Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Yelena Bork escribe:
>--------------
>Alfa, reserve lo de "gran maestra" para otros/as, por favor. No me identifico como tal.
>Entiendo que lo hace para ironizar y/o suavizar el lenguaje de las intervenciones.
>
>"Малиновый" como metáfora no es de uso exclusivo de Yesenin. Kliúyev utilizaba "малиновая речь".
>
>En ruso exsiste expresión "малиновый звон" (referiéndose a sonido muy agradable, suave, dulce), "не жизнь, а малина" (en plan "vidorra").
>
>Parece que se puede traducir "О, Русь - малиновое поле" como "Oh, Rus, campos queridos (dulces para el corazón); ".. малиновы меха.." como "dulces fuelles". Pero falta algo más. Здесь чувствуется что-то ещё молодецкое, разухабистое, задорное, с размахом и с любовью, а не такое уж подсахаренное.
>
>Что скажете?
>
>Saludos
Deseo simplemente señalar que en España y en el resto del mundo hispánico (en el que hablamos castellano), no se dice "exsiste expresión". No me refiero a la ese que se coló de más, simple error mecánico, me refiero a la ausencia de artículo, ya sea determinado o indeterminado. Lo mismo se puede decir de "refiriéndose a sonido...", es necesario un artículo.
Ты такая ж простая, как все,
Как сто тысяч других в Росии.
С. Есенин
En mi pequeña antología de la poesía de Esenin o Yesenin, no encontré el texto al que te refieres.
Por otro lado me ha parecido muy extraña tu oración: "En aquel entonces me inspire por traducir...". Por lo general uno se inspira en y no por. Tal vez quisiste decir que tuviste la inspiracion de traducir por... etc.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 112 (28 ms)
Lírica primitiva
Lírica provenzal o trovadoresca:
poesía refinada y cortesana, origen de toda la lírica en lengua romance, se cultivó en las cortes señoriales de Provenza desde el s. XI al XIV.
Desarolla sobre todo el tema del amor cortés: idealización de la mujer, de la que el poeta se siente como una especie de vasallo.
Géneros principales: la canción (de tema amoroso), el erventesio (de carácter satírico) y la disputa, discusión o debate sobre temas variados.
Trovadores famosos son Guillermo IX, duque de Aquitania, Marcabrú y Bernard de Ventadorn.Por su proximidad geográfica la lírica provenzal se desarrolló especialmente en Cataluña, con trovadores como Guillem de Berguedá, Ramón Vidal de Besalú, Guillem de Cervera.
Lírica gallego-portuguesa.
De origen provenzal, con coposiciones de fines del XII y gran desarrollo en el XIII.
Géneros: cantigas de amor (poemas de amor cortés: el poeta expresa su amor por su dama), cantigas de amigo (una mujer expresa su tristeza y melancolía por la ausencia del amado) y cantigas de escarnio (sátiras y burlas contra determinados personajes).
Lírica tradicional castellana.
Canciones populares, anonimas, transmitidas oralmente. Ninguna de ellas se ha conservado en manuscritos anteriores al s. XV.
Géneros principales: planto, llanto o endecha (canciones funerarias; expresaban el dolor por la muerte de un ser querido), mayas (llegada de la primavera y del amor en el mes de mayo), canciones de trabajo, canciones de amor, cantos de bodas...
Forma métrica: villancico tradicional o zéjel (composición poética de origen árabe formada por:
- un estribillo (uno o dos versos);
- una mudanza (estrofa de tres versos monorrimos);
- un verso de vuelta que rima con el estribillo. )
Prosa
Alfonso X el Sabio (1221-1284, derrocado por su hijo Sancho IV, el Bravo). Impulsor de la traducción al castellano de obras en latín, árabe y hebreo, que él supervisaba y corregía (La Escuela de Traductores de Toledo).
Obras: "Las siete partidas", el código jurídico más importante de la Edad Media; "Crónica General", primera historia de España escrita en castellano; "Grande e General Estoria", la más antigua historia universal en lengua romance; "Libros del saber de Astronomía", "Lapidario", sobre las cualidades de las piedras preciosas; "Libros de axedrez, dados e tablas", sobre el ajedrez y otros juegos.
Obra personal suya son las Cantigas, 427 poesías escritas en gallego-portugués, la mayoría en alabanza de la Virgen (Cantigas de Santa María)
Lírica provenzal o trovadoresca:
poesía refinada y cortesana, origen de toda la lírica en lengua romance, se cultivó en las cortes señoriales de Provenza desde el s. XI al XIV.
Desarolla sobre todo el tema del amor cortés: idealización de la mujer, de la que el poeta se siente como una especie de vasallo.
Géneros principales: la canción (de tema amoroso), el erventesio (de carácter satírico) y la disputa, discusión o debate sobre temas variados.
Trovadores famosos son Guillermo IX, duque de Aquitania, Marcabrú y Bernard de Ventadorn.Por su proximidad geográfica la lírica provenzal se desarrolló especialmente en Cataluña, con trovadores como Guillem de Berguedá, Ramón Vidal de Besalú, Guillem de Cervera.
Lírica gallego-portuguesa.
De origen provenzal, con coposiciones de fines del XII y gran desarrollo en el XIII.
Géneros: cantigas de amor (poemas de amor cortés: el poeta expresa su amor por su dama), cantigas de amigo (una mujer expresa su tristeza y melancolía por la ausencia del amado) y cantigas de escarnio (sátiras y burlas contra determinados personajes).
Lírica tradicional castellana.
Canciones populares, anonimas, transmitidas oralmente. Ninguna de ellas se ha conservado en manuscritos anteriores al s. XV.
Géneros principales: planto, llanto o endecha (canciones funerarias; expresaban el dolor por la muerte de un ser querido), mayas (llegada de la primavera y del amor en el mes de mayo), canciones de trabajo, canciones de amor, cantos de bodas...
Forma métrica: villancico tradicional o zéjel (composición poética de origen árabe formada por:
- un estribillo (uno o dos versos);
- una mudanza (estrofa de tres versos monorrimos);
- un verso de vuelta que rima con el estribillo. )
Prosa
Alfonso X el Sabio (1221-1284, derrocado por su hijo Sancho IV, el Bravo). Impulsor de la traducción al castellano de obras en latín, árabe y hebreo, que él supervisaba y corregía (La Escuela de Traductores de Toledo).
Obras: "Las siete partidas", el código jurídico más importante de la Edad Media; "Crónica General", primera historia de España escrita en castellano; "Grande e General Estoria", la más antigua historia universal en lengua romance; "Libros del saber de Astronomía", "Lapidario", sobre las cualidades de las piedras preciosas; "Libros de axedrez, dados e tablas", sobre el ajedrez y otros juegos.
Obra personal suya son las Cantigas, 427 poesías escritas en gallego-portugués, la mayoría en alabanza de la Virgen (Cantigas de Santa María)
...Quizás, por eso, al traducir tropecé con la primera piedra: la música de una frase en ruso interfería la sintonía con mi pretendida musicalidad escrita en español; el verso visotskiano no coincide desde el punto de vista métrico con el traducido y, entonces, tropiezo la segunda piedra: me veía imposibilitado de rimar, temeroso de perder la esencia del autor.
Finalmente, abordé las versiones en versos libres de manera que el discurso del poeta y aquí, la tercera piedra (por cierto, la piedra angular de toda la obra de Visotsky) - reflejando la intensidad de cada tema, la fuerza de las interjecciones, el sarcasmo, la ironía, la crítica sutil o descarnada, el humor visceral, la originalidad del rico e imaginativo vocabulario urbano del Moscú de su tiempo con el que Visotsky interpretaba lo que querían decir sus contemporáneos, pero que les estaba vedado.
Hombre de las tablas de primerísimo magisterio, Visotsky sabía frasear; alargando o acortando las vocales, subir el tono, musitar o exclamar, juguetear con las consonancias y asonancias, dotar a cada sílaba de una intencionalidad de los mas diversos matices.
Y eso se canta, no se escribe. Llevarlo de cuerpo entero al papel, pertenece al campo de los dioses, yo sólo soy un mortal de tantos. Las piedras con las que tropecé en mi andar hacia Visotsky son muchas más, la suerte es que me encontré con un moscovita, también admirador del poeta, que me tendió la mano y allanó el camino.
- ¿Será Visotsky comprensible al lector cubano?
- Juan Luis Hernández Milián: Aseguran que la poesía es la distancia más corta entre los pueblos. El traductor, según nos legara A. S. Puskhin, es el caballo de posta de la Ilustración; estas ideas, como regla de oro, han animado nuestra labor tradicional para tender un puente entre Visotski y el lector cubano con la seguridad de que entre ambos surgirá un lenguaje común, dadas la excelencia de la voz del bardo y las similitudes del rebelde temperamento de ambos.
