Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 379 (70 ms)
 Condor

El modo verbal en cláusulas condicionales, causales, consecutivas, concesivas, finales y adverbiales de lugar, tiempo y modo
Alexandre Veiga & Manuel Mosteiro Louzao
Así, una relación temporal como la de co-pretérito, haciendo referencia a hechos cronológicamente «pasados», no enfoca dichos hechos como primariamente anteriores a una referencia, sino como simultáneos a una referencia temporalmente «pretérita», es decir, anterior al centro deíctico de referencias temporales del sistema verbal, por lo que constituye una relación temporal de no anterioridad primaria y, en consecuencia, halla su expresión en subjuntivo irreal mediante el uso de formas simples:
(125) me dijo que ojalá en aquellos momentos ya fuera~-se domingo [= no era],
mientras que una relación como la de pre-futuro, haciendo referencia a hechos cronológicamente futuros y, por tanto, no pasados, enfoca dichos hechos en una perspectiva temporal primaria no de posterioridad, sino de anterioridad respecto de otro punto de referencia a su vez posterior al centro deíctico de referencias temporales, de ahí que en subjuntivo irreal su expresión corresponda a formas compuestas:
(126) ojalá esta tarde a las ocho ya hubiéramos terminado el trabajo, pero a este paso... [= no habremos terminado],
e idéntico reparto temporal se observa entre formas de indicativo irreal [...], cfr.:
(127a) me dijo que de buena gana estaría en la playa y no allí trabajando al sol
[= no estaba]
(127b) de buena gana habríamos terminado el trabajo esta tarde a las ocho, pero
a este paso... [= no habremos terminado].
motivo por el cual oraciones condicionales construidas con formas irreales simples pueden referirse a hechos cronológicamente situados en el pasado y, contrariamente, oraciones construidas con formas irreales compuestas pueden referirse a hechos cronológicamente futuros, tal como ilustran respectivamente los ejemplos (128a) y (128b):
(128a) si cuando lo conocí fuera~-se [= no era] tan gordo como es ahora, no llevaría [= sí llevaba] aquella vida licenciosa
(128b) si esta tarde a las ocho hubiéramos~-semos terminado [= no habremos terminado], habríamos ganado la apuesta [= no habremos ganado], pero a este paso...,
ejemplos que ilustran justamente lo contrario de lo tradicionalmente postulado en las clasificaciones temporales de oraciones condicionales.
Otro aspecto en que las clasificaciones temporales habituales se han revelado inadecuadas por insuficientes es la inadvertencia, en términos generales, de que los enfoques temporales de uno y otro miembros de la construcción condicional no tienen por qué coincidir. Por supuesto, hablar de «irreales de pasado», etc. presupone ya desde el principio no tomar en consideración la posibilidad de una diferencia de enfoque temporal entre ambos miembros de la estructura. Sí la advirtieron Rojo & Montero Cartelle [...], de quienes tomamos los ejemplos de (129),
(129a) si hubiéramos salido antes, estaríamos ahora en casa
(129b) si me lo hubieras dicho ayer, hoy nos encontraríamos en otra situación
(129c) si hubieran ganado las elecciones, ahora estarían peor situados.
en que la prótasis, en forma compuesta, expresa anterioridad primaria y, de hecho, en los tres se refiere a hechos cronológicamente pasados, mientras que la apódosis, en forma simple, ofrece un enfoque temporal de presente en los tres casos, o los de (130),
(130a) si él fuera el responsable, lo habría resuelto hace tiempo
(130b) si yo tuviera ese dinero, lo habría invertido ya
(130c) si quisiera de verdad conseguir el puesto, habría actuado de otro modo,
en que sucede exactamente lo contrario. Estos autores han propuesto una compleja clasificación temporal de las oraciones condicionales que contempla un total de ocho subtipos para cada uno de los tipos que consideran potencia/ e irreal, clasificación, de hecho, tampoco del todo adecuada desde el punto de vista funcional desde el momento en que diferencia subtipos que no son sino variantes de realización temporal de unos mismos contenidas temporalmente funcionales y, por otro lado, aun a pesar de su grado de detalle, no permite dar cuenta de ciertas posibilidades de combinación temporal.
Para no repetir, comparto lo que ya han dicho Frasquiel y Guillermo.
Hace poco vi en Casa del Libro, entre las novedades, un libro de Serguei Dovlatov. Descubrí que no es la primera vez que le editan en español. “Maestro y Margarita” de Mijail Bulgakov también se reedita constantemente. Es lo primero que comento a mis nuevos amigos y conocidos españoles cuando me preguntan qué podrían leer a parte de Dostoyevskiy. En general, buscando se puede encontrar un buen puñado de autores rusos traducidos: Turguenev, Chejov, Leskov, Zoschenko, Babel, Tsvetaeva, Platonov, Pilniak, Bieliy, Zamiatin, pero apenas les conocen, solo aquellos que tienen alguna relación con la cultura rusa, sea profesional o a través de amigos o familiares de procedencia rusa. Tengo que reconocer que algunas joyas de la literatura rusa las descubrí precisamente en español o por referencia de algunos hispanohablantes. Por ejemplo, recuerdo haber leído en una revista que Juan Goytisolo tenía “Petersburgo” de Biely en su canon personal de las mejores obras literarias de los últimos tiempos. O la prosa de Marina Tsvetaieva, también la descubrí y saboreé por primera vez aquí en España y en español. Conocí una chica rumana (pero que vivía en España) que tenía TODOS los libros de Tsvetaeva editados en español excepto uno que tenía yo, “Indicios terrestres”. Lo había encontrado por casualidad en la cuesta Moyano (mercadillo de libros antiguos y agotados). Otra revelación para mí fue Boris Pilniak, gracias a un estupendo libro de Sergio Pitol (escritor mexicano) “El viaje”. Bueno, y algunas joyas más...
En todo lugar hay de todo. Muchas latinas se marchan pa'España, pero por eso la slatinas en general no dejan de ser mujeres dignas de su país. Igual pasa con las eslavas, pero siempre hay algún tarado que le da a la lengua. Normalmente son los que no ligan en ningún lugar. Es verdad que hay catalogos, agencias, etc., pero eso no es representativo de toda una nación. Alguién dijo en el foro CÓMO SON ALGUNAS RUSAS, y éso es lo más correcto.
>JOE STEVEN escribe:

>--------------

>La verdad es que no por que se ponen a hablar de esas mujeres,,,,, claro que son muy bonitas,,,, pero si tanto relajo hay por no enmigran a paises mas calidos,,,,, eso es lo que me han dicho la moyoria de personas a las que he preguntado este tema muy dificil, de decir que las rusas se venden por catalogo eso es una tremenda varbaridad eso es inconcedible en cualquier lado del mundo,,,, yo creo que eso es inhumano,, jusgar hasi ha esas mujeres eso es una locura......

"DAR A UNO PENA", es lo mismo que sentir "VERGUENZA. Me dá pena, equivale a sentirse avergonzado...¡pero en Mejico!. En España estar apenado es sentirse triste. Estados en absoluto similares, con lo cual estar en situaciones ridículas es muy fácil, si no sabemos con quíen hablamos ó de donde es...¡¡¡a pesar de hablar el mismo idioma!!
Algo similar ocurre, cuando te dicen: PARATE! En España significa; dejar de hacer algo que haces en ese momento, Por ejemplo si te estas movuiendo ó caminando, quedarse quieto, inmovil. ó si hablas , callarte. Pues bién, si un mejicano te dice párate, ó párese, simplemte te está diciendo que te pongas de pié, o que te incorpores. Es decir , te encuentras recostado, ó sentado en una silla ó en cuclillas.
Tuve una novia mejicana, y de ahí esas acepciones que mas de una vez me confundieron, y ya no te digo si te llamas Concepción, ó Maria Concepción, que es nombre de Virgen, en el culto cristiano, cuyo disminutivo Conchi, es de trato familiar ó a una jovencita..y trato mas serio seria el de Doña Concha. Ahora bién, no voy a traducir su significado en la Argentina /Uruguay, pues a buen seguro me vetan ó me expulsan por soez, ó por decir palabras malsonantes.
Pero a buen seguro que hay mas de uno, que de modo refinado interpretará que la concha, es la valva de un molusco, etc etc..pero..jajajaja ¡¡NO me atrevo a dar su significado explícito a no ser que tenga el indulto por anticipado!!
.."la frase acaba por ser dicha, cuando "la cosa" se la atribuyen a la madre de cada uno"...jejejeje y es como un menosprecio, un desaire...pero en cambio, tenemos una artista muy famosa que se llama Concha Velasco- podeis entrar a buscar en Internet dicha actriz-y en absoluto hay ninguna connotación con las cáscaras de las almejas...y dejo de hablar de las almejas y los mejillones, pues los españoles cuando nos ponemos a hablar es que aburrimos..¡¡¡y mas de éstos temas...gastronómicos, y de.....jejejejej!!!! Perdón.
 Condor
Здравствуй, Елена. Я нашёл несколько другое объяснение, которое привожу полностью:
Pelillos a la mar (Echar pelillos a la mar)
Con esta expresión se invita a otra persona a olvidar los enfrentamientos o rencillas que pudieran haber surgido entre ésta y quien lo pide y se alienta la reconciliación. "Mira, llevamos ya unos cuantos días sin hablarnos por una tontería. Vamos a olvidarlo todo y pelillos a la mar". El origen de la locución está relacionado con un episodio narrado por Homero (s. IX a. C.) en el tercer libro de la "Ilíada", que cuenta cómo algunos griegos y troyanos —olvidándose de los problemas surgidos entre sus dos pueblos a raíz del secuestro de Helena por Paris, lo que dio origen a la guerra de Troya— ce.le.bra.ron una ce.re.mo.nia de confraternización que, la verdad, de poco sirvió. Cada una de las partes trajo unos corderos para ser ofrecidos conjuntamente en sacrificio a los dioses. Antes de matar a los animales, les cortaron unos mechones de lana, que se repartieron y, como señal de paz y de olvido de las rencillas, arrojaron al mar. Posteriormente, el rito se siguió ce.le.bran.do entre los griegos como promesa de amistad y fidelidad, a veces cambiando la lana de los corderos por unos pelillos cortados de la barba, símbolo de fortaleza, valor y virilidad. De aquí seguramente nos llega la expresión.
Diccionario de dichos y refranes, Alberto Buitrago Jiménez, Espasa Calpe, S. A. Madrid, 2006.

>EL VIAJANTE написал:

>--------------

>Si tuviera que escoger entre dos países, tratándose de España y la Federación Rusa, me quedaría con la última. :) Nunca han agradedido a nadie, nunca han colonizado a nadie.

>>Carlillos Ortega написал:

>>--------------

>>

>>>EL VIAJANTE написал:

>>>--------------

>>>No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.

>>>>ТРУБАДУР написал:

>>>>--------------

>>>>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.

>>>>

>>>>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/

>>>

>>

>>desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...

>>

>

Con lo de escoger un pais te refieres a elegir un pais donde vivir,no?
pero yo ni me lo pienso,Espana sin duda alguna..ya no solo por el nivel de vida,el clima,los derechos de un ser humano,las garantias sociales,etc,etc si no que por la gente de Espana que como ya he dicho
son los mas simpaticos y alegres,como tiene que ser,ahora mirales a la cara a los rusos,todos amargados de la vida,con las caras tristes,ni les preguntes nada por la calle por que pasan de ti,en una tienda cuando compras algo no te dicen -adios vuelva pronto!bueno ni adios vamos... y te aseguro que Espana no coloniza a nadie))por que lo dices?
 Пользователь удален
Frasquiel, en cuanto a la traducción como tal, y sobre todo la traducción poética, se han roto y siguen rompiéndose tantas lanzas, se han escrito y continúan editándose tantos libros y artículos, que es imposible sacar una opinión general. Y no la habrá jamás, creo. "Contra gustos no hay disputa". Claro que tengo opinión personal al respecto. Es la siguiente: es imposible traducir la poesía en un cien por ciento, pero es posible, con distintos grados de aproximación y de maestría, "recrear" para un lector extranjero en su lengua natal y en lo máximo posible el mundo poético de un autor, para que dicho lector tenga una IDEA de lo que representa este mundo. Y en este campo creativo, lleno de riesgos y dificultades, las tradiciones de traducción de mis compatriotas, a partir del siglo XIX y en adelante, ocupan un lugar muy eminente, digno de nuestra gran literatura.
Y otro más largo:
Un borracho se para frente a su casa a la madrugada y empieza a gritar:
¡¡¡Rameraaaaa Cabronaaaaaaa, ábreme la puerta!!!
(Se encienden algunas luces de los vecinos)
¡¡¡ Rameraaaa Cabronaaaaaaa, ábreme la puerta!!!
(Salen algunos vecinos a las ventanas)
¡¡¡Rameraaaaaaa Cabronaaaaaaaa, ábreme la puerta!!!
(Se prenden todas las luces de la calle y salen todos a mirar)
Sale la mujer a la ventana y le dice:
Mira Paco, no te voy a abrir por cuatro razones:
- La primera porque estoy harta de tus borracheras,
- La segunda porque es tanta la vergüenza que me tendré que mudar
- La tercera porque estás golpeando una puerta que no es la
nuestra
- La cuarta porque te he dicho mil veces que no soy ramera
cabrona.....¡¡¡ SOY RAMONA CABRERA !!!!
Eso de no tener derecho es una terminología tuya comunista. El señor o forista Domínguez es adulto y se dirige a nosotros "como le de la gana". Y las sugenrencia que yo le haga no te importan a tí un bledo. Mejor ser esquizofrénico que comunista con tanta desgracia que han traido al mundo. He dicho y me rajo (creo que así se dice en la Argentina).
>Amateur написал:

>--------------

>Según el Turista esquizofrénico resulta que decenas de miles de hombres y mujeres en todos los países del mundo capitalista SÍ pueden emplear esta palabra tranquilamente, pero el señor Federico Domínguez NO tiene este derecho, ni sea de broma y con referencia a OTRA persona, y debe sustituirla por "amigo" o "señor". Un ejemplo más que elocuente de la mentalidad enferma.

 Пользователь удален
Я СЕЙЧАС пойду - Voy ahora ES UN PRESENTE.
Я пойду ЗАВТРА - Iré mañana. ES FUTURO SIMPLE.
>Vladimir написал:

>--------------

>

>>Turista- написал:

>>--------------

>>Señores, el verbo ходить indica varias direcciones. Ходить на работу (Ir y venir). Por eso existe el par de verbos идти-ходить.

>

>Lo anteriormente dicho demuestra con toda evidencia que el verbo ходить puede indicar una sola (y concreta) dirección, mientras hay casos cuando el verbo идти puede indicar varias direcciones: Иди-ка ты отсюда на все четыре стороны!

>En cuanto a lo que plantea Я ЛЮБЛЮ hace falta subrayar que NO SE TRATA de tres aspectos de un sólo verbo ходить/идти/пойти, sino de tres verbos diferentes que expresan distintos modos de movimiento. El primero de estos tiene todas las tres formas verbales: я ходил - я хожу - я буду ходить, el segundo tiene sólo dos: я шёл - я иду - no hay futuro, el tercero también dos: я пошёл - no hay presente - я пойду.

>

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 810     4     0    130 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
Показать еще...