Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Profe escribe:
>--------------
>Yelena, tienes razón, todo es cuestión de enfoque. A mi parecer, las palabras expresadas por esos hombres de Alemania y España hacia las mujeres rusas son de elogio más que de reproche. Si observamos desde un punto de vista diferente algunos detalles "irrelevantes" que mencionaste abajo, es posible que mejores tu opinión al respecto.
>
>"Un alemán de mediana edad dijo que casarse con una mujer rusa es hacer una buena inversión...". Si lo hubiera dicho un francés, yo deduciría que tal mujer no sirve más que para asear la casa, cierto. Pero eso lo dijo UN ALEMAN, hijo de una nación conocida por su practicismo, esmero, y amor a la eficiencia y, siendo así, cambia todo. Así que esas palabras proviniendo de alguien, para quien lavar trastes bajo el chorro de agua viva es motivo de serias averiguaciones maritales, suena como máximo reconocimiento a las virtudes de una mujer extranjera, es la encarnación de sus ideales, ni mas ni menos.
>
>Ahora, los muchachos españoles igual hablaron claro; falta solo interpretar correctamente las palabras "...lo que más engancha,...es esta facilidad con la que podían "intimar" con chicas. Decían que en España nunca tienen tanto éxito y con tanta frecuencia". Eso que significa? Muy sencillo en realidad, ahora me explico.
>
> Es un fenómeno conocido por la gente que suele viajar, indiferentemente del rumbo elegido, y sucede "tanto aquí como en China". Yo le llamo "el fenómeno del platillo nuevo" y consiste en la alta atracción natural que siente una persona por otra (de otra región), dotada de un físico inusual, con cabellos, ojos, tez diferentes.
>
>Un muchacho español promedio en su casa es eso - un promedio, nada sobresaliente, y sus expectativas de éxito con las mujeres son bastante moderadas. En cambio, llegando a Rusia (u otro lugar con tipo de población diferente) se vuelve de pronto un muchacho "interesante" (como dicen las chicas). Entre tanta hermosura se siente como gallo en gallinero nuevo, se excita y vuelve más ingenioso de lo que suele ser en casa, capta más atención de la que está acostumbrado a recibir, y al final se asombra de su súbito éxito - jovenzuelo!
>
>Me alegro por ellos, y lo siento por lo tarde que lo llegué a saber...
>Entonces que?! espero haberte convencido! Esas fueron palabras de elogio =)
Interesante reflexión. Creo que algo de todo eso si que debe haber. El caso es andarse con ojo cuando, pasado algún tiempo, la novedad quede un poco más atrás y sean los verdaderos valores los que primen a la hora del éxito en esa relación. Un saludo.
>
>Condor написал:
>QUÉ — Objeto Directo (OD)
>
>Me dijo (lo siguiente:) QUE no me preocupase por "sus faltas" de sintaxis — oración subordinada sustantiva de Objeto Directo (OD)*
> "Me dijo que llamaría a mi madre": Me dijo "eso"
> "Quiero que te vayas al supermercado": Quiero "eso"
> "Me pidió que le acompañase a casa": Me pidió "eso"
>
>
>Fomá (insistiendo). —¿Para qué te dijo ESO?
>
>Marquís (asombrado y interpretando la intención de Condor). —¡Hombre, está claro para qué! Me LO dijo para que no me preocupase por tan menudas cosas, ya que sabe que tengo problemas con los nervios.
А вот это уже совсем другое дело, вот тогда всё становится на свои полочки, т есть нужно чётко различать разницу между похожими предложениями, но с совершенно разной структурой:
1. Me dijo que no me preocupara por sus faltas (Oración subordinada sustantiva en función de complemento directo.
2. Me LO dijo para(que) no me preocupara por sus faltas (Oración subordinada final).
Их часто путают не только с подчинёнными существительными предложениями прямого дополнения, но и косвенного:
Preposición "que"
Los nexos de la primera columna se relacionan entre sí por presentar la forma de preposición más la conjunción que:
· (para) (que), a (que): el nexo completo para que es el básico de este tipo de subordinadas (He venido hasta aquí para que hablemos un rato). Varias son las consideraciones que podríamos tener en cuenta respecto a este nexo:
o cuando en la oración primera aparece un complemento directo, es frecuente la confusión de la subordinada final con una inexistente inordinada sustantiva de complemento indirecto: He cocinado este plato para que lo deguste Juan. Como se dirá en su momento oportuno, la oración de complemento indirecto ha de presentar un nexo alusivo, no la conjunción que: He cocinado este plato para quien lo deguste.
El CD es un complemento argumental del verbo; cuando un verbo tiene la capacidad de seleccionar una oración para que realice dicha función, esta oración con mucha frecuencia, aparece encabezada por conjunción /que/, la cual es un mero transpositor, una forma que al introducir una oración subordinada la capacita para desempeñar una función propia del sustantivo, y entre ellas, la de CD:
Tus palabras provocaron el que ellos dijeran semejantes disparates.
Alguna chica os insinuará que solo colaboréis con vuestra asistencia.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 379 (57 ms)
Joder! Así de grave en Cataluña???
Un grupo de políticos catalanes se ha dirigido a través de una carta a la Unión Europea para que impida una intervención militar en la comunidad catalana, informa el periódico 'El Mundo' que ha publicado dicha misiva.