Más allá de las diferencias idiomáticas y, suponiendo que la traducción sea fiel - en lo que es posible la facilidad de una traducción - el lector cubano encontrará en Visotsky su misma irreversible pasión por la libertad, su misma inclaudicable fe en la verdad, su mismo espíritu antiguerrerista, su mismo desprecio por el oportunismo, el burocratismo y la hipocresía y el mismo canto por la plenitud del hombre y de la humanidad. Claro que van a entenderse y los trovadores cubanos van a musicalizar sus textos, sino, tiempo al tiempo...
- Hablando del libro... ¿Por qué sale precisamente en Ediciones Matanzas?
-Alfredo Zaldívar: En Ediciones Matanzas todos los años hemos publicado algún texto de autores rusos, debido sobre todo a que en esta ciudad vive Juan Luis Hernádez Milián, poeta que ha dedicado gran parte de su obra a la traducción de la poesía rusa. Gracias a esto hemos tenido la ventaja de que desde aquí en Matanzas, - primero en Ediciones Vigía y ahora en Ediciones Matanzas, sigamos dando a conocer la literatura rusa.
La Feria del Libro es un hecho especial, ya que Rusia es el país invitado, lo que trae como consecuencia que los esfuerzos sean mayores. Publicar una obra de Vladimir Visotsky nos parece algo grandioso. Visotsky es un gran trovador y poeta ruso, que ha sido siempre una de las pasiones de Juan Luis que siempre atrajo a los jóvenes poetas de Matanzas.
Otro proyecto grande que tenemos también para la feria es una antología de la poesía rusa desde el siglo XIX hasta la actualidad que incluye autores mucho mas jóvenes. Ella abre con Pushkin y termina con autores contemporáneos que todavía están en plena creación, lo cual es muy simbólico porque vamos a recoger una muestra de lo que ha sido para la literatura universal la gran poesía rusa.
Contamos con la colaboración de la Embajada Rusa en Cuba que financió la impresión de ambos libros, lo que agradecemos enormemente. También se presentarán en la Feria las paginas de la revista Matanzas. Ese primer número de 2010 estará dedicado a Rusia con textos muy interesantes."
Finalmente, abordé las versiones en versos libres de manera que el discurso del poeta y aquí, la tercera piedra (por cierto, la piedra angular de toda la obra de Visotsky) - reflejando la intensidad de cada tema, la fuerza de las interjecciones, el sarcasmo, la ironía, la crítica sutil o descarnada, el humor visceral, la originalidad del rico e imaginativo vocabulario urbano del Moscú de su tiempo con el que Visotsky interpretaba lo que querían decir sus contemporáneos, pero que les estaba vedado.
Hombre de las tablas de primerísimo magisterio, Visotsky sabía frasear; alargando o acortando las vocales, subir el tono, musitar o exclamar, juguetear con las consonancias y asonancias, dotar a cada sílaba de una intencionalidad de los mas diversos matices.
Y eso se canta, no se escribe. Llevarlo de cuerpo entero al papel, pertenece al campo de los dioses, yo sólo soy un mortal de tantos. Las piedras con las que tropecé en mi andar hacia Visotsky son muchas más, la suerte es que me encontré con un moscovita, también admirador del poeta, que me tendió la mano y allanó el camino.
- ¿Será Visotsky comprensible al lector cubano?
- Juan Luis Hernández Milián: Aseguran que la poesía es la distancia más corta entre los pueblos. El traductor, según nos legara A. S. Puskhin, es el caballo de posta de la Ilustración; estas ideas, como regla de oro, han animado nuestra labor tradicional para tender un puente entre Visotski y el lector cubano con la seguridad de que entre ambos surgirá un lenguaje común, dadas la excelencia de la voz del bardo y las similitudes del rebelde temperamento de ambos.
Más allá de las diferencias idiomáticas y, suponiendo que la traducción sea fiel - en lo que es posible la facilidad de una traducción - el lector cubano encontrará en Visotsky su misma irreversible pasión por la libertad, su misma inclaudicable fe en la verdad, su mismo espíritu antiguerrerista, su mismo desprecio por el oportunismo, el burocratismo y la hipocresía y el mismo canto por la plenitud del hombre y de la humanidad. Claro que van a entenderse y los trovadores cubanos van a musicalizar sus textos, sino, tiempo al tiempo...
