Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
He de decirte que para ser profesor de música e hispano haces escritos con faltas muy gordas. Ya que hablas de las apariencias de las mujeres, ten en cuenta también la apariencia de tu escritura.
>JOE STEVEN escribe:
>--------------
>Bueno yo tengo 18 años, bueno siempre he que lidiar con todo tipo de personas, alcolicos, drogadictos, personas inteligentes, y so incliye a mujeres tiernas y mujeres bravas,,, eso que todos han vivido es logico, que los hombres se vuelvan locos pòr mujeres como las rusas, como las ucranianas,, o en forma general de las eslavas,, pero ¿por que? por que son muy degenerados, eso es algo muy ilogico, las mujeres que estan en las pantalla de sus monitores son mujeres con sentimientos mujeres que sienten, que razonan, son seres humanos, es verdad que son demasiado hermosas, que son muy inteligentes pero al fin y al cavo uno nunca sebe quien es la persona que esta detras de esa carita, me refiero a las rusas y a los que las buscan, uno aunque lo conozca un poco o no lo conozca mucho, uno no sabe con quien se mete, puede que sea una persona que se baña 1 vez a la semana, una persona con costunbres que no van de acuerdo con uno, bueno usen su imaginación... pero a pesar de decir esto, en unos meses me boy a estudiar a rusia,, todavia no se en que ciudad pero el hecho es que aun despues de haber dicho todo esto, yo soy un niñito de familia, estudie en un colegio salesiano, me gradue el 31 de enero este año, y no se si me enamoro de una rusa,, pues nada puede contra el amor, pero eso es una hipotesis, pero la de ir a rusia va porque va..... bueno saludos a todos!!!!!!paka, adios!!!!
!
Discutiendo sobre cosas muy trascendentes con mi amigo y colega don Sebastián Olaso, nos encontramos ante la siguiente paradoja:
Supongamos que: “La pelota rompió el jarrón” .
Desde un punto de vista puramente sintáctico, el sujeto de esta oración es: “La pelota”.
Sin embargo, una pelota es un objeto y por ello no podría (semánticamente hablando) haber llevado la acción de motu propio, es decir, sin la intervención de algún otro sujeto. La oración real, entonces, podría haberse leído:
“Alguien rompió el jarrón de un pelotazo.”
y la cosa hubiese sido más simple, porque ese “alguien” sí representa a un sujeto, aunque no sepamos con exactitud, a quién.
Pero el no saber “quién” es ese sujeto, según el criterio del derecho, nos ubica frente a un vacío legal: hay un damnificado, pero no hay determinación fáctica del culpable y esto podría demorar la exigencia de una sanción y/o indemnización punitoria o resarcitoria retroactiva, sin renuncia a otros derechos por parte del actor (que en este caso no sería el sujeto, sino el dueño del objeto del predicado).
Desde el punto de vista policial, el sujeto se dio a la fuga y se desconoce aún su paradero.
Teniendo en cuenta la visión de la sociología, la pelota es un sujeto social reflejo de las masas de trabajadores revelándose ante la explotación capitalista (representada claramente en el jarrón, que era antiguo, con bordes de oro e ideogramas de la dinastía Ming).
Desde un punto de vista arqueológico, la reconstrucción del jarrón podría ayudarnos a descubrir secretos ancestrales. Quizás el arqueólogo no se hubiese acercado a estudiar este jarrón si no hubiera recibido el impacto que generó su ruptura y entonces, el sujeto, deja de ser un anónimo pateador de pelotas, para convertirse en un heroico colaborador de la cultura.
Para la propietaria, todo esto ha sido de una gran pena, ya que el jarrón se lo había heredado la abuela y al sujeto más le valdría no aparecerse a reclamar la pelota.
Psicológicamente hablando, antes de determinar el “quién”, deberíamos indagar acerca de “qué” representa la pelota, qué nos significa o como nos resuena el jarrón, y qué implicancias tiene todo esto respecto de la ruptura y del anonimato del sujeto.
Desde la parapsicología, la pelota claramente fue poseída por el alma en pena de un sujeto que en vida odió al artesano que confeccionó el jarrón (o a su dueña actual o a cualquier otra persona; todo es posible: las almas en pena a veces se confunden).
Desde la física, difícilmente podamos hallar respuestas en cuanto a la existencia del sujeto, pero sí podríamos determinar cuan fuerte ha de haber sido el impacto para quebrar al jarrón en tantos pedazos, o qué hubiese ocurrido si por azar el jarrón no se hubiese interpuesto en la trayectoria directa de la pelota.
Pero el azar entra en el campo de la estadística o, incluso, de alguna corriente filosófica; es decir: ¿Existiría el sujeto si la pelota no hubiese impactado en el jarrón? ¿Se habría oído el estallido del jarrón si un sujeto no hubiese estado allí?
Desde un punto de vista metafísico, todos somos de alguna manera el sujeto que pateo la pelota, y el pesimista nos dirá que nada de esto importa, porque a la larga o a la corta, el jarrón se hubiese destruido igual.
Desde un saber religioso, ese “alguien” o este “todos”, es dios que nos ha puesto una prueba más en el camino.
Astrológicamente hablando, hoy, no fue un buen día para el jarrón.
>Gran Turista escribe:
>--------------
>Lea las leyes españolas y ya verá cómo se escriben las cosas. Catalunya, A Coruña, Lleida (no Lérida), Girona (no Gerona). Observe cómo las matrículas de coches en Girona ya hace rato que no son GE. Ahora son GI. Así lo estipula la legislación.
>>Carlos Abrego написал:
>>--------------
>>
>>>Andrei написал:
>>>--------------
>>>
>>>>Gran Turista escribe:
>>>>--------------
>>>>Por cierto, CATALUNYA es el topónimo oficial en España, (en toda España), habida cuenta que es competencia exclusiva de la Generalitat la toponimia y se estableció que éste sería su nombre oficial.
>>>Вы в этом уверены?
>>>Вам следовало бы изучить все эти вопросы более спокойно, всё же…
>>
>>En castellano se escribe Cataluña. La Generalidad no tiene nada que ver con las reglas de ortografia de nuestra lengua. El resto no es turismo, sino que vagancia.
>
Жаль. Сначала мне показалось, что Вы это просто от su alumna catalana услышали. А дело, выходит, серьёзнее…
Тогда, и для начала, у меня возникло несколько вопросов к Вам.
Общая разница в терминах “competencias” и “facultades” в юриспруденции страны «Королевство Испания» Вам понятна?
В частности, относительно «competencias legislativas toponímicas sobre los nombres de localidades, núcleos de población, territorios, etc.», с одной стороны, и по «comunidades autónomas, provincias y sus capitales», с другой?
Разница в терминах “oficial” и “cooficial” Вам тоже известна?
А номера автомобильные в Испании, к Вашему сведению,уже давно "общегосударственные" - 4 цифры и 3 буквы. Так что разделения по провинциям уже нет.
Что-то давно Вы в Испанию, похоже, не заезжали...
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 423 (927 ms)
Предлагаю подпорку из литературы, которая может помочь лучше понять схему 'SI TUVIERA / TUVIESE, HABRÍA HECHO / HUBIERA HECHO / HUBIESE HECHO' с глаголом 'estar' в значение 'быть, находится где-нибудь' в физическом смысле.
***
(#1)
Luisa Josefina Hernández, La primera batalla
"Me estoy acordando de la mañana aquella que traté de impedir que te reunieras con tu pueblo en la plaza. Me estoy acordando de lo que después ocurrió. SI ESTUVIERAS AQUÍ, HOY HUBIERA IDO A TU CASA a rogarte que conserves a tu hija por un tiempo contigo. No está lista, ni su semilla será la verdadera. En cambio, como aquella vez... pero bueno, estamos viejos y ya en esa ocasión me hablaste de lo mucho que pesan sobre ti las circunstancias. Hasta luego, Lorenzo, sé que al fin y al cabo no has aprendido nada".
Lorenzo rompió la carta cuando terminó de leerla y tiró los pedazos.
***
(#2)
Antonio García Orio-Zabala, La última fanega
Ahora empiezo a ver con claridad... El dichoso grillo me ha levantado dolor de cabeza...
Estuve bebiendo toda la noche con Justo de San Fermín, el hijo del Huevo... Tú no lo conoces... Es un juerguista. Ce.lebramos mi restablecimiento y fuimos al Maypu y al Katiuska. Bebimos como cosacos y ahora me duele el cuerpo y el alma... Mi madre se habrá disgustado... Tú también te disgustarías si estuvieras aquí... Pero SI ESTUVIERAS AQUÍ, NO HABRÍA PASADO ESTO, Mari Clara, te lo juro. Cuando tú estés aquí, todo será distinto...
***
(#3)
Cañada de colibríes: Antología de cuentos y poemas de escritores de Cañada de Gómez
Francotirador Ediciones
Llueve, es mi primera lluvia sola, antes te parabas junto a mí frente a la ventana y me abrazabas fuerte para quitarme el frío, antes me señalabas los colores del cielo, antes.
¡La cafetera!, me olvidé que estaba en el fuego, ¡ay como se chorreó todo!, no tengo ganas de limpiarlo total, ¿quién va a verlo?
Me parece tan vacía la mesada sirviendo sólo una taza de café, todavía no me olvidé de que te gusta el café cargado, suena el timbre, ¿quién puede ser?, la nena está con la abuela, no, no es el timbre es el teléfono; equivocado, pero por qué no se fija donde mete el dedo. ¡Ay! maldito cable, justo ahora me lo tenía que tropezar, mirá la alfombra, toda manchada de café, bueno por lo menos no se me rompió la taza ¡la camisa blanca! voy a tener que lavarla rápido. SI ESTUVIERAS AQUÍ TE HUBIERAS REÍDO TANTO O NO ME HUBIESE CAÍDO. Mejor limpio la cocina, si estuvieras aquí estarías enojado por el desorden.
***
(#4)
Naomi Novik, Temerario II. El trono de jade
—¿Hay más noticias en la carta? —preguntó Temerario en tono frió cuando Laurence recobró por fin la compostura.
—Nada nuevo, pero todos los dragones te envían sus saludos y su cariño —dijo Laurence, conciliador—. Puedes consolarte pensando que todos se han puesto malos, y SI ESTUVIESES ALLÍ SEGURO QUE TE HABRÍA PASADO LO MISMO —añadió al ver que Temerario se ponía nostálgico al acordarse de sus amigos.
—No me importaría ponerme malo con tal de estar en casa.
***
(#5)
Diario de Puchi Smeath, por Marta Bao (niña de 9 años)
Aquella criatura se dirigía hacia nosotros. Era enorme y su piel estaba llena de moho. Su ojo nos miraba amenazante.
Mi primer pensamiento fue hacia un lago cercado, bastante profundo.
Corrí hacia él como si me fuera la vida en ello. Mis amigos me imitaron y todos juntos nos tiramos al agua.
La babosa, viendo que ya no podía hacer nada, se escondió en los matorrales y no volví a saber de ella.
“De entre dos peligros, escoge siempre el menor”, ME HUBIERA DICHO MI PADRE FERMÍN SI ESTUVIERA ALLÍ.
Y le habría hecho caso, pero ya era demasiado tarde.
Intentando escapar de una babosa gigante, ¡nos habíamos metido en un lago donde vivía la criatura más monstruosa que os hayáis podido imaginar!
Continuará
***
(#1)
Luisa Josefina Hernández, La primera batalla
"Me estoy acordando de la mañana aquella que traté de impedir que te reunieras con tu pueblo en la plaza. Me estoy acordando de lo que después ocurrió. SI ESTUVIERAS AQUÍ, HOY HUBIERA IDO A TU CASA a rogarte que conserves a tu hija por un tiempo contigo. No está lista, ni su semilla será la verdadera. En cambio, como aquella vez... pero bueno, estamos viejos y ya en esa ocasión me hablaste de lo mucho que pesan sobre ti las circunstancias. Hasta luego, Lorenzo, sé que al fin y al cabo no has aprendido nada".
Lorenzo rompió la carta cuando terminó de leerla y tiró los pedazos.
***
(#2)
Antonio García Orio-Zabala, La última fanega
Ahora empiezo a ver con claridad... El dichoso grillo me ha levantado dolor de cabeza...
Estuve bebiendo toda la noche con Justo de San Fermín, el hijo del Huevo... Tú no lo conoces... Es un juerguista. Ce.lebramos mi restablecimiento y fuimos al Maypu y al Katiuska. Bebimos como cosacos y ahora me duele el cuerpo y el alma... Mi madre se habrá disgustado... Tú también te disgustarías si estuvieras aquí... Pero SI ESTUVIERAS AQUÍ, NO HABRÍA PASADO ESTO, Mari Clara, te lo juro. Cuando tú estés aquí, todo será distinto...
***
(#3)
Cañada de colibríes: Antología de cuentos y poemas de escritores de Cañada de Gómez
Francotirador Ediciones
Llueve, es mi primera lluvia sola, antes te parabas junto a mí frente a la ventana y me abrazabas fuerte para quitarme el frío, antes me señalabas los colores del cielo, antes.
¡La cafetera!, me olvidé que estaba en el fuego, ¡ay como se chorreó todo!, no tengo ganas de limpiarlo total, ¿quién va a verlo?
Me parece tan vacía la mesada sirviendo sólo una taza de café, todavía no me olvidé de que te gusta el café cargado, suena el timbre, ¿quién puede ser?, la nena está con la abuela, no, no es el timbre es el teléfono; equivocado, pero por qué no se fija donde mete el dedo. ¡Ay! maldito cable, justo ahora me lo tenía que tropezar, mirá la alfombra, toda manchada de café, bueno por lo menos no se me rompió la taza ¡la camisa blanca! voy a tener que lavarla rápido. SI ESTUVIERAS AQUÍ TE HUBIERAS REÍDO TANTO O NO ME HUBIESE CAÍDO. Mejor limpio la cocina, si estuvieras aquí estarías enojado por el desorden.
***
(#4)
Naomi Novik, Temerario II. El trono de jade
—¿Hay más noticias en la carta? —preguntó Temerario en tono frió cuando Laurence recobró por fin la compostura.
—Nada nuevo, pero todos los dragones te envían sus saludos y su cariño —dijo Laurence, conciliador—. Puedes consolarte pensando que todos se han puesto malos, y SI ESTUVIESES ALLÍ SEGURO QUE TE HABRÍA PASADO LO MISMO —añadió al ver que Temerario se ponía nostálgico al acordarse de sus amigos.
—No me importaría ponerme malo con tal de estar en casa.
***
(#5)
Diario de Puchi Smeath, por Marta Bao (niña de 9 años)
Aquella criatura se dirigía hacia nosotros. Era enorme y su piel estaba llena de moho. Su ojo nos miraba amenazante.
Mi primer pensamiento fue hacia un lago cercado, bastante profundo.
Corrí hacia él como si me fuera la vida en ello. Mis amigos me imitaron y todos juntos nos tiramos al agua.
La babosa, viendo que ya no podía hacer nada, se escondió en los matorrales y no volví a saber de ella.
“De entre dos peligros, escoge siempre el menor”, ME HUBIERA DICHO MI PADRE FERMÍN SI ESTUVIERA ALLÍ.
Y le habría hecho caso, pero ya era demasiado tarde.
Intentando escapar de una babosa gigante, ¡nos habíamos metido en un lago donde vivía la criatura más monstruosa que os hayáis podido imaginar!
Continuará
He de decirte que para ser profesor de música e hispano haces escritos con faltas muy gordas. Ya que hablas de las apariencias de las mujeres, ten en cuenta también la apariencia de tu escritura.
>JOE STEVEN escribe:
>--------------
>Bueno yo tengo 18 años, bueno siempre he que lidiar con todo tipo de personas, alcolicos, drogadictos, personas inteligentes, y so incliye a mujeres tiernas y mujeres bravas,,, eso que todos han vivido es logico, que los hombres se vuelvan locos pòr mujeres como las rusas, como las ucranianas,, o en forma general de las eslavas,, pero ¿por que? por que son muy degenerados, eso es algo muy ilogico, las mujeres que estan en las pantalla de sus monitores son mujeres con sentimientos mujeres que sienten, que razonan, son seres humanos, es verdad que son demasiado hermosas, que son muy inteligentes pero al fin y al cavo uno nunca sebe quien es la persona que esta detras de esa carita, me refiero a las rusas y a los que las buscan, uno aunque lo conozca un poco o no lo conozca mucho, uno no sabe con quien se mete, puede que sea una persona que se baña 1 vez a la semana, una persona con costunbres que no van de acuerdo con uno, bueno usen su imaginación... pero a pesar de decir esto, en unos meses me boy a estudiar a rusia,, todavia no se en que ciudad pero el hecho es que aun despues de haber dicho todo esto, yo soy un niñito de familia, estudie en un colegio salesiano, me gradue el 31 de enero este año, y no se si me enamoro de una rusa,, pues nada puede contra el amor, pero eso es una hipotesis, pero la de ir a rusia va porque va..... bueno saludos a todos!!!!!!paka, adios!!!!
"hincha" :su origen
hincha
" El primer hincha de fútbol de la historia vivió en Montevideo a comienzos del siglo XX; trabajaba en el Club Nacional de Fútbol, el segundo club uruguayo por antigüedad. Era de profesión talabartero y estaba encargado de inflar (hinchar) los balones del Parque Central, la sede del Nacional. Se llamaba Prudencio Miguel Reyes, pero era más conocido como «gordo Reyes» o «el hincha».
Nuestro hombre, partidario fanático del club montevideano, y sus gritos estentóreos: «¡Nacional!» eran famosos a principios del siglo pasado en las canchas donde jugaba su club. Y es fácil imaginar cómo resonarían los gritos del talabartero si se tiene en cuenta que inflaba las pelotas sólo con la fuerza de sus pulmones.
Durante los partidos, otros aficionados solían comentar ante las ruidosasdemostraciones de Reyes: «Mirá cómo grita el hincha». Y poco a poco la palabra hincha se fue aplicando a los partidarios del Nacional que más gritaban en los partidos; más tarde se extendió a los demás y, finalmente, a los partidarios de todos los clubes.
La palabra se extendió al resto del mundo hispanohablante con los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928, cuando el fútbol de Uruguay ganó sendas medallas de oro, y en el Mundial de 1930 de Montevideo"
" El primer hincha de fútbol de la historia vivió en Montevideo a comienzos del siglo XX; trabajaba en el Club Nacional de Fútbol, el segundo club uruguayo por antigüedad. Era de profesión talabartero y estaba encargado de inflar (hinchar) los balones del Parque Central, la sede del Nacional. Se llamaba Prudencio Miguel Reyes, pero era más conocido como «gordo Reyes» o «el hincha».
Nuestro hombre, partidario fanático del club montevideano, y sus gritos estentóreos: «¡Nacional!» eran famosos a principios del siglo pasado en las canchas donde jugaba su club. Y es fácil imaginar cómo resonarían los gritos del talabartero si se tiene en cuenta que inflaba las pelotas sólo con la fuerza de sus pulmones.
Durante los partidos, otros aficionados solían comentar ante las ruidosasdemostraciones de Reyes: «Mirá cómo grita el hincha». Y poco a poco la palabra hincha se fue aplicando a los partidarios del Nacional que más gritaban en los partidos; más tarde se extendió a los demás y, finalmente, a los partidarios de todos los clubes.
La palabra se extendió al resto del mundo hispanohablante con los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928, cuando el fútbol de Uruguay ganó sendas medallas de oro, y en el Mundial de 1930 de Montevideo"
El traje nuevo del Emperador
por Hans Christian Andersen
Hace muchos años vivía un Emperador que gastaba todas sus rentas en lucir siempre trajes nuevos. Tenía un traje para cada hora de día. La ciudad en que vivía el Emperador era muy movida y alegre. Todos los días llegaban tejedores de todas las partes del mundo para tejer los trajes más maravillosos para el Emperador.
Un día se presentaron dos bandidos que se hacían pasar por tejedores, asegurando tejer las telas más hermosas, con colores y dibujos originales. El Emperador quedó fascinado e inmediatamente entregó a los dos bandidos un buen adelanto en metálico para que se pusieran manos a la obra cuanto antes. Los ladrones montaron un telar y simularon que trabajaban. Y mientras tanto, se suministraban de las sedas más finas y del oro de mejor calidad.
Pero el Emperador, ansioso por ver las telas, envió el viejo y digno ministro a la sala ocupada por los dos supuestos tejedores. Al entrar en el cuarto, el ministro se llevó un buen susto “¡Dios nos ampare! ¡Pero si no veo nada!”. Pero no soltó palabra. Los dos bandidos le rogaron que se acercase y le preguntaron si no encontraba magníficos los colores y los dibujos. Le señalaban el telar vacío y el pobre hombre seguía con los ojos desencajados, sin ver nada. Pero los bandidos insistían: “¿No dices nada del tejido? El hombre, asustado, acabó por decir que le parecía todo muy bonito, maravilloso y que diría al Emperador que le había gustado todo. Y así lo hizo.
Los estafadores pidieron más dinero, más oro, y así lo hicieron. Poco después el Emperador envió otro ministro para inspeccionar el trabajo de los dos bandidos. Y le ocurrió lo mismo que al primero. Pero salió igual de convencido de que había algo, de que el trabajo era formidable. El Emperador quiso ver la maravilla con sus propios ojos. Seguido por su comitiva, se encaminó a la casa de los estafadores. Al entrar no vio nada. Los bandidos le preguntaron sobre el admirable trabajo y el Emperador pensó: “¡Como! Yo no veo nada. Eso es terrible. ¿Seré tonto o acaso no sirvo para emperador? Sería espantoso”. Con miedo de perder su cargo, el emperador dijo: - Oh, sí, es muy bonita. Me gusta mucho. La apruebo. Todos de su séquito le miraban y remiraban. Y no entendían al Emperador que no se cansaba de lanzar elogios a los trajes y a las telas. Y se propuso a estrenar los vestidos en la próxima procesión.
El Emperador condecoró a cada uno de los bribones y los nombró tejedores imperiales. Sin ver nada, el Emperador probó los trajes, delante del espejo. Los probó y los reprobó, sin ver nada de nada. Y todos exclamaban: “¡Qué bien le sienta! ¡Es un traje precioso!”. Fuera, la procesión lo esperaba. Y el Emperador salió y desfiló por las calles del pueblo sin llevar ningún traje. Nadie permitía que los demás se diesen cuenta de que nada veía, para no ser tenido por incapaz o por estúpido, hasta que exclamó de pronto un niño: - ¡Pero si no lleva nada! - ¡Dios bendito, escuchen la voz de la inocencia! Dijo su padre; y todo el mundo se fue repitiendo al oído lo que acababa de decir el pequeño. - ¡No lleva nada; es un chiquillo el que dice que no lleva nada! - ¡Pero si no lleva nada! – gritó, al fin, el pueblo entero.
Aquello inquietó al Emperador, pues sospechaba que el pueblo tenía razón; mas pensó: “Hay que aguantar hasta el fin”. Y siguió más altivo que antes; y los ayudas de cámara continuaron sosteniendo la inexistente cola.
por Hans Christian Andersen
Hace muchos años vivía un Emperador que gastaba todas sus rentas en lucir siempre trajes nuevos. Tenía un traje para cada hora de día. La ciudad en que vivía el Emperador era muy movida y alegre. Todos los días llegaban tejedores de todas las partes del mundo para tejer los trajes más maravillosos para el Emperador.
Un día se presentaron dos bandidos que se hacían pasar por tejedores, asegurando tejer las telas más hermosas, con colores y dibujos originales. El Emperador quedó fascinado e inmediatamente entregó a los dos bandidos un buen adelanto en metálico para que se pusieran manos a la obra cuanto antes. Los ladrones montaron un telar y simularon que trabajaban. Y mientras tanto, se suministraban de las sedas más finas y del oro de mejor calidad.
Pero el Emperador, ansioso por ver las telas, envió el viejo y digno ministro a la sala ocupada por los dos supuestos tejedores. Al entrar en el cuarto, el ministro se llevó un buen susto “¡Dios nos ampare! ¡Pero si no veo nada!”. Pero no soltó palabra. Los dos bandidos le rogaron que se acercase y le preguntaron si no encontraba magníficos los colores y los dibujos. Le señalaban el telar vacío y el pobre hombre seguía con los ojos desencajados, sin ver nada. Pero los bandidos insistían: “¿No dices nada del tejido? El hombre, asustado, acabó por decir que le parecía todo muy bonito, maravilloso y que diría al Emperador que le había gustado todo. Y así lo hizo.
Los estafadores pidieron más dinero, más oro, y así lo hicieron. Poco después el Emperador envió otro ministro para inspeccionar el trabajo de los dos bandidos. Y le ocurrió lo mismo que al primero. Pero salió igual de convencido de que había algo, de que el trabajo era formidable. El Emperador quiso ver la maravilla con sus propios ojos. Seguido por su comitiva, se encaminó a la casa de los estafadores. Al entrar no vio nada. Los bandidos le preguntaron sobre el admirable trabajo y el Emperador pensó: “¡Como! Yo no veo nada. Eso es terrible. ¿Seré tonto o acaso no sirvo para emperador? Sería espantoso”. Con miedo de perder su cargo, el emperador dijo: - Oh, sí, es muy bonita. Me gusta mucho. La apruebo. Todos de su séquito le miraban y remiraban. Y no entendían al Emperador que no se cansaba de lanzar elogios a los trajes y a las telas. Y se propuso a estrenar los vestidos en la próxima procesión.
El Emperador condecoró a cada uno de los bribones y los nombró tejedores imperiales. Sin ver nada, el Emperador probó los trajes, delante del espejo. Los probó y los reprobó, sin ver nada de nada. Y todos exclamaban: “¡Qué bien le sienta! ¡Es un traje precioso!”. Fuera, la procesión lo esperaba. Y el Emperador salió y desfiló por las calles del pueblo sin llevar ningún traje. Nadie permitía que los demás se diesen cuenta de que nada veía, para no ser tenido por incapaz o por estúpido, hasta que exclamó de pronto un niño: - ¡Pero si no lleva nada! - ¡Dios bendito, escuchen la voz de la inocencia! Dijo su padre; y todo el mundo se fue repitiendo al oído lo que acababa de decir el pequeño. - ¡No lleva nada; es un chiquillo el que dice que no lleva nada! - ¡Pero si no lleva nada! – gritó, al fin, el pueblo entero.
Aquello inquietó al Emperador, pues sospechaba que el pueblo tenía razón; mas pensó: “Hay que aguantar hasta el fin”. Y siguió más altivo que antes; y los ayudas de cámara continuaron sosteniendo la inexistente cola.
Китайские ученые пугают весь мир своим новым утверждением: есть вероятность, что СПИД может передаваться и при поцелуе. Это шокирующие заявление они сделали в процессе изучения нового вируса, вызывающего СПИД.
>Fran написал:
>--------------
>
>> -TURISTA ONLINE- escribe:
>>--------------
>>Такие єксперименты проводят в Испании - стране передовой науки, где нет кризиса и безработицы. :)
>>>Гипербалуйд написал:
>>>--------------
>>>
>>>>JFS написал:
>>>>--------------
>>>>¿Se puede transmitir el VIH/SIDA mediante un beso?
>>>>
>>>>Responde la doctora Patricia Uribe Zúñiga, Directora General del CONASIDA:
>>>>
>>>>---No. Diversos estudios mencionan que en la cavidad oral y sobre todo en la saliva existe la presencia de factores inhibitorios del VIH por lo que no hay riesgo de transmisión por un beso.
>>>>
>>>>(Los hay que son más papistas que el Papa, que juegan a desinformar.)
>>>
>>>Интересно, а где производят такие эксперименты? Я бы с удовольствием поучаствовал бы в них в качестве волонтёра, но только в том случае, если медсёстры там молодые и симпотишные, если будут хорошо кормить и делать эротический массаж на ночь, иначе ни-ни, не в коем случае, ведь yo soy pretenioso, soberbio y golocho.
>>>
>>
>
>Turista, no sé de dónde sacas la idea de que estos experimentos se han hecho en España, teniendo en cuenta que el centro CONASIDA al que pertenece la Dra. Patricia Uribe Zúñiga está en México.
>
>Quizá ese estudio se haya hecho en México, o quizá para emitir esta opinión haya utilizado datos provenientes de informes de otros países. En cualquier caso, lo relevante son las conclusiones del estudio y no el lugar donde se haya realizado. Cuando el virus infecta no pregunta por la nacionalidad de la persona, ni por su nivel intelectual o económico, ni por ninguna otra cosa.
>
>Efectivamente, tal como dices con ironía, España está atravesando una fuerte crisis económica, al igual que otros países europeos, y desgraciadamente también es verdad que no somos un país puntero en ciencia y que hay en nuestro país un alto desempleo, fundamentalmente derivado de la crisis en el sector de la construcción. Sin embargo, utilizar estas circunstancias para burlarse de los españoles me parece de muy mal gusto, por decirlo de una manera suave. Actualmente hay muchas familias con todos sus miembros en el paro, pasando calamidades, y por eso no me parece éste un asunto apropiado para hacer chanzas. Espero que en tu país, sea cual sea que alguno tendrás, no suceda esto mismo ni ahora ni nunca. Hoy parece que no te toca a ti, pero en un futuro cercano quizá ningún país esté a salvo de hundirse en una profunda crisis, y tal vez en ese momento sí te afecte a ti o a alguien que te sea cercano, ¿te reirás entonces? En cualquier caso, te sugiero que te preocupes más por tu país y que no te preocupes tanto por España, que más pronto o más tarde saldremos adelante, de otras situaciones peores hemos salido.
>
>Un cordial saludo.
>
>Fran написал:
>--------------
>
>> -TURISTA ONLINE- escribe:
>>--------------
>>Такие єксперименты проводят в Испании - стране передовой науки, где нет кризиса и безработицы. :)
>>>Гипербалуйд написал:
>>>--------------
>>>
>>>>JFS написал:
>>>>--------------
>>>>¿Se puede transmitir el VIH/SIDA mediante un beso?
>>>>
>>>>Responde la doctora Patricia Uribe Zúñiga, Directora General del CONASIDA:
>>>>
>>>>---No. Diversos estudios mencionan que en la cavidad oral y sobre todo en la saliva existe la presencia de factores inhibitorios del VIH por lo que no hay riesgo de transmisión por un beso.
>>>>
>>>>(Los hay que son más papistas que el Papa, que juegan a desinformar.)
>>>
>>>Интересно, а где производят такие эксперименты? Я бы с удовольствием поучаствовал бы в них в качестве волонтёра, но только в том случае, если медсёстры там молодые и симпотишные, если будут хорошо кормить и делать эротический массаж на ночь, иначе ни-ни, не в коем случае, ведь yo soy pretenioso, soberbio y golocho.
>>>
>>
>
>Turista, no sé de dónde sacas la idea de que estos experimentos se han hecho en España, teniendo en cuenta que el centro CONASIDA al que pertenece la Dra. Patricia Uribe Zúñiga está en México.
>
>Quizá ese estudio se haya hecho en México, o quizá para emitir esta opinión haya utilizado datos provenientes de informes de otros países. En cualquier caso, lo relevante son las conclusiones del estudio y no el lugar donde se haya realizado. Cuando el virus infecta no pregunta por la nacionalidad de la persona, ni por su nivel intelectual o económico, ni por ninguna otra cosa.
>
>Efectivamente, tal como dices con ironía, España está atravesando una fuerte crisis económica, al igual que otros países europeos, y desgraciadamente también es verdad que no somos un país puntero en ciencia y que hay en nuestro país un alto desempleo, fundamentalmente derivado de la crisis en el sector de la construcción. Sin embargo, utilizar estas circunstancias para burlarse de los españoles me parece de muy mal gusto, por decirlo de una manera suave. Actualmente hay muchas familias con todos sus miembros en el paro, pasando calamidades, y por eso no me parece éste un asunto apropiado para hacer chanzas. Espero que en tu país, sea cual sea que alguno tendrás, no suceda esto mismo ni ahora ni nunca. Hoy parece que no te toca a ti, pero en un futuro cercano quizá ningún país esté a salvo de hundirse en una profunda crisis, y tal vez en ese momento sí te afecte a ti o a alguien que te sea cercano, ¿te reirás entonces? En cualquier caso, te sugiero que te preocupes más por tu país y que no te preocupes tanto por España, que más pronto o más tarde saldremos adelante, de otras situaciones peores hemos salido.
>
>Un cordial saludo.
>
El léxico español. Cambios de significado.
El estudio de cualquier nivel de la lengua puede hacerse desde dos perspectivas: un estudio diacrónico, a través del tiempo, o un estudio sincrónico, sin tener en cuenta la evolución histórica, sino contemplándolo en una determinada época. En el nivel léxico, esta doble perspectiva es importante, pues es en el léxico donde los cambios históricos se aprecian con mayor nitidez. Se trata aquí de dar una visión diacrónica del léxico
El léxico español.
Base latina.
El léxico español está formado mayoritariamente por las palabras procedentes del latín. El porcentaje de palabras de procedencia latina se estima en un 73%. Ahora bien, no todas han sufrido los mismos cambios, ni se han incorporado a la lengua de la misma forma. Se distinguen dos vías:
Vía patrimonial:
Son aquellas palabras que han estado presentes siempre en nuestra lengua, desde que los romanos llegaron a la Península hasta hoy. Nuestra lengua no es sino "latín del Siglo XX". Estas palabras han evolucionado fonéticamente (al igual que los otros niveles de la lengua) hasta el punto de que, a veces, no se puede reconocer su "paternidad" latina. Así, la palabra latina hominem es nuestra actual hombre. En medio de ambas, hay toda una evolución y vacilación entre diversas soluciones ( hominen> hom'ne> hombre ) que sólo se encontrarán si se estudian los textos medievales y renacentistas, pues estas palabras quedan fijadas, con su forma definitiva, hacia el siglo XVI/XVII en el mejor de los casos. Y ello es así porque en esta época queda "fijado" el sistema fonológico español en sus aspectos más importantes. Todas ellas se conocen como palabras patrimoniales.
Vía culta:
Otras palabras han sido introducidas en la lengua en diferentes épocas de la historia, generalmente por escritores cultos que necesitaban vocablos para designar conceptos nuevos o por necesidades expresivas o artísticas. Estas palabras se denominan cultismos. En su origen, eran palabras propias de personas cultas, pero la mayoría de ellas pronto pasaron a la lengua estandar, siendo hoy, desde una perspectiva sincrónica, palabras de uso y significado muy común.
Frente a las palabras patrimoniales, los cultismos no han sufrido apenas las evoluciones fonéticas propias de aquellas. Conservan casi intactos los fonemas del latín. Así, la palabra latina fraternus es hoy fraterno.
El léxico español.
Base latina.
El léxico español está formado mayoritariamente por las palabras procedentes del latín. El porcentaje de palabras de procedencia latina se estima en un 73%. Ahora bien, no todas han sufrido los mismos cambios, ni se han incorporado a la lengua de la misma forma. Se distinguen dos vías:
Vía patrimonial:
Son aquellas palabras que han estado presentes siempre en nuestra lengua, desde que los romanos llegaron a la Península hasta hoy. Nuestra lengua no es sino "latín del Siglo XX". Estas palabras han evolucionado fonéticamente (al igual que los otros niveles de la lengua) hasta el punto de que, a veces, no se puede reconocer su "paternidad" latina. Así, la palabra latina hominem es nuestra actual hombre. En medio de ambas, hay toda una evolución y vacilación entre diversas soluciones ( hominen> hom'ne> hombre ) que sólo se encontrarán si se estudian los textos medievales y renacentistas, pues estas palabras quedan fijadas, con su forma definitiva, hacia el siglo XVI/XVII en el mejor de los casos. Y ello es así porque en esta época queda "fijado" el sistema fonológico español en sus aspectos más importantes. Todas ellas se conocen como palabras patrimoniales.
Vía culta:
Otras palabras han sido introducidas en la lengua en diferentes épocas de la historia, generalmente por escritores cultos que necesitaban vocablos para designar conceptos nuevos o por necesidades expresivas o artísticas. Estas palabras se denominan cultismos. En su origen, eran palabras propias de personas cultas, pero la mayoría de ellas pronto pasaron a la lengua estandar, siendo hoy, desde una perspectiva sincrónica, palabras de uso y significado muy común.
Frente a las palabras patrimoniales, los cultismos no han sufrido apenas las evoluciones fonéticas propias de aquellas. Conservan casi intactos los fonemas del latín. Así, la palabra latina fraternus es hoy fraterno.
Quién es el sujeto a lo b0lud0?
!
Discutiendo sobre cosas muy trascendentes con mi amigo y colega don Sebastián Olaso, nos encontramos ante la siguiente paradoja:
Supongamos que: “La pelota rompió el jarrón” .
Desde un punto de vista puramente sintáctico, el sujeto de esta oración es: “La pelota”.
Sin embargo, una pelota es un objeto y por ello no podría (semánticamente hablando) haber llevado la acción de motu propio, es decir, sin la intervención de algún otro sujeto. La oración real, entonces, podría haberse leído:
“Alguien rompió el jarrón de un pelotazo.”
y la cosa hubiese sido más simple, porque ese “alguien” sí representa a un sujeto, aunque no sepamos con exactitud, a quién.
Pero el no saber “quién” es ese sujeto, según el criterio del derecho, nos ubica frente a un vacío legal: hay un damnificado, pero no hay determinación fáctica del culpable y esto podría demorar la exigencia de una sanción y/o indemnización punitoria o resarcitoria retroactiva, sin renuncia a otros derechos por parte del actor (que en este caso no sería el sujeto, sino el dueño del objeto del predicado).
Desde el punto de vista policial, el sujeto se dio a la fuga y se desconoce aún su paradero.
Teniendo en cuenta la visión de la sociología, la pelota es un sujeto social reflejo de las masas de trabajadores revelándose ante la explotación capitalista (representada claramente en el jarrón, que era antiguo, con bordes de oro e ideogramas de la dinastía Ming).
Desde un punto de vista arqueológico, la reconstrucción del jarrón podría ayudarnos a descubrir secretos ancestrales. Quizás el arqueólogo no se hubiese acercado a estudiar este jarrón si no hubiera recibido el impacto que generó su ruptura y entonces, el sujeto, deja de ser un anónimo pateador de pelotas, para convertirse en un heroico colaborador de la cultura.
Para la propietaria, todo esto ha sido de una gran pena, ya que el jarrón se lo había heredado la abuela y al sujeto más le valdría no aparecerse a reclamar la pelota.
Psicológicamente hablando, antes de determinar el “quién”, deberíamos indagar acerca de “qué” representa la pelota, qué nos significa o como nos resuena el jarrón, y qué implicancias tiene todo esto respecto de la ruptura y del anonimato del sujeto.
Desde la parapsicología, la pelota claramente fue poseída por el alma en pena de un sujeto que en vida odió al artesano que confeccionó el jarrón (o a su dueña actual o a cualquier otra persona; todo es posible: las almas en pena a veces se confunden).
Desde la física, difícilmente podamos hallar respuestas en cuanto a la existencia del sujeto, pero sí podríamos determinar cuan fuerte ha de haber sido el impacto para quebrar al jarrón en tantos pedazos, o qué hubiese ocurrido si por azar el jarrón no se hubiese interpuesto en la trayectoria directa de la pelota.
Pero el azar entra en el campo de la estadística o, incluso, de alguna corriente filosófica; es decir: ¿Existiría el sujeto si la pelota no hubiese impactado en el jarrón? ¿Se habría oído el estallido del jarrón si un sujeto no hubiese estado allí?
Desde un punto de vista metafísico, todos somos de alguna manera el sujeto que pateo la pelota, y el pesimista nos dirá que nada de esto importa, porque a la larga o a la corta, el jarrón se hubiese destruido igual.
Desde un saber religioso, ese “alguien” o este “todos”, es dios que nos ha puesto una prueba más en el camino.
Astrológicamente hablando, hoy, no fue un buen día para el jarrón.
>Gran Turista escribe:
>--------------
>Lea las leyes españolas y ya verá cómo se escriben las cosas. Catalunya, A Coruña, Lleida (no Lérida), Girona (no Gerona). Observe cómo las matrículas de coches en Girona ya hace rato que no son GE. Ahora son GI. Así lo estipula la legislación.
>>Carlos Abrego написал:
>>--------------
>>
>>>Andrei написал:
>>>--------------
>>>
>>>>Gran Turista escribe:
>>>>--------------
>>>>Por cierto, CATALUNYA es el topónimo oficial en España, (en toda España), habida cuenta que es competencia exclusiva de la Generalitat la toponimia y se estableció que éste sería su nombre oficial.
>>>Вы в этом уверены?
>>>Вам следовало бы изучить все эти вопросы более спокойно, всё же…
>>
>>En castellano se escribe Cataluña. La Generalidad no tiene nada que ver con las reglas de ortografia de nuestra lengua. El resto no es turismo, sino que vagancia.
>
Жаль. Сначала мне показалось, что Вы это просто от su alumna catalana услышали. А дело, выходит, серьёзнее…
Тогда, и для начала, у меня возникло несколько вопросов к Вам.
Общая разница в терминах “competencias” и “facultades” в юриспруденции страны «Королевство Испания» Вам понятна?
В частности, относительно «competencias legislativas toponímicas sobre los nombres de localidades, núcleos de población, territorios, etc.», с одной стороны, и по «comunidades autónomas, provincias y sus capitales», с другой?
Разница в терминах “oficial” и “cooficial” Вам тоже известна?
А номера автомобильные в Испании, к Вашему сведению,уже давно "общегосударственные" - 4 цифры и 3 буквы. Так что разделения по провинциям уже нет.
Что-то давно Вы в Испанию, похоже, не заезжали...
Indefinidos existenciales
Hablando de esta categoría de palabras hay que tener en cuenta los siguientes consejos básicos:
1.Pueden actuar como adjetivos, sustantivos y adverbios
2.Como antecedentes de oración de relativo especifica, los positivos admiten el indicativo, en tanto que los negativos exigen el subjuntivo:
Tú eres alguien en quien la gente confía
Llama a alguna que te ayude
Esto no se lo digas a nadie a quien quieras de verdad
No vino ninguno que no estuviera invitado
Alguno vino que no estaba invitado
No sucedió nada que no sospecháramos
Por obvias razones, explicativas o apositivas sólo admiten como antecedente a los positivos:
Algo(-Nada) ocurrió, que luego nos sorprendió.
A alguien(-A nadie) vio, que luego la asustó.
3. Cuando funcionan como adjetivos antepuestos, son apocopadas ante el sustantivo mascukino en singular:
Para desayunar tomaré algún café.
Le tengo algún temor.
Eso no lo admito de ningún modo.
También los sustantivos femeninos que llevan la forma masculina del artículo tienden cada vez más, a usarse con estas formas apocopadas:
No encontramos ningún arma
Habrás dejado en algún aula tus apuntes.
4. También - ningún(o) y algún(o) pueden indicar si la unidad que sigue es sustantivo en cuyo caso ellos son adjetivos, o como adjetivo, figurando ellos como término primario:
Nunca encontré ningún conocido
Nunca encontré ninguno conocido
Su ropa no necesitaba ningún planchado
Su ropa no necesitaba ninguno planchado
No se dejó ver ningún amigo
No se dejó ver ninguno amigo
Pues intervendrá algún ignorante de ésos
Pues intervendrá alguno ignorante de eso.
1.Pueden actuar como adjetivos, sustantivos y adverbios
2.Como antecedentes de oración de relativo especifica, los positivos admiten el indicativo, en tanto que los negativos exigen el subjuntivo:
Tú eres alguien en quien la gente confía
Llama a alguna que te ayude
Esto no se lo digas a nadie a quien quieras de verdad
No vino ninguno que no estuviera invitado
Alguno vino que no estaba invitado
No sucedió nada que no sospecháramos
Por obvias razones, explicativas o apositivas sólo admiten como antecedente a los positivos:
Algo(-Nada) ocurrió, que luego nos sorprendió.
A alguien(-A nadie) vio, que luego la asustó.
3. Cuando funcionan como adjetivos antepuestos, son apocopadas ante el sustantivo mascukino en singular:
Para desayunar tomaré algún café.
Le tengo algún temor.
Eso no lo admito de ningún modo.
También los sustantivos femeninos que llevan la forma masculina del artículo tienden cada vez más, a usarse con estas formas apocopadas:
No encontramos ningún arma
Habrás dejado en algún aula tus apuntes.
4. También - ningún(o) y algún(o) pueden indicar si la unidad que sigue es sustantivo en cuyo caso ellos son adjetivos, o como adjetivo, figurando ellos como término primario:
Nunca encontré ningún conocido
Nunca encontré ninguno conocido
Su ropa no necesitaba ningún planchado
Su ropa no necesitaba ninguno planchado
No se dejó ver ningún amigo
No se dejó ver ninguno amigo
Pues intervendrá algún ignorante de ésos
Pues intervendrá alguno ignorante de eso.
Cùal es su opinión?
Hola, compañeros! Quiero que vean esta traducción juridica mia y expresen sus opiniones sinceras sobre ella.
La materia de la causa fue expuesta, también los derechos del acusado, a saber:
1.Saber de qué lo acusan.
2.Recibir todas las copias del proceso, conclusiones y sentencias
3.Protestar contra la acusación levantada, rendir las declaraciones sobre el caso o permanecer callado
4.Presentar las pruebas disponibles
5.Expresar alegatos y presentar recursos
6.Testificar en su idioma materno o en el idioma que domina
7.Usar la ayuda de un traductor gratuitamente.
8.Disponer de un abogado, incluso, gratuitamente, cuando eso sea necesario
9.Solicitar las citas privadas a solas con su defensor cuantas veces quiera y sin limite del tiempo
10.Participar con el consentimiento del fiscal en las actuaciones sumariales, efectuadas según las peticiones suyas, o de su defensor, su representante legal – conocer las actas de estas actuaciones y formular reparos
11.Conocer los actos de pericias judiciales previstas, hacer preguntas al perito y saber los dictámenes periciales.
12.Estudiar el sumario de investigaciones previas y copiar de el toda la información requerida
13.Hacer las fotocopias del sumario por su propia cuenta.
14.Presentar las quejas sobre las acciones o omisiones de indagador, fiscal, procurador, juez y participar en la estimación de estas quejas en el tribunal.
15.Protestar contra la anulación de la causa penal según los motivos establecidos en el Código Penal de Rusia – parte 2, articulo 27
16.Participar en todas las sesiones de los tribunales de primera, segunda instancia y instancias supervisoras, también en las sesiones donde están examinando las medidas cautelares adoptadas contra su persona y en otros casos previstos por el Código Penal – parte 2, articulo 29
17.Conocer las actas de las sesiones judiciales y manifestar observaciones propias.
18.Recusar la sentencia, resoluciones, providencias judiciales y recibir copias de las decisiones del tribunal respecto a estos recursos.
19.Recibir las copias de las objeciones y alegaciones presentadas durante el juicio y formular sus propias quejas contra estas objeciones y alegaciones.
20.Participar en la consideración de los asuntos vinculados con la aplicación del fallo judicial.
21.Defenderse con todos los medios posibles que no esten prohibidos por el Código Penal de Rusia.
La materia de la causa fue expuesta, también los derechos del acusado, a saber:
1.Saber de qué lo acusan.
2.Recibir todas las copias del proceso, conclusiones y sentencias
3.Protestar contra la acusación levantada, rendir las declaraciones sobre el caso o permanecer callado
4.Presentar las pruebas disponibles
5.Expresar alegatos y presentar recursos
6.Testificar en su idioma materno o en el idioma que domina
7.Usar la ayuda de un traductor gratuitamente.
8.Disponer de un abogado, incluso, gratuitamente, cuando eso sea necesario
9.Solicitar las citas privadas a solas con su defensor cuantas veces quiera y sin limite del tiempo
10.Participar con el consentimiento del fiscal en las actuaciones sumariales, efectuadas según las peticiones suyas, o de su defensor, su representante legal – conocer las actas de estas actuaciones y formular reparos
11.Conocer los actos de pericias judiciales previstas, hacer preguntas al perito y saber los dictámenes periciales.
12.Estudiar el sumario de investigaciones previas y copiar de el toda la información requerida
13.Hacer las fotocopias del sumario por su propia cuenta.
14.Presentar las quejas sobre las acciones o omisiones de indagador, fiscal, procurador, juez y participar en la estimación de estas quejas en el tribunal.
15.Protestar contra la anulación de la causa penal según los motivos establecidos en el Código Penal de Rusia – parte 2, articulo 27
16.Participar en todas las sesiones de los tribunales de primera, segunda instancia y instancias supervisoras, también en las sesiones donde están examinando las medidas cautelares adoptadas contra su persona y en otros casos previstos por el Código Penal – parte 2, articulo 29
17.Conocer las actas de las sesiones judiciales y manifestar observaciones propias.
18.Recusar la sentencia, resoluciones, providencias judiciales y recibir copias de las decisiones del tribunal respecto a estos recursos.
19.Recibir las copias de las objeciones y alegaciones presentadas durante el juicio y formular sus propias quejas contra estas objeciones y alegaciones.
20.Participar en la consideración de los asuntos vinculados con la aplicación del fallo judicial.
21.Defenderse con todos los medios posibles que no esten prohibidos por el Código Penal de Rusia.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
ДТВ
Искали 79 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз