Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Por su parte, el Gobierno español no descarta exigir responsabilidades por el "daño tremendo" que las "especulaciones" de las autoridades alemanas sobre el origen de los pepinos contaminados están provocando en el sector agrario y agroalimentario. Así lo ha afirmado hoy en Lleida el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, quien en una rueda de prensa convocada de urgencia ha denunciado las "trabas" que algunos países y operadores, como Austria, están poniendo a las exportaciones de frutas y hortalizas españolas a raíz de las informaciones "no contrastadas" realizadas desde Alemania sobre este brote infeccioso.
(De la Agencia Efe)
>Barcelona escribe:
>--------------
>Esta alarma de la que se hace eco el MISÁNTROPO del foro no tiene hasta ahora ningún fundamento en cuanto al verdadero origen de la infección. En España todos comemos pepinos y, al menos de momento, no hay ningún caso de contagio. Por otro lado, las autoridades alemanas han hecho un nuevo ejercicio de irresponsabilidad en lo que va de un mes en relación con España y ha apuntado a ciegas al origen español.
>Hay que subrayar que en Alemania se han contagiado de esta bacteria personas que no han consumido pepipos. También hay que decir que todavía no hay conclusiones de los laboratorios los cuales están obligados a seguir un PROTOCOLO para determinar el origen.
>
>Por último, es significativo que el sector agrario español se está encontrando con muchos obstáculos de otro ámbito para exportar estos productos en Europa.
>También es posible que el pepino español, después de salir de la frontera haya sido manipulado en Alemania u otro lugar.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 23 (15 ms)
Por su parte, el Gobierno español no descarta exigir responsabilidades por el "daño tremendo" que las "especulaciones" de las autoridades alemanas sobre el origen de los pepinos contaminados están provocando en el sector agrario y agroalimentario. Así lo ha afirmado hoy en Lleida el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, quien en una rueda de prensa convocada de urgencia ha denunciado las "trabas" que algunos países y operadores, como Austria, están poniendo a las exportaciones de frutas y hortalizas españolas a raíz de las informaciones "no contrastadas" realizadas desde Alemania sobre este brote infeccioso.
(De la Agencia Efe)
>Barcelona escribe:
>--------------
>Esta alarma de la que se hace eco el MISÁNTROPO del foro no tiene hasta ahora ningún fundamento en cuanto al verdadero origen de la infección. En España todos comemos pepinos y, al menos de momento, no hay ningún caso de contagio. Por otro lado, las autoridades alemanas han hecho un nuevo ejercicio de irresponsabilidad en lo que va de un mes en relación con España y ha apuntado a ciegas al origen español.
>Hay que subrayar que en Alemania se han contagiado de esta bacteria personas que no han consumido pepipos. También hay que decir que todavía no hay conclusiones de los laboratorios los cuales están obligados a seguir un PROTOCOLO para determinar el origen.
>
>Por último, es significativo que el sector agrario español se está encontrando con muchos obstáculos de otro ámbito para exportar estos productos en Europa.
>También es posible que el pepino español, después de salir de la frontera haya sido manipulado en Alemania u otro lugar.
Eran 15 minutos después del medio día del 15 de mayo, día del maestro, cuando una hemorragia masiva y vómitos provocarían la muerte del escritor mexicano y universal Carlos Fuentes. Al sentirse mal, Silvia su mujer le dijo que lo llevaría al hospital, él expresó sus últimas palabras: "Sí güerita".
De padres mexicanos, Carlos nació en Panamá porque su padre era diplomático, a su vez, fue un hombre que vivió en varios países, de cualquier forma Carlos Fuentes fue un hombre de letras y como tantos de ellos trascendió fronteras y se hizo universal.
Deja un gran legado, se formó como abogado en la UNAM y posteriormente como economista, al incursionar en las letras se dió a conocer pronto como un buen y talentoso escritor.
Aura, La muerte de Artemio Cruz, La región más transparente y Terra nostra son varias de sus obras más significativas.
En México se le han rendido los más altos honores que se le pueden rendir a un hombre ilustre como él, sus restos fueron llevados al Palacio de las Bellas Artes para que su pueblo le diera su último adiós. Hubo algunas largas filas que se hicieron para pasar a despedirlo, Afuera del Palacio, una carroza fúnebre lo esperaba flanqueado por algunas esculturas de Fernando Botero, sus hermosas figuras de mujer regordetas de bronce negro y un caballo con una mujer recostada sobre de él; cabe mencionar que esta exposición solo coincidió en tiempo con la muerte de Carlos Fuentes.
En el interior del Palacio, siendo las cinco o pasadas las cinco de la tarde, una banda tocó el himnno nacional mexicano, después se gritaron vivas a Carlos Fuentes y a México, asimismo, se le dieron las gracias al autor de Aura, se le arrojaron flores mientras su ataúd pasaba cubierto con la bandera de México.
Fue subido a la carroza y se escucharon gritos de: "Viva Carlos Fuentes", "Adiós" y se le dieron generosos aplausos por personas de todo el espectro social.
Sus restos descansarán en Francia al lado de los de sus hijos y por fin ocupará el espacio que había comprado para sí en Montparnasse.
Lean algo de Carlos Fuentes, después de hacerlo, llevarán un trozo de México dentro de sí.
¡Gracias!
De padres mexicanos, Carlos nació en Panamá porque su padre era diplomático, a su vez, fue un hombre que vivió en varios países, de cualquier forma Carlos Fuentes fue un hombre de letras y como tantos de ellos trascendió fronteras y se hizo universal.
Deja un gran legado, se formó como abogado en la UNAM y posteriormente como economista, al incursionar en las letras se dió a conocer pronto como un buen y talentoso escritor.
Aura, La muerte de Artemio Cruz, La región más transparente y Terra nostra son varias de sus obras más significativas.
En México se le han rendido los más altos honores que se le pueden rendir a un hombre ilustre como él, sus restos fueron llevados al Palacio de las Bellas Artes para que su pueblo le diera su último adiós. Hubo algunas largas filas que se hicieron para pasar a despedirlo, Afuera del Palacio, una carroza fúnebre lo esperaba flanqueado por algunas esculturas de Fernando Botero, sus hermosas figuras de mujer regordetas de bronce negro y un caballo con una mujer recostada sobre de él; cabe mencionar que esta exposición solo coincidió en tiempo con la muerte de Carlos Fuentes.
En el interior del Palacio, siendo las cinco o pasadas las cinco de la tarde, una banda tocó el himnno nacional mexicano, después se gritaron vivas a Carlos Fuentes y a México, asimismo, se le dieron las gracias al autor de Aura, se le arrojaron flores mientras su ataúd pasaba cubierto con la bandera de México.
Fue subido a la carroza y se escucharon gritos de: "Viva Carlos Fuentes", "Adiós" y se le dieron generosos aplausos por personas de todo el espectro social.
Sus restos descansarán en Francia al lado de los de sus hijos y por fin ocupará el espacio que había comprado para sí en Montparnasse.
Lean algo de Carlos Fuentes, después de hacerlo, llevarán un trozo de México dentro de sí.
¡Gracias!
La i griega seguirá llamándose i griega
Las 22 academias de la lengua española han aprobado por unanimidad la nueva Ortografía, una obra de gran valor para la unidad del idioma. En ella se mantienen las denominaciones i griega y ye para la penúltima letra del alfabeto, así como los diferentes nombres de la be y la uve en el ámbito hispánico (be alta, be larga...), lo que supone una rectificación respecto del texto sancionado a principios de mes por la comisión interacadémica en San Millán de la Cogolla (La Rioja), cuna del castellano.
La nueva Ortografía, que Espasa publicará antes de las Navidades en los países de habla hispana, es fruto de "la voluntad común y del trabajo conjunto de las veintidós academias". Las normas "son comunes a todo el ámbito hispánico", pero los ejemplos procuran recoger muestras de unas zonas y otras, según se afirma en la prepublicación facilitada a la prensa.
"Hecha por todos y para todos"
"Es la primera ortografía hecha por todos y para todos. Es una nueva edición de la Ortografía de la lengua española nacida desde la unidad para la unidad", ha subrayado el director de la Academia mexicana, José Moreno de Alba, anfitrión del encuentro, al leer el acta firmada por los máximos responsables de las academias, visiblemente satisfechos por el acuerdo. El director de la Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha, no se ha trasladado a México por motivos de salud, y en su lugar ha viajado José Antonio Pascual, vicedirector de la RAE.
Moreno ha dicho que esta Ortografía "es nueva" no porque "modifique reglas o cree otras nuevas, sino porque las explica con todo detalle". El nuevo tratado pretende "resolver las reglas que resultan de dudosa aplicación". Desde el principio, las academias descartaron "la idea de una reforma ortográfica exhaustiva" y se centraron en "una revisión" de este código esencial para 450 millones de hispanohablantes, con objeto de eliminar, "dentro de lo razonable, la opcionalidad abierta por algunas normas".
Esa opcionalidad existía, por ejemplo, en la denominación de las letras del alfabeto, que reciben distintos nombres según los países de que se trate (be alta, be baja, be larga y be corta para la b y la v; uve doble, doble uve, ve doble y doble ve para la w; i griega y ye para la y; zeta, ceta, ceda y zeda para la z). En la nueva ortografía, "se propone unificar los nombres de las letras" y "se invita", por ejemplo, a decir be y uve. Pero, como ha aclarado Moreno de Alba, se permiten utilizar los diferentes nombres que reciben en algunos países. "Estamos tratando de uniformar, no de imponer", ha subrayado.
Con la y, cuyo cambio de denominación tanto revuelo había suscitado en algunos países, sucede otro tanto: las 22 academias "proponen" que se llame ye, pero se especifica que la denominación i griega es "muy respetable y tiene tradición centenaria". Lo mismo sucede con el adverbio sólo y con los pronombres demostrativos. Se recomienda no ponerles tilde, ni siquiera en casos de ambigüedad ("voy solo al cine", "llega esta tarde"), pero quienes estén acostumbrados a acentuarlos pueden seguir haciéndolo.
Precepto controvertido
Lo que no han suavizado las academias en la nueva ortografía es la supresión de la tilde de los monosílabos ortográficos, como guión y truhán. Según ha manifestado Salvador Gutiérrez, director de la obra, esas palabras no llevarán tilde, aunque se pronuncien con hiato. Esta norma ha despertado un significativo rechazo en las áreas lingüísticas en las que está consolidada la pronunciación bisílaba de estas palabras (gui-ón, tru-hán), como ocurre en España.
El mexicano Moreno de Alba ha defendido que la marcha atrás en algunos de los aspectos más polémicos del texto aprobado por la comisión interacadémica en San Millán de la Cogolla no es tal. Según ha explicado, de aquel documento "quedó todo" y lo que sucedió fue que se difundieron borradores a la prensa cuando estaban en plena discusión.
La nueva Ortografía, que Espasa publicará antes de las Navidades en los países de habla hispana, es fruto de "la voluntad común y del trabajo conjunto de las veintidós academias". Las normas "son comunes a todo el ámbito hispánico", pero los ejemplos procuran recoger muestras de unas zonas y otras, según se afirma en la prepublicación facilitada a la prensa.
"Hecha por todos y para todos"
"Es la primera ortografía hecha por todos y para todos. Es una nueva edición de la Ortografía de la lengua española nacida desde la unidad para la unidad", ha subrayado el director de la Academia mexicana, José Moreno de Alba, anfitrión del encuentro, al leer el acta firmada por los máximos responsables de las academias, visiblemente satisfechos por el acuerdo. El director de la Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha, no se ha trasladado a México por motivos de salud, y en su lugar ha viajado José Antonio Pascual, vicedirector de la RAE.
Moreno ha dicho que esta Ortografía "es nueva" no porque "modifique reglas o cree otras nuevas, sino porque las explica con todo detalle". El nuevo tratado pretende "resolver las reglas que resultan de dudosa aplicación". Desde el principio, las academias descartaron "la idea de una reforma ortográfica exhaustiva" y se centraron en "una revisión" de este código esencial para 450 millones de hispanohablantes, con objeto de eliminar, "dentro de lo razonable, la opcionalidad abierta por algunas normas".
Esa opcionalidad existía, por ejemplo, en la denominación de las letras del alfabeto, que reciben distintos nombres según los países de que se trate (be alta, be baja, be larga y be corta para la b y la v; uve doble, doble uve, ve doble y doble ve para la w; i griega y ye para la y; zeta, ceta, ceda y zeda para la z). En la nueva ortografía, "se propone unificar los nombres de las letras" y "se invita", por ejemplo, a decir be y uve. Pero, como ha aclarado Moreno de Alba, se permiten utilizar los diferentes nombres que reciben en algunos países. "Estamos tratando de uniformar, no de imponer", ha subrayado.
Con la y, cuyo cambio de denominación tanto revuelo había suscitado en algunos países, sucede otro tanto: las 22 academias "proponen" que se llame ye, pero se especifica que la denominación i griega es "muy respetable y tiene tradición centenaria". Lo mismo sucede con el adverbio sólo y con los pronombres demostrativos. Se recomienda no ponerles tilde, ni siquiera en casos de ambigüedad ("voy solo al cine", "llega esta tarde"), pero quienes estén acostumbrados a acentuarlos pueden seguir haciéndolo.
Precepto controvertido
Lo que no han suavizado las academias en la nueva ortografía es la supresión de la tilde de los monosílabos ortográficos, como guión y truhán. Según ha manifestado Salvador Gutiérrez, director de la obra, esas palabras no llevarán tilde, aunque se pronuncien con hiato. Esta norma ha despertado un significativo rechazo en las áreas lingüísticas en las que está consolidada la pronunciación bisílaba de estas palabras (gui-ón, tru-hán), como ocurre en España.
El mexicano Moreno de Alba ha defendido que la marcha atrás en algunos de los aspectos más polémicos del texto aprobado por la comisión interacadémica en San Millán de la Cogolla no es tal. Según ha explicado, de aquel documento "quedó todo" y lo que sucedió fue que se difundieron borradores a la prensa cuando estaban en plena discusión.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
тумук
Искали 120 раз
ходить вразвалку
Искали 43 раз