- Hablando del libro... ¿Por qué sale precisamente en Ediciones Matanzas?
-Alfredo Zaldívar: En Ediciones Matanzas todos los años hemos publicado algún texto de autores rusos, debido sobre todo a que en esta ciudad vive Juan Luis Hernádez Milián, poeta que ha dedicado gran parte de su obra a la traducción de la poesía rusa. Gracias a esto hemos tenido la ventaja de que desde aquí en Matanzas, - primero en Ediciones Vigía y ahora en Ediciones Matanzas, sigamos dando a conocer la literatura rusa.
La Feria del Libro es un hecho especial, ya que Rusia es el país invitado, lo que trae como consecuencia que los esfuerzos sean mayores. Publicar una obra de Vladimir Visotsky nos parece algo grandioso. Visotsky es un gran trovador y poeta ruso, que ha sido siempre una de las pasiones de Juan Luis que siempre atrajo a los jóvenes poetas de Matanzas.
Otro proyecto grande que tenemos también para la feria es una antología de la poesía rusa desde el siglo XIX hasta la actualidad que incluye autores mucho mas jóvenes. Ella abre con Pushkin y termina con autores contemporáneos que todavía están en plena creación, lo cual es muy simbólico porque vamos a recoger una muestra de lo que ha sido para la literatura universal la gran poesía rusa.
Contamos con la colaboración de la Embajada Rusa en Cuba que financió la impresión de ambos libros, lo que agradecemos enormemente. También se presentarán en la Feria las paginas de la revista Matanzas. Ese primer número de 2010 estará dedicado a Rusia con textos muy interesantes."
Literatura mexicana. Continuación.
José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827), escritor autodidacta mexicano, primer novelista de México con El Periquillo Sarniento. Era conocido como El Pensador Mexicano, nombre del periódico que fundó cuando se instituyó la libertad de prensa en las Cortes de Cádiz.
Nacido en la ciudad de México, comenzó a escribir poesía satírica para ridiculizar a determinados personajes de la sociedad capitalina de la época. En 1812 fundó El Pensador Mexicano, en el que se manifestó como abogado ardiente de la libertad de imprenta. En su noveno número, su ataque al virrey Venegas provocó la revocación de este derecho y sus críticas le condujeron a la cárcel, de la que salió seis meses después. Tras la independencia de México (1821), continuó su labor periodística en El hermano del Perico, Conversaciones del Payo y el Sacristán (1824), y finalmente, en 1826, en el Correo Semanario de México.
Fernández de Lizardi es uno de los autores que está en las raíces del romanticismo hispanoamericano.
José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827), escritor autodidacta mexicano, primer novelista de México con El Periquillo Sarniento. Era conocido como El Pensador Mexicano, nombre del periódico que fundó cuando se instituyó la libertad de prensa en las Cortes de Cádiz.
Nacido en la ciudad de México, comenzó a escribir poesía satírica para ridiculizar a determinados personajes de la sociedad capitalina de la época. En 1812 fundó El Pensador Mexicano, en el que se manifestó como abogado ardiente de la libertad de imprenta. En su noveno número, su ataque al virrey Venegas provocó la revocación de este derecho y sus críticas le condujeron a la cárcel, de la que salió seis meses después. Tras la independencia de México (1821), continuó su labor periodística en El hermano del Perico, Conversaciones del Payo y el Sacristán (1824), y finalmente, en 1826, en el Correo Semanario de México.
Fernández de Lizardi es uno de los autores que está en las raíces del romanticismo hispanoamericano.
JORGE ISAACS
Jorge Isaacs (1837-1895), escritor colombiano cuya fama se debe a un pequeño volumen de poemas, Poesías (1864), y a una sola novela, María (1867), que obtuvo un éxito inmediato y se convirtió en la novela más popular, imitada y leída de Latinoamérica sólo superada, según la crítica, por Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.
Isaacs descendía de una rica familia judía británica que se mudó desde Jamaica a una propiedad en el Valle del Cauca, cerca de Cali donde nació. Estudió en Bogotá y, en lugar de seguir la carrera de medicina, como había planeado, se enroló en el Ejército para combatir en la guerra del Cauca (1860-1863), un enfrentamiento civil que destruyó las propiedades de su familia y le privó de sus riquezas.
Reducido a la pobreza, Isaacs se trasladó a Bogotá con el fin de dedicarse a la literatura. Su primera colección de poemas obtuvo un gran éxito, al igual que María, novela lírico sentimental y su mejor obra, que cosechó un éxito espectacular. Antes de finalizar el siglo XIX, llevaba 50 ediciones.
Jorge Isaacs (1837-1895), escritor colombiano cuya fama se debe a un pequeño volumen de poemas, Poesías (1864), y a una sola novela, María (1867), que obtuvo un éxito inmediato y se convirtió en la novela más popular, imitada y leída de Latinoamérica sólo superada, según la crítica, por Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.
Isaacs descendía de una rica familia judía británica que se mudó desde Jamaica a una propiedad en el Valle del Cauca, cerca de Cali donde nació. Estudió en Bogotá y, en lugar de seguir la carrera de medicina, como había planeado, se enroló en el Ejército para combatir en la guerra del Cauca (1860-1863), un enfrentamiento civil que destruyó las propiedades de su familia y le privó de sus riquezas.
Reducido a la pobreza, Isaacs se trasladó a Bogotá con el fin de dedicarse a la literatura. Su primera colección de poemas obtuvo un gran éxito, al igual que María, novela lírico sentimental y su mejor obra, que cosechó un éxito espectacular. Antes de finalizar el siglo XIX, llevaba 50 ediciones.
Un conocido mío me eseñó un libro que se titula "Mil años de poesía europea", es un libro tocho. Entre los poetas y sus obras citadas figuran Pushkin, Ajmátova y Mayakovski.
Entre las traducciones de Pushkin hay algunas traducciones de Jesús Gracía Gabaldón. Veo que sigue en solitario y muy lanzado, cometiendo los mismos errores de no entender el significado! de las palabras:
Прошла любовь, явилась Муза,
И прояснился тёмный ум.
Свободен, вновь ищу союза
Волшебных звуков, чувств и дум;
Пишу, и сердце не тоскует,
Перо, забывшись, не рисует
Близ неоконченных стихов,
Ни женских ножек, ни голов;
Погасший пепел уж не вспыхнет,
Я всё грущу; но слёз уж нет,
И скоро, скоро бури след
В душе моей совсем утихнет:
Тогда-то я начну писать
Поэму песен в двадцать пять.
Pasó el amor, apareció la Musa
y se aclaró el pensamiento oscuro.
Libre, de nuevo busco el lazo
de mágicos sonidos, sentimientos y pensamientos.
Escribo y el corazón no añora;
la pluma, olvidadiza, apenas traza !!!
inacabados versos, y !!!
no pies, ni cabezas de mujer. !!!
Las brasas no se encienden de nuevo,
y estoy triste y sin lágrimas ya,
y pronto, pronto el eco de la tormenta
se apaciguará en mi alma:
entonces comenzaré a escribir
un poema de veinticinco cantos.
:)(
Entre las traducciones de Pushkin hay algunas traducciones de Jesús Gracía Gabaldón. Veo que sigue en solitario y muy lanzado, cometiendo los mismos errores de no entender el significado! de las palabras:
Прошла любовь, явилась Муза,
И прояснился тёмный ум.
Свободен, вновь ищу союза
Волшебных звуков, чувств и дум;
Пишу, и сердце не тоскует,
Перо, забывшись, не рисует
Близ неоконченных стихов,
Ни женских ножек, ни голов;
Погасший пепел уж не вспыхнет,
Я всё грущу; но слёз уж нет,
И скоро, скоро бури след
В душе моей совсем утихнет:
Тогда-то я начну писать
Поэму песен в двадцать пять.
Pasó el amor, apareció la Musa
y se aclaró el pensamiento oscuro.
Libre, de nuevo busco el lazo
de mágicos sonidos, sentimientos y pensamientos.
Escribo y el corazón no añora;
la pluma, olvidadiza, apenas traza !!!
inacabados versos, y !!!
no pies, ni cabezas de mujer. !!!
Las brasas no se encienden de nuevo,
y estoy triste y sin lágrimas ya,
y pronto, pronto el eco de la tormenta
se apaciguará en mi alma:
entonces comenzaré a escribir
un poema de veinticinco cantos.
:)(
Alexandr Blok, el poeta ruso en español
Presento mi traduccion del poema de Alexandr Blok, un gran poeta del "Siglo de plata" de poesia rusa.
***
Me sumía de cabeza en la hierba densa,
Sin llamar entraba a la casa quieta,
Me abrazaba su mano, me envolvía su trenza,
“Hola príncipe, - me saludaba la esbelta. -
Aquí yo tengo el rosal blanco,
Ayer la cuscuta se enredaba por la rosa
¿Donde te has metido?, Que noticia traes?,
Quien nos respeta?, Quien nos acosa?”
Y yo olvidaba el paso de los días,
Siendo soberbio y ruin, yo perdonaba
Y veía que las nubes se levantan a lo lejos,
Y oía el cantar de los pueblos retirados.
Mas el corazón llamaba a la batalla,
Clamaba y lloraba por la tierra ajena,
Solo “Adiós, regresa a mi”, - decía ella...
Yo cruzo la hierba y la campanilla suena .
Александр
Блок
.
***
В густой траве пропадёшь с головой,
В тихий дом войдёш не стучась...
Обнимет рукой, оплетёт косой
И, статная, скажет: «Здравствуй князь,
Вот здесь у меня - куст белых роз,
Вот здесь вчера повилика вилась...
Где был-пропадал, что за весть принёс?
Кто любит, не любит, кто гонит нас?»
Как бывало, забудешь, что дни идут,
Как бывало, простишь, кто горд и зол,
И видишь, тучи вдали встают,
И слушаешь песни далёких сёл...
Заплачет сердце по чужой стороне,
Запроситься в бой — зовёт и манит,
Только скажет: «Прощай, вернись ко мне»
И опять за травой колокольчик звенит.
***
Me sumía de cabeza en la hierba densa,
Sin llamar entraba a la casa quieta,
Me abrazaba su mano, me envolvía su trenza,
“Hola príncipe, - me saludaba la esbelta. -
Aquí yo tengo el rosal blanco,
Ayer la cuscuta se enredaba por la rosa
¿Donde te has metido?, Que noticia traes?,
Quien nos respeta?, Quien nos acosa?”
Y yo olvidaba el paso de los días,
Siendo soberbio y ruin, yo perdonaba
Y veía que las nubes se levantan a lo lejos,
Y oía el cantar de los pueblos retirados.
Mas el corazón llamaba a la batalla,
Clamaba y lloraba por la tierra ajena,
Solo “Adiós, regresa a mi”, - decía ella...
Yo cruzo la hierba y la campanilla suena .
Александр
Блок
.
***
В густой траве пропадёшь с головой,
В тихий дом войдёш не стучась...
Обнимет рукой, оплетёт косой
И, статная, скажет: «Здравствуй князь,
Вот здесь у меня - куст белых роз,
Вот здесь вчера повилика вилась...
Где был-пропадал, что за весть принёс?
Кто любит, не любит, кто гонит нас?»
Как бывало, забудешь, что дни идут,
Как бывало, простишь, кто горд и зол,
И видишь, тучи вдали встают,
И слушаешь песни далёких сёл...
Заплачет сердце по чужой стороне,
Запроситься в бой — зовёт и манит,
Только скажет: «Прощай, вернись ко мне»
И опять за травой колокольчик звенит.
El poeta ruso Andrei Deméntiev.«No hay salida. Hay inminencia...»
¡Hola! Os dejo mi versión española de la poesía "Выхода нет. Есть неизбежность..."
Andrei D. Deméntiev
«No hay salida. Hay inminencia...»
No hay salida.
Hay inminencia...
Nuestro amor es nuestro pecado.
La ternura que no encuentre salida
A la muerte está condenada.
No hay salida.
Hay desconsuelo
Y un infinito de manos despegadas.
Un pintor tu ternura me ha regalado
Para salvarme cuando estemos separados.
Quizás en nacer tú hayas tardado
O de esperarte yo esté fatigado.
De nuestras bandadas nos separamos
Y en el cielo nos encontramos
Como dos solitarias aves.
No hay salida.
Tú amas y sufres.
No hay salida.
No sé no amar.
Pues yo vivo estoy todavía,
Ya que mi partida te podría matar.
1994
Андрей Дементьев
"Выхода нет. Есть неизбежность..."
Выхода нет.
Есть неизбежность...
Наша любовь —
Это наша вина.
Не находящая выхода нежность
На вымирание обречена.
Выхода нет.
Есть безнадежность
И бесконечность разомкнутых рук.
Мне подарил твою нежность художник,
Чтобы спасти меня в годы разлук.
Видимо, ты опоздала родиться.
Или же я в ожиданье устал.
Мы — словно две одинокие птицы —
Встретились в небе,
Отбившись от стай.
Выхода нет.
Ты страдаешь и любишь.
Выхода нет.
Не могу не любить.
Я и живу-то еще
Потому лишь,
Чтобы уходом тебя не убить.
Andrei D. Deméntiev
«No hay salida. Hay inminencia...»
No hay salida.
Hay inminencia...
Nuestro amor es nuestro pecado.
La ternura que no encuentre salida
A la muerte está condenada.
No hay salida.
Hay desconsuelo
Y un infinito de manos despegadas.
Un pintor tu ternura me ha regalado
Para salvarme cuando estemos separados.
Quizás en nacer tú hayas tardado
O de esperarte yo esté fatigado.
De nuestras bandadas nos separamos
Y en el cielo nos encontramos
Como dos solitarias aves.
No hay salida.
Tú amas y sufres.
No hay salida.
No sé no amar.
Pues yo vivo estoy todavía,
Ya que mi partida te podría matar.
1994
Андрей Дементьев
"Выхода нет. Есть неизбежность..."
Выхода нет.
Есть неизбежность...
Наша любовь —
Это наша вина.
Не находящая выхода нежность
На вымирание обречена.
Выхода нет.
Есть безнадежность
И бесконечность разомкнутых рук.
Мне подарил твою нежность художник,
Чтобы спасти меня в годы разлук.
Видимо, ты опоздала родиться.
Или же я в ожиданье устал.
Мы — словно две одинокие птицы —
Встретились в небе,
Отбившись от стай.
Выхода нет.
Ты страдаешь и любишь.
Выхода нет.
Не могу не любить.
Я и живу-то еще
Потому лишь,
Чтобы уходом тебя не убить.
>Yelena Bork escribe:
>--------------
>Alfa, reserve lo de "gran maestra" para otros/as, por favor. No me identifico como tal.
>Entiendo que lo hace para ironizar y/o suavizar el lenguaje de las intervenciones.
>
>"Малиновый" como metáfora no es de uso exclusivo de Yesenin. Kliúyev utilizaba "малиновая речь".
>
>En ruso exsiste expresión "малиновый звон" (referiéndose a sonido muy agradable, suave, dulce), "не жизнь, а малина" (en plan "vidorra").
>
>Parece que se puede traducir "О, Русь - малиновое поле" como "Oh, Rus, campos queridos (dulces para el corazón); ".. малиновы меха.." como "dulces fuelles". Pero falta algo más. Здесь чувствуется что-то ещё молодецкое, разухабистое, задорное, с размахом и с любовью, а не такое уж подсахаренное.
>
>Что скажете?
>
>Saludos
Deseo simplemente señalar que en España y en el resto del mundo hispánico (en el que hablamos castellano), no se dice "exsiste expresión". No me refiero a la ese que se coló de más, simple error mecánico, me refiero a la ausencia de artículo, ya sea determinado o indeterminado. Lo mismo se puede decir de "refiriéndose a sonido...", es necesario un artículo.
Ты такая ж простая, как все,
Как сто тысяч других в Росии.
С. Есенин
En mi pequeña antología de la poesía de Esenin o Yesenin, no encontré el texto al que te refieres.
Por otro lado me ha parecido muy extraña tu oración: "En aquel entonces me inspire por traducir...". Por lo general uno se inspira en y no por. Tal vez quisiste decir que tuviste la inspiracion de traducir por... etc.
Calderón ( ¶ ). Tuvo antiguamente los mismos oficios que el signo anterior. Ahora se emplea en lo impreso para señalar alguna observación especial.
Llave o corchete ( {} ). Su oficio es abrazar diversas partidas en una cuenta, varios miembros en un cuadro sinóptico, etc., que deben considerarse agrupados y unidos para determinado fin.
Manecilla - Puesta al margen o en el texto de un escrito, da a entender que lo señalado por ella es particularmente útil o interesante.
Apóstrofo (‘ ). Solía emplearse antiguamente, sobre todo en poesía, colocado a la mayor altura de los palos de las letras, con el fin de indicar la omisión o elisión de una vocal: d’aquel, por de aquel; l’aspereza, por la aspereza; qu’es, por que es. Recientemente, y para evitar dudas al lector, se ha restablecido en algunas reimpresiones de obras antiguas, donde palabras de esta clase aparecen como si fuera una sola; v. gr.: daquel, laspereza, ques.
De las dos rayas. — Este signo se usaba para dividir algunas palabras compuestas; actualmente se emplea solo en las copias, para denotar que en el original se pasa a párrafo distinto.
Llave o corchete ( {} ). Su oficio es abrazar diversas partidas en una cuenta, varios miembros en un cuadro sinóptico, etc., que deben considerarse agrupados y unidos para determinado fin.
Manecilla - Puesta al margen o en el texto de un escrito, da a entender que lo señalado por ella es particularmente útil o interesante.
Apóstrofo (‘ ). Solía emplearse antiguamente, sobre todo en poesía, colocado a la mayor altura de los palos de las letras, con el fin de indicar la omisión o elisión de una vocal: d’aquel, por de aquel; l’aspereza, por la aspereza; qu’es, por que es. Recientemente, y para evitar dudas al lector, se ha restablecido en algunas reimpresiones de obras antiguas, donde palabras de esta clase aparecen como si fuera una sola; v. gr.: daquel, laspereza, ques.
De las dos rayas. — Este signo se usaba para dividir algunas palabras compuestas; actualmente se emplea solo en las copias, para denotar que en el original se pasa a párrafo distinto.
Le trascribo lo que dice María Moliner en su "Diccionario de uso del Español":
amar. (Del lat. “amare”; de derivs. tats. proceden : “amigo, amistad ; enemigo, enemistad”; v. “desamor, enamorarse”, etc. 1. Sentir amor por alguien: ‘Amar a Dios, al prójimo, a los niños. Ama entrañablemente a sus hijos’. No se emplea corrientemente en lenguaje ordinario y se sustituye por “querer” o “tener cariño” ◙ Se aplica específicamente y con las mismas restricciones que en su acepción general, a la atracción afectiva entre personas de distinto s exo: ‘Romeo amaba a Julieta’. En lenguaje ordinario se substituye por “querer, gustar, estar enamorado”.
Ordinario quiere decir aquí "de todos los días". Ya dije en este mismo foro que nunca le diría a una mujer que tenga en mis brazos, "te amo", me resultaría muy cursi, falso. Cuando deseo expresar mi amor a alguien le digo "te quiero". No creo que esto sea ni vulgar, ni de bajo estilo, recuerden al clásico que ya cité anteriormente: "no me mueve mi Dios para quererte el cielo que me tienes prometido". O sea que hasta en un místico de la poesía del siglo XVI al referirse a Dios, le dice "querer".
No concuerdo con Molíner cuando dice que "querer" a alguien es lo mismo que "me gustas". No, alguien puede perfectamente gustarme sin que sucite en mí el sentimiento amoroso.
Este pudibundo y desorganizado sitio censura a la lexicóloga española María Molíner, tuve que intervenir en su definición separando una escabrosa palabra...
amar. (Del lat. “amare”; de derivs. tats. proceden : “amigo, amistad ; enemigo, enemistad”; v. “desamor, enamorarse”, etc. 1. Sentir amor por alguien: ‘Amar a Dios, al prójimo, a los niños. Ama entrañablemente a sus hijos’. No se emplea corrientemente en lenguaje ordinario y se sustituye por “querer” o “tener cariño” ◙ Se aplica específicamente y con las mismas restricciones que en su acepción general, a la atracción afectiva entre personas de distinto s exo: ‘Romeo amaba a Julieta’. En lenguaje ordinario se substituye por “querer, gustar, estar enamorado”.
Ordinario quiere decir aquí "de todos los días". Ya dije en este mismo foro que nunca le diría a una mujer que tenga en mis brazos, "te amo", me resultaría muy cursi, falso. Cuando deseo expresar mi amor a alguien le digo "te quiero". No creo que esto sea ni vulgar, ni de bajo estilo, recuerden al clásico que ya cité anteriormente: "no me mueve mi Dios para quererte el cielo que me tienes prometido". O sea que hasta en un místico de la poesía del siglo XVI al referirse a Dios, le dice "querer".
No concuerdo con Molíner cuando dice que "querer" a alguien es lo mismo que "me gustas". No, alguien puede perfectamente gustarme sin que sucite en mí el sentimiento amoroso.
Este pudibundo y desorganizado sitio censura a la lexicóloga española María Molíner, tuve que intervenir en su definición separando una escabrosa palabra...
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз