Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 41 (18 ms)

Voces prerromanas.
En la Península, antes de la Romanización ( 218 a - 29 y 19 a. C.) coexistían numerosos idiomas: lenguas celtas, iberas, turdetanas, etc. Los romanos lograron la uniformidad lingüística al imponer el latín como lengua común. Sólo un territorio permaneció aislado y su idioma subsistió y ha llegado hasta hoy: el vascuence o euskera.
De esas lenguas, mal conocidas casi todas ellas (el ibero se ha llegado a leer), se conservan aún unas cuantas palabras. En efecto, son voces prerromanas: vega, barro, carrasca, páramo, balsa, losa, arroyo, camino, cabaña, camisa, braga, salmón, cerveza.
Germanismos.
Los germanos, procedentes de Centro Europa, invadieron la Península Ibérica en el siglo V. Para combatir a estas tribus invasoras (suevos, vándalos, alanos), los romanos se aliaron con otro pueblo germánico, el de los visigodos, que acabaron imponiendo su poder militar. Sin embargo, como su número era escaso, adoptaron la lengua de los vencidos: el latín, en donde introdujeron algunas palabras germánicas o germanismos, referidas principalmente al campo bélico: adrede, agasajar, aspa, ataviar, brotar, escarnecer, escatimar, espía, espuela, esquila, estaca, galardón, gana, ganar, ganso, guardar, guerra, guiar, parra, rico, rapar, ropa, rueca, sala, tapa, triscar, ufano, yelmo.
Profe, muy bien que haya recordado el café CARACOLILLO, menos conocido por acá por Europa, pero altamente valorado en el Caribe. A veces pensamos que el café nen Europa no tiene el aroma de "por allá". Las tecnologías modernas no conservan del todo ése aroma de "por allá". Todavía en algunos países se conserva la costumbre de empacar el café en bolsas de papel multicapas y con una caducidad de sólo una o dos semanas. A veces ves en el papel manchas de grasa típicas del grano de café tostado. Al parecer, esa forma de vender y empacar es lo que le da un toque inigualable al café vendido por allá.
>Profe escribe:

>--------------

>Tchibo GmbH, Alemania

>

>Creo que se trata de una confusión.

>

>Tchibo es el nombre de la empresa tostadora alemana Tchibo GmbH, que exporta café a Rusia y otros países bajo la marca registrada Tchibo®, y cuyo nombre no figura entre las especies cultivadas de café. En América Latina se cultivan principalmente las especies arábica, robusta y caracolillo (variación de la especie arábica).

>

>Más información:

>http://www.infoagro.com/herbaceos/industriales/cafe.htm

Contra el dióxido de nitrógeno

El dióxido de nitrógeno (NO2) es un compuesto químico formado por los elementos nitrógeno y oxígeno, uno de los principales contaminantes entre los varios óxidos de nitrógeno. El dióxido de nitrógeno es de color marrón-amarillento. Se forma como subproducto en los procesos de combustión a altas temperaturas, como en los vehículos motorizados y las plantas eléctricas.
En las grandes ciudades podemos verlo en nubes de color marrón-amarillo cuando la contaminación es alta.
Es un gas tóxico, irritante y precursor de la formación de partículas de nitrato. Éstas llevan a la producción de ácido y elevados niveles de PM-2.5 en el ambiente. Afecta principalmente al sistema respiratorio. La exposición a corto plazo en altos niveles causa daños en las células pulmonares, mientras que la exposición a más largo plazo en niveles bajos de dióxido de nitrógeno puede causar cambios irreversibles en el tejido pulmonar similares a un enfisema. Asimismo es uno de los gases responsables de la lluvia ácida.
En España ya funciona un pavimento que se puede colocar en forma de aceras que absorbe este gas (único de este género en el mundo)convirtiéndolo en un nitrato inocuo. Sólo falta que se aplique en todas las ciudades y pueblos contaminantes.
El 20 de mayo: la libertad.
El 20 de mayo de 1902 Cuba fue libre e independiente al asumir la presidencia de la República Don Tomás de Estrada Palma, después de muchos años y muertos para obtenerla.
La alegría de los cubanos fue muy grande al ver arriar la bandera americana e izar la cubana en distintas dependencias gubernamentales como en El Morro y en la Plaza de Armas. Se cuenta que el generalísimo Máximo Gómez, al terminar la ceremonia de la inauguración presidencial de Estrada Palma, le dijo al general José Miguel Gómez: Creo que hemos llegado.
Los patriotas cubanos tuvieron que hacer concesiones para poder tener república. Ninguno quería la Enmienda Platt. El grupo encabezado por Juan Gualberto Gómez se opuso rotundamente, pero otros liderados principalmente por Manuel Sanguily votaron en su favor de forma pragmática, al ver que si no la aceptaban no serían libres, pensando que más tarde se la podrían quitar de encima tal como ocurrió en 1934.
Al arribar al poder el régimen de Fidel Castro se despreció esta fecha aludiendo que en la misma no hubo independencia porque la república que nació estaba mediatizada. No obstante traicionaron el ideal martiano, plegándose al servicio de la Unión Soviética y del comunismo internacional.
radiomarti.com
En cuanto a las palabras de Alfa y marqués.
¿RESIGNACIÓN? ¿REZONGAR?
Mira, Alfa, has llegado a este foro INSULTANDO a participantes del mismo sin ningún motivo aparente. Has llamado a personas educadas "pedantes" "arpías" "carácter prodrido". No has parado en fin de IRONIZAR. Nadie te ha dicho nada directamente porque EVIDENTEMENTE son más educados que tú. Estás en un foro sobre el Lenguaje, herramienta sagrada para entendimiento entre dos culturas hispano-rusa. Hemos de discutir principalmente sobre el lenguaje. ¿Por qué dices "BASTA DE REZONGAR"? Sí no te gusta lo que comento, puedes decirlo. O puedes RESIGNARTE, como bien predicas.
En fin, me interesa la gente normal del foro, que es la mayoría, y mis intervenciones, modestísimas, van a ellas dirigidas.
Estamos en la era de la información y comunicación inmediatas. Si los mayores NOS RESIGNAMOS en esta era con teniendo a nuestro alcance estos medios. Si nos resignamos a ese "Siempre ha sido así".
¿Qué les vais a enseñar a VUESTROS HIJOS?
¡QUÉ MODELOS Y PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA MÁS ATRACTIVOS PARA LOS JÓVENES!
¿Tiene sentido la ortografía?
La lengua es un fenómeno vivo que cambia constantemente de acuerdo a la situación comunicativa, según la región geográfica, según el grupo social al que pertenezca el hablante y a lo largo del tiempo. Este último aspecto, conocido como diacronía, se refiere a los cambios que experimenta una lengua viva a medida que pasan los años. Toda lengua en poder de una masa hablante cambiará constantemente sin que ningún hablante individual pueda hacer nada para impedirlo. En la escritura sucede algo diferente: ésta, que existe por causa de la primera y no al revés, tiende a la estaticidad, a la inmutabilidad. Es por esto que surge un desfasaje entre la lengua oral y la escrita. Es decir, como la primera evoluciona mucho más rápidamente que la segunda, se producen en ella cambios que no se verifican en la segunda. Estos se manifiestan principalmente en forma de letras que dejan de tener una realidad que las represente. Por esta razón sería interesante revisar el lugar de la ortografía en el sistema de la lengua. ¿Tiene razón de ser o es sólo un concepto estético?
Violencia contra las mujeres
He aquí un término que entrañaría menos equívocos pero que no parece demasiado empleado más allá de cómo una forma “más” del uso común del lenguaje. Entre sus ventajas destaca la de que sirve para acotar el campo de lo definido, dejando fuera la violencia contra el resto de las personas – los varones o contra lo/as niño/as - . Como importante desventaja vemos que el término no aclara la naturaleza (s.e.x.i.sta, machista, patriarcal) de esa violencia, el porqué va dirigida principalmente contra las mujeres. De hecho, contra las mujeres se puede dar violencia que no sea especialmente por razón de género, como por ejemplo robos con violencia.
Una forma de paliar este problema sería el empleo del término Violencia masculina contra las mujeres – propuesta por los grupos de varones profeministas – que junto a otras denominaciones como Violencia machista, Violencia s.e.xista o Violencia patriarcal expresan que nos estamos refiriendo a los casos en que el varón es el responsable de la violencia. El resto de los términos o parece neutro o se centra en las víctimas, sin quedar siempre claro que sean mujeres, y no en los agresores, que permanecen invisibilizados.
Raquel Osborne “Apuntes sobre violencia de género”
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
>--------------

>Carlos, y dónde está la partícula temporal en tu ejemplo, que no la veo.

Perdón, no había visto esto. No obstante no entiendo qué querés decir por "partícula temporal", ¿se trata de adverbios? Por ejemplo: "Hubiera venido ayer, pero no pudo".
Para el presente del subjuntivo la existe la posibilidad de expresar el presente, como el futuro. Cuando decimos, afirma Samuel Gili Gaya, 'no creo que hablen' lo mismo podemos referirnos a que no creemos que la acción de hablar se esté produciendo ahora, como a que no se producirá en tiempo venidero".
Para el imperfecto, el mismo autor nos dice: "La significación moderna más general de las formas cantara y cantase pordría definirse del modo siguiente: El imperfecto de subjuntivo expresa una acción pasada, presente o futura, cuyos límites temporales no nos interesan. Corresponden principalmente al pretérito absoluto, al pretérito imperfecto y la futuro hipotético de indicativo: En 'Deseaba que me escribiese, la acción de escribir parte del pasado 'deseaba' y marcha hacia el futuro, sin que nos importe señalar el momento pasado, presente o futuro en que se realice el acto de escribir".
"Su diferencia esencial con el presente de subjuntivo consiste en que éste expresa acción necesariamente presente o futura, pero no pretérita. En cambio la acción del imperfecto de subjuntivo puede realizarse en cualquier tiempo. Ejemplos:
* Me alegré de que no hablara o hablase (pretérito)
* Convendría que vinieras o vinieses (futuro)
* ¡Ojala llegaran o llegasen! (presente y futuro)
* Le han rogado que hablara o hablase (pretérito, presente y futuro).
"El significado temporal depende enteramente de su relación en la oración y de la intención del que habla".

Foro de empresarios catalanes en Moscú
Más de cien empresas catalanas asistirán a un foro empresarial en Moscú
Tendrá lugar del 31 de octubre al 2 de noviembre en el Hotel Ukraina Radisson Royal de Moscú en el primer Forum Empresarial Catalunya-Rusia
Barcelona (Redacción).- Más de 100 empresas catalanas de sectores tan diversos como el medio ambiente, construcción, energía, industria, agroalimentación, diseño, moda, artesanía o turismo, ya han confirmado su participación en el Primer Fòrum Empresarial Catalunya Rússia.
Organizado por el Consorci de la Zona Franca, a través de Barcelona Meeting Point, con el apoyo de la Generalitat de Catalunya y la colaboración de la Cambra de Comerç de Barcelona y de Foment del Treball Nacional, el Fòrum Empresarial Catalunya Rússia tendrá lugar en el Hotel Ukraina Radisson Royal de Moscú (Rusia), del 31 de octubre al 2 de noviembre.
El Presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, encabezará la delegación de empresas catalanas en este encuentro multisectorial, donde está previsto que realice una presentación general de Catalunya ante empresarios rusos, que tendrá lugar el jueves 1 de noviembre.
El Fòrum Empresarial Catalunya Rússia es un encuentro empresarial multisectorial que ofrece la oportunidad a las empresas catalanas de mejorar, profundizar e iniciar relaciones comerciales con Rusia.
Este encuentro empresarial multisectorial permitirá a las empresas catalanas vender en Rusia, hacer joint ventures con empresas rusas y captar inversiones de este país en Catalunya.
Es un evento principalmente encaminado al “B2B” (business to business), donde la clave serán las presentaciones “cara a cara” entre empresas catalanas y empresas rusas.
Enrique Lacalle, Presidente del Fòrum Empresarial Catalunya Rússia, destaca que “la clave de este foro son las agendas que organizaremos entre las empresas participantes y empresas rusas más el interés creciente de Catalunya en Rusia, por lo que los contactos están garantizados”.
Полная версия статьи на:
http://www.lavanguardia.com/economia/20121024/54353839106/empresas-catalanas-foro-moscu.html
Хмм.. Ну, раз нужен, то "cerrojo levadizo/ deslizante".
El cerrojo levadizo (también conocido como cerrojo deslizante) es principalmente empleado en armas monotiro y consiste en un bloque de metal sólido que se desliza verticalmente en entalles de la recámara del arma, siendo accionado por una palanca.
Cuando está en posición superior, cierra la recámara y resiste la fuerza del retroceso. En la posición inferior deja la recámara abierta, para poder recargarla con un cartucho. Tras la recarga, la palanca empuja el cerrojo a la posición superior para cerrar y sellar la recámara. Es una acción muy resistente; cuando la recámara se cierra, el cajón de mecanismos se transforma en una sola pieza de acero (al contrario de otras acciones que se basan en tetones para cerrar la recámara). Este tipo de cerrojo es empleado en artillería pesada, al igual que en armas ligeras.
Los fusiles que emplean este tipo de cerrojo incluyen al Comblain M1870 belga, el Mylonas M1872 griego, el Sharps, el Farquharson, el Stevens 1890, el Sharps-Borchardt Modelo 1878, el Winchester Modelo 1885, el Browning M78 y el Ruger No. 1. Los fusiles militares de cerrojo levadizo fueron usuales en el siglo XIX. Pero fueron reemplazados por los fusiles de cerrojo, que tenían una mayor cadencia de disparo y se recargaban desde un depósito interno fijo.
Al igual que las piezas de artillería, los fusiles de cerrojo levadizo todavía se fabrican y son empleados para cacería, tiro al blanco y como escopetas industriales (calibre 8) para deshollinar chimeneas de calderas.
El cerrojo levadizo está estrechamente vinculado con el fusil Martini-Henry, la acción Peabody (similar a este, pero no idéntica con la del Martini-Henry), la acción Ballard y el fusil Krag-Petersson (que es de repetición), que emplea un cerrojo pivotante en lugar de uno levadizo.

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 814     4     0    131 день назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
Показать еще...