Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 145 (14 ms)
El piropo es un fenómeno del mundo latino. Las normas sociales obligan a dirigir comentarios agradables que llamen la atención a nuestra interlocutora o a una chica o mujer que sencillamente pasó cerca de nosotros. Es una costumbre muy normal para los latinos y bastante inexplicable para los extranjeros.
Hay piropos muy groseros, de muy mal gusto. Por ejemplo: Bombones, dulces, caramelos, chocolate…
Es todo lo que tienes que dejar de comer,Gorda!
Sin embargo, hay piropos muy elegantes (y difíciles de traducir): Si el amarte es verte, y el verte es perderte... prefiero amarte sin verte que verte para perderte.
Hay otros muy sencillos y bonitos: Desearía ser una lágrima tuya...Pare nacer en tus ojos, navegar por tus mejillas y morir en tus bellos labios.
Elena, ¿quién considera incorrecto su uso? Si un buen número de hablantes lo usa, quiere decir que por algo es. Es correcto, es cómodo. El uso es lo que impone la norma, aunque no esté llevada al papel y "aprobada" por los ancianos académicos. Tomemos el ejemplo del NADA MÁS. La mayoría de los hablantes usa o dice MÁS NADA, auque la gramático ortodoxa insiste en que es incorrecto. Es decir, una minoría niega un derecho, un uso, a la gran mayoría.
>Yelena написал:

>--------------

>Con "El súper, la súper..." lo tenía claro.

>Pero en cuanto al coloquial "super (bien , guay ...)" ¿será "super"?, porque su usa, aunque no se considere "correcta su escritura como elemento autónomo".

Con tilde o sin tilde. El pronombre TI
El pronombre ti se escribe sin tilde. Siempre. No hay excepciones. Este pronombre forma parte de una serie: mí - ti - sí
Los otros dos (mí y sí) se escriben con tilde porque hay palabras con las que se podrían confundir:
Lo quiero para mí/ Lo quiero para mi casa
Lo hizo por sí mismo/ Lo hizo por si venían maldades
La función de esta tilde es evitar tales confusiones. Es lo que se denomina tilde diacrítica.
¿Pero con qué se va a confundir ti si solo hay uno? Como no hay lugar a confusión, nunca se escribe con tilde, sino que sigue la norma general de acentuación, que dice que los monosílabos se escriben sin tilde. Saludos.

>Turista- написал:

>--------------

>Y que quede claro de una vez y para siempre a los seudointelectuales. El lenguaje es una herramienta de comunicación. Existe la RAE porque la norma debe existir para que todos tengamos un idioma común, pero la lengua es algo vivo y dinámico y el diccionario está para recoger los usos de las palabras que en realidad tienen un uso mayoritario, y no al revés.

Y ¿quién eres tú para llamarles a otros "seudointelectuales"? Sin nombre, sin lengua materna, sin patria, sin NADA, pretendes ser el que tiene la facultad suprema de decidir si es un ERROR O NO el uso de una u otra preposición, reprochando a la persona que PROFESIONALMENTE se ocupa de los problemas de su idioma materno en el cual PIENSA? ¿Qué poderes tienes al respecto? Ni español, ni latino...
 Пользователь удален
Creo que el estimado admin va a tener mucho trabajo contigo.
>Vladimir написал:

>--------------

>

>>Turista- написал:

>>--------------

>>Y que quede claro de una vez y para siempre a los seudointelectuales. El lenguaje es una herramienta de comunicación. Existe la RAE porque la norma debe existir para que todos tengamos un idioma común, pero la lengua es algo vivo y dinámico y el diccionario está para recoger los usos de las palabras que en realidad tienen un uso mayoritario, y no al revés.

>

>Y ¿quién eres tú para llamarles a otros "seudointelectuales"? Sin nombre, sin lengua materna, sin patria, sin NADA, pretendes ser el que tiene la facultad suprema de decidir si es un ERROR O NO el uso de una u otra preposición, reprochando a la persona que PROFESIONALMENTE se ocupa de los problemas de su idioma materno en el cual PIENSA? ¿Qué poderes tienes al respecto? Ni español, ni latino...