En la carta, dirigida a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vivane Reding, cuatro eurodiputados -Maria Badia (PSC), Ramón Tremosa (CiU), Raúl Romeva (ICV) y Ana Miranda (BNG)- denuncian que “figuras publicas relevantes o con cargos en la jerarquía militar” han amenazado con emplear “la fuerza militar contra la población catalana” y han llamado a “preparar ya la posible intervención militar” en la comunidad.
En este misiva los eurodiputados piden a la comisaria que evalúe los riesgos reales de una posible intervención militar y el tono que vienen utilizando miembros del Partido Popular y del Gobierno de España.
El documento matiza que los supuestos autores de dichas amenazas son el eurodiputado del PP y vicepresidente del Parlamento Europeo, Alejo Vidal-Quadras, el Coronel Alamán y el Presidente de la Asociación de Militares Españoles, Coronel Leopoldo Muñoz Sánchez.
“En pos de la democracia y de la paz en Europa, como miembros del Parlamento Europeo, le pedimos que haga un llamamiento para que dejen de utilizar amenazas de uso de la fuerza armada como resolución de un conflicto político dentro de la Unión Europea”, concluye el texto de la carta.
Por su parte, el vicepresidente del Parlamento Europeo Alejo Vidal-Quadras ha enviado una carta a la comisaria en la que garantiza que él “nunca ha amenazado con una intervención de las Fuerzas Armadas en Cataluña si se convoca un referéndum ilegal de autodeterminación”.
En su carta a Reding, Vidal-Quadras acusa a esos cuatro eurodiputados de calumniarle y los acusa de fabricar “enemigos imaginarios para justificar su victimismo” y de invocar a Europa “mientras trabajan denodadamente para destruir lo que Europa significa”.
Después de que trascendiera el envío de la carta, la eurodiputada María Badía ha presentado su dimisión como secretaria general de la delegación socialista española en el Parlamento Europeo.
Así lo ha informado el presidente de esta delegación, Juan Fernando López Aguilar, que explicó que la política decidió presentar su dimisión en vista del “impacto” de esta iniciativa, y por las “versiones” que puedan dar algunos medios de comunicación, consciente de que ello puede afectar a toda la delegación socialista española en la Eurocámara. Badía, no obstante, seguirá como eurodiputada.
En la carta, dirigida a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vivane Reding, cuatro eurodiputados -Maria Badia (PSC), Ramón Tremosa (CiU), Raúl Romeva (ICV) y Ana Miranda (BNG)- denuncian que “figuras publicas relevantes o con cargos en la jerarquía militar” han amenazado con emplear “la fuerza militar contra la población catalana” y han llamado a “preparar ya la posible intervención militar” en la comunidad.
En este misiva los eurodiputados piden a la comisaria que evalúe los riesgos reales de una posible intervención militar y el tono que vienen utilizando miembros del Partido Popular y del Gobierno de España.
El documento matiza que los supuestos autores de dichas amenazas son el eurodiputado del PP y vicepresidente del Parlamento Europeo, Alejo Vidal-Quadras, el Coronel Alamán y el Presidente de la Asociación de Militares Españoles, Coronel Leopoldo Muñoz Sánchez.
“En pos de la democracia y de la paz en Europa, como miembros del Parlamento Europeo, le pedimos que haga un llamamiento para que dejen de utilizar amenazas de uso de la fuerza armada como resolución de un conflicto político dentro de la Unión Europea”, concluye el texto de la carta.
Por su parte, el vicepresidente del Parlamento Europeo Alejo Vidal-Quadras ha enviado una carta a la comisaria en la que garantiza que él “nunca ha amenazado con una intervención de las Fuerzas Armadas en Cataluña si se convoca un referéndum ilegal de autodeterminación”.
En su carta a Reding, Vidal-Quadras acusa a esos cuatro eurodiputados de calumniarle y los acusa de fabricar “enemigos imaginarios para justificar su victimismo” y de invocar a Europa “mientras trabajan denodadamente para destruir lo que Europa significa”.
Después de que trascendiera el envío de la carta, la eurodiputada María Badía ha presentado su dimisión como secretaria general de la delegación socialista española en el Parlamento Europeo.
Así lo ha informado el presidente de esta delegación, Juan Fernando López Aguilar, que explicó que la política decidió presentar su dimisión en vista del “impacto” de esta iniciativa, y por las “versiones” que puedan dar algunos medios de comunicación, consciente de que ello puede afectar a toda la delegación socialista española en la Eurocámara. Badía, no obstante, seguirá como eurodiputada.
Creo que se han dicho muchas cosas en este foro unas ciertas y otras no tanto...creo que nadie trató de insultar a España; sin embargo, Юра, no fueron unos "puñados de oro" los que se llevaron, España se convirtió en un Imperio gracias a la incalculable cantidad de recursos que obtuvo de América, muchas cosas buenas se llevaron, y algunas buenas trajeron, también hay que decirlo, como también hay que reconocer que trajeron enfermades inexistentes en este continente, que arrasaron a la población y fueron de gran ayuda en las guerras de conquista, al menos en las de México. De la historia hay que conocer lo bueno y lo malo, pero no para reprocharnos, menos para sacar cuentas de cuánto nos debemos unos a otros quinientos años después... En cuanto a que llegaron por casualidad, sin saber a dónde habían llegado, también es cierto, tan cierto como que una gean parte de los descubrimientos que ha hecho el hombre se deben a "casualidades", en este momento me viene a la mente el de las llantas, Goodyear descubrió el material con que están hechas a causa de un accidente... El "encuentro de dos mundos" no se puede calificar ni de bueno ni de malo, es sólo un suceso que cambió la historia de la humanidad, y ahora en américa podemos tomar café y en Europa pueden tomar chocolate :) (como dato curioso, "chocolate" es la palabra náhuatl más utilizada en el mundo, por su puesto adaptada a cada idioma). Por cierto, Frasquiel, bastante interesante tu descubrimiento del origen de Don Cristóbal :)
".....y esto está recomprobado no sólo en psicología sino también en biología general, con toda clase de seres vivos....
