Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Cervus Elaphus написал:
>--------------
>Вот, Лена, посмотри и согласись, что legado в данном случае больше подходит, аль я не прав?
Время нужно, чтобы разобраться.
Вот накопала за 10 минут:
"El legado es una disposición contenida en el testamento, por la cual el testador concede a una persona cosas determinadas o derechos, que segrega de la herencia sin conferir a esa persona el título de heredero."
22. Contenido del testamento. Legados y fideicomisos
http://derecho.isipedia.com/primero/derecho-romano/22---contenido-del-testamento-legados-y-fideicomisos
"El art. 659 del C.C. dice:
“La herencia comprende todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona, que no se extingan por su muerte.”
La definición no es del todo exacta y requiere alguna puntualización:
1º) No se destaca suficientemente el carácter patrimonial de la herencia. Así hay derechos que no forman parte de la herencia propiamente dicha como el de suceder en los títulos nobiliarios. Existen además otros derechos inherentes a la persona que en sí mismo no son susceptibles de transmisión como el derecho al honor, a la integridad física, etc..."
http://www.monografias.com/trabajos58/testamento/testamento2.shtml
sucesión testada (con testamento) o de sucesión intestada (cuando no dejó testamento)
El testador puede disponer de sus bienes a título de herencia o de legado. El legado se separa de la herencia y no es objeto de reparto entre los herederos. Se llama legatario al que recibe un legado, es decir, al que recibe del difunto un bien específico o genérico. El legado no puede perjudicar la legítima (lo que le corresponde a los herederos forzosos). El heredero puede aceptar simplemente la herencia o aceptarla con beneficio de inventario o rechazarla. El legatario también puede aceptar o rechazar el legado.
http://asesorlegalgratis.com/27.html
Всё таки я бы оставила "testamento" как документ
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 62 (65 ms)
El término castellanizado "eusquera" NO es censurable. ES VÁLIDO.
euskera. 1. Sustantivo masculino que el castellano ha tomado del vasco con el sentido de ‘lengua vasca’: «El nuevo espíritu promovió sistemáticamente el cultivo literario del euskera» (Paniagua España [Esp. 1987]). La grafía castellanizada eusquera, también válida, es menos frecuente. La denominación vasca euskara, variante preferida en esta lengua, no se emplea en castellano.
2. Como adjetivo significa ‘de la lengua vasca’ y es de una sola terminación, válida para ambos géneros: «La tabla siguiente muestra la analogía entre los nombres euskeras de las divisiones administrativas del País Vasco» (Ninyoles Idiomas [Esp. 1977]).
3. Junto al vasquismo euskera siguen vigentes en el uso las voces vasco y vascuence, nombres tradicionales en castellano para referirse a esta lengua y que también se usan como adjetivos (‘del País Vasco’ y ‘de la lengua vasca’): «Los socialistas siguen defendiendo la actual ley del vascuence como ‘el marco adecuado para el desarrollo del bilingüismo real existente en Navarra’» (DNavarra [Esp.] 20.5.99); «La pérdida en español moderno de distintas consonantes sonoras [...] es consecuencia del contacto con el vasco» (País [Esp.] 20.7.80).
4. La forma éuscaro, usada con cierta frecuencia hasta mediados del siglo xx como sustantivo masculino o como adjetivo de dos terminaciones (éuscaro -ra), ha caído en desuso: «El éuscaro o vasco carece de monumentos escritos» (MndzPelayo Heterodoxos [Esp. 1880-81]); «Lenguas similares a la éuscara tuvieron en la Península, antes de la dominación romana, una extensión muy amplia» (Lapesa Lengua [Esp. 1942]).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
>Isabello escribe:
>--------------
>Euskera o euskara, no "eusQUera". Si quieres escribirlo en castellano, di "idioma vasco".
>
>_____________________________
>>Es muy interesante: tu conocida Galia, ¿habla ahora la eusquera?
>>
>
euskera. 1. Sustantivo masculino que el castellano ha tomado del vasco con el sentido de ‘lengua vasca’: «El nuevo espíritu promovió sistemáticamente el cultivo literario del euskera» (Paniagua España [Esp. 1987]). La grafía castellanizada eusquera, también válida, es menos frecuente. La denominación vasca euskara, variante preferida en esta lengua, no se emplea en castellano.
2. Como adjetivo significa ‘de la lengua vasca’ y es de una sola terminación, válida para ambos géneros: «La tabla siguiente muestra la analogía entre los nombres euskeras de las divisiones administrativas del País Vasco» (Ninyoles Idiomas [Esp. 1977]).
3. Junto al vasquismo euskera siguen vigentes en el uso las voces vasco y vascuence, nombres tradicionales en castellano para referirse a esta lengua y que también se usan como adjetivos (‘del País Vasco’ y ‘de la lengua vasca’): «Los socialistas siguen defendiendo la actual ley del vascuence como ‘el marco adecuado para el desarrollo del bilingüismo real existente en Navarra’» (DNavarra [Esp.] 20.5.99); «La pérdida en español moderno de distintas consonantes sonoras [...] es consecuencia del contacto con el vasco» (País [Esp.] 20.7.80).
4. La forma éuscaro, usada con cierta frecuencia hasta mediados del siglo xx como sustantivo masculino o como adjetivo de dos terminaciones (éuscaro -ra), ha caído en desuso: «El éuscaro o vasco carece de monumentos escritos» (MndzPelayo Heterodoxos [Esp. 1880-81]); «Lenguas similares a la éuscara tuvieron en la Península, antes de la dominación romana, una extensión muy amplia» (Lapesa Lengua [Esp. 1942]).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
>Isabello escribe:
>--------------
>Euskera o euskara, no "eusQUera". Si quieres escribirlo en castellano, di "idioma vasco".
>
>_____________________________
>>Es muy interesante: tu conocida Galia, ¿habla ahora la eusquera?
>>
>
>Cervus Elaphus написал:
>--------------
>Вот, Лена, посмотри и согласись, что legado в данном случае больше подходит, аль я не прав?
Время нужно, чтобы разобраться.
Вот накопала за 10 минут:
"El legado es una disposición contenida en el testamento, por la cual el testador concede a una persona cosas determinadas o derechos, que segrega de la herencia sin conferir a esa persona el título de heredero."
22. Contenido del testamento. Legados y fideicomisos
http://derecho.isipedia.com/primero/derecho-romano/22---contenido-del-testamento-legados-y-fideicomisos
"El art. 659 del C.C. dice:
“La herencia comprende todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona, que no se extingan por su muerte.”
La definición no es del todo exacta y requiere alguna puntualización:
1º) No se destaca suficientemente el carácter patrimonial de la herencia. Así hay derechos que no forman parte de la herencia propiamente dicha como el de suceder en los títulos nobiliarios. Existen además otros derechos inherentes a la persona que en sí mismo no son susceptibles de transmisión como el derecho al honor, a la integridad física, etc..."
http://www.monografias.com/trabajos58/testamento/testamento2.shtml
sucesión testada (con testamento) o de sucesión intestada (cuando no dejó testamento)
El testador puede disponer de sus bienes a título de herencia o de legado. El legado se separa de la herencia y no es objeto de reparto entre los herederos. Se llama legatario al que recibe un legado, es decir, al que recibe del difunto un bien específico o genérico. El legado no puede perjudicar la legítima (lo que le corresponde a los herederos forzosos). El heredero puede aceptar simplemente la herencia o aceptarla con beneficio de inventario o rechazarla. El legatario también puede aceptar o rechazar el legado.
http://asesorlegalgratis.com/27.html
Всё таки я бы оставила "testamento" как документ
Muy bien que llevas el diálogo, pero no le das tiempo al Topo a que salga de su subterráneo.
>Angel написал:
>--------------
>Estimado Vladimir:
>Entiendo que eres ya una persona de avanzada edad, entiendo también una rama del catolicismo no estamos hablando del cristianismo, ni voy a sacar mis credenciales de Teólogo, acá no hace falta, pero si tu me dices, que significa, "católico", talvez pero muy talvez te entienda en una iglesia post conciliar, no me refiero a la iglesia católica romana y apostólica, pero también sobre que basamentos me dices que una iglesia como también la ortodoxa rusa, tienen sus cánones religiosos,pero mas allá de la política, porque nuestro señor es uno,
>o también eso es distinto para ti o la referencia eclesial, entiendo que crees que el catolicismo es solo de Roma pero según tus estudios que tienes en tu perfil parece una verdad de Perogrullo que un niño aquí aprende, mas allá de la secta en la que estén sus padre, que es el catecismo ,que es la preparación a recibir su comunión( o espíritu santo)siempre y cuando, es esto no sea alguna "Herejía" para ti, vuelvo a repetir mi predisposición a dialogo si quieres mas académico, y en relación al idioma ruso El gran José Stalin que nacionalidad era o mejor dicho de que parte era, como lo entendían, tal vez sea mediante este foro o por algun diccionario en linea o escribia en morse pero igual te digo:
>Estoy a tu disposicion y aclarando tambien que cuando digo secta es la parte que se refiere a la corriente cristiana,llamese pentecostal evangelica,presbiteriana,anglicana etc,etc,etc.y no a la orden del papado...
>Un abrazo espero tu respuesta my friend...
>Angel написал:
>--------------
>Estimado Vladimir:
>Entiendo que eres ya una persona de avanzada edad, entiendo también una rama del catolicismo no estamos hablando del cristianismo, ni voy a sacar mis credenciales de Teólogo, acá no hace falta, pero si tu me dices, que significa, "católico", talvez pero muy talvez te entienda en una iglesia post conciliar, no me refiero a la iglesia católica romana y apostólica, pero también sobre que basamentos me dices que una iglesia como también la ortodoxa rusa, tienen sus cánones religiosos,pero mas allá de la política, porque nuestro señor es uno,
>o también eso es distinto para ti o la referencia eclesial, entiendo que crees que el catolicismo es solo de Roma pero según tus estudios que tienes en tu perfil parece una verdad de Perogrullo que un niño aquí aprende, mas allá de la secta en la que estén sus padre, que es el catecismo ,que es la preparación a recibir su comunión( o espíritu santo)siempre y cuando, es esto no sea alguna "Herejía" para ti, vuelvo a repetir mi predisposición a dialogo si quieres mas académico, y en relación al idioma ruso El gran José Stalin que nacionalidad era o mejor dicho de que parte era, como lo entendían, tal vez sea mediante este foro o por algun diccionario en linea o escribia en morse pero igual te digo:
>Estoy a tu disposicion y aclarando tambien que cuando digo secta es la parte que se refiere a la corriente cristiana,llamese pentecostal evangelica,presbiteriana,anglicana etc,etc,etc.y no a la orden del papado...
>Un abrazo espero tu respuesta my friend...
"Базы" это всё таки не "системы".
Logística no es simplemente almacenmiento-transporte-distribución. Simplificando, se podría decir que la logística parece un puente de coordinación entre la producción y la comercialización.
Me he puesto a buscar cuándo y cómo fue introducido el término "Logística" y he encontrado lo siguiente:
El término l. fue introducido por el general francés nacido en suiza barón de Jomini (1779-1869) en su obra Précis de l'art de la guerre (Compendio del arte de la guerra), 1837, como tercera parte de las cinco en que dividía a éste, derivando su sentido de las responsabilidades del antiguo cargo de «mariscal de logis» o cuartelmaestre general, y definiéndola como «el arte de mover los ejércitos, disponer los pormenores materiales de las marchas y formaciones y establecer los campamentos y acantonamientos sin atrincherar; es decir, de ejecutar las combinaciones de la estrategia y de la táctica sublime». La voz había sido utilizada ya por el coronel inglés H. Lloyd en su Philosophy of war (Filosofía de la guerra), 1813, y por el general francés marqués de Chambray en su Progrés de l'Art de la guerre, 1700-1815, publicada en 1829, para designar lo que hoy es filosofía de la guerra. El tratadista inglés J. W. Bourscheid en su Strategy (Estrategia), 1872, la aplicó al actual concepto de estrategia. El general español Almirante la derivaba del griego logistikos (arte de calcular) y en su Diccionario militar (1873) satirizaba sobre la nueva acepción, proponiendo suprimirla. El general francés barón de Bardin (1774-1840) y otros la derivan del logista latino, que era administrador o intendente en los ejércitos romano y bizantino. En controversia con Jomini, el coronel suizo W. Rüstow (1821-78), apoyado en la etimología griega, la definió como «ciencia del Estado Mayor», explicando que entre el pensamiento estratégico y su desarrollo táctico, está el cálculo de las condiciones de tiempo y espacio en que han de ejecutarse las decisiones del mando. Adjudicaba a la l. una función demasiado subalterna, sin adivinar que algún día la «idea estratégica» podría nacer como consecuencia de cálculos logísticos y que el progreso técnico la haría crecer hasta el nivel de sus ciencias hermanas en el Arte militar. En cambio Jomini predijo a la l. el lugar privilegiado que hoy ocupa, pues la conducción de las operaciones tiene actualmente dos elementos básicos: el logístico y el operativo y las funciones del Estado Mayor son auxiliar al jefe en ambos ámbitos y no sólo en el de movimientos y abastecimientos....."
Logística no es simplemente almacenmiento-transporte-distribución. Simplificando, se podría decir que la logística parece un puente de coordinación entre la producción y la comercialización.
Me he puesto a buscar cuándo y cómo fue introducido el término "Logística" y he encontrado lo siguiente:
El término l. fue introducido por el general francés nacido en suiza barón de Jomini (1779-1869) en su obra Précis de l'art de la guerre (Compendio del arte de la guerra), 1837, como tercera parte de las cinco en que dividía a éste, derivando su sentido de las responsabilidades del antiguo cargo de «mariscal de logis» o cuartelmaestre general, y definiéndola como «el arte de mover los ejércitos, disponer los pormenores materiales de las marchas y formaciones y establecer los campamentos y acantonamientos sin atrincherar; es decir, de ejecutar las combinaciones de la estrategia y de la táctica sublime». La voz había sido utilizada ya por el coronel inglés H. Lloyd en su Philosophy of war (Filosofía de la guerra), 1813, y por el general francés marqués de Chambray en su Progrés de l'Art de la guerre, 1700-1815, publicada en 1829, para designar lo que hoy es filosofía de la guerra. El tratadista inglés J. W. Bourscheid en su Strategy (Estrategia), 1872, la aplicó al actual concepto de estrategia. El general español Almirante la derivaba del griego logistikos (arte de calcular) y en su Diccionario militar (1873) satirizaba sobre la nueva acepción, proponiendo suprimirla. El general francés barón de Bardin (1774-1840) y otros la derivan del logista latino, que era administrador o intendente en los ejércitos romano y bizantino. En controversia con Jomini, el coronel suizo W. Rüstow (1821-78), apoyado en la etimología griega, la definió como «ciencia del Estado Mayor», explicando que entre el pensamiento estratégico y su desarrollo táctico, está el cálculo de las condiciones de tiempo y espacio en que han de ejecutarse las decisiones del mando. Adjudicaba a la l. una función demasiado subalterna, sin adivinar que algún día la «idea estratégica» podría nacer como consecuencia de cálculos logísticos y que el progreso técnico la haría crecer hasta el nivel de sus ciencias hermanas en el Arte militar. En cambio Jomini predijo a la l. el lugar privilegiado que hoy ocupa, pues la conducción de las operaciones tiene actualmente dos elementos básicos: el logístico y el operativo y las funciones del Estado Mayor son auxiliar al jefe en ambos ámbitos y no sólo en el de movimientos y abastecimientos....."
El léxico español. Cambios de significado.
El estudio de cualquier nivel de la lengua puede hacerse desde dos perspectivas: un estudio diacrónico, a través del tiempo, o un estudio sincrónico, sin tener en cuenta la evolución histórica, sino contemplándolo en una determinada época. En el nivel léxico, esta doble perspectiva es importante, pues es en el léxico donde los cambios históricos se aprecian con mayor nitidez. Se trata aquí de dar una visión diacrónica del léxico
El léxico español.
Base latina.
El léxico español está formado mayoritariamente por las palabras procedentes del latín. El porcentaje de palabras de procedencia latina se estima en un 73%. Ahora bien, no todas han sufrido los mismos cambios, ni se han incorporado a la lengua de la misma forma. Se distinguen dos vías:
Vía patrimonial:
Son aquellas palabras que han estado presentes siempre en nuestra lengua, desde que los romanos llegaron a la Península hasta hoy. Nuestra lengua no es sino "latín del Siglo XX". Estas palabras han evolucionado fonéticamente (al igual que los otros niveles de la lengua) hasta el punto de que, a veces, no se puede reconocer su "paternidad" latina. Así, la palabra latina hominem es nuestra actual hombre. En medio de ambas, hay toda una evolución y vacilación entre diversas soluciones ( hominen> hom'ne> hombre ) que sólo se encontrarán si se estudian los textos medievales y renacentistas, pues estas palabras quedan fijadas, con su forma definitiva, hacia el siglo XVI/XVII en el mejor de los casos. Y ello es así porque en esta época queda "fijado" el sistema fonológico español en sus aspectos más importantes. Todas ellas se conocen como palabras patrimoniales.
Vía culta:
Otras palabras han sido introducidas en la lengua en diferentes épocas de la historia, generalmente por escritores cultos que necesitaban vocablos para designar conceptos nuevos o por necesidades expresivas o artísticas. Estas palabras se denominan cultismos. En su origen, eran palabras propias de personas cultas, pero la mayoría de ellas pronto pasaron a la lengua estandar, siendo hoy, desde una perspectiva sincrónica, palabras de uso y significado muy común.
Frente a las palabras patrimoniales, los cultismos no han sufrido apenas las evoluciones fonéticas propias de aquellas. Conservan casi intactos los fonemas del latín. Así, la palabra latina fraternus es hoy fraterno.
El léxico español.
Base latina.
El léxico español está formado mayoritariamente por las palabras procedentes del latín. El porcentaje de palabras de procedencia latina se estima en un 73%. Ahora bien, no todas han sufrido los mismos cambios, ni se han incorporado a la lengua de la misma forma. Se distinguen dos vías:
Vía patrimonial:
Son aquellas palabras que han estado presentes siempre en nuestra lengua, desde que los romanos llegaron a la Península hasta hoy. Nuestra lengua no es sino "latín del Siglo XX". Estas palabras han evolucionado fonéticamente (al igual que los otros niveles de la lengua) hasta el punto de que, a veces, no se puede reconocer su "paternidad" latina. Así, la palabra latina hominem es nuestra actual hombre. En medio de ambas, hay toda una evolución y vacilación entre diversas soluciones ( hominen> hom'ne> hombre ) que sólo se encontrarán si se estudian los textos medievales y renacentistas, pues estas palabras quedan fijadas, con su forma definitiva, hacia el siglo XVI/XVII en el mejor de los casos. Y ello es así porque en esta época queda "fijado" el sistema fonológico español en sus aspectos más importantes. Todas ellas se conocen como palabras patrimoniales.
Vía culta:
Otras palabras han sido introducidas en la lengua en diferentes épocas de la historia, generalmente por escritores cultos que necesitaban vocablos para designar conceptos nuevos o por necesidades expresivas o artísticas. Estas palabras se denominan cultismos. En su origen, eran palabras propias de personas cultas, pero la mayoría de ellas pronto pasaron a la lengua estandar, siendo hoy, desde una perspectiva sincrónica, palabras de uso y significado muy común.
Frente a las palabras patrimoniales, los cultismos no han sufrido apenas las evoluciones fonéticas propias de aquellas. Conservan casi intactos los fonemas del latín. Así, la palabra latina fraternus es hoy fraterno.
Un dato sumamente curioso e interesante que todas las monarquías de Europa desde los tiempos remotos eran parientes muy cercanos, incluyendo a los grandes príncipes rusos. Entonces, por qué tantas guerras y aniquilamientos cruentos toda la historia entre ellos, que es un verdadero salvajismo, ya que todos ellos, hijos de gran puta madre, fueron, prácticamente, hermanos de sangre.
"Yaroslav, conocido como El Sabio, pugnó igualmente con sus hermanos por el poder. Aunque logró imponerse en Kiev en el año 1019, no fue reconocido como líder en todo el principado hasta el 1036. Como Vladímir, Yaroslav el sabio se preocupó por entablar relaciones amistosas con el resto de Europa. Yaroslav casó a tres de sus hijas con príncipes extranjeros, exiliados, que vivieron en su palacio: Isabel (Elizaveta) con Harald III de Noruega (que obtuvo su mano por sus hazañas militares en el Imperio bizantino); Anastasia (Agmunda) con el futuro Andrés I de Hungría, y su hija menor, Ana de Kiev, se casó con Enrique I de Francia, que rigió en este país durante la minoría de edad de su hijo. Otra hija puede haber sido la Ágata que se casó con Eduardo el Exiliado, heredero del trono de Inglaterra, y que fue madre de Edgar Atheling y Santa Margarita. Su hija mayor Dobroniega o Dobroñeva (o según otros fuentes su hermana) contrajo matrimonio con Casimiro I el Restaurador, rey de Polonia. La nieta de Yaroslav, Eupraxia (Adelaida), hija de su hijo Vsevolod I, se casó con Enrique IV del Sacro Imperio Romano Germánico. Yaroslav también pactó matrimonios para su hermana y sus tres hijas con los reyes de Polonia, Francia, Hungría y Noruega. Mandó construir el primer gran edificio del principado, la Iglesia Desyatínnaya de Kiev, así como la catedral de Santa Sofía de Kiev y la Catedral de Santa Sofía de Nóvgorod. Patrocinó el clero autóctono y el monaquismo, además de atribuírsele la fundación de un sistema educativo. Los hijos de Yaroslav levantaron el gran Monasterio de las Cuevas de Kiev, que funcionó como academia eclesiástica."
"Yaroslav, conocido como El Sabio, pugnó igualmente con sus hermanos por el poder. Aunque logró imponerse en Kiev en el año 1019, no fue reconocido como líder en todo el principado hasta el 1036. Como Vladímir, Yaroslav el sabio se preocupó por entablar relaciones amistosas con el resto de Europa. Yaroslav casó a tres de sus hijas con príncipes extranjeros, exiliados, que vivieron en su palacio: Isabel (Elizaveta) con Harald III de Noruega (que obtuvo su mano por sus hazañas militares en el Imperio bizantino); Anastasia (Agmunda) con el futuro Andrés I de Hungría, y su hija menor, Ana de Kiev, se casó con Enrique I de Francia, que rigió en este país durante la minoría de edad de su hijo. Otra hija puede haber sido la Ágata que se casó con Eduardo el Exiliado, heredero del trono de Inglaterra, y que fue madre de Edgar Atheling y Santa Margarita. Su hija mayor Dobroniega o Dobroñeva (o según otros fuentes su hermana) contrajo matrimonio con Casimiro I el Restaurador, rey de Polonia. La nieta de Yaroslav, Eupraxia (Adelaida), hija de su hijo Vsevolod I, se casó con Enrique IV del Sacro Imperio Romano Germánico. Yaroslav también pactó matrimonios para su hermana y sus tres hijas con los reyes de Polonia, Francia, Hungría y Noruega. Mandó construir el primer gran edificio del principado, la Iglesia Desyatínnaya de Kiev, así como la catedral de Santa Sofía de Kiev y la Catedral de Santa Sofía de Nóvgorod. Patrocinó el clero autóctono y el monaquismo, además de atribuírsele la fundación de un sistema educativo. Los hijos de Yaroslav levantaron el gran Monasterio de las Cuevas de Kiev, que funcionó como academia eclesiástica."
¿Sabía usted qué es un PUTICLUB? No intente decir que esa palabra no existe en español. Yo la estoy usando, entonces, existe.
Pues bien en un interesante comentario de Miguel A. Román se dice que
"Bien, si tu respuesta es no, supongo que deberían sugerirle a tus papás que controlen mejor tu uso de Internet.
El caso es que todos los demás sabemos qué es un puticlub (al menos sabrán qué significa esa palabra). Como lo sabe un ciudadano europeo que ha presentado un formulario en un ayuntamiento levantino solicitando abrir un local y en el campo “actividad” ha escrito: puticlub. Y cuando le han preguntado cómo se ha atrevido a escribir semejante cosa, su respuesta ha sido simple:
– Así se dice en español ¿no?
– Es que debería usted haber puesto “bar”.- le aconsejaría el funcionario.
– Es que yo no voy a poner un bar, sino un puticlub.
Y tendría razón en ambas cosas. Primero en que es inequívocamente un término del español, (pese al evidente anglicismo club). Y, segundo, en que el término está correctamente empleado: no es un bar, esto es, según el DRAE: Local en que se despachan bebidas que suelen tomarse de pie, ante el mostrador, sino en todo caso un “bar de alterne”, aquel local donde ciertas chicas tratan con los clientes, para estimularles a hacer gasto en su compañía, del cual obtienen generalmente porcentaje. O sea, un puticlub.
Sin embargo, el término, pese a ser español, ampliamente conocido y utilizado desde hace ya décadas, incluido un uso literario, extendido por casi todas las áreas hispanoparlantes y designar inequívocamente un concepto concreto, no aparece en el Diccionario de la Real Academia.
Pero es que, contrariamente a lo que algunos piensan, el DRAE no es un catálogo exhaustivo del léxico del idioma. Ni lo es, ni pretende serlo ni, aunque lo pretendiera, lo podrá ser. Entre otras cosas porque las palabras nacen muy abajo, y hasta que llegan a las narices de los académicos, ya maduras y con su nicho bien asentado, han transcurrido normalmente varios años".
Pues bien en un interesante comentario de Miguel A. Román se dice que
"Bien, si tu respuesta es no, supongo que deberían sugerirle a tus papás que controlen mejor tu uso de Internet.
El caso es que todos los demás sabemos qué es un puticlub (al menos sabrán qué significa esa palabra). Como lo sabe un ciudadano europeo que ha presentado un formulario en un ayuntamiento levantino solicitando abrir un local y en el campo “actividad” ha escrito: puticlub. Y cuando le han preguntado cómo se ha atrevido a escribir semejante cosa, su respuesta ha sido simple:
– Así se dice en español ¿no?
– Es que debería usted haber puesto “bar”.- le aconsejaría el funcionario.
– Es que yo no voy a poner un bar, sino un puticlub.
Y tendría razón en ambas cosas. Primero en que es inequívocamente un término del español, (pese al evidente anglicismo club). Y, segundo, en que el término está correctamente empleado: no es un bar, esto es, según el DRAE: Local en que se despachan bebidas que suelen tomarse de pie, ante el mostrador, sino en todo caso un “bar de alterne”, aquel local donde ciertas chicas tratan con los clientes, para estimularles a hacer gasto en su compañía, del cual obtienen generalmente porcentaje. O sea, un puticlub.
Sin embargo, el término, pese a ser español, ampliamente conocido y utilizado desde hace ya décadas, incluido un uso literario, extendido por casi todas las áreas hispanoparlantes y designar inequívocamente un concepto concreto, no aparece en el Diccionario de la Real Academia.
Pero es que, contrariamente a lo que algunos piensan, el DRAE no es un catálogo exhaustivo del léxico del idioma. Ni lo es, ni pretende serlo ni, aunque lo pretendiera, lo podrá ser. Entre otras cosas porque las palabras nacen muy abajo, y hasta que llegan a las narices de los académicos, ya maduras y con su nicho bien asentado, han transcurrido normalmente varios años".
Perdón si he herido susceptibilidades, lo único que quería señalar o advertir era que Catalunya es un territorio dividido entre España y Francia, en contraste con lo de Leyendas de "España". Извините снова.
>GRAN TURISTA - ВЕЛИКИЙ ПУТЕШЕСТВЕННИК escribe:
>--------------
>Bernardo, cuando hablamos de las leyendas hoy, nos referimos sólo al hecho de Cataluña como parte de España. Sin ningún trasfondo o contenido político o de otra índole. Es una leyenda. No es un hecho científico. Y en ése sentido no he intentado inventar o cambiar nada. Así se trata el tema en muchos libros, páginas electrónicas, libros de texto. Entiendo perfectamente que Cataluña o como también se escribe Catalunya es un país. Hay personas que no están de acuerdo con ésa deficinición. No creo que yo, siendo extranjero, por muchas simpatías que tenga por ése pueblo, sea la persona adecuada para tocar ése tema. Es decir, intento hablar única y exclusivamente sin contenido de política y dentro del marco de la leyenda, puede que haya sido así y puede que no. Gracias.
>>Bernardo de Haro escribe:
>>--------------
>>Resulta en cierto modo chocante que hable de "Leyendas de España" al tratar estos pasajes, puesto que tanto la creación del escudo de Catalunya como la construcción del castillo de Cardona se remontan a la época de la "Marca Hispánica", cuando los nobles de Catalunya no renovaron el vasallaje al Sacro Imperio Romano Germánico, constituyéndose en un principado integrado por diferentes condados y bajo la enseña del conde de Barcelona, constituido como un "Primus inter pares". Y me choca lo de España, porque Catalunya es una nación cuyo territorio está dividido entre España y Francia, detalle que muchos parecen ignorar. Por otra parte, la caída de Cardona es coetánea a la de Barcelona en 1714, cuando el Borbón vencedor dejó a Catalunya sin fueros ni instituciones propias para someter a todo sus dominios a una homogeneización de estructura, legislación y organización a imagen de la Francia absolutista. En Catalunya -o al menos en el sector que está al sur de los Pirineos- no se guardan buenos recuerdos de la instauración borbónica.
>
>GRAN TURISTA - ВЕЛИКИЙ ПУТЕШЕСТВЕННИК escribe:
>--------------
>Bernardo, cuando hablamos de las leyendas hoy, nos referimos sólo al hecho de Cataluña como parte de España. Sin ningún trasfondo o contenido político o de otra índole. Es una leyenda. No es un hecho científico. Y en ése sentido no he intentado inventar o cambiar nada. Así se trata el tema en muchos libros, páginas electrónicas, libros de texto. Entiendo perfectamente que Cataluña o como también se escribe Catalunya es un país. Hay personas que no están de acuerdo con ésa deficinición. No creo que yo, siendo extranjero, por muchas simpatías que tenga por ése pueblo, sea la persona adecuada para tocar ése tema. Es decir, intento hablar única y exclusivamente sin contenido de política y dentro del marco de la leyenda, puede que haya sido así y puede que no. Gracias.
>>Bernardo de Haro escribe:
>>--------------
>>Resulta en cierto modo chocante que hable de "Leyendas de España" al tratar estos pasajes, puesto que tanto la creación del escudo de Catalunya como la construcción del castillo de Cardona se remontan a la época de la "Marca Hispánica", cuando los nobles de Catalunya no renovaron el vasallaje al Sacro Imperio Romano Germánico, constituyéndose en un principado integrado por diferentes condados y bajo la enseña del conde de Barcelona, constituido como un "Primus inter pares". Y me choca lo de España, porque Catalunya es una nación cuyo territorio está dividido entre España y Francia, detalle que muchos parecen ignorar. Por otra parte, la caída de Cardona es coetánea a la de Barcelona en 1714, cuando el Borbón vencedor dejó a Catalunya sin fueros ni instituciones propias para someter a todo sus dominios a una homogeneización de estructura, legislación y organización a imagen de la Francia absolutista. En Catalunya -o al menos en el sector que está al sur de los Pirineos- no se guardan buenos recuerdos de la instauración borbónica.
>
LAS 100 MEJORES PELICULAS DEL CINE
51. "Arrebato" de Ivan Zulueta, 1980 (Espana)
52. "Canoa" de Felipe Cazal, 1975 (Mexico)
53. "El" de Luis Bunuel, 1953 (Mexico)
54. "Deus e o Diabo na terra do sol" de Glauber Rocha, 1964 (Brasil)
55. "La hora de los hornos" de Octavio Getino y Fernando Solanas, 1968 (Argentina)
56. "El Sur" de Victor Erice, 1983 (Espana)
57. "Satanas", de Andres Baiz, 2007 (Colombia)
58. "Rodrigo D No futuro", de Victor Gaviria, 1990 (Colombia)
59. "La batalla de Chile" de Patricio Guzman, 1975-9 (Chile)
60. "Diarios de motocicleta" de Walter Salles, 2004 (Brasil)
61. "Cronica de un nino solo" de Leonardo Favio, 1965 (Argentina)
62. "El norte" de Gregory Nava, 1983 (Estados Unidos)
63. "Jerico" de Luis Alberto Lamata, 1990 (Venezuela)
64. "El abrazo partido" de Daniel Burman, 2004 (Argentina)
65. "25 Watts" de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, 2001 (Uruguay)
66. "Cuestion de Fe" de Marcos Loayza, 1995 (Bolivia)
67. "La nacion clandestina" de Jorge Sanjines, 1989 (Bolivia)
68. "El chacal de Nahueltoro" de Miguel Littin, 1969 (Chile)
69. "Hable con ella" de Pedro Almodovar, 2001 (Espana)
70. "Retrato de Teresa" de Pastor Vega, 1979 (Cuba)
71. "Cronos" de Guillermo del Toro, 1993 (Mexico)
72. "Boquitas pintadas" de Leopoldo Torre-Nilson, 1974 (Argentina)
73. "El verdugo" de Luis Garcia Berlanga, 1963 (Espana)
74. "Ese oscuro objeto del deseo", de Luis Bunuel, 1977 (Espana/Francia)
75. "La muerte de un burocrata" de Tomas Gutierrez Alea, 1966 (Cuba)
76. "Tropa de elite" de Jose Padilha, 2007 (Brasil)
77. "Asignatura pendiente" de Jose Luis Garci, 1978 (Espana)
78. "La Caza" de Carlos Saura, 1965 (Espana)
79. "La ultima Cena” de Tomas" de T. G. Alea, 1976 (Cuba)
80. “La ley del deseo” de Pedro Almodovar, 1987 (Espana)
81. "Nosotros los pobres" de Ismael Rodriguez, 1947 (Mexico)
82. "El cochecito" de Marco Ferreri, 1960 (Espana)
83. "Bajo California: El limite del tiempo" de Carlos Bolado, 1998 (Mexico)
84. "El pez que fuma" de Roman Chalbaud, 1977 (Venezuela)
85. "Martin (Hache)" de Adolfo Aristarain, 1997 (Argentina)
86. "Japon" de Carlos Reygadas, 2002 (Mexico)
87. "Lo que le paso a Santiago" de Jacobo Morales, 1989 (Puerto Rico)
88. "Alicia en el pueblo de Maravillas" de Daniel Diaz Torres, 1991 (Cuba)
89. "Un lugar en el mundo" de Adolfo Aristarain, 1992 (Argentina)
90. "Deprisa, deprisa" de Carlos Saura, 1981 (Espana)
91. "El chacotero sentimental", de Cristian Galaz, 1999 (Chile)
92. "El romance de Aniceto y la Francisca" de Leonardo Favio, 1966 (Argentina)
93. "Carandiru" de Hector Babenco, 2003 (Brasil)
94. "Confesion a Laura" de Jaime Osorio, 1990 (Colombia)
95. "De cierta manera" de Sara Gomez, J. G.Espinosa, T. G. Alea..., 1974 (Cuba)
96. "Caluga o menta" de Gonzalo Justiniano, 1990 (Chile)
97. "El colombian dream" de Felipe Aljure, 2005 (Colombia)
98. "Antonio das Mortes" de Glauber Rocha, 1969 (Brasil)
99. "Amanecio de golpe" de Carlos Azpurua, 1998 (Venezuela)
100. "La ministra inmoral" de Julio Luzardo, 2007 (Colombia)
51. "Arrebato" de Ivan Zulueta, 1980 (Espana)
52. "Canoa" de Felipe Cazal, 1975 (Mexico)
53. "El" de Luis Bunuel, 1953 (Mexico)
54. "Deus e o Diabo na terra do sol" de Glauber Rocha, 1964 (Brasil)
55. "La hora de los hornos" de Octavio Getino y Fernando Solanas, 1968 (Argentina)
56. "El Sur" de Victor Erice, 1983 (Espana)
57. "Satanas", de Andres Baiz, 2007 (Colombia)
58. "Rodrigo D No futuro", de Victor Gaviria, 1990 (Colombia)
59. "La batalla de Chile" de Patricio Guzman, 1975-9 (Chile)
60. "Diarios de motocicleta" de Walter Salles, 2004 (Brasil)
61. "Cronica de un nino solo" de Leonardo Favio, 1965 (Argentina)
62. "El norte" de Gregory Nava, 1983 (Estados Unidos)
63. "Jerico" de Luis Alberto Lamata, 1990 (Venezuela)
64. "El abrazo partido" de Daniel Burman, 2004 (Argentina)
65. "25 Watts" de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, 2001 (Uruguay)
66. "Cuestion de Fe" de Marcos Loayza, 1995 (Bolivia)
67. "La nacion clandestina" de Jorge Sanjines, 1989 (Bolivia)
68. "El chacal de Nahueltoro" de Miguel Littin, 1969 (Chile)
69. "Hable con ella" de Pedro Almodovar, 2001 (Espana)
70. "Retrato de Teresa" de Pastor Vega, 1979 (Cuba)
71. "Cronos" de Guillermo del Toro, 1993 (Mexico)
72. "Boquitas pintadas" de Leopoldo Torre-Nilson, 1974 (Argentina)
73. "El verdugo" de Luis Garcia Berlanga, 1963 (Espana)
74. "Ese oscuro objeto del deseo", de Luis Bunuel, 1977 (Espana/Francia)
75. "La muerte de un burocrata" de Tomas Gutierrez Alea, 1966 (Cuba)
76. "Tropa de elite" de Jose Padilha, 2007 (Brasil)
77. "Asignatura pendiente" de Jose Luis Garci, 1978 (Espana)
78. "La Caza" de Carlos Saura, 1965 (Espana)
79. "La ultima Cena” de Tomas" de T. G. Alea, 1976 (Cuba)
80. “La ley del deseo” de Pedro Almodovar, 1987 (Espana)
81. "Nosotros los pobres" de Ismael Rodriguez, 1947 (Mexico)
82. "El cochecito" de Marco Ferreri, 1960 (Espana)
83. "Bajo California: El limite del tiempo" de Carlos Bolado, 1998 (Mexico)
84. "El pez que fuma" de Roman Chalbaud, 1977 (Venezuela)
85. "Martin (Hache)" de Adolfo Aristarain, 1997 (Argentina)
86. "Japon" de Carlos Reygadas, 2002 (Mexico)
87. "Lo que le paso a Santiago" de Jacobo Morales, 1989 (Puerto Rico)
88. "Alicia en el pueblo de Maravillas" de Daniel Diaz Torres, 1991 (Cuba)
89. "Un lugar en el mundo" de Adolfo Aristarain, 1992 (Argentina)
90. "Deprisa, deprisa" de Carlos Saura, 1981 (Espana)
91. "El chacotero sentimental", de Cristian Galaz, 1999 (Chile)
92. "El romance de Aniceto y la Francisca" de Leonardo Favio, 1966 (Argentina)
93. "Carandiru" de Hector Babenco, 2003 (Brasil)
94. "Confesion a Laura" de Jaime Osorio, 1990 (Colombia)
95. "De cierta manera" de Sara Gomez, J. G.Espinosa, T. G. Alea..., 1974 (Cuba)
96. "Caluga o menta" de Gonzalo Justiniano, 1990 (Chile)
97. "El colombian dream" de Felipe Aljure, 2005 (Colombia)
98. "Antonio das Mortes" de Glauber Rocha, 1969 (Brasil)
99. "Amanecio de golpe" de Carlos Azpurua, 1998 (Venezuela)
100. "La ministra inmoral" de Julio Luzardo, 2007 (Colombia)
27 de noviembre a 4 de diciembre de 2010
www.rondafilmfestival.com
En documento adjunto las actas de los jurados
(en français en pièce jointe)
PALMARÉS
GOYESCA DE ORO
Premio al mejor largometraje presentado en la Sección Oficial a concurso, que cuenta con una dotación económica de 50.000 euros a repartir entre el director (10.000 euros) y el distribuidor español (40.000 euros), otorgado a la película:
Después de una larga y apasionada discusión, el jurado internacional de la Sección Oficial, compuesto por Simone Bitton, Román Chalbaud, Ignacio Herrera y Edouard Waintrop, ha decidido conceder la Goyesca de Oro a la película:
LES MAINS EN L'AIR (Manos arriba), de Romain Goupil (Francia),
por su puesta en escena, por su manera de narrar las aventuras de sus pequeños protagonistas y de imaginar nuevas formas de lucha contra el rechazo de los extranjeros y su persecución por el Estado. Y por su forma de hacer perceptible por todos los públicos un problema que se plantea de manera abierta en Francia y también puede tener siniestros episodios en otros países dentro y fuera de Europa.
El jurado internacional ha concedido también tres menciones especiales:
LOS COLORES DE LA MONTAÑA, de Carlos César Arbeláez (Colombia),
por la hermosísima visión que propone de la situación de su país a través de la mirada de una pandilla de amigos.
NOSTALGIA DE LA LUZ, de Patricio Guzmán (Chile, Francia, Alemania),
por la forma tan poética de contextualizar el destino de las víctimas de la tragedia chilena dentro de la aventura cósmica.
JOURNAL D'UN COOPÉRANT (Diario de un cooperante), de Robert Morin,
por la agudeza de su mirada sobre las ONG y la ayuda a los países africanos, además del rigor de su puesta en escena.
GOYESCA DEL PÚBLICO
Otorgada dentro de la Sección Oficial por votación de los espectadores y dotada con 10.000 euros para el director de la película:
LOS COLORES DE LA MONTAÑA, de Carlos César Arbeláez (Colombia)
Por otro lado, THE DAY I WASN’T BORN (El día en que no nací), de Florian Cossen (Alemania), fue la película preferida de los alumnos de enseñanza media de Ronda.
PREMIO CINÉCINÉMA – VENTANA ABIERTA
La cadena francesa de televisión CinéCinéma, de larga trayectoria en la defensa de la difusión del cine de autor a un público muy amplio, garantiza con su premio la adquisición de la película galardona por la suma de 15.000 euros en concepto de derechos de antena.
El jurado de la sección Ventana Abierta compuesto por el director Richard Brouillette y las estudiantes Eliana Antía y Andrea Lartategui, decidió dar el Premio CinéCinéma a la película:
ON THE OTHER SIDE OF THE LIFE, de Stefanie Brockhaus y Andy Wolff (Sudáfrica – Alemania),
por su mirada atenta y su capacidad de transformar la cámara en un ojo discreto y valiente, consiguiendo compartir con el público un retrato fiel de la población marginal sudafricana actual, de sus sentimientos y problemas.
El Jurado decidió conceder también sendas menciones especiales a las películas:
BASSIDJI, de Mehran Tamadon (Irán – Francia)
DE MADRID AL HIELO, de Bruno Lázaro Pacheco (Canadá – España)
MÁS INFORMACIÓN E IMÁGENES
DE ESTA PRIMERA EDICIÓN:
www.rondafilmfestival.com
www.rondafilmfestival.com
En documento adjunto las actas de los jurados
(en français en pièce jointe)
PALMARÉS
GOYESCA DE ORO
Premio al mejor largometraje presentado en la Sección Oficial a concurso, que cuenta con una dotación económica de 50.000 euros a repartir entre el director (10.000 euros) y el distribuidor español (40.000 euros), otorgado a la película:
Después de una larga y apasionada discusión, el jurado internacional de la Sección Oficial, compuesto por Simone Bitton, Román Chalbaud, Ignacio Herrera y Edouard Waintrop, ha decidido conceder la Goyesca de Oro a la película:
LES MAINS EN L'AIR (Manos arriba), de Romain Goupil (Francia),
por su puesta en escena, por su manera de narrar las aventuras de sus pequeños protagonistas y de imaginar nuevas formas de lucha contra el rechazo de los extranjeros y su persecución por el Estado. Y por su forma de hacer perceptible por todos los públicos un problema que se plantea de manera abierta en Francia y también puede tener siniestros episodios en otros países dentro y fuera de Europa.
El jurado internacional ha concedido también tres menciones especiales:
LOS COLORES DE LA MONTAÑA, de Carlos César Arbeláez (Colombia),
por la hermosísima visión que propone de la situación de su país a través de la mirada de una pandilla de amigos.
NOSTALGIA DE LA LUZ, de Patricio Guzmán (Chile, Francia, Alemania),
por la forma tan poética de contextualizar el destino de las víctimas de la tragedia chilena dentro de la aventura cósmica.
JOURNAL D'UN COOPÉRANT (Diario de un cooperante), de Robert Morin,
por la agudeza de su mirada sobre las ONG y la ayuda a los países africanos, además del rigor de su puesta en escena.
GOYESCA DEL PÚBLICO
Otorgada dentro de la Sección Oficial por votación de los espectadores y dotada con 10.000 euros para el director de la película:
LOS COLORES DE LA MONTAÑA, de Carlos César Arbeláez (Colombia)
Por otro lado, THE DAY I WASN’T BORN (El día en que no nací), de Florian Cossen (Alemania), fue la película preferida de los alumnos de enseñanza media de Ronda.
PREMIO CINÉCINÉMA – VENTANA ABIERTA
La cadena francesa de televisión CinéCinéma, de larga trayectoria en la defensa de la difusión del cine de autor a un público muy amplio, garantiza con su premio la adquisición de la película galardona por la suma de 15.000 euros en concepto de derechos de antena.
El jurado de la sección Ventana Abierta compuesto por el director Richard Brouillette y las estudiantes Eliana Antía y Andrea Lartategui, decidió dar el Premio CinéCinéma a la película:
ON THE OTHER SIDE OF THE LIFE, de Stefanie Brockhaus y Andy Wolff (Sudáfrica – Alemania),
por su mirada atenta y su capacidad de transformar la cámara en un ojo discreto y valiente, consiguiendo compartir con el público un retrato fiel de la población marginal sudafricana actual, de sus sentimientos y problemas.
El Jurado decidió conceder también sendas menciones especiales a las películas:
BASSIDJI, de Mehran Tamadon (Irán – Francia)
DE MADRID AL HIELO, de Bruno Lázaro Pacheco (Canadá – España)
MÁS INFORMACIÓN E IMÁGENES
DE ESTA PRIMERA EDICIÓN:
www.rondafilmfestival.com
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 91 раз
дописка
Искали 44 раз