>

La i griega seguirá llamándose i griega
Las 22 academias de la lengua española han aprobado por unanimidad la nueva Ortografía, una obra de gran valor para la unidad del idioma. En ella se mantienen las denominaciones i griega y ye para la penúltima letra del alfabeto, así como los diferentes nombres de la be y la uve en el ámbito hispánico (be alta, be larga...), lo que supone una rectificación respecto del texto sancionado a principios de mes por la comisión interacadémica en San Millán de la Cogolla (La Rioja), cuna del castellano.
La nueva Ortografía, que Espasa publicará antes de las Navidades en los países de habla hispana, es fruto de "la voluntad común y del trabajo conjunto de las veintidós academias". Las normas "son comunes a todo el ámbito hispánico", pero los ejemplos procuran recoger muestras de unas zonas y otras, según se afirma en la prepublicación facilitada a la prensa.
"Hecha por todos y para todos"
"Es la primera ortografía hecha por todos y para todos. Es una nueva edición de la Ortografía de la lengua española nacida desde la unidad para la unidad", ha subrayado el director de la Academia mexicana, José Moreno de Alba, anfitrión del encuentro, al leer el acta firmada por los máximos responsables de las academias, visiblemente satisfechos por el acuerdo. El director de la Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha, no se ha trasladado a México por motivos de salud, y en su lugar ha viajado José Antonio Pascual, vicedirector de la RAE.
Moreno ha dicho que esta Ortografía "es nueva" no porque "modifique reglas o cree otras nuevas, sino porque las explica con todo detalle". El nuevo tratado pretende "resolver las reglas que resultan de dudosa aplicación". Desde el principio, las academias descartaron "la idea de una reforma ortográfica exhaustiva" y se centraron en "una revisión" de este código esencial para 450 millones de hispanohablantes, con objeto de eliminar, "dentro de lo razonable, la opcionalidad abierta por algunas normas".
Esa opcionalidad existía, por ejemplo, en la denominación de las letras del alfabeto, que reciben distintos nombres según los países de que se trate (be alta, be baja, be larga y be corta para la b y la v; uve doble, doble uve, ve doble y doble ve para la w; i griega y ye para la y; zeta, ceta, ceda y zeda para la z). En la nueva ortografía, "se propone unificar los nombres de las letras" y "se invita", por ejemplo, a decir be y uve. Pero, como ha aclarado Moreno de Alba, se permiten utilizar los diferentes nombres que reciben en algunos países. "Estamos tratando de uniformar, no de imponer", ha subrayado.
Con la y, cuyo cambio de denominación tanto revuelo había suscitado en algunos países, sucede otro tanto: las 22 academias "proponen" que se llame ye, pero se especifica que la denominación i griega es "muy respetable y tiene tradición centenaria". Lo mismo sucede con el adverbio sólo y con los pronombres demostrativos. Se recomienda no ponerles tilde, ni siquiera en casos de ambigüedad ("voy solo al cine", "llega esta tarde"), pero quienes estén acostumbrados a acentuarlos pueden seguir haciéndolo.
Precepto controvertido
Lo que no han suavizado las academias en la nueva ortografía es la supresión de la tilde de los monosílabos ortográficos, como guión y truhán. Según ha manifestado Salvador Gutiérrez, director de la obra, esas palabras no llevarán tilde, aunque se pronuncien con hiato. Esta norma ha despertado un significativo rechazo en las áreas lingüísticas en las que está consolidada la pronunciación bisílaba de estas palabras (gui-ón, tru-hán), como ocurre en España.
El mexicano Moreno de Alba ha defendido que la marcha atrás en algunos de los aspectos más polémicos del texto aprobado por la comisión interacadémica en San Millán de la Cogolla no es tal. Según ha explicado, de aquel documento "quedó todo" y lo que sucedió fue que se difundieron borradores a la prensa cuando estaban en plena discusión.

 Condor
Маркиз, я только для сокращённости написал "NGLE, RAE". А на самом деле, теперь выглядет это ВПЕРВЫЕ иначе, а именно вот так:
Nueva gramática de la lengua española (NGLE)
© Real Academia Española, 2009
© Asociación de Academias de la Lengua Española, 2009 [ http://asale.org/ASALE/asale.html ]
La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española presentan la Nueva gramática de la lengua española.
El 10 de diciembre de 2009, en la sede académica, SS. MM. Los Reyes presidieron la presentación de la Nueva gramática de la lengua española. La obra se completó, el 20 de diciembre de 2011, con un tercer volumen, Fonética y fonología, que incluye también el DVD "Las voces del español. Tiempo y espacio".
Una obra panhispánica
La primera vez que una gramática académica refleja todas las variedades del español
La Nueva gramática, publicada por Espasa, está a la venta desde el 4 de diciembre de 2009. Es la primera gramática académica desde 1931 y ofrece el resultado de once años de trabajo de las veintidós Academias de la Lengua Española, que aquí fijan la norma lingüística para todos los hispanohablantes.
Esta acción conjunta de las Academias significa la articulación de un consenso que fija la norma común para todos los hispanohablantes, armonizando la unidad del idioma con la fecunda diversidad en que se realiza.
Ignacio Bosque, académico de la Española, ha sido el ponente de una obra que implica una enorme labor de documentación e investigación. Una Comisión Interacadémica, formada por representantes de todas las áreas lingüísticas, ha coordinado los trabajos.
Un mapa del español
La Nueva gramática de la lengua española pretende ofrecer un mapa del español en todo el mundo, una representación a escala de su estructura. Se caracteriza por ser una obra:
Colectiva. Ha sido elaborada por las veintidós Academias de la Lengua Española y muestra el español de todas las áreas lingüísticas con sus variantes geográficas y sociales.
Panhispánica. Refleja la unidad y la diversidad del español.
Descriptiva. Expone las pautas que conforman la estructura del idioma y analiza de forma pormenorizada las propiedades de cada construcción.
Normativa. Recomienda unos usos y desaconseja otros.
Sintética. Conjuga tradición y novedad. Presenta una síntesis de los estudios clásicos y modernos sobre la gramática del español.
Práctica. Fija un punto de referencia para estudiantes y profesores del español en diversos niveles académicos.
Haaa osea que si fue la ultima persona que me escribió y es mujer, por mas que haya sido la ultima deberia primero agradecer a la mujer?, pregunto por que estos normas no las sabia, como vengo metiendo la pata aqui... :(
Saludos..
Fede
> -TURISTA- escribe:

>--------------

>Las damas primero. En especial si es una dama rica.

>>Federico Dominguez написал:

>>--------------

>>Pido disculpas el órden en el que he agradecido a Uds, algo que no lo tenía en cuenta y gracias a uno de sus compañeros me lo hizo notar, vuelvo a pedir disculpas, espero sean aceptadas..

>>Agradezco entonces a FECUNDUM NATURA, el link que me pasó.

>>Agradezco a RICURA por tomarse la molestia de pasarme varios sitios de informacion, espero poder con ellos, en la lectura..

>>Agradezco a TURISTA tambien por el link que me ha pasado y que me vino muy bien, ya que ahi he encontrado un monton de verbos...

>>Espero sepan disculpar mi error, todos los dias se aprende algo nuevo no?

>>Saludos cordiales..

>>Fede

>

Que curto eres.
>Jorge Lamas написал:

>--------------

>Dr. Manuel Calviño

>Facultad de Psicología. Universidad de La Habana. Cuba.

>

>

>La Real Academia de la lengua española, siendo un poco más transactiva dice: “En posición inicial de palabra, el grupo ps-, resultado de la trascripción de la letra griega psi, está presente en numerosas palabras cultas formadas sobre raíces o palabras griegas que comienzan por esta letra (psyché ‘alma’, pseudo- ‘falso’, psitakkós ‘papagayo’, etc.).- las asociaciones referidas por la Academia, por cierto, no nos favorecen: alma-falsa-papagayos, es como asociarnos a la idea de habladores de estupideces - En todos los casos se admite en la escritura la simplificación del grupo ps- en s-, grafía que se corresponde con la pronunciación normal de las palabras que contienen este grupo inicial, en las que la p- no suele articularse: sicología, sicosis, sitacismo, sicrómetro, seudoprofeta, etc. No obstante, la norma culta sigue prefiriendo la grafía con ps-: psicología, psicosis, psitacismo, psicrómetro, pseudoprofeta, etc., salvo en las palabras seudónimo y seudópodo, que se escriben normalmente sin p-“. ¿Ser o no ser cultos?. Esa es la cuestión.

Hola Anna, a ver si te puedo ayudar, no obstante compara con otras opiniones de alguien que sepa más de Derecho que yo (sólo empecé la carrera, no la terminé)...
Clausula es una REGLA o NORMA, algo que hay que cumplir cuando se firma un contrato.
En este caso la clausula habla de comisiones y compensaciones, es decir PAGOS, si es por comisión es por UN SERVICIO QUE TE HACEN, si es por compensación ES POR ALGO QUE HACES, en este caso la cancelación.
Cancelar es terminar antes de tiempo algo, este caso un prestamo parece..., si es total se refiere a que pagas la deuda entera y acabas con el préstamo...si es parcial sólo pagas parte del mismo.
La cancelación subrogatoria significa que alguien se pone por ti en el contrato, su nombre aparece y el tuyo desaparece, y la deuda es toda para la persona que se subroga a tu deuda. Subrogación es CAMBIAR EL TITULAR del contrato. Esto se hace con hipotecas.
Sin subrogación es que tú sigues siendo la titular del contrato en todo momento.
Saludos...

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 409     4     0    81 день назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 560     0     0    106 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...