Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 18 (14 ms)
Me temo que defender los buenos modales, como hago en este artículo, puede parecerles a muchos una reivindicación casposa y obsoleta, pero si añado que el tema me lo inspiran algunos de los que se dicen profesionales y empresarios del protocolo y las relaciones públicas, que para desgracia del oficio se han etiquetado políticamente y sientan cátedra en su ámbito de actuación, en base más a su experiencia que a su conocimiento académico, el asunto puede despertar el interés del lector, que intentará poner nombre y apellidos al retratado. Pero no se cansen, son tantos los ejemplos que probablemente cada uno de ustedes tendrá su maleducado y maldiciente particular. Hombre o mujer, da lo mismo, es una cuestión para la que hay igualdad de sekcios.
De siempre se ha dicho que el español tenía modales de bárbaro. Aún peor: se ha considerado la grosería como un rasgo idiosincrásico y hasta cierto punto un motivo de orgullo y, por desgracia, abundan los "de pelo en pecho", esos que gustan de alardear de ser muy "machos", ásperos pero auténticos, de los que no se andan por las ramas y dejan a un lado la cursilería, interpretando ésta como el amaneramiento de las formas, cuando en realidad nos estamos refiriendo pura y simplemente a educación. Los buenos modales son una especie de gramática social que nos enseña el lenguaje del respeto y de la ayuda mutua. Alguien cortés es alguien capaz de ponerse en el lugar del otro.
 Пользователь удален
Otra cosita mas Turista, Yo, con mi huevo izquierdo de cristal, tengo el don de la predicción y te voy a dar una visión del futuro de Cuba que, menos te va a gustar.
Te va a poner los pelos de punta.
Esta visión está distorsionada por las propiedades ovoides de mi cristal, pero, es una visión profética, no ciencia.
"El comunismo en Cuba va a terminar, no hay palizas ni persecuciones que lo puedan evitar.
Lo paradójico, es que los miembros del partido que hoy persiguen y golpean a la gente por contrarrevolucionarios son los tipos que el dia de mañana van a terminar como los dueños de las empresas y propiedades, cuando todo se privatice.
Y los miembros del partido de menos rango, tipos a los que no les va a tocar apropiarse de nada, van a constituir mafias que van a inundar la isla de estupefacientes y prostitución.
Me cago en el futuro de la libre empresa Cubana.
Bueno, esta es una visión profética un poco apocalíptica, esperemos que no se convierta en ciencia.
Hecho con un poco de humor....bueno, negro.
Saludo Turista
Veo que añadiste algo ahora lo leo.
Estoy de acuerdo con tu huevo izquierdo de cristal, Kaputnik. El remedio será peor que la enfermedad. Pobre Cuba. Que se prepare para la plaga de peste que se avecina. Saludos, Kaputnik.
>Kaputnik Keruak написал:

>--------------

>Otra cosita mas Turista, Yo, con mi huevo izquierdo de cristal, tengo el don de la predicción y te voy a dar una visión del futuro de Cuba que, menos te va a gustar.

>Te va a poner los pelos de punta.

>Esta visión está distorsionada por las propiedades ovoides de mi cristal, pero, es una visión profética, no ciencia.

>

>"El comunismo en Cuba va a terminar, no hay palizas ni persecuciones que lo puedan evitar.

>Lo paradójico, es que los miembros del partido que hoy persiguen y golpean a la gente por contrarrevolucionarios son los tipos que el dia de mañana van a terminar como los dueños de las empresas y propiedades, cuando todo se privatice.

>Y los miembros del partido de menos rango, tipos a los que no les va a tocar apropiarse de nada, van a constituir mafias que van a inundar la isla de estupefacientes y prostitución.

>Me cago en el futuro de la libre empresa Cubana.

>Bueno, esta es una visión profética un poco apocalíptica, esperemos que no se convierta en ciencia.

>Hecho con un poco de humor....bueno, negro.

>Saludo Turista

>Veo que añadiste algo ahora lo leo.

a veo que el problema lingüístico planteado inicialmente se ha desviado a otras cuestiones de importancia, pero un poco ajenas a la ciencia del idioma.
Intentaré comentar correctamente el punto de vista de Bernardo.
1. La lingüística.
Una de las últimas tendencias de la lingÚÍSTICA ha impuesto la costumbre, no sin fundamentos, de transliterar desde el idioma de origen. Desde ese punto de vista no carecen de fundamento las transliteraciones similares a Catalunya, Girona, Platja D\'Aro, etc. De hecho, el español es una de las pocas lenguas que no usa ampliamente estas trasliteraciones. Los idiomas eslavos, en su mayoría, sí las aplican.
2. El idioma que deberían hablar los "extranjeros" que viven en Catalunya. Es una cuestión de respeto vivir permanente en un lugar y hablar el idioma de esa zona. No comprendo a los que viven permanentemente y Catalunya y no hablan Catalán, por poner un ejemplo. No creo que se pueda vivir en Rusia sin saber ruso. De hecho, muchos habitantes de Rusia hablan dos idiomas.
3. Por una cuestión puramente práctica y de utilidad, los catalanes no deberías "resistirse" tanto a hablar español.
4. He visto que siendo extranjero y estando de paso por Catalunya, lugar que conozco mejor que otras zonas de España, siempre mis conocidos catalanes hablan catalán en mi presencia. No es una cuestión muy ética. Nunca he hablado con mis compañeros de trabajo francés o ruso en presencia de mis amigos o alumnos catalanes. Normalmente se debe hablar la lengua que entienden todos.
5. No comparto el punto de vista de esa gente que "quiere ser más papista que el propio Papa". Independientemente del sentimiento nacional, la transliteración de los nombres, topónimos, etc. del catalán, gallego, ucraniano, ruso, se debe llevar a cabo a partir de la lengua original, tomando en consideración las posibilidades articulatorias de la lengua recipiente, así como de las tradiciones lingüísticas.
En una breve comunicación es imposible tocar todos los aspectos de este complejo problema, por eso y dentro de mis posibilidades de tiempo, intentaré retomar este tema en días próximos.
El asunto de la transcripción o transliteración es complejísimo. Si tomamos el español, es lógico que se diga Kaliningrado. Esto si partimos desde el punto de vista de que la mayoría de las sólabas en español son abiertas. Seguidamente me pregunto, por qué K y no C. Aquó empiezan las preguntas. En la transcripción desde el alemán creo que el asunto se complica aún más. Hay que transcribir de manera tal que sea pronunciable en español. El caso de Colonia es más que elocuente. Ahora bien, por qué escribir Burdeos, cuando es perfectamente pronunciable BORDÓ. Respecto al ruso, pues creo que es muy fácil decir en español Moscová, Está de acuerdo con las reglas del español. Decimos Moscú. ¿Y cómo denominamos al río homónimo (en ruso) que pasa poresa ciudad? He aquí otro problema. Respecto al ejemplo de Kyiv, creo que los estudiosos lo han debativo más de una vez. Es la forma que usan los nacionalistas de ese país. Inttete pronunciarlo en español. Un fracaso. La forma tradicional, la que usa casi todo el mundo en muchísimos idiomas basados en grafías del latín, es más aceptable para el español. Toda imposición artificial de una transcripción conlleva al fracaso. Por lo tanto podemos plantear de nuevo la pregunta que hizo hace casi cien años el eminente fonetista ruso L.V. Scherba: ¿Debe ser la transcripción de carácter nacional o internacional? Esto, claro está, sin la participación de los políticos.
>Навуходоносор escribe:

>--------------

>Hablando del tema... Estoy de acuerdo con Dirk, Yelena y Turista en lo referente a los topónimos. Creo que no tenemos por qué transliterarlos (por cierto, los idiomas eslavos o, por lo menos, los del alfabeto cirílico normalmente los topónimos los transcriben) causando en muchas ocasiones dificultades a la hora de pronunciación. Por ejemplo, el nombre de Kiev en versión original es prácticamente impronunciable para los hispanohablantes (Kyiv, por ponerlo de algún modo). Pienso que, además, otras naciones pueden gozar del privilegio de llamar y escribirlo en su propia lengua a su propia manera. Como los alemanes, por poner otro ejemplo, tienen todo el derecho del mundo llamar a Kalinigrado (¿o Kaliningrád?) Königsberg (¡sic, Dirk!). ¿Y acaso no suenan bonito Montenegro, Amberes, Costa de Marfil o hay que pronunciarlo en sus respectivos idiomas? Lo contrario sí que sería servilismo.

>Y en cuanto al resto de nombres propios, depende...

 Пользователь удален
>Carlos Abrego escribe:
>--------------

>

>

>Yelena: curiosamente desde el punto de vista de la ortografía oficial y la que pregona la Academia no se debe poner acento. En el DPD (Diccionario Panhispánico de Dudas se habla solamente de las oraciones interrogativas y exclamativas y cuando 'qué' es precedido de las preposiciones 'según' y 'de'. Las otras deben escribirse sin tlde.

>La costumbre de escribir y agregar la tilde viene justamente de un "error" que cometen los latinoamericanos y que se está respandiendo, pero aún no es norma en España, ni en América.

>

Carlos, lo que pregona la Academia mediante su portal en la web es lo siguiente:
3.2.2. Interrogativos y exclamativos. Las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién, que tienen valor interrogativo o exclamativo, son tónicas y llevan tilde diacrítica. Introducen enunciados directamente interrogativos o exclamativos: ¿Adónde vamos?; ¡Cómo te has puesto!; ¡Qué suerte ha tenido!; ¿De quién ha sido la idea?; o bien oraciones interrogativas o exclamativas indirectas: Pregúntales dónde está el ayuntamiento; No tenían qué comer; Imagínate cómo habrá crecido que no lo reconocí; Verá usted qué frío hace fuera. Además, pueden funcionar como sustantivos: Se propuso averiguar el cómo, el cuándo y el dónde de aquellos sucesos.
Estas mismas palabras son átonas —salvo cual, que es siempre tónico cuando va precedido de artículo— cuando funcionan como relativos o como conjunciones y, por consiguiente, se escriben sin tilde: El lugar adonde vamos te gustará; Quien mal anda, mal acaba; El que lo sepa que lo diga.
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=acentuaci%F3n%20enf%E1tica
En estos párrafos la Academia pregona que es correcto utilizar la acentuación enfática de la palabra "qué" en oraciones interrogativas indirectas tal y cómo lo señaló Yelena en su comentario.
El rey de España, Juan Carlos I, recibió el Premio Estatal de Rusia, máximo galardón que concede este país, de manos del presidente, Vladímir Putin, en una ceremonia oficial en la sala de Alejandro del Gran Palacio del Kremlin.
"Estoy muy orgulloso de unirme al distinguido grupo de personas que han recibido este premio con anterioridad. Rusia y España son viejos y grandes Estados cuyas relaciones hunden sus raíces en la historia", dijo Juan Carlos I en su discurso de aceptación del premio.
El monarca, que inició una visita oficial a Rusia al frente de una amplia delegación empresarial, recibió el galardón por su actividad humanitaria y su papel en la transición política española.
"En 1667 llegó al puerto de Cádiz el primer embajador ruso en España. Rusia fue, y me alegra recordarlo, el primer Estado en otorgar reconocimiento internacional a las Cortes de Cádiz a través del 'Tratado de amistad, sincera unión y alianza entre nuestros dos países', firmado por el zar Alejandro I", destacó.
El Rey recordó que "el pensador y filósofo español José Ortega y Gasset señaló que España y Rusia son dos puntos clave de lo que dio en llamar "la gran diagonal europea", pues aunque alejados del centro geográfico del continente ambos pueblos resultan imprescindibles para comprender la identidad europea en toda su dimensión humanista".
"España, señor Presidente, se congratula de los logros conseguidos por vuestros país y del camino del progreso que desde hace años viene transitando. Rusia se ha consolidado como socio de primer orden de la Unión Europea", apuntó.
El monarca insistió en que "los retos de la sociedad internacional del siglo XXI requieren de nuestros esfuerzos conjuntos" y que "los países europeos y Rusia ya hemos demostrado capacidad de colaboración ante desafíos globales como el terrorismo o la piratería marítima"
"Compartimos responsabilidades y por ello debemos unirnos para poner fin al drama que se vive en Siria. El marco para ello es sin duda el de Naciones Unidas", destacó.
La distinción le fue conferida al rey de España el 23 de febrero de 2011, coincidiendo con el trigésimo aniversario del intento de golpe de Estado en España que protagonizó el coronel Tejero, por el entonces presidente y actual primer ministro ruso, Dmitri Medvédev.
"Le felicito cordialmente porque usted es un amigo de la Federación Rusa. Gracias a su activa participación las relaciones ruso-españolas han llegado a un nuevo nivel", aseguró Medvédev al reunirse hoy con el monarca.
El Rey, que no pudo recoger el premio el pasado año, decidió donar los 125.000 euros con los que está dotada la distinción rusa a la ciudad española de Lorca para restaurar los daños causados por el terremoto en mayo de 2011.
"Juan Carlos es símbolo de reconciliación en un país desgarrado por la Guerra Civil. Su mérito ha sido convencer y explicar a todos que el pueblo es uno solo", afirmó en su momento el director del museo Hermitage, Mijaíl Piotrovski, vicepresidente del Consejo de Cultura y Arte adjunto a la Presidencia rusa.
Se trata del máximo galardón oficial que se entrega en Rusia y el único que se otorga a personalidades extranjeras.
Desde su creación en 2006, los premiados han sido el expatriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa Alexis II; el escritor ruso Alexander Solzhenitsin; el expresidente francés Jacques Chirac y la primera mujer cosmonauta soviética, Valentina Tereshkova.
--"Que el maquillaje no apague tu risa,"--
Quiere decir que el maquillaje no sea una máscara que oculte tu tu verdadero
rostro, ni el maquillaje material, ni el otro, el psicológico, el que disimula
nuestros sentimientos.
--"que el equipaje no lastre tus alas,"--
Es como decirnos que no nos carguemos de tantas y tan pesadas cargas en
nuestras vidas (responsabilidades, compromisos, culpas,deberes múltiples,…), como para que nos carguen de peso (lastren) las alas y no podamos
echar a volar.
--"que el calendario no venga con prisas,"--
Que no vivamos esclavos del tiempo, que el reloj no sea el eje de nuestra
vida.
--"que el diccionario detenga las balas,"--
Qué manera tan extraordinaria de decir que las letras pueden parar la ignorancia
de la violencia, que el saber puede desactivar las luchas, las peleas :
que el diccionario detenga las balas, ¡vaya frase! Qué precisión y qué belleza.
--"Que las persianas corrijan la aurora,"--
Cuando una noche está llena de amor, queremos retrasar el amanecer, la
aurora,…queremos que la noche aún dure y que una mágica persiana se encargue
de ello.
--"que gane el quiero la guerra del puedo,"--
Que el “quiero” le gane al “puedo”, que la voluntad para hacer algo se anteponga
al hacerlo por poder, o lo que es lo mismo, la razón mejor que la
orden, que el mandato.
--"que los que esperan no cuenten las horas,"--
Que la espera les sea soportable a los que tienen que esperar tanto y tanto,
esperar comida, esperar trabajo, esperar compañía, esperar amor. Que no
cuenten las horas, que será más largo.
--"que los que matan se mueran de miedo."--
A los asesinos, darle de su propia medicina. A los que siembran el terror y la
muerte, que el terror, el miedo les mate, para que, al menos por una vez,
se vean en el espejo.
--"Que el fin del mundo te pille bailando,"--
No vivas atemorizado, que el miedo no te impida hacer cosas, que los malos
presagios no te corten la vida ni te conviertan en un vegetal obediente.
--"que el escenario me tiña las canas,"--
Si el escenario te tiñe las canas, es porque el pelo se te ha puesto blanco
trabajando en lo que te gusta. Para Sabina, seguir en el escenario, con
años, con canas, pero cantando poesía, como siempre ha hecho.
--"que nunca sepas ni cómo, ni cuándo,
ni ciento volando, ni ayer ni mañana"--
No seas esclavo del tiempo, no tengas toda tu vida planificada, sin azar, sin
búsqueda, sin curiosidad, sin sorpresas. No siempre hay que saber ni cómo,
ni cuándo, ni ayer, ni mañana, “ni ciento volando”, trozo de un refrán que
dice: “Más vale pájaro en mano que ciento volando”, y que significa que
más vale tener poco y seguro, que mucho imaginado.
--"Que el corazón no se pase de moda,"--
Si el corazón no se pasa de moda, no se convierte en algo caduco, el lenguaje
de los sentimientos (el corazón) siempre tendrá vigencia, estará de
moda, será necesario a todas las épocas.
--"que los otoños te doren la piel,"--
Vive el paso de las estaciones, el paso del tiempo, sin temor a que deje su
huella en tu rostro, en tus manos, en tu cuerpo, porque esa huella será la
señal de que has vivido.
--"que cada noche sea noche de bodas,"--
Si todas las noches posibles pueden vivirse como la primera noche de amor
de una pareja (antiguamente, la noche de bodas, o primera noche de casados),
podrás salvarte de la rutina, del amor obligado, de la ausencia de
emoción.
--"que no se ponga la luna de miel."--
En este caso, “poner” (“ponga”) es como el “ponerse el sol”, es decir, marcharse,
irse. Si la luna de miel dura y “no se pone”, si dura el amor, los detalles,
las ganas, la vida será un poco mejor.
Estribillo:
--"Que todas las noches sean noches de boda,
que todas las lunas sean lunas de miel."--
--"Que las verdades no tengan complejos,"--
No tener complejos para hacer o decir algo, es hacerlo con libertad. Si las
verdades no tienen complejos, podrán decirse y podrán crear sinceridad.
--"que las mentiras parezcan mentira,"--
Las mentiras son buenas mentiras si parecen verdad, pero sería estupendo
que pudiera detectarse que son mentira, porque lo parecen, porque no nos
engañan y sabemos que lo son.
--"que no te den la razón los espejos,"--
No seas narcisista, no te mueras de autosatisfacción cuando te contemplas,
cuando piensas en ti, cuando les pides a los demás que te devuelvan (en espejo)
una imagen fantástica de ti mismo.
--"que te aproveche mirar lo que miras."--
Mira con ganas, no mires por rutina, mira para saber más, para disfrutar
más, para comprender mejor.
--"Que no se ocupe de tí el desamparo,"--
El desamparo es el abandono, la falta de protección. Vamos a intentar no
sentirnos desamparados, vamos a trabajarnos la compañía.
--"que cada cena sea tu última cena,"--
Vive cada momento como si fuera el último, intenta poner lo mejor de ti en
cada situación, intenta disfrutar como si algo ya no fuera a repetirse.
--"que ser valiente no salga tan caro,"--
Ser valiente cuesta mucho a veces, decir la verdad con valentía, defender
nuestras ideas con valentía, etc. sale caro a veces y queremos que no sea
así, que no nos cueste la piel nuestra sinceridad.
--"que ser cobarde no valga la pena."--
Ser cobarde no compensa, o no debería compensar. Si no vale la pena, si no
tiene valor, nadie querrá ser cobarde, porque no le reportará beneficios.
--"Que no te compren por menos de nada,"--
No te vendas, mantente firme. No te vendas por miserias, “por menos de
nada”, por miedo, por dinero, por egoísmo, por comodidad,… todo eso es
“por menos de nada”.
--"que no te vendan amor sin espinas,"--
Si alguien se empeña en hacerte creer que existe el amor-pastel, el amor
sin conflictos, el amor de los cuentos de hadas, el amor fácil, no le compres
el producto que te está vendiendo: no te lo creas, no existe. El amor, como
las rosas, tiene espinas.
--"que no te duerman con cuentos de hadas,"--
Y tampoco te creas los cuentos de hadas, con sus bellísimas y maravillosas
princesas, sus apuestos y millonarios príncipes y, cómo no, con su hada que
lo pone todo a punto para que se encuentren, se enamoren, se casen y vivan
felices para siempre.
--"que no te cierren el bar de la esquina."--
Siempre una última copa para el alma dolorida.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 365     4     0    70 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 503     0     0    94 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
maniposter
Искали 91 раз
баркалла
Искали 122 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
bondable
Искали 112 раз
ДТВ
Искали 78 раз
Показать еще...