Es un problema social e incomprensible. Caballero, con tantas tías buenas que hay en este mundo. ¡Qué gente, caballero, qué gente!
>Elena Polster написал:
>--------------
>... Se castiga en 86 países. De ellos Irán, Mauritania, Arabia Saudí, Sudán, Emiratos Árabes Unidos, Yemen y Nigeria castigan con la pena de muerte...
>Es verdad, que Africa en todo sentido está atrasada del resto de mundo en unos 500 años. Allá la gente muere como moscas: de hambre, de sed, de malaria, etc. Me da mucha pena por ellos, pero les pasa lo mismo que a un mendigo en la calle: todos pasan apurados y nadie le quiere regalar un cinco, la gente es muy egoísta. Estoy segura: hasta que la gente morena (afroamericanos) de los Estados Unidos, que ya llegaron a niveles bastante altos de desarrollo y nivel material, querrán ayudarles y se pasen en su mayoría por su propia voluntad a vivir en Africa, aquellos no podrán salir de esta pobreza.
>Bueno, y hablando de otro problema - que escribe con puntitos - mucha gente cree que no es ningún problema sino casi que normal. Soy una persona del siglo 20, no acepto esta posición. Y no me parece normal desde ningún punto de vista porque es anti-natural. Y tengo aquí una opinión o tal vez intuición: la origen de muchos casos de estas desviaciones, es el primer contacto s.e.x.u.a.l - que muchos varoncitos, por desgracia, tuvieron con hombres, unos perversos e inescrupulosos, mejor dicho criminales, y eso los influyó para el resto de su vida. El primer contacto es una cosa sumamente poderosa y esto está recomprobado no sólo en psicología sino también en biología general, con toda clase de seres vivos.
Es un problema social e incomprensible. Caballero, con tantas tías buenas que hay en este mundo. ¡Qué gente, caballero, qué gente!
>Elena Polster написал:
>--------------
>... Se castiga en 86 países. De ellos Irán, Mauritania, Arabia Saudí, Sudán, Emiratos Árabes Unidos, Yemen y Nigeria castigan con la pena de muerte...
>Es verdad, que Africa en todo sentido está atrasada del resto de mundo en unos 500 años. Allá la gente muere como moscas: de hambre, de sed, de malaria, etc. Me da mucha pena por ellos, pero les pasa lo mismo que a un mendigo en la calle: todos pasan apurados y nadie le quiere regalar un cinco, la gente es muy egoísta. Estoy segura: hasta que la gente morena (afroamericanos) de los Estados Unidos, que ya llegaron a niveles bastante altos de desarrollo y nivel material, querrán ayudarles y se pasen en su mayoría por su propia voluntad a vivir en Africa, aquellos no podrán salir de esta pobreza.
>Bueno, y hablando de otro problema - que escribe con puntitos - mucha gente cree que no es ningún problema sino casi que normal. Soy una persona del siglo 20, no acepto esta posición. Y no me parece normal desde ningún punto de vista porque es anti-natural. Y tengo aquí una opinión o tal vez intuición: la origen de muchos casos de estas desviaciones, es el primer contacto s.e.x.u.a.l - que muchos varoncitos, por desgracia, tuvieron con hombres, unos perversos e inescrupulosos, mejor dicho criminales, y eso los influyó para el resto de su vida. El primer contacto es una cosa sumamente poderosa y esto está recomprobado no sólo en psicología sino también en biología general, con toda clase de seres vivos.
La i griega seguirá llamándose i griega
Las 22 academias de la lengua española han aprobado por unanimidad la nueva Ortografía, una obra de gran valor para la unidad del idioma. En ella se mantienen las denominaciones i griega y ye para la penúltima letra del alfabeto, así como los diferentes nombres de la be y la uve en el ámbito hispánico (be alta, be larga...), lo que supone una rectificación respecto del texto sancionado a principios de mes por la comisión interacadémica en San Millán de la Cogolla (La Rioja), cuna del castellano.
La nueva Ortografía, que Espasa publicará antes de las Navidades en los países de habla hispana, es fruto de "la voluntad común y del trabajo conjunto de las veintidós academias". Las normas "son comunes a todo el ámbito hispánico", pero los ejemplos procuran recoger muestras de unas zonas y otras, según se afirma en la prepublicación facilitada a la prensa.
"Hecha por todos y para todos"
"Es la primera ortografía hecha por todos y para todos. Es una nueva edición de la Ortografía de la lengua española nacida desde la unidad para la unidad", ha subrayado el director de la Academia mexicana, José Moreno de Alba, anfitrión del encuentro, al leer el acta firmada por los máximos responsables de las academias, visiblemente satisfechos por el acuerdo. El director de la Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha, no se ha trasladado a México por motivos de salud, y en su lugar ha viajado José Antonio Pascual, vicedirector de la RAE.
Moreno ha dicho que esta Ortografía "es nueva" no porque "modifique reglas o cree otras nuevas, sino porque las explica con todo detalle". El nuevo tratado pretende "resolver las reglas que resultan de dudosa aplicación". Desde el principio, las academias descartaron "la idea de una reforma ortográfica exhaustiva" y se centraron en "una revisión" de este código esencial para 450 millones de hispanohablantes, con objeto de eliminar, "dentro de lo razonable, la opcionalidad abierta por algunas normas".
Esa opcionalidad existía, por ejemplo, en la denominación de las letras del alfabeto, que reciben distintos nombres según los países de que se trate (be alta, be baja, be larga y be corta para la b y la v; uve doble, doble uve, ve doble y doble ve para la w; i griega y ye para la y; zeta, ceta, ceda y zeda para la z). En la nueva ortografía, "se propone unificar los nombres de las letras" y "se invita", por ejemplo, a decir be y uve. Pero, como ha aclarado Moreno de Alba, se permiten utilizar los diferentes nombres que reciben en algunos países. "Estamos tratando de uniformar, no de imponer", ha subrayado.
Con la y, cuyo cambio de denominación tanto revuelo había suscitado en algunos países, sucede otro tanto: las 22 academias "proponen" que se llame ye, pero se especifica que la denominación i griega es "muy respetable y tiene tradición centenaria". Lo mismo sucede con el adverbio sólo y con los pronombres demostrativos. Se recomienda no ponerles tilde, ni siquiera en casos de ambigüedad ("voy solo al cine", "llega esta tarde"), pero quienes estén acostumbrados a acentuarlos pueden seguir haciéndolo.
Precepto controvertido
Lo que no han suavizado las academias en la nueva ortografía es la supresión de la tilde de los monosílabos ortográficos, como guión y truhán. Según ha manifestado Salvador Gutiérrez, director de la obra, esas palabras no llevarán tilde, aunque se pronuncien con hiato. Esta norma ha despertado un significativo rechazo en las áreas lingüísticas en las que está consolidada la pronunciación bisílaba de estas palabras (gui-ón, tru-hán), como ocurre en España.
El mexicano Moreno de Alba ha defendido que la marcha atrás en algunos de los aspectos más polémicos del texto aprobado por la comisión interacadémica en San Millán de la Cogolla no es tal. Según ha explicado, de aquel documento "quedó todo" y lo que sucedió fue que se difundieron borradores a la prensa cuando estaban en plena discusión.
La nueva Ortografía, que Espasa publicará antes de las Navidades en los países de habla hispana, es fruto de "la voluntad común y del trabajo conjunto de las veintidós academias". Las normas "son comunes a todo el ámbito hispánico", pero los ejemplos procuran recoger muestras de unas zonas y otras, según se afirma en la prepublicación facilitada a la prensa.
"Hecha por todos y para todos"
"Es la primera ortografía hecha por todos y para todos. Es una nueva edición de la Ortografía de la lengua española nacida desde la unidad para la unidad", ha subrayado el director de la Academia mexicana, José Moreno de Alba, anfitrión del encuentro, al leer el acta firmada por los máximos responsables de las academias, visiblemente satisfechos por el acuerdo. El director de la Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha, no se ha trasladado a México por motivos de salud, y en su lugar ha viajado José Antonio Pascual, vicedirector de la RAE.
Moreno ha dicho que esta Ortografía "es nueva" no porque "modifique reglas o cree otras nuevas, sino porque las explica con todo detalle". El nuevo tratado pretende "resolver las reglas que resultan de dudosa aplicación". Desde el principio, las academias descartaron "la idea de una reforma ortográfica exhaustiva" y se centraron en "una revisión" de este código esencial para 450 millones de hispanohablantes, con objeto de eliminar, "dentro de lo razonable, la opcionalidad abierta por algunas normas".
Esa opcionalidad existía, por ejemplo, en la denominación de las letras del alfabeto, que reciben distintos nombres según los países de que se trate (be alta, be baja, be larga y be corta para la b y la v; uve doble, doble uve, ve doble y doble ve para la w; i griega y ye para la y; zeta, ceta, ceda y zeda para la z). En la nueva ortografía, "se propone unificar los nombres de las letras" y "se invita", por ejemplo, a decir be y uve. Pero, como ha aclarado Moreno de Alba, se permiten utilizar los diferentes nombres que reciben en algunos países. "Estamos tratando de uniformar, no de imponer", ha subrayado.
Con la y, cuyo cambio de denominación tanto revuelo había suscitado en algunos países, sucede otro tanto: las 22 academias "proponen" que se llame ye, pero se especifica que la denominación i griega es "muy respetable y tiene tradición centenaria". Lo mismo sucede con el adverbio sólo y con los pronombres demostrativos. Se recomienda no ponerles tilde, ni siquiera en casos de ambigüedad ("voy solo al cine", "llega esta tarde"), pero quienes estén acostumbrados a acentuarlos pueden seguir haciéndolo.
Precepto controvertido
Lo que no han suavizado las academias en la nueva ortografía es la supresión de la tilde de los monosílabos ortográficos, como guión y truhán. Según ha manifestado Salvador Gutiérrez, director de la obra, esas palabras no llevarán tilde, aunque se pronuncien con hiato. Esta norma ha despertado un significativo rechazo en las áreas lingüísticas en las que está consolidada la pronunciación bisílaba de estas palabras (gui-ón, tru-hán), como ocurre en España.
El mexicano Moreno de Alba ha defendido que la marcha atrás en algunos de los aspectos más polémicos del texto aprobado por la comisión interacadémica en San Millán de la Cogolla no es tal. Según ha explicado, de aquel documento "quedó todo" y lo que sucedió fue que se difundieron borradores a la prensa cuando estaban en plena discusión.
>Profe escribe:
>--------------
>Yelena, tienes razón, todo es cuestión de enfoque. A mi parecer, las palabras expresadas por esos hombres de Alemania y España hacia las mujeres rusas son de elogio más que de reproche. Si observamos desde un punto de vista diferente algunos detalles "irrelevantes" que mencionaste abajo, es posible que mejores tu opinión al respecto.
>
>"Un alemán de mediana edad dijo que casarse con una mujer rusa es hacer una buena inversión...". Si lo hubiera dicho un francés, yo deduciría que tal mujer no sirve más que para asear la casa, cierto. Pero eso lo dijo UN ALEMAN, hijo de una nación conocida por su practicismo, esmero, y amor a la eficiencia y, siendo así, cambia todo. Así que esas palabras proviniendo de alguien, para quien lavar trastes bajo el chorro de agua viva es motivo de serias averiguaciones maritales, suena como máximo reconocimiento a las virtudes de una mujer extranjera, es la encarnación de sus ideales, ni mas ni menos.
>
>Ahora, los muchachos españoles igual hablaron claro; falta solo interpretar correctamente las palabras "...lo que más engancha,...es esta facilidad con la que podían "intimar" con chicas. Decían que en España nunca tienen tanto éxito y con tanta frecuencia". Eso que significa? Muy sencillo en realidad, ahora me explico.
>
> Es un fenómeno conocido por la gente que suele viajar, indiferentemente del rumbo elegido, y sucede "tanto aquí como en China". Yo le llamo "el fenómeno del platillo nuevo" y consiste en la alta atracción natural que siente una persona por otra (de otra región), dotada de un físico inusual, con cabellos, ojos, tez diferentes.
>
>Un muchacho español promedio en su casa es eso - un promedio, nada sobresaliente, y sus expectativas de éxito con las mujeres son bastante moderadas. En cambio, llegando a Rusia (u otro lugar con tipo de población diferente) se vuelve de pronto un muchacho "interesante" (como dicen las chicas). Entre tanta hermosura se siente como gallo en gallinero nuevo, se excita y vuelve más ingenioso de lo que suele ser en casa, capta más atención de la que está acostumbrado a recibir, y al final se asombra de su súbito éxito - jovenzuelo!
>
>Me alegro por ellos, y lo siento por lo tarde que lo llegué a saber...
>Entonces que?! espero haberte convencido! Esas fueron palabras de elogio =)
Interesante reflexión. Creo que algo de todo eso si que debe haber. El caso es andarse con ojo cuando, pasado algún tiempo, la novedad quede un poco más atrás y sean los verdaderos valores los que primen a la hora del éxito en esa relación. Un saludo.
>
Como nos gusta hacer cuentos. Faltan los cuentos del especialista soviético en Cuba. Ellos le llamaban especialistas, pero eran acesores. Y todos saben a qué se dedicaban. No a trapichear como unos infelices ayudándose mutuamente con los cubanos. Sencillamente se hacía propaganda del tío Lenin. Cuentos y más cuentos.
>Vladimir Krotov написал:
>--------------
>
>>Kaputnik Keruak написал:
>>--------------
>>Infiero por lo que vi, que usted es una técnica agregada al complejo militar ruso.
>>Estuvo haciendo, igual que en otro momento un militar ruso,algunas tareas de adiestramiento e información para la fuerza aérea Peruana.
>
>¡Adela como "una técnica agregada al complejo militar ruso"! Seguro que lo pensaste al verla participar en una caza en los bosques de Bielorrusia. Me hiciste reir a carcajadas, estimado Kaputnik, gracias por tanta diversión. Me imagino cuáles serán las risotadas de la misma Adela.
>
>Y al decir "un militar ruso" seguramente tenías en cuenta mi modesta persona. Pues te voy a contar un poco sobre el asunto. Es que los estudiantes de un determinado número de universidades soviéticas tenían el gran privilegio de no ser llamados al servicio militar obligatorio en las filas del Ejército soviético como soldados, pero en dichas universidades había las "cátedras militares" que enseñaban las profesiones relacionadas con las necesidades del Ejército. En nuestro caso fue la especialidad del "traductor militar", que era absolutamente OBLIGATORIA para todos los filólogos. Y antes de finalizar los estudios universitarios, al terminar el 4º año, todos pasábamos por 2 meses de entrenamiento de campo y obteníamos el grado de Teniente. Después de esto durante los siguientes 25 años el estado soviético tenía derecho a llamarnos a cada uno al servicio militar de corto plazo, conservando nuestros puestos de trabajo y el promedio de salarios. Así pasó conmigo dos veces, y fue la primera vez cuando yo, junto con otras decenas de mis colegas de distintas edades y ocupaciones fui llamado por seis meses a las filas del Ejército para traducir el proceso de aprender el manejo de un complejo coheteril antiaéreo comprado por el gobierno peruano con vistas a defenderse contra Pinochet quien acababa de dar un golpe militar en Chile.
>Esta es mi historia de "tareas de adiestramiento e información para la fuerza aérea Peruana", como lo dices. Obviamente no se trataba de la lucha por el comunismo que es el tema predilecto de un "gran sabio" del foro.
>
>
>Vladimir Krotov написал:
>--------------
>
>>Kaputnik Keruak написал:
>>--------------
>>Infiero por lo que vi, que usted es una técnica agregada al complejo militar ruso.
>>Estuvo haciendo, igual que en otro momento un militar ruso,algunas tareas de adiestramiento e información para la fuerza aérea Peruana.
>
>¡Adela como "una técnica agregada al complejo militar ruso"! Seguro que lo pensaste al verla participar en una caza en los bosques de Bielorrusia. Me hiciste reir a carcajadas, estimado Kaputnik, gracias por tanta diversión. Me imagino cuáles serán las risotadas de la misma Adela.
>
>Y al decir "un militar ruso" seguramente tenías en cuenta mi modesta persona. Pues te voy a contar un poco sobre el asunto. Es que los estudiantes de un determinado número de universidades soviéticas tenían el gran privilegio de no ser llamados al servicio militar obligatorio en las filas del Ejército soviético como soldados, pero en dichas universidades había las "cátedras militares" que enseñaban las profesiones relacionadas con las necesidades del Ejército. En nuestro caso fue la especialidad del "traductor militar", que era absolutamente OBLIGATORIA para todos los filólogos. Y antes de finalizar los estudios universitarios, al terminar el 4º año, todos pasábamos por 2 meses de entrenamiento de campo y obteníamos el grado de Teniente. Después de esto durante los siguientes 25 años el estado soviético tenía derecho a llamarnos a cada uno al servicio militar de corto plazo, conservando nuestros puestos de trabajo y el promedio de salarios. Así pasó conmigo dos veces, y fue la primera vez cuando yo, junto con otras decenas de mis colegas de distintas edades y ocupaciones fui llamado por seis meses a las filas del Ejército para traducir el proceso de aprender el manejo de un complejo coheteril antiaéreo comprado por el gobierno peruano con vistas a defenderse contra Pinochet quien acababa de dar un golpe militar en Chile.
>Esta es mi historia de "tareas de adiestramiento e información para la fuerza aérea Peruana", como lo dices. Obviamente no se trataba de la lucha por el comunismo que es el tema predilecto de un "gran sabio" del foro.
>
>
>Condor написал:
>QUÉ — Objeto Directo (OD)
>
>Me dijo (lo siguiente:) QUE no me preocupase por "sus faltas" de sintaxis — oración subordinada sustantiva de Objeto Directo (OD)*
> "Me dijo que llamaría a mi madre": Me dijo "eso"
> "Quiero que te vayas al supermercado": Quiero "eso"
> "Me pidió que le acompañase a casa": Me pidió "eso"
>
>
>Fomá (insistiendo). —¿Para qué te dijo ESO?
>
>Marquís (asombrado y interpretando la intención de Condor). —¡Hombre, está claro para qué! Me LO dijo para que no me preocupase por tan menudas cosas, ya que sabe que tengo problemas con los nervios.
А вот это уже совсем другое дело, вот тогда всё становится на свои полочки, т есть нужно чётко различать разницу между похожими предложениями, но с совершенно разной структурой:
1. Me dijo que no me preocupara por sus faltas (Oración subordinada sustantiva en función de complemento directo.
2. Me LO dijo para(que) no me preocupara por sus faltas (Oración subordinada final).
Их часто путают не только с подчинёнными существительными предложениями прямого дополнения, но и косвенного:
Preposición "que"
Los nexos de la primera columna se relacionan entre sí por presentar la forma de preposición más la conjunción que:
· (para) (que), a (que): el nexo completo para que es el básico de este tipo de subordinadas (He venido hasta aquí para que hablemos un rato). Varias son las consideraciones que podríamos tener en cuenta respecto a este nexo:
o cuando en la oración primera aparece un complemento directo, es frecuente la confusión de la subordinada final con una inexistente inordinada sustantiva de complemento indirecto: He cocinado este plato para que lo deguste Juan. Como se dirá en su momento oportuno, la oración de complemento indirecto ha de presentar un nexo alusivo, no la conjunción que: He cocinado este plato para quien lo deguste.
El CD es un complemento argumental del verbo; cuando un verbo tiene la capacidad de seleccionar una oración para que realice dicha función, esta oración con mucha frecuencia, aparece encabezada por conjunción /que/, la cual es un mero transpositor, una forma que al introducir una oración subordinada la capacita para desempeñar una función propia del sustantivo, y entre ellas, la de CD:
Tus palabras provocaron el que ellos dijeran semejantes disparates.
Alguna chica os insinuará que solo colaboréis con vuestra asistencia.
Mear fuera del traste
En los últimos 50000 años de evolución nuestros primates antepasados han orinado siempre desde arriba de una rama sin la necesidad de apuntarle a nada en particular. La fisiología del macho, miles de años de prueba y error de por medio, no está pensada para apuntar el chorro con precisión quirúrgica.
Nótese la total despreocupación al orinar.
Es evolutívamente imposible pretender que en los apenas 1000 años -por decir mucho- que el ser humano lleva orinando en un contenedor diseñado a tal efecto se produzcan cambios en nuestra constitución física que nos permitan orinar dentro de una superficie tan reducida como la de un inodoro estándar.
A tal efecto, vale reseñar que el inodoro propiamente dicho, dejando de lado la función obvia de evitar hasta un cierto punto los malos olores y deshacerse de las deposiciones, en realidad esta diseñado pura y exclusivamente pensando en la anatomía femenina. Lease: Es para hacer sentado, y el hombre no orina sentado.
Factores tan dispares como impredecibles afectarán todas y cada una de las veces los vanos intentos de embocar a la primera de los sufridos machos. Teniendo en cuenta el siguiente gráfico por ejemplo:
Mas claro imposible.
Mas claro imposible.
Se ve claramente que los tres factores mas importantes a tener en cuenta a la hora de hacer un cálculo estimativo de posición final del chorro al hacer contacto con el receptáculo son: (A) Altura del punto de emisión, (V) Velocidad del líquido al momento de abandonar el anfitrión y (D) Distancia desde el mismo al receptáculo al que se le pretende embocar.
A todo lo anterior, sumarle el hecho de que la presión nunca es continua si no que decae conforme el paso del tiempo lo cual obliga a continuos ajustes de cálculo que impiden pensar en ninguna otra cosa y el hecho de que hasta alrededor de los 20 años el ser humano crece hacia arriba impidiendo bajo cualquier circunstancia adquirir cualquier tipo de práctica en la materia por modificarse constantemente la variable A. Por el contrario, lejos de adquirir cualquier tipo de práctica, cuanto mayor el valor de A (o de cualquiera de las otras dos variables) mas compleja se vuelve la tarea.
Por último, aunque infinitesimales, la posición de los planetas cercanos al nuestro que nos afectan con su fuerza gravitacional, la presión atmosférica, la humedad relativa ambiente y la temperatura ambiente nuevamente mandan al traste cualquier posibilidad de predicción. (No es lo mismo apuntar con 3ºC y 0% de humedad que apuntar con 42ºC y 80% de humedad, doy fe, además, cuando hace frío te tiembla el pulso).
Nótese la total despreocupación al orinar.
Es evolutívamente imposible pretender que en los apenas 1000 años -por decir mucho- que el ser humano lleva orinando en un contenedor diseñado a tal efecto se produzcan cambios en nuestra constitución física que nos permitan orinar dentro de una superficie tan reducida como la de un inodoro estándar.
A tal efecto, vale reseñar que el inodoro propiamente dicho, dejando de lado la función obvia de evitar hasta un cierto punto los malos olores y deshacerse de las deposiciones, en realidad esta diseñado pura y exclusivamente pensando en la anatomía femenina. Lease: Es para hacer sentado, y el hombre no orina sentado.
Factores tan dispares como impredecibles afectarán todas y cada una de las veces los vanos intentos de embocar a la primera de los sufridos machos. Teniendo en cuenta el siguiente gráfico por ejemplo:
Mas claro imposible.
Mas claro imposible.
Se ve claramente que los tres factores mas importantes a tener en cuenta a la hora de hacer un cálculo estimativo de posición final del chorro al hacer contacto con el receptáculo son: (A) Altura del punto de emisión, (V) Velocidad del líquido al momento de abandonar el anfitrión y (D) Distancia desde el mismo al receptáculo al que se le pretende embocar.
A todo lo anterior, sumarle el hecho de que la presión nunca es continua si no que decae conforme el paso del tiempo lo cual obliga a continuos ajustes de cálculo que impiden pensar en ninguna otra cosa y el hecho de que hasta alrededor de los 20 años el ser humano crece hacia arriba impidiendo bajo cualquier circunstancia adquirir cualquier tipo de práctica en la materia por modificarse constantemente la variable A. Por el contrario, lejos de adquirir cualquier tipo de práctica, cuanto mayor el valor de A (o de cualquiera de las otras dos variables) mas compleja se vuelve la tarea.
Por último, aunque infinitesimales, la posición de los planetas cercanos al nuestro que nos afectan con su fuerza gravitacional, la presión atmosférica, la humedad relativa ambiente y la temperatura ambiente nuevamente mandan al traste cualquier posibilidad de predicción. (No es lo mismo apuntar con 3ºC y 0% de humedad que apuntar con 42ºC y 80% de humedad, doy fe, además, cuando hace frío te tiembla el pulso).
Gracias a la vida
(Violeta Parra, 1964/65)
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros, que cuando los abro,
Perfecto distingo lo negro del blanco,
Y en el alto cielo su fondo estrellado,
Y en las multitudes el hombre que yo amo.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído que, en todo su ancho,
Graba noche y día grillos y canarios
Martillos, turbinas, ladridos, chubascos,
Y la voz tan tierna de mi bien amado.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto,
Me ha dado el sonido y el abecedario.
Con él las palabras que pienso y declaro,
“Madre,”, “amigo,” “hermano,” y los alumbrando
La ruta del alma del que estoy amando.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado la marcha de mis pies cansados.
Con ellos anduve ciudades y charcos,
Playas y desiertos, montañas y llanos,
Y la casa tuya, tu calle y tu patio.
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio el corazón, que agita su marco.
Cuando miro el fruto del cerebro humano,
Cuando miro al bueno tan lejos del malo.
Cuando miro el fondo de tus ojos claros.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa, y me ha dado el llanto.
Así yo distingo dicha de quebranto,
Los dos materiales que forman mi canto,
Y el canto de ustedes que es el mismo canto.
Y el canto de todos que es mi propio canto.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Una voz impresionante y un canto maravilloso que por desgracia no había conocido antes.
Un usuario de YOUTUBE escribió esto:
<por tu partida y el cielo rie por tu llagada...>>
(Violeta Parra, 1964/65)
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros, que cuando los abro,
Perfecto distingo lo negro del blanco,
Y en el alto cielo su fondo estrellado,
Y en las multitudes el hombre que yo amo.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído que, en todo su ancho,
Graba noche y día grillos y canarios
Martillos, turbinas, ladridos, chubascos,
Y la voz tan tierna de mi bien amado.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto,
Me ha dado el sonido y el abecedario.
Con él las palabras que pienso y declaro,
“Madre,”, “amigo,” “hermano,” y los alumbrando
La ruta del alma del que estoy amando.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado la marcha de mis pies cansados.
Con ellos anduve ciudades y charcos,
Playas y desiertos, montañas y llanos,
Y la casa tuya, tu calle y tu patio.
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio el corazón, que agita su marco.
Cuando miro el fruto del cerebro humano,
Cuando miro al bueno tan lejos del malo.
Cuando miro el fondo de tus ojos claros.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa, y me ha dado el llanto.
Así yo distingo dicha de quebranto,
Los dos materiales que forman mi canto,
Y el canto de ustedes que es el mismo canto.
Y el canto de todos que es mi propio canto.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Una voz impresionante y un canto maravilloso que por desgracia no había conocido antes.
Un usuario de YOUTUBE escribió esto:
<
Todo lo que siempre necesité saber, lo aprendí de mi Madre:
Mi madre me enseñó a apreciar un trabajo bien hecho: "Si se van a matar, háganlo fuera.¡Acabo de terminar de limpiar!"
Mi madre me enseñó religión: "mejor reza para que esta mancha salga de la alfombra".
Mi madre me enseñó lógica: "¡¡¡Porque yo lo digo, por eso, y... punto!!!"
Mi madre me enseñó predicciones: "Asegúrate de que estás usando ropa interior limpia y entera, no sea que tengas un accidente".
Mi madre me enseñó ironía: "sigue llorando y te voy a dar una verdadera razón para que llores".
Mi madre me enseñó a ser ahorrativo: "¡¡¡Guárdate las lágrimas para cuando yo me muera!!!"
Mi madre me enseñó ósmosis: "¡¡¡Cierra la boca y come!!!"
Mi madre me enseñó contorsionismo: "¡¡¡Mira la suciedad que tienes detrás de las orejas!!!"
Mi madre me enseñó fuerza de voluntad: "Te vas a quedar sentado ahí hasta que te termines las espinacas".
Mi madre me enseñó meteorología: "Parece que un huracán pasó por tu cuarto".
Mi madre me enseñó hipocresía: "¡¡Te he dicho un millón de veces que no seas exagerado!!"
Mi madre me enseñó el ciclo de la vida : "Te traje a este mundo, y te puedo sacar de él."
Mi madre me enseñó modificación de patrones del comportamiento: ¡¡¡"Deja ya de comportarte como tu padre"!!!
Mi madre me enseñó envidia: "Hay millones de chicos menos afortunados en éste mundo que no tienen padres tan maravillosos como tú!"
Mi madre me enseñó habilidades como ventriloquia: "No me rezongues, cállate y contéstame:¿por qué lo hiciste?
Mi madre me enseñó técnicas de odontología: "¡¡Me vuelves a contestar y te voy a sacar todos los dientes de una bofetada!!"
Mi madre me enseñó rectitud: "¡¡¡Te voy a enderezar de un solo guantazo!!!"
¡¡Nunca podré pagarle lo que me enseñó!!
Mi madre me enseñó a apreciar un trabajo bien hecho: "Si se van a matar, háganlo fuera.¡Acabo de terminar de limpiar!"
Mi madre me enseñó religión: "mejor reza para que esta mancha salga de la alfombra".
Mi madre me enseñó lógica: "¡¡¡Porque yo lo digo, por eso, y... punto!!!"
Mi madre me enseñó predicciones: "Asegúrate de que estás usando ropa interior limpia y entera, no sea que tengas un accidente".
Mi madre me enseñó ironía: "sigue llorando y te voy a dar una verdadera razón para que llores".
Mi madre me enseñó a ser ahorrativo: "¡¡¡Guárdate las lágrimas para cuando yo me muera!!!"
Mi madre me enseñó ósmosis: "¡¡¡Cierra la boca y come!!!"
Mi madre me enseñó contorsionismo: "¡¡¡Mira la suciedad que tienes detrás de las orejas!!!"
Mi madre me enseñó fuerza de voluntad: "Te vas a quedar sentado ahí hasta que te termines las espinacas".
Mi madre me enseñó meteorología: "Parece que un huracán pasó por tu cuarto".
Mi madre me enseñó hipocresía: "¡¡Te he dicho un millón de veces que no seas exagerado!!"
Mi madre me enseñó el ciclo de la vida : "Te traje a este mundo, y te puedo sacar de él."
Mi madre me enseñó modificación de patrones del comportamiento: ¡¡¡"Deja ya de comportarte como tu padre"!!!
Mi madre me enseñó envidia: "Hay millones de chicos menos afortunados en éste mundo que no tienen padres tan maravillosos como tú!"
Mi madre me enseñó habilidades como ventriloquia: "No me rezongues, cállate y contéstame:¿por qué lo hiciste?
Mi madre me enseñó técnicas de odontología: "¡¡Me vuelves a contestar y te voy a sacar todos los dientes de una bofetada!!"
Mi madre me enseñó rectitud: "¡¡¡Te voy a enderezar de un solo guantazo!!!"
¡¡Nunca podré pagarle lo que me enseñó!!
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз