierda su precioso tiempo en "calmar" a los dos intrigantes del foro. Todo está claro y la gente ya lo sabe. Escriba como siempre sus comentarios de traducciones o del idioma. A ellos ya la gente no le hace ni caso. Su círculo se va cerrando. La gente no es tonta. Saludos y buenas vacaciones.
>Yelena написал:

>--------------

>Barcelona, buenos días.

>Parece que ayer hubo un largo diálogo entre Vladimir y Usted.

>Más "transparente" es posible, seguro. Pero creo que he sido suficientemente transparente: "Pido no escribir a mi correo personal en relación al tema Vladimir-Turista". Y he pedido a Vladimir que no busque más mediadores. Sé que le gusta dialogar en privado. Conmigo hasta jugo un poco: Amateur- cuando apareció, me preguntaba qué pasaba en el foro y quién era Vladimir :))) Se divirtió a su manera. Evidentemente, le contestaba sin sospechar nada. Tardé en caer que Amateur es Vladimir. Es que a mí no me van tantas complicaciones personales e interpersonales. A pesar de ser mujer :))) soy bastante clara y no tan "juguetona":(

>

>

>

Что вы думаете, должен или нет легализировать наркотика ? час 3 По испанский
Что вы думаете, должен или нет легализировать наркотика ? час 3 По испанский
Todo esto se interrelaciona dialécticamente. O sea en el proceso en forma unitaria cada uno de sus componente interactúan entre sí, y se modifican entre sí. Ejemplo: un individuo nace en la pobreza, sus padres no tienen cultura, no tiene trabajo, no tiene donde estudiar, no tiene quien lo aconseje, no tiene quien lo ayude. Por lo tanto no puede seleccionar una pareja adecuada, óptima, lo que da como consecuencia un hijo totalmente limitado en la lucha diria de un mundo extremadamente competitivo. Entonces interacciones todo esto y tendrán lo que sucede actualmente.
¿ Que busca el individuo en las drogas ? La expansión y trascendencia de su ser, en forma artificial. Que le es negada en su caso muy particular por todo lo antes mencionado, en su situación global en el mundo en que vive y en el momento histórico dado.
Cual es la mejor forma, más barata y más posible de que el individuo se expanda y trascienda su existencia de su momento de vida y posible para todos, con la miseria de las sociedades en que vivimos actualmente. El estudio para toda la vida y el trabajo (según las necesidades sociales e individuales, con finiquito de pensión acordada según las necesidades sociales y económicas).
Entonces cuando es el mejor momento de legalizar las drogas cuando existan los mínimos requisitos mencionados para hacerlo.
O sea cuando la estructura social mundial acordada globalmente, le de las condiciones para cumplir estos mínimos requisitos, para empezar despenalizando con las drogas “menos dañinas”. Como ven la solución es compleja y todo interactua. Pero felizmente se puede iniciar haciendo algo.
Fin.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 407     4     0    81 день назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 557     0     0    105 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 82 раз
epifan
Искали 122 раз
maniposter
Искали 91 раз
Показать еще...