Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 132 (42 ms)
garrulo, la.
(Quizá de gárrulo).
1. adj. coloq. Dicho de una persona: Rústica, zafia. U. t. c. s.
>Barcelona escribe:
>--------------
> El término MACHO en este sentido sólo lo usan los GARRULOS, gente ruda e inculta. Es la clase de gente con la que trata el Turista.
>
>
>>- El Nuevo Turista - escribe:
>>--------------
>>Creo que es verdad que el comunismo en Cuba ha acabado hasta con la educación. la forma de tratamiento MACHO es normal del español de España. Incluso he oído a una jefe tratando así a su intérprete. Y respecto al prefil, ya me he expresado. No estou aburrido. Todos participan sin que un viejo se ponga a dictar órdenes. Algo parecido a la que ha dicho el se.xo.patólogo del foro.
>>>Jorge Lamas написал:
>>>--------------
>>>Ese diccionario es el que usas para copiar informacion de un lado para el otro sin pagar derechos de autor. Eso de "macho" lo usan los que se creen chacales*. No es ninguna adulacion de mi parte hacia Jose y Vladimir porque en definitiva yo no los conozco en persona y solamente les reconozco sin ninguna otra finalidad.
>>>*chacal: persona que impone en diversos marcos sociales sobre personas de menor capacidad competitiva, su criterio, sus posibilidades, etc. Poseedor de alguna ventaja y al no serle esta suficiente se empeña en hacersela notar al resto.
>>>Ejemplo: deportistas, estudiantes, colegas de trabajo, en cualquier lugar que se lleve a cabo una competicion objetiva o subjetiva
>>>Usted se pudiera ajustar al perfil, lo que sucede es que seria solo desde su perspectiva. Creo que una explicacion mas amplia no hace falta ya que usted entiende todo y solo pide con el animo de resultar molesto e ironico. Gracias
>>>>- El Nuevo Turista - escribe:
>>>>--------------
>>>>Oye, macho, en el Diccionario de voces cubanas dice que eso se llama GUATAQUERÍA en tu tierra. Mira lo tranquilito que estamos desde que ésos elementos se han autoeliminado.
>>>>>Jorge Lamas написал:
>>>>>--------------
>>>>>Damas y caballeros.
>>>>>No puede ser que sea yo el unico que extrañe a la "oposicion". Me refiero claramente a los foristas Vladimir y Jose. Vamos un apoyo a esos chicos que tanto han participado en el foro. Esto esta como un plato sin sal.
>>>>
>>>
>>
>
(Quizá de gárrulo).
1. adj. coloq. Dicho de una persona: Rústica, zafia. U. t. c. s.
>Barcelona escribe:
>--------------
> El término MACHO en este sentido sólo lo usan los GARRULOS, gente ruda e inculta. Es la clase de gente con la que trata el Turista.
>
>
>>- El Nuevo Turista - escribe:
>>--------------
>>Creo que es verdad que el comunismo en Cuba ha acabado hasta con la educación. la forma de tratamiento MACHO es normal del español de España. Incluso he oído a una jefe tratando así a su intérprete. Y respecto al prefil, ya me he expresado. No estou aburrido. Todos participan sin que un viejo se ponga a dictar órdenes. Algo parecido a la que ha dicho el se.xo.patólogo del foro.
>>>Jorge Lamas написал:
>>>--------------
>>>Ese diccionario es el que usas para copiar informacion de un lado para el otro sin pagar derechos de autor. Eso de "macho" lo usan los que se creen chacales*. No es ninguna adulacion de mi parte hacia Jose y Vladimir porque en definitiva yo no los conozco en persona y solamente les reconozco sin ninguna otra finalidad.
>>>*chacal: persona que impone en diversos marcos sociales sobre personas de menor capacidad competitiva, su criterio, sus posibilidades, etc. Poseedor de alguna ventaja y al no serle esta suficiente se empeña en hacersela notar al resto.
>>>Ejemplo: deportistas, estudiantes, colegas de trabajo, en cualquier lugar que se lleve a cabo una competicion objetiva o subjetiva
>>>Usted se pudiera ajustar al perfil, lo que sucede es que seria solo desde su perspectiva. Creo que una explicacion mas amplia no hace falta ya que usted entiende todo y solo pide con el animo de resultar molesto e ironico. Gracias
>>>>- El Nuevo Turista - escribe:
>>>>--------------
>>>>Oye, macho, en el Diccionario de voces cubanas dice que eso se llama GUATAQUERÍA en tu tierra. Mira lo tranquilito que estamos desde que ésos elementos se han autoeliminado.
>>>>>Jorge Lamas написал:
>>>>>--------------
>>>>>Damas y caballeros.
>>>>>No puede ser que sea yo el unico que extrañe a la "oposicion". Me refiero claramente a los foristas Vladimir y Jose. Vamos un apoyo a esos chicos que tanto han participado en el foro. Esto esta como un plato sin sal.
>>>>
>>>
>>
>
El término MACHO en este sentido sólo lo usan los GARRULOS, gente ruda e inculta. Es la clase de gente con la que trata el Turista.
>- El Nuevo Turista - escribe:
>--------------
>Creo que es verdad que el comunismo en Cuba ha acabado hasta con la educación. la forma de tratamiento MACHO es normal del español de España. Incluso he oído a una jefe tratando así a su intérprete. Y respecto al prefil, ya me he expresado. No estou aburrido. Todos participan sin que un viejo se ponga a dictar órdenes. Algo parecido a la que ha dicho el se.xo.patólogo del foro.
>>Jorge Lamas написал:
>>--------------
>>Ese diccionario es el que usas para copiar informacion de un lado para el otro sin pagar derechos de autor. Eso de "macho" lo usan los que se creen chacales*. No es ninguna adulacion de mi parte hacia Jose y Vladimir porque en definitiva yo no los conozco en persona y solamente les reconozco sin ninguna otra finalidad.
>>*chacal: persona que impone en diversos marcos sociales sobre personas de menor capacidad competitiva, su criterio, sus posibilidades, etc. Poseedor de alguna ventaja y al no serle esta suficiente se empeña en hacersela notar al resto.
>>Ejemplo: deportistas, estudiantes, colegas de trabajo, en cualquier lugar que se lleve a cabo una competicion objetiva o subjetiva
>>Usted se pudiera ajustar al perfil, lo que sucede es que seria solo desde su perspectiva. Creo que una explicacion mas amplia no hace falta ya que usted entiende todo y solo pide con el animo de resultar molesto e ironico. Gracias
>>>- El Nuevo Turista - escribe:
>>>--------------
>>>Oye, macho, en el Diccionario de voces cubanas dice que eso se llama GUATAQUERÍA en tu tierra. Mira lo tranquilito que estamos desde que ésos elementos se han autoeliminado.
>>>>Jorge Lamas написал:
>>>>--------------
>>>>Damas y caballeros.
>>>>No puede ser que sea yo el unico que extrañe a la "oposicion". Me refiero claramente a los foristas Vladimir y Jose. Vamos un apoyo a esos chicos que tanto han participado en el foro. Esto esta como un plato sin sal.
>>>
>>
>
>- El Nuevo Turista - escribe:
>--------------
>Creo que es verdad que el comunismo en Cuba ha acabado hasta con la educación. la forma de tratamiento MACHO es normal del español de España. Incluso he oído a una jefe tratando así a su intérprete. Y respecto al prefil, ya me he expresado. No estou aburrido. Todos participan sin que un viejo se ponga a dictar órdenes. Algo parecido a la que ha dicho el se.xo.patólogo del foro.
>>Jorge Lamas написал:
>>--------------
>>Ese diccionario es el que usas para copiar informacion de un lado para el otro sin pagar derechos de autor. Eso de "macho" lo usan los que se creen chacales*. No es ninguna adulacion de mi parte hacia Jose y Vladimir porque en definitiva yo no los conozco en persona y solamente les reconozco sin ninguna otra finalidad.
>>*chacal: persona que impone en diversos marcos sociales sobre personas de menor capacidad competitiva, su criterio, sus posibilidades, etc. Poseedor de alguna ventaja y al no serle esta suficiente se empeña en hacersela notar al resto.
>>Ejemplo: deportistas, estudiantes, colegas de trabajo, en cualquier lugar que se lleve a cabo una competicion objetiva o subjetiva
>>Usted se pudiera ajustar al perfil, lo que sucede es que seria solo desde su perspectiva. Creo que una explicacion mas amplia no hace falta ya que usted entiende todo y solo pide con el animo de resultar molesto e ironico. Gracias
>>>- El Nuevo Turista - escribe:
>>>--------------
>>>Oye, macho, en el Diccionario de voces cubanas dice que eso se llama GUATAQUERÍA en tu tierra. Mira lo tranquilito que estamos desde que ésos elementos se han autoeliminado.
>>>>Jorge Lamas написал:
>>>>--------------
>>>>Damas y caballeros.
>>>>No puede ser que sea yo el unico que extrañe a la "oposicion". Me refiero claramente a los foristas Vladimir y Jose. Vamos un apoyo a esos chicos que tanto han participado en el foro. Esto esta como un plato sin sal.
>>>
>>
>
En mi Humilde opinion no de jen de ver Tres peliculas que cuentan la histia de mi pais en periodos nefasto para nosotros
" No habar mas penas ni olvido." de Osvaldo Soriano
El autor nos inserta en la dura y sucia década del 70´, en el inventado pueblo de Colonia Vela, donde la no inventada tragedia del fratricidio entre los hijos y los no tan hijos de Perón, bañararon de sangre, crueldad y terrorismo político a la sociedad argentina toda en su conjunto.
A lo largo de la novela, desfilan personajes tan disparejos por citar algunos, como un borracho convertido en francotirador, un fumigador que se transforma en piloto de guerra tirando bosta de animales, un agente de policía que para el final de la novela ya es comisario, y obviamente no podemos olvidara la patota de asesinos de la Triple A. Frases como “Perón o muerte”, “Viva la patria carajo” y el irremplazable “boludos” abundan en el texto,pero como iba a ser de otra forma si los personajes son argentinos y peronistas.
Otra
" La Historia Oficial." de Luis Puenzo.Ganadora de un oscar
En la última etapa de la última dictadura militar argentina, una profesora de historia comienza a darse cuenta de lo acontecido en el país en los años anteriores.
El retorno de una amiga exiliada, el descubrimiento de los turbios manejos de su esposo y la aparición de una Abuela de Plaza de Mayo que busca a su nieta son motivos más que suficientes para que la mujer viva una auténtica toma de conciencia política.
Segundo largometraje de Luis Puenzo, fue el primer film argentino pos dictadura en tratar con éxito la problemática política del país. Su valentía le hizo ganar muchos premios internacionales, incluido el Oscar de la Academia de Hollywood al Mejor en lengua no inglesa.
y la Tercera "El secreto de tus ojos" de Jose Luis Campanella tambien ganadora del Oscar
"El secreto de sus ojos", basada en un libro de Eduardo Sacheri, narra la resolución de un crimen que, tras veinticinco años de investigación judicial, todavía no ha sido aclarado pero, a través de la reapertura del caso, también se hurga en las heridas de quienes llevaron a cabo la investigación.
" No habar mas penas ni olvido." de Osvaldo Soriano
El autor nos inserta en la dura y sucia década del 70´, en el inventado pueblo de Colonia Vela, donde la no inventada tragedia del fratricidio entre los hijos y los no tan hijos de Perón, bañararon de sangre, crueldad y terrorismo político a la sociedad argentina toda en su conjunto.
A lo largo de la novela, desfilan personajes tan disparejos por citar algunos, como un borracho convertido en francotirador, un fumigador que se transforma en piloto de guerra tirando bosta de animales, un agente de policía que para el final de la novela ya es comisario, y obviamente no podemos olvidara la patota de asesinos de la Triple A. Frases como “Perón o muerte”, “Viva la patria carajo” y el irremplazable “boludos” abundan en el texto,pero como iba a ser de otra forma si los personajes son argentinos y peronistas.
Otra
" La Historia Oficial." de Luis Puenzo.Ganadora de un oscar
En la última etapa de la última dictadura militar argentina, una profesora de historia comienza a darse cuenta de lo acontecido en el país en los años anteriores.
El retorno de una amiga exiliada, el descubrimiento de los turbios manejos de su esposo y la aparición de una Abuela de Plaza de Mayo que busca a su nieta son motivos más que suficientes para que la mujer viva una auténtica toma de conciencia política.
Segundo largometraje de Luis Puenzo, fue el primer film argentino pos dictadura en tratar con éxito la problemática política del país. Su valentía le hizo ganar muchos premios internacionales, incluido el Oscar de la Academia de Hollywood al Mejor en lengua no inglesa.
y la Tercera "El secreto de tus ojos" de Jose Luis Campanella tambien ganadora del Oscar
"El secreto de sus ojos", basada en un libro de Eduardo Sacheri, narra la resolución de un crimen que, tras veinticinco años de investigación judicial, todavía no ha sido aclarado pero, a través de la reapertura del caso, también se hurga en las heridas de quienes llevaron a cabo la investigación.
ROSA MONTERO
El negro
ROSA MONTERO 17/05/2005
Estamos en el comedor estudiantil de una universidad alemana. Una alumna rubia e inequívocamente germana adquiere su bandeja con el menú en el mostrador del autoservicio y luego se sienta en una mesa. Entonces advierte que ha olvidado los cubiertos y vuelve a levantarse para cogerlos. Al regresar, descubre con estupor que un chico negro, probablemente subsahariano por su aspecto, se ha sentado en su lugar y está comiendo de su bandeja. De entrada, la muchacha se siente desconcertada y agredida; pero enseguida corrige su pensamiento y supone que el africano no está acostumbrado al sentido de la propiedad privada y de la intimidad del europeo, o incluso que quizá no disponga de dinero suficiente para pagarse la comida, aun siendo ésta barata para el elevado estándar de vida de nuestros ricos países. De modo que la chica decide sentarse frente al tipo y sonreírle amistosamente. A lo cual el africano contesta con otra blanca sonrisa. A continuación, la alemana comienza a comer de la bandeja intentando aparentar la mayor normalidad y compartiéndola con exquisita generosidad y cortesía con el chico negro. Y así, él se toma la ensalada, ella apura la sopa, ambos pinchan paritariamente del mismo plato de estofado hasta acabarlo y uno da cuenta del yogur y la otra de la pieza de fruta. Todo ello trufado de múltiples sonrisas educadas, tímidas por parte del muchacho, suavemente alentadoras y comprensivas por parte de ella. Acabado el almuerzo, la alemana se levanta en busca de un café. Y entonces descubre, en la mesa vecina detrás de ella, su propio abrigo colocado sobre el respaldo de una silla y una bandeja de comida intacta.
Dedico esta historia deliciosa, que además es auténtica, a todos aquellos españoles que, en el fondo, recelan de los inmigrantes y les consideran individuos inferiores. A todas esas personas que, aun bienintencionadas, les observan con condescendencia y paternalismo. Será mejor que nos libremos de los prejuicios o corremos el riesgo de hacer el mismo ridículo que la pobre alemana, que creía ser el colmo de la civilización mientras el africano, él sí inmensamente educado, la dejaba comer de su bandeja y tal vez pensaba: "Pero qué chiflados están los europeos".
http://www.elpais.com/articulo/ultima/negro/elpepiult/20050517elpepiult_2/Tes
El negro
ROSA MONTERO 17/05/2005
Estamos en el comedor estudiantil de una universidad alemana. Una alumna rubia e inequívocamente germana adquiere su bandeja con el menú en el mostrador del autoservicio y luego se sienta en una mesa. Entonces advierte que ha olvidado los cubiertos y vuelve a levantarse para cogerlos. Al regresar, descubre con estupor que un chico negro, probablemente subsahariano por su aspecto, se ha sentado en su lugar y está comiendo de su bandeja. De entrada, la muchacha se siente desconcertada y agredida; pero enseguida corrige su pensamiento y supone que el africano no está acostumbrado al sentido de la propiedad privada y de la intimidad del europeo, o incluso que quizá no disponga de dinero suficiente para pagarse la comida, aun siendo ésta barata para el elevado estándar de vida de nuestros ricos países. De modo que la chica decide sentarse frente al tipo y sonreírle amistosamente. A lo cual el africano contesta con otra blanca sonrisa. A continuación, la alemana comienza a comer de la bandeja intentando aparentar la mayor normalidad y compartiéndola con exquisita generosidad y cortesía con el chico negro. Y así, él se toma la ensalada, ella apura la sopa, ambos pinchan paritariamente del mismo plato de estofado hasta acabarlo y uno da cuenta del yogur y la otra de la pieza de fruta. Todo ello trufado de múltiples sonrisas educadas, tímidas por parte del muchacho, suavemente alentadoras y comprensivas por parte de ella. Acabado el almuerzo, la alemana se levanta en busca de un café. Y entonces descubre, en la mesa vecina detrás de ella, su propio abrigo colocado sobre el respaldo de una silla y una bandeja de comida intacta.
Dedico esta historia deliciosa, que además es auténtica, a todos aquellos españoles que, en el fondo, recelan de los inmigrantes y les consideran individuos inferiores. A todas esas personas que, aun bienintencionadas, les observan con condescendencia y paternalismo. Será mejor que nos libremos de los prejuicios o corremos el riesgo de hacer el mismo ridículo que la pobre alemana, que creía ser el colmo de la civilización mientras el africano, él sí inmensamente educado, la dejaba comer de su bandeja y tal vez pensaba: "Pero qué chiflados están los europeos".
http://www.elpais.com/articulo/ultima/negro/elpepiult/20050517elpepiult_2/Tes
Claro, estimado turista, que lo mio suena un poco a comunismo.
A pesar de mi edad, todavía creo que las utopías son posibles.
Hay algo que te tengo que reconocer, Turista, las cúpulas comunistas son los que mas daño le han hecho al sueño del paraíso social .
Tal ves, no sea posible este sueño, pero, como todos los sueños, tuvo el poder de lograr grandes cambios sociales.
Pero, me parece, que los cambios que la idea del socialismo forzó en el capitalismo fueron cambios que han hecho que el capitalismo de la explotación moderara el poder de los poderosos del dinero.
Hoy en día el capitalismo tiene leyes de protección de los intereses obreros que a principios del siglo pasado eran calificadas como leyes socialista o peor aun comunistas.
Yo no descarto las ideas ni comunistas ni socialistas, estas ideas han hecho que nosotros como trabajadores, tengamos algunos derechos que nuestros abuelos ni soñaban con tenerlos.
Entiendo tu fobia a los gobernantes comunistas, esos tipos han hecho que la idea del comunismo sea la de un sistema de represión e incompetencia para gobernar.
Es absurdo ver el mismo mal en todos estos gobiernos, siempre fueron incapaces de proveer la alimentación ni la producción de bienes de consumo elementales.
Ahora bien una cosa son los gobernantes comunistas y otra muy distinta, los libre pensadores.
Me alegraría, estimado Turista, que me consideres un libre pensador y no un abogado de incompetentes y perseguidores consuetudinarios.
Por otro lado, creo, todos tenemos que tener un sentimiento de agradecimiento a los pensadores del socialismo que han hecho del capitalismo un sistema social mucho mas llevadero para la gente común, de trabajo como tu y como yo.
No te parece?
Saludos
>- Die Tourist - escribe:
>--------------
>Un futuro solidario para Cuba. Estimado Kaputnik, éso suena a comunismo. Cuba tiene futuro, es lógico. Es el capitalismo. ¿Se ha ideado algo mejor? Claro que no. Los indicadores económicos de Cuba en 1958, víspera del comunismo, estaban entre los mejores del continente, superando los de España y de los países comunistas. Por supuesto, había juegos, prosti.tución, etc. todo aquello que hay en otros países. Para tener una idea de la realidad cubana es suficiente ver películas como AZÚCAR AMARGO. Creo que el Antiguo Cococido ha dejado una breve sinópsis en el fórum. La película está en Internet. Ojalá que en tu país nunca tengas comunismo y que tus familiares ni pierdan lo ahorrado con trabajo y desvelo. Saludos.
A pesar de mi edad, todavía creo que las utopías son posibles.
Hay algo que te tengo que reconocer, Turista, las cúpulas comunistas son los que mas daño le han hecho al sueño del paraíso social .
Tal ves, no sea posible este sueño, pero, como todos los sueños, tuvo el poder de lograr grandes cambios sociales.
Pero, me parece, que los cambios que la idea del socialismo forzó en el capitalismo fueron cambios que han hecho que el capitalismo de la explotación moderara el poder de los poderosos del dinero.
Hoy en día el capitalismo tiene leyes de protección de los intereses obreros que a principios del siglo pasado eran calificadas como leyes socialista o peor aun comunistas.
Yo no descarto las ideas ni comunistas ni socialistas, estas ideas han hecho que nosotros como trabajadores, tengamos algunos derechos que nuestros abuelos ni soñaban con tenerlos.
Entiendo tu fobia a los gobernantes comunistas, esos tipos han hecho que la idea del comunismo sea la de un sistema de represión e incompetencia para gobernar.
Es absurdo ver el mismo mal en todos estos gobiernos, siempre fueron incapaces de proveer la alimentación ni la producción de bienes de consumo elementales.
Ahora bien una cosa son los gobernantes comunistas y otra muy distinta, los libre pensadores.
Me alegraría, estimado Turista, que me consideres un libre pensador y no un abogado de incompetentes y perseguidores consuetudinarios.
Por otro lado, creo, todos tenemos que tener un sentimiento de agradecimiento a los pensadores del socialismo que han hecho del capitalismo un sistema social mucho mas llevadero para la gente común, de trabajo como tu y como yo.
No te parece?
Saludos
>- Die Tourist - escribe:
>--------------
>Un futuro solidario para Cuba. Estimado Kaputnik, éso suena a comunismo. Cuba tiene futuro, es lógico. Es el capitalismo. ¿Se ha ideado algo mejor? Claro que no. Los indicadores económicos de Cuba en 1958, víspera del comunismo, estaban entre los mejores del continente, superando los de España y de los países comunistas. Por supuesto, había juegos, prosti.tución, etc. todo aquello que hay en otros países. Para tener una idea de la realidad cubana es suficiente ver películas como AZÚCAR AMARGO. Creo que el Antiguo Cococido ha dejado una breve sinópsis en el fórum. La película está en Internet. Ojalá que en tu país nunca tengas comunismo y que tus familiares ni pierdan lo ahorrado con trabajo y desvelo. Saludos.
ижет Аделаида. Мой google нашёл две вещи, которые может быть тебе помогут понять, что представляет этот ente.
1.
Entrevista con Álvaro Gerena - director del Consejo Profesional de Competencias Comportamentales & Asesor Asotrans.
http://www.dansocial.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=370&Itemid=465
Tema: implicaciones y beneficio que obtienen los conductores al estar certificados en competencias laborales y vincular este proceso al sector solidario.
2.
Lanzamiento del PNHT Colombia
22.09.08 08:04
Antiguedad: 2 yrs
POR: CPC COMPETENCIAS
La acción de mayor importancia y envergadura que se promueve en la actualidad en el seno del Consejo Profesional de Competencias Comportamentales, "CPC" es el Plan Nacional de Humanización del Transporte, "PNHT Colombia", el cual persigue de manera especial, el cambio urgente de conducta de los conductores colombianos.
El plan se basa en el proceso de valoración y estructura de la competencia laboral de manera integral, es decir que en la actualidad el SENA promueve la certificación en competencias laborales teniendo en cuenta las bases de la competencia: educación, capacitación o formación, habilidad y experiencia, pero desde el ámbito funcional, técnico y específico. Como se pueden dar cuenta, este proceso de certificación adolece de la segunda parte que compone la competencia laboral y es lo concerniente al ámbito comportamental o conductual, la sensibilización y cambio de conducta y cultura. A este ámbito es al que le apuntalamos en el "PNHT Colombia".
Obviamente que somos concientes que el solo documento de certificación no es suficiente para lograr un cambio de conducta, entonces se requiere de otros medios, ingredientes, acciones, participación, promoción, etc, y para esto se ha creado el CIRCULO DE AMIGOS DEL PNHT Colombia, el cual entre otras acciones proyecta: Servicios PNHT, Eventos PNHT, Institucionales PNHT, publicidad PNHT (desde lo humano y social), Padrinos PNHT, entre otros.
De igual forma, se viene impulsando el plan: Educación vial para el futuro, el cual es simplemente llevar a las instituciones educativas la formación víal desde lo conductual o comportamental no desde lo funcional lo cual es lo último que debe aprender un futuro conductor de las vías colombianas.
Otra forma es impulsar charlas de sensibilización entre todas las organizaciones, empresas, colegios, comunidades, etc, de sesnibilización en el PNHT Colombia para así buscar adeptos al plan.
Vea la presentación completa haciendo click aquí.
[ Если сделаешь, увидешь документ в формате .pps ]
http://www.somosmas.org/210/news/3977/11//d2857ae798/?tx_ttnews[year]=2008&tx_ttnews[month]=09
Saludos
1.
Entrevista con Álvaro Gerena - director del Consejo Profesional de Competencias Comportamentales & Asesor Asotrans.
http://www.dansocial.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=370&Itemid=465
Tema: implicaciones y beneficio que obtienen los conductores al estar certificados en competencias laborales y vincular este proceso al sector solidario.
2.
Lanzamiento del PNHT Colombia
22.09.08 08:04
Antiguedad: 2 yrs
POR: CPC COMPETENCIAS
La acción de mayor importancia y envergadura que se promueve en la actualidad en el seno del Consejo Profesional de Competencias Comportamentales, "CPC" es el Plan Nacional de Humanización del Transporte, "PNHT Colombia", el cual persigue de manera especial, el cambio urgente de conducta de los conductores colombianos.
El plan se basa en el proceso de valoración y estructura de la competencia laboral de manera integral, es decir que en la actualidad el SENA promueve la certificación en competencias laborales teniendo en cuenta las bases de la competencia: educación, capacitación o formación, habilidad y experiencia, pero desde el ámbito funcional, técnico y específico. Como se pueden dar cuenta, este proceso de certificación adolece de la segunda parte que compone la competencia laboral y es lo concerniente al ámbito comportamental o conductual, la sensibilización y cambio de conducta y cultura. A este ámbito es al que le apuntalamos en el "PNHT Colombia".
Obviamente que somos concientes que el solo documento de certificación no es suficiente para lograr un cambio de conducta, entonces se requiere de otros medios, ingredientes, acciones, participación, promoción, etc, y para esto se ha creado el CIRCULO DE AMIGOS DEL PNHT Colombia, el cual entre otras acciones proyecta: Servicios PNHT, Eventos PNHT, Institucionales PNHT, publicidad PNHT (desde lo humano y social), Padrinos PNHT, entre otros.
De igual forma, se viene impulsando el plan: Educación vial para el futuro, el cual es simplemente llevar a las instituciones educativas la formación víal desde lo conductual o comportamental no desde lo funcional lo cual es lo último que debe aprender un futuro conductor de las vías colombianas.
Otra forma es impulsar charlas de sensibilización entre todas las organizaciones, empresas, colegios, comunidades, etc, de sesnibilización en el PNHT Colombia para así buscar adeptos al plan.
Vea la presentación completa haciendo click aquí.
[ Если сделаешь, увидешь документ в формате .pps ]
http://www.somosmas.org/210/news/3977/11//d2857ae798/?tx_ttnews[year]=2008&tx_ttnews[month]=09
Saludos
No sabía que un diplomático español era un Garrulo. Gracias por la aclaración.
>Barcelona написал:
>--------------
> El término MACHO en este sentido sólo lo usan los GARRULOS, gente ruda e inculta. Es la clase de gente con la que trata el Turista.
>
>
>>- El Nuevo Turista - escribe:
>>--------------
>>Creo que es verdad que el comunismo en Cuba ha acabado hasta con la educación. la forma de tratamiento MACHO es normal del español de España. Incluso he oído a una jefe tratando así a su intérprete. Y respecto al prefil, ya me he expresado. No estou aburrido. Todos participan sin que un viejo se ponga a dictar órdenes. Algo parecido a la que ha dicho el se.xo.patólogo del foro.
>>>Jorge Lamas написал:
>>>--------------
>>>Ese diccionario es el que usas para copiar informacion de un lado para el otro sin pagar derechos de autor. Eso de "macho" lo usan los que se creen chacales*. No es ninguna adulacion de mi parte hacia Jose y Vladimir porque en definitiva yo no los conozco en persona y solamente les reconozco sin ninguna otra finalidad.
>>>*chacal: persona que impone en diversos marcos sociales sobre personas de menor capacidad competitiva, su criterio, sus posibilidades, etc. Poseedor de alguna ventaja y al no serle esta suficiente se empeña en hacersela notar al resto.
>>>Ejemplo: deportistas, estudiantes, colegas de trabajo, en cualquier lugar que se lleve a cabo una competicion objetiva o subjetiva
>>>Usted se pudiera ajustar al perfil, lo que sucede es que seria solo desde su perspectiva. Creo que una explicacion mas amplia no hace falta ya que usted entiende todo y solo pide con el animo de resultar molesto e ironico. Gracias
>>>>- El Nuevo Turista - escribe:
>>>>--------------
>>>>Oye, macho, en el Diccionario de voces cubanas dice que eso se llama GUATAQUERÍA en tu tierra. Mira lo tranquilito que estamos desde que ésos elementos se han autoeliminado.
>>>>>Jorge Lamas написал:
>>>>>--------------
>>>>>Damas y caballeros.
>>>>>No puede ser que sea yo el unico que extrañe a la "oposicion". Me refiero claramente a los foristas Vladimir y Jose. Vamos un apoyo a esos chicos que tanto han participado en el foro. Esto esta como un plato sin sal.
>>>>
>>>
>>
>
>Barcelona написал:
>--------------
> El término MACHO en este sentido sólo lo usan los GARRULOS, gente ruda e inculta. Es la clase de gente con la que trata el Turista.
>
>
>>- El Nuevo Turista - escribe:
>>--------------
>>Creo que es verdad que el comunismo en Cuba ha acabado hasta con la educación. la forma de tratamiento MACHO es normal del español de España. Incluso he oído a una jefe tratando así a su intérprete. Y respecto al prefil, ya me he expresado. No estou aburrido. Todos participan sin que un viejo se ponga a dictar órdenes. Algo parecido a la que ha dicho el se.xo.patólogo del foro.
>>>Jorge Lamas написал:
>>>--------------
>>>Ese diccionario es el que usas para copiar informacion de un lado para el otro sin pagar derechos de autor. Eso de "macho" lo usan los que se creen chacales*. No es ninguna adulacion de mi parte hacia Jose y Vladimir porque en definitiva yo no los conozco en persona y solamente les reconozco sin ninguna otra finalidad.
>>>*chacal: persona que impone en diversos marcos sociales sobre personas de menor capacidad competitiva, su criterio, sus posibilidades, etc. Poseedor de alguna ventaja y al no serle esta suficiente se empeña en hacersela notar al resto.
>>>Ejemplo: deportistas, estudiantes, colegas de trabajo, en cualquier lugar que se lleve a cabo una competicion objetiva o subjetiva
>>>Usted se pudiera ajustar al perfil, lo que sucede es que seria solo desde su perspectiva. Creo que una explicacion mas amplia no hace falta ya que usted entiende todo y solo pide con el animo de resultar molesto e ironico. Gracias
>>>>- El Nuevo Turista - escribe:
>>>>--------------
>>>>Oye, macho, en el Diccionario de voces cubanas dice que eso se llama GUATAQUERÍA en tu tierra. Mira lo tranquilito que estamos desde que ésos elementos se han autoeliminado.
>>>>>Jorge Lamas написал:
>>>>>--------------
>>>>>Damas y caballeros.
>>>>>No puede ser que sea yo el unico que extrañe a la "oposicion". Me refiero claramente a los foristas Vladimir y Jose. Vamos un apoyo a esos chicos que tanto han participado en el foro. Esto esta como un plato sin sal.
>>>>
>>>
>>
>
Ксения, тут есть много, о чем подумать и прочувстовать. Включая влияние региональных языков в провинциях Испании.
Испанец пишет:
Se usa el presente indicativo:
"No sé si sabes que me he comprado un coche"
O el futuro indicativo:
"No sé si podré ir mañana"
O el condicional:
"No sé si habría que hacerlo al revés"
Pero yo diría que nunca el subjuntivo, aunque se oye/lee
sobre todo usado por americanos, a mí me sigue sonando
muy mal y creo que es incorrecto.
Аргентинец ему оппонирует:
No sé si sea oportuno intervenir a esta altura de la
discusión. Nuevamente, sigo sin verle sentido a estas
mecánicas "después de 'no sé si' va xx", salvo para
los principiantes. Tampoco sé si pueda aclarar algo.
Lo que estoy seguro es que el subjuntivo de cortesía,
tal cual lo describe dakotabrett, está plenamente
vigente en cantidad de países, incluyendo también el
uso del pluscuamperfecto, y yo estoy seguro de que
personalmente reaccionaría muy mal -y también
muchísimos otros- ante una persona que con cualquier
acento hispano me dijera "no sé si Ud. me puede ayudar"
sin una entonación muy pero muy "subjuntiva",
pues de otra manera me sonará a desafío.
Con respecto a frases del tipo "no sé si vaya",
"no sé si pueda", "no sé si quiera", "no sé si lo vea",
tanto en primera persona como en tercera, aquí están
a la orden del día. Y de hecho "no sé si vaya o no" y
"no sé si ir o no" se usan ambas con un significado
diferente -aunque hay gente que no lo distingue-.
La primera significa que no he tomado aún la decisión;
la segunda que carezco de los elementos suficientes
para tomar una decisión (aunque probablemente la acabe
por tomar con los elementos disponibles) ¿y cómo se
hace esta magia de diferenciar vivencia de información?
¡a través de usar o no el subjuntivo! una de cuyas
funciones es dar nota del compromiso íntimo del hablante
con lo dicho, lo cual se percibe mejor cuando se deja de
intentar aplicar automatismos como "después de
pin-chan-pum va completivo del catalogístico".
===========================
Советую Вам взять грамматику на 1000 с лишним страниц
с сайта RAE в формате pdf и методично прочитать там все
вхождения модели поиска "No sé si". Там будет и про
региональные особенности и про историческую перспективу.
Это даст полезный опыт и расширение кругозора.
Мнение коллектива заслуженных филологов не всегда совпадает
с мнением некоего испанца с Вашей лестничной площадки. Д.
Испанец пишет:
Se usa el presente indicativo:
"No sé si sabes que me he comprado un coche"
O el futuro indicativo:
"No sé si podré ir mañana"
O el condicional:
"No sé si habría que hacerlo al revés"
Pero yo diría que nunca el subjuntivo, aunque se oye/lee
sobre todo usado por americanos, a mí me sigue sonando
muy mal y creo que es incorrecto.
Аргентинец ему оппонирует:
No sé si sea oportuno intervenir a esta altura de la
discusión. Nuevamente, sigo sin verle sentido a estas
mecánicas "después de 'no sé si' va xx", salvo para
los principiantes. Tampoco sé si pueda aclarar algo.
Lo que estoy seguro es que el subjuntivo de cortesía,
tal cual lo describe dakotabrett, está plenamente
vigente en cantidad de países, incluyendo también el
uso del pluscuamperfecto, y yo estoy seguro de que
personalmente reaccionaría muy mal -y también
muchísimos otros- ante una persona que con cualquier
acento hispano me dijera "no sé si Ud. me puede ayudar"
sin una entonación muy pero muy "subjuntiva",
pues de otra manera me sonará a desafío.
Con respecto a frases del tipo "no sé si vaya",
"no sé si pueda", "no sé si quiera", "no sé si lo vea",
tanto en primera persona como en tercera, aquí están
a la orden del día. Y de hecho "no sé si vaya o no" y
"no sé si ir o no" se usan ambas con un significado
diferente -aunque hay gente que no lo distingue-.
La primera significa que no he tomado aún la decisión;
la segunda que carezco de los elementos suficientes
para tomar una decisión (aunque probablemente la acabe
por tomar con los elementos disponibles) ¿y cómo se
hace esta magia de diferenciar vivencia de información?
¡a través de usar o no el subjuntivo! una de cuyas
funciones es dar nota del compromiso íntimo del hablante
con lo dicho, lo cual se percibe mejor cuando se deja de
intentar aplicar automatismos como "después de
pin-chan-pum va completivo del catalogístico".
===========================
Советую Вам взять грамматику на 1000 с лишним страниц
с сайта RAE в формате pdf и методично прочитать там все
вхождения модели поиска "No sé si". Там будет и про
региональные особенности и про историческую перспективу.
Это даст полезный опыт и расширение кругозора.
Мнение коллектива заслуженных филологов не всегда совпадает
с мнением некоего испанца с Вашей лестничной площадки. Д.
La muerte de una persona es una tragedia, la muerte de millones, estadística.
El funcionalismo como método de explicación de los fenómenos sociales, tales como el comunismo, sólo es parte de todo lo que abarca una investigación, y es la parte más superficial, en mi opinión, una especie de estadística. Es muy simplista decir que si no funcionó, es porque no sirve. Muy simplista.
No hay que olvidar, que el otro sistema, muy fiel a su naturaleza, considera a todo sistema que no contribuya para su supervivencia, como una amenaza, es decir:
el capitalismo nunca se quedó de brazos cruzados ante la "amenaza comunista". De todos modos, el propio comunismo, hizo de las suyas, como para estar donde está... Está dónde? Quizá, en Suecia...
>- Die Tourist - escribe:
>--------------
>No creo que seas comunista. Vale, te considero un reflexionador. Una cosa si quisiera recordar a todos, a los que aún tienen alguna ilusión y a los soñadores: sólo quedan Cuba, toda destruida, y Corea del Norte. Es un resultado objetivo. Quiere decir que no funciona. Con cúspide o no. Saludos.
>>Kaputnik Keruak написал:
>>--------------
>>Claro, estimado turista, que lo mio suena un poco a comunismo.
>>A pesar de mi edad, todavía creo que las utopías son posibles.
>>Hay algo que te tengo que reconocer, Turista, las cúpulas comunistas son los que mas daño le han hecho al sueño del paraíso social .
>>Tal ves, no sea posible este sueño, pero, como todos los sueños, tuvo el poder de lograr grandes cambios sociales.
>>Pero, me parece, que los cambios que la idea del socialismo forzó en el capitalismo fueron cambios que han hecho que el capitalismo de la explotación moderara el poder de los poderosos del dinero.
>>Hoy en día el capitalismo tiene leyes de protección de los intereses obreros que a principios del siglo pasado eran calificadas como leyes socialista o peor aun comunistas.
>>Yo no descarto las ideas ni comunistas ni socialistas, estas ideas han hecho que nosotros como trabajadores, tengamos algunos derechos que nuestros abuelos ni soñaban con tenerlos.
>>Entiendo tu fobia a los gobernantes comunistas, esos tipos han hecho que la idea del comunismo sea la de un sistema de represión e incompetencia para gobernar.
>>Es absurdo ver el mismo mal en todos estos gobiernos, siempre fueron incapaces de proveer la alimentación ni la producción de bienes de consumo elementales.
>>Ahora bien una cosa son los gobernantes comunistas y otra muy distinta, los libre pensadores.
>>Me alegraría, estimado Turista, que me consideres un libre pensador y no un abogado de incompetentes y perseguidores consuetudinarios.
>>Por otro lado, creo, todos tenemos que tener un sentimiento de agradecimiento a los pensadores del socialismo que han hecho del capitalismo un sistema social mucho mas llevadero para la gente común, de trabajo como tu y como yo.
>>No te parece?
>>Saludos
>>>- Die Tourist - escribe:
>>>--------------
>>>Un futuro solidario para Cuba. Estimado Kaputnik, éso suena a comunismo. Cuba tiene futuro, es lógico. Es el capitalismo. ¿Se ha ideado algo mejor? Claro que no. Los indicadores económicos de Cuba en 1958, víspera del comunismo, estaban entre los mejores del continente, superando los de España y de los países comunistas. Por supuesto, había juegos, prosti.tución, etc. todo aquello que hay en otros países. Para tener una idea de la realidad cubana es suficiente ver películas como AZÚCAR AMARGO. Creo que el Antiguo Cococido ha dejado una breve sinópsis en el fórum. La película está en Internet. Ojalá que en tu país nunca tengas comunismo y que tus familiares ni pierdan lo ahorrado con trabajo y desvelo. Saludos.
>>
>
El funcionalismo como método de explicación de los fenómenos sociales, tales como el comunismo, sólo es parte de todo lo que abarca una investigación, y es la parte más superficial, en mi opinión, una especie de estadística. Es muy simplista decir que si no funcionó, es porque no sirve. Muy simplista.
No hay que olvidar, que el otro sistema, muy fiel a su naturaleza, considera a todo sistema que no contribuya para su supervivencia, como una amenaza, es decir:
el capitalismo nunca se quedó de brazos cruzados ante la "amenaza comunista". De todos modos, el propio comunismo, hizo de las suyas, como para estar donde está... Está dónde? Quizá, en Suecia...
>- Die Tourist - escribe:
>--------------
>No creo que seas comunista. Vale, te considero un reflexionador. Una cosa si quisiera recordar a todos, a los que aún tienen alguna ilusión y a los soñadores: sólo quedan Cuba, toda destruida, y Corea del Norte. Es un resultado objetivo. Quiere decir que no funciona. Con cúspide o no. Saludos.
>>Kaputnik Keruak написал:
>>--------------
>>Claro, estimado turista, que lo mio suena un poco a comunismo.
>>A pesar de mi edad, todavía creo que las utopías son posibles.
>>Hay algo que te tengo que reconocer, Turista, las cúpulas comunistas son los que mas daño le han hecho al sueño del paraíso social .
>>Tal ves, no sea posible este sueño, pero, como todos los sueños, tuvo el poder de lograr grandes cambios sociales.
>>Pero, me parece, que los cambios que la idea del socialismo forzó en el capitalismo fueron cambios que han hecho que el capitalismo de la explotación moderara el poder de los poderosos del dinero.
>>Hoy en día el capitalismo tiene leyes de protección de los intereses obreros que a principios del siglo pasado eran calificadas como leyes socialista o peor aun comunistas.
>>Yo no descarto las ideas ni comunistas ni socialistas, estas ideas han hecho que nosotros como trabajadores, tengamos algunos derechos que nuestros abuelos ni soñaban con tenerlos.
>>Entiendo tu fobia a los gobernantes comunistas, esos tipos han hecho que la idea del comunismo sea la de un sistema de represión e incompetencia para gobernar.
>>Es absurdo ver el mismo mal en todos estos gobiernos, siempre fueron incapaces de proveer la alimentación ni la producción de bienes de consumo elementales.
>>Ahora bien una cosa son los gobernantes comunistas y otra muy distinta, los libre pensadores.
>>Me alegraría, estimado Turista, que me consideres un libre pensador y no un abogado de incompetentes y perseguidores consuetudinarios.
>>Por otro lado, creo, todos tenemos que tener un sentimiento de agradecimiento a los pensadores del socialismo que han hecho del capitalismo un sistema social mucho mas llevadero para la gente común, de trabajo como tu y como yo.
>>No te parece?
>>Saludos
>>>- Die Tourist - escribe:
>>>--------------
>>>Un futuro solidario para Cuba. Estimado Kaputnik, éso suena a comunismo. Cuba tiene futuro, es lógico. Es el capitalismo. ¿Se ha ideado algo mejor? Claro que no. Los indicadores económicos de Cuba en 1958, víspera del comunismo, estaban entre los mejores del continente, superando los de España y de los países comunistas. Por supuesto, había juegos, prosti.tución, etc. todo aquello que hay en otros países. Para tener una idea de la realidad cubana es suficiente ver películas como AZÚCAR AMARGO. Creo que el Antiguo Cococido ha dejado una breve sinópsis en el fórum. La película está en Internet. Ojalá que en tu país nunca tengas comunismo y que tus familiares ni pierdan lo ahorrado con trabajo y desvelo. Saludos.
>>
>
En 1492 había aproximadamente cien millones de indígenas viviendo en América (76.5 millones en Sudamérica; 13.5 en América Central y 10 millones en Norteamérica). Cien años más tarde el equilibrio demográfico se había roto de tal manera, a causa de las guerras, las enfermedades y las matanzas, que los habitantes indígenas de Suramérica se redujeron en 40 millones de personas. En 1652, los 13,5 millones de indios centroamericanos se habían transformado en 540.000. Y en 1692, en el segundo centenario del desembarco europeo en América, la población indígena total superaba apenas los 4.5 millones de habitantes, según datos proporcionados por la organización Suvival Internacional. Durante el mismo período (1503-1660) las remesas totales de metales preciosos embarcados desde América hacia España alcanzaban los 181.333 kilos de oro y 16.886.815 kilos de plata, etc., etc. Ese ha sido el genocidio mayor en la historia de América. ¿Acaso no es suficiente?
>Carlillos Ortega написал:
>--------------
>
>>EL VIAJANTE написал:
>>--------------
>>Si tuviera que escoger entre dos países, tratándose de España y la Federación Rusa, me quedaría con la última. :) Nunca han agradedido a nadie, nunca han colonizado a nadie.
>>>Carlillos Ortega написал:
>>>--------------
>>>
>>>>EL VIAJANTE написал:
>>>>--------------
>>>>No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.
>>>>>ТРУБАДУР написал:
>>>>>--------------
>>>>>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.
>>>>>
>>>>>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/
>>>>
>>>
>>>desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...
>>>
>>
>
>Con lo de escoger un pais te refieres a elegir un pais donde vivir,no?
>pero yo ni me lo pienso,Espana sin duda alguna..ya no solo por el nivel de vida,el clima,los derechos de un ser humano,las garantias sociales,etc,etc si no que por la gente de Espana que como ya he dicho
>son los mas simpaticos y alegres,como tiene que ser,ahora mirales a la cara a los rusos,todos amargados de la vida,con las caras tristes,ni les preguntes nada por la calle por que pasan de ti,en una tienda cuando compras algo no te dicen -adios vuelva pronto!bueno ni adios vamos... y te aseguro que Espana no coloniza a nadie))por que lo dices?
>Carlillos Ortega написал:
>--------------
>
>>EL VIAJANTE написал:
>>--------------
>>Si tuviera que escoger entre dos países, tratándose de España y la Federación Rusa, me quedaría con la última. :) Nunca han agradedido a nadie, nunca han colonizado a nadie.
>>>Carlillos Ortega написал:
>>>--------------
>>>
>>>>EL VIAJANTE написал:
>>>>--------------
>>>>No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.
>>>>>ТРУБАДУР написал:
>>>>>--------------
>>>>>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.
>>>>>
>>>>>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/
>>>>
>>>
>>>desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...
>>>
>>
>
>Con lo de escoger un pais te refieres a elegir un pais donde vivir,no?
>pero yo ni me lo pienso,Espana sin duda alguna..ya no solo por el nivel de vida,el clima,los derechos de un ser humano,las garantias sociales,etc,etc si no que por la gente de Espana que como ya he dicho
>son los mas simpaticos y alegres,como tiene que ser,ahora mirales a la cara a los rusos,todos amargados de la vida,con las caras tristes,ni les preguntes nada por la calle por que pasan de ti,en una tienda cuando compras algo no te dicen -adios vuelva pronto!bueno ni adios vamos... y te aseguro que Espana no coloniza a nadie))por que lo dices?
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
ДТВ
Искали 79 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз