Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Pues entonces deja que se expresen ellos mismos. Puedes leer más abajo, en temas anteriores, cómo algunos miembros de este foro, de Argentina, de México..., etc., reivindican el término "castellano" como sinónimo de "español".
>Gran Turista escribe:
>--------------
>Демас - это 7 латиноамериканских стран, которые четко указали в своих конституциях, что их официальный язык ИСПАНКИЙ. И как говорится, семь девок, один я - куда девки, туда и я. Вот вся наука. Пора понять, что Испания всего одна из стран, где говорят по-испански. Всего ОДНА ИЗ.
>>Frasquiel написал:
>>--------------
>>
>>>Gran Turista escribe:
>>>--------------
>>>Para vosotros, es posible. Para los demás, НИКОГДА.
>>>>Frasquiel написал:
>>>>--------------
>>>>
>>>>>Gran Turista escribe:
>>>>>--------------
>>>>>Вот интересный текст: "Dentro de España, ciertos sectores nacionalistas y/o regionalistas han preferido el término castellano por entender que todas las lenguas de España son autóctonas de un cierto territorio que es subparte del territorio español. Sin embargo, en los últimos tiempos puede percibirse también una tendencia a utilizar el término español por parte de estos sectores, para reforzar la idea de que los territorios como Cataluña o País Vasco no formarían parte de España (en el sentido de nación española). En contraposición, los sectores españolistas, defiende mayoritariamente el término español para señalar la preeminencia o naturalidad de describir a la lengua común de los españoles."
>>>>
>>>>Yo soy catalán, bilingüe. Suena raro cuando, en Cataluña, alguien utiliza el término "español". Casi siempre utilizamos "castellano", independientemente de las ideas políticas, para diferenciarlo del "catalán". Cuando nos dirigimos a los extrajeros entonces sí usamos más el término "español".
>>>>
>>>>Creo que no hay que darle más vueltas a este tema. Que cada uno emplee y elija estos términos a su gusto, pues no hay ningún debate en la sociedad sobre uno u otro. "Castellano" y "español" es lo mismo.
>>>
>>
>>
>>Y ¿quiénes son "los demás"?
>
(cf Mt 13,24-30)
La paciencia de Dios sabe esperar el momento de la siega para separar el trigo de la cizaña.
¿Qué tiene que ver la RAE con esto? :))))
Si Jesús, según San Mateo, dijo: ".... no arrancarla (la cizaña)...... recogedla .....y ....quemadla"
Con más detalle en :
http://worldwide.familyradio.org/es/literature/frame/sp_wheat/sp_wheat_1.html
"¿De dónde, pues, tiene cizaña? El les dijo: Un enemigo ha hecho esto. Y los siervos le dijeron: ¿Quieres, pues, que vayamos y la arranquemos? El les dijo: No, no sea que al arrancar la cizaña, arranquéis también con ella el trigo. Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la siega; y al tiempo de la siega yo diré a los segadores: Recoged primero la cizaña, y atadla en manojos para quemarla; pero recoged el trigo en mi granero."
..................
La cizaña son las malas hierbas que parecen virtualmente idénticas al trigo. Ella representa a aquellos que están todavía en el reino de Satanás, es decir, que no son salvos. Sin embargo éstos, durante la era de la iglesia, se hallaban en las mismas iglesias donde los verdaderos creyentes se encontraban. Ellos estaban totalmente mezclados con los creyentes verdaderos y se parecían mucho a ellos, tanto que era imposible separarlos con exactitud de los creyentes verdaderos. Mateo 13, versículos 29 y 30, enseña que la cizaña debía permanecer con el trigo. En otras palabras, si se hace un intento de separar la cizaña del trigo podría suceder que el trigo también sea eliminado.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 226 (59 ms)
Приведу один пример (молитва):
Señor Jesucristo, por tu gloriosa cruz, ven delante de mí para dirigir mis pasos. Amén.
А также почитайте следующее стихотворение (авось понравится):
Ven
Ven, delante de mí,
delante de todos,
en mi paraíso,
donde empiecen mis brazos
y acaben mis manos,
donde tú creas que guardo el encanto
de verte a mi lado,
donde enmarque en sonrisas
el placer de un abrazo
y encaminen mis ojos
tus ojos al lado.
Delante de mi, ¡ven!
prendidos y amados,
por siempre apiñados,
teniendo uno al otro
y lo demás rezagado,
sabiendo que tienes de mí
el cariño aflorado,
el recuento de tantas
y tantas albricias,
igual que me canso
contando en tu boca alegrías,
igual que tú expones
tu vista en la mía
y termina enzarzada
haciendo conquistas.
Ven, tocando los hombros,
tocando los ojos,
dejando que vean
qué juntos estamos,
dejando a los iris
que enlacen sus manos,
que sientan que estamos
los dos atrapados,
que piensen que somos
dos campos atados
y que nos juntamos
porque te digo y me dices
nos necesitamos,
y juntos, en la misma mirada,
la vida buscamos
y al mundo enfrentamos.
Salvador Pliego, El libro de los besos
Señor Jesucristo, por tu gloriosa cruz, ven delante de mí para dirigir mis pasos. Amén.
А также почитайте следующее стихотворение (авось понравится):
Ven
Ven, delante de mí,
delante de todos,
en mi paraíso,
donde empiecen mis brazos
y acaben mis manos,
donde tú creas que guardo el encanto
de verte a mi lado,
donde enmarque en sonrisas
el placer de un abrazo
y encaminen mis ojos
tus ojos al lado.
Delante de mi, ¡ven!
prendidos y amados,
por siempre apiñados,
teniendo uno al otro
y lo demás rezagado,
sabiendo que tienes de mí
el cariño aflorado,
el recuento de tantas
y tantas albricias,
igual que me canso
contando en tu boca alegrías,
igual que tú expones
tu vista en la mía
y termina enzarzada
haciendo conquistas.
Ven, tocando los hombros,
tocando los ojos,
dejando que vean
qué juntos estamos,
dejando a los iris
que enlacen sus manos,
que sientan que estamos
los dos atrapados,
que piensen que somos
dos campos atados
y que nos juntamos
porque te digo y me dices
nos necesitamos,
y juntos, en la misma mirada,
la vida buscamos
y al mundo enfrentamos.
Salvador Pliego, El libro de los besos
El chiste del topo. Para que el topo encargado le corrija las faltitas.
Se encuentra un conejo y un topo y se ponen a platicar entonces el topo le dice al conejo no pues fijate k tu y yo somos casi hermanos y el conejo le contesta no mamez ni nos parecemos y el topo le vuelve a decir no neta somos casi iguales mira los dientes la nariz etc y le dice ademas yo soy el mas rapido por debajo de la tierra y el conejo le contesta no pues a mi no me apantallas yo soy el mas rapido por arriva de la tierra a pues te juego unas carreritas arre pues pero quien gane se coje al otro arre y ai va a las tres 1,2,3 ya y corre el conejo y ya va llegando y k sale el topo y dice el conejo no pues ni modo y ya se lo cocha no otra vez de regreso mismo castigo mismo castigo y ai va otra vez corre y corre el conejo y va llegando y sale el topo y dice el conejo no pues ni modo y otra vez se lo cocha y dice el conejo no otra vez estoy seguro que ya te canse el mismo castigo arre pues y otra vez corre y corre el conejo y ya va llegando y k sale el topo y etonces una zorra k esta viendo desde arriva le dice ay conejo por eso eres conejo por pendejo k no vez k son dos topos uno esta de un lado y el otro del otro lado y entonces contesta el conejo aii tu callate zorra jajajajajajajaaja
Se encuentra un conejo y un topo y se ponen a platicar entonces el topo le dice al conejo no pues fijate k tu y yo somos casi hermanos y el conejo le contesta no mamez ni nos parecemos y el topo le vuelve a decir no neta somos casi iguales mira los dientes la nariz etc y le dice ademas yo soy el mas rapido por debajo de la tierra y el conejo le contesta no pues a mi no me apantallas yo soy el mas rapido por arriva de la tierra a pues te juego unas carreritas arre pues pero quien gane se coje al otro arre y ai va a las tres 1,2,3 ya y corre el conejo y ya va llegando y k sale el topo y dice el conejo no pues ni modo y ya se lo cocha no otra vez de regreso mismo castigo mismo castigo y ai va otra vez corre y corre el conejo y va llegando y sale el topo y dice el conejo no pues ni modo y otra vez se lo cocha y dice el conejo no otra vez estoy seguro que ya te canse el mismo castigo arre pues y otra vez corre y corre el conejo y ya va llegando y k sale el topo y etonces una zorra k esta viendo desde arriva le dice ay conejo por eso eres conejo por pendejo k no vez k son dos topos uno esta de un lado y el otro del otro lado y entonces contesta el conejo aii tu callate zorra jajajajajajajaaja
DUDA GRAMATICAL
-Un maestro explicaba que los sustantivos tienen género y se designan como masculino
o femenino. La casa es femenino. El lápiz es masculino.
Un estudiante preguntó:
¿Cómo se debe decir, computadora o computador?
En lugar de dar una respuesta, el maestro dividió la clase en dos grupos:
varones por un lado y mujeres por el otro, y les pidió que decidieran si la computadora o el computador debe ser masculino o un nombre femenino.
Le pidió a cada grupo que fundamentaran su decisión en al menos 4 argumentos.
El grupo de los hombres decidió que la computadora debe ser, definitivamente, del género femenino (la computadora) porque:
1- Casi nadie entiende su lógica interna.
2- El idioma nativo en que ellas se comunican entre sí es incomprensible para todos los demás.
3- Incluso los errores más pequeños se guardan en memoria de largo plazo para su posible
revisión mucho tiempo después.
4- En cuanto usted tenga una, se encontrará gastando al menos la mitad de su sueldo en accesorios para ella.
El grupo de las mujeres, sin embargo, concluyó que los computadores deben ser masculinos (el computador) porque:
1- Para hacer algo con ellos, usted tiene que encenderlos.
2- Ellos almacenan muchos datos, pero todavía no pueden pensar por sí mismos.
3- Se supone que ayudan a resolver los problemas, pero la mayor parte del tiempo, ellos son el problema.
4- Apenas usted tenga uno, comprenderá enseguida que, si hubiera esperado un poco más, podría haber conseguido otro mejor.
Cooperen y reenvien a hombres y mujeres para concluir el debate.
Saludos ;)
-Un maestro explicaba que los sustantivos tienen género y se designan como masculino
o femenino. La casa es femenino. El lápiz es masculino.
Un estudiante preguntó:
¿Cómo se debe decir, computadora o computador?
En lugar de dar una respuesta, el maestro dividió la clase en dos grupos:
varones por un lado y mujeres por el otro, y les pidió que decidieran si la computadora o el computador debe ser masculino o un nombre femenino.
Le pidió a cada grupo que fundamentaran su decisión en al menos 4 argumentos.
El grupo de los hombres decidió que la computadora debe ser, definitivamente, del género femenino (la computadora) porque:
1- Casi nadie entiende su lógica interna.
2- El idioma nativo en que ellas se comunican entre sí es incomprensible para todos los demás.
3- Incluso los errores más pequeños se guardan en memoria de largo plazo para su posible
revisión mucho tiempo después.
4- En cuanto usted tenga una, se encontrará gastando al menos la mitad de su sueldo en accesorios para ella.
El grupo de las mujeres, sin embargo, concluyó que los computadores deben ser masculinos (el computador) porque:
1- Para hacer algo con ellos, usted tiene que encenderlos.
2- Ellos almacenan muchos datos, pero todavía no pueden pensar por sí mismos.
3- Se supone que ayudan a resolver los problemas, pero la mayor parte del tiempo, ellos son el problema.
4- Apenas usted tenga uno, comprenderá enseguida que, si hubiera esperado un poco más, podría haber conseguido otro mejor.
Cooperen y reenvien a hombres y mujeres para concluir el debate.
Saludos ;)
La ortografía se complica aún más cuando se trata de palabras de origen extranjero. Uno de los problemas más difíciles de resolver para un corrector de estilo es qué hacer ante una palabra foránea en un texto. Después de buscar y consultar en los diccionarios de la Academia, la duda continúa.
Revisando uno de los interesantes blogs de Sofía Rodríguez leí lo siguiente que traigo como cita: "La vieja Real Academia Española (RAE) es ahora más flexible, está atenta a la evolución de los tiempos y se preocupa por los llamados extranjerismos, pero también comete excesos. En muchos aspectos la RAE ha ayudado, por ejemplo, ha normado la tilde (que originalmente no llevan los términos del inglés): por regla general, los extranjerismos se adecúan a las normas del castellano, así tenemos sándwich, récord, clóset, etc.
De otro lado, los académicos no ayudan como quisiéramos, pues en el Diccionario Panhispánico de Dudas encontramos, por ejemplo, la palabra blue jean (que se conoce en muchos lugares como 'vaquero'), con la sugerencia de escribirla bluyín (plop!)".
Pero, ¿por qué a veces preferimos la palabra extranjera y no la sujerida por los académicos?
Existen palabras como por ejemplo IMPASSE no aceptadas por la RAE, sugiriéndonos la opción de 'punto muerto', 'entrampamiento'; justamente esta sugerencia nos lleva a preferirla en su idioma original.
Según comentan otros, ka RAE está llegando a un punto en que no puede "combatir" la influencia y utilización de estas palabras en el castellano. Eso sí, hay que tener mucho cuidado al escribirlas, pero muchos sugieren tomar el original, pues el USO se impone. Es la influencia de la globalización. Pues bien, ¿cómo debemos escribir los nombres, topónimos y palabras extranjeras?
Revisando uno de los interesantes blogs de Sofía Rodríguez leí lo siguiente que traigo como cita: "La vieja Real Academia Española (RAE) es ahora más flexible, está atenta a la evolución de los tiempos y se preocupa por los llamados extranjerismos, pero también comete excesos. En muchos aspectos la RAE ha ayudado, por ejemplo, ha normado la tilde (que originalmente no llevan los términos del inglés): por regla general, los extranjerismos se adecúan a las normas del castellano, así tenemos sándwich, récord, clóset, etc.
De otro lado, los académicos no ayudan como quisiéramos, pues en el Diccionario Panhispánico de Dudas encontramos, por ejemplo, la palabra blue jean (que se conoce en muchos lugares como 'vaquero'), con la sugerencia de escribirla bluyín (plop!)".
Pero, ¿por qué a veces preferimos la palabra extranjera y no la sujerida por los académicos?
Existen palabras como por ejemplo IMPASSE no aceptadas por la RAE, sugiriéndonos la opción de 'punto muerto', 'entrampamiento'; justamente esta sugerencia nos lleva a preferirla en su idioma original.
Según comentan otros, ka RAE está llegando a un punto en que no puede "combatir" la influencia y utilización de estas palabras en el castellano. Eso sí, hay que tener mucho cuidado al escribirlas, pero muchos sugieren tomar el original, pues el USO se impone. Es la influencia de la globalización. Pues bien, ¿cómo debemos escribir los nombres, topónimos y palabras extranjeras?
Pues entonces deja que se expresen ellos mismos. Puedes leer más abajo, en temas anteriores, cómo algunos miembros de este foro, de Argentina, de México..., etc., reivindican el término "castellano" como sinónimo de "español".
>Gran Turista escribe:
>--------------
>Демас - это 7 латиноамериканских стран, которые четко указали в своих конституциях, что их официальный язык ИСПАНКИЙ. И как говорится, семь девок, один я - куда девки, туда и я. Вот вся наука. Пора понять, что Испания всего одна из стран, где говорят по-испански. Всего ОДНА ИЗ.
>>Frasquiel написал:
>>--------------
>>
>>>Gran Turista escribe:
>>>--------------
>>>Para vosotros, es posible. Para los demás, НИКОГДА.
>>>>Frasquiel написал:
>>>>--------------
>>>>
>>>>>Gran Turista escribe:
>>>>>--------------
>>>>>Вот интересный текст: "Dentro de España, ciertos sectores nacionalistas y/o regionalistas han preferido el término castellano por entender que todas las lenguas de España son autóctonas de un cierto territorio que es subparte del territorio español. Sin embargo, en los últimos tiempos puede percibirse también una tendencia a utilizar el término español por parte de estos sectores, para reforzar la idea de que los territorios como Cataluña o País Vasco no formarían parte de España (en el sentido de nación española). En contraposición, los sectores españolistas, defiende mayoritariamente el término español para señalar la preeminencia o naturalidad de describir a la lengua común de los españoles."
>>>>
>>>>Yo soy catalán, bilingüe. Suena raro cuando, en Cataluña, alguien utiliza el término "español". Casi siempre utilizamos "castellano", independientemente de las ideas políticas, para diferenciarlo del "catalán". Cuando nos dirigimos a los extrajeros entonces sí usamos más el término "español".
>>>>
>>>>Creo que no hay que darle más vueltas a este tema. Que cada uno emplee y elija estos términos a su gusto, pues no hay ningún debate en la sociedad sobre uno u otro. "Castellano" y "español" es lo mismo.
>>>
>>
>>
>>Y ¿quiénes son "los demás"?
>
Sabian ustedes amigos que la ola del tsunami en Japon,,lego hasta las costas de Chile,,,especificamente a Algarrobo,,que es donde vivo yo,,nosotros tenemos cuatro kioscos en la playa de Algarrobo,,,de los cuales tres fueron afectados por la ola, no fue mucho,,uno lo saco de su eje,,a otro le quebro el piso,,se lleno de agua, y el tercero lo saco de cuajo,,,con terraza y todo, al cuarto , no le paso nada,,,pero otros locales de la misma comuna, los desintegro, Primera vez que pasa algo asi,,para el terremoto del año pasado, el mar subio muy suave,,como llenar un vaso de agua,,incluso camine por el lecho del mar,,unos 50 metros, y me lleve unos peces que quedaron en lo seco,,,ahora entiendo la fuerza del mar,,esa vez no dimencione lo que podia pasar,,,ahora creo que si.
Ademas aca estos dia ha temblado mucho, creo que luego tendremos algun movimiento fuerte,,,en lo que me doi cuenta, que antes de los terremotos que hemos tenido en Chile,,,1985 y 2010,,,me he dado cuenta que el mar sube de temperatura,,por lo general nuestras costas son frias,,pero dias antes de los terremotos el amr esta muy calido.
Ademas aca estos dia ha temblado mucho, creo que luego tendremos algun movimiento fuerte,,,en lo que me doi cuenta, que antes de los terremotos que hemos tenido en Chile,,,1985 y 2010,,,me he dado cuenta que el mar sube de temperatura,,por lo general nuestras costas son frias,,pero dias antes de los terremotos el amr esta muy calido.
Bueno, lo pongo completo.....
Letra y música de Enrique Santos Discépolo.
Que el mundo fue y será una porquería ya lo se;
en el quinientos seis
y en el dos mil también;
Que siempre ha habido chorros
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargados,
valores y dublés ...
Pero que el siglo veinte
es un despliegue de maldá insolente
ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos en un merengue
y en un mismo lodo todos manoseaos.
Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor,
ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador.
Todo es igual.. Nada es mejor...
Lo mismo un burro
que un gran profesor.
No hay aplazaos
ni escalafón...
Los inmorales nos han igualao...
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición
da lo mismo que si es cura,
colchonero, rey de bastos
caradura o polizón...
Que falta de respeto! Que atropello a la razón!
Cualquiera es un señor!
Cualquiera es un ladrón!
Mezclaos con Stabisky
van Don Bosco y la Mignon,
don Chicho y Napoleon,
Carnera y San Martín,
igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida
y, herida por un sable sin remache
ves llorar la Biblia contra un calefón.
El estribillo lo puse antes...
Letra y música de Enrique Santos Discépolo.
Que el mundo fue y será una porquería ya lo se;
en el quinientos seis
y en el dos mil también;
Que siempre ha habido chorros
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargados,
valores y dublés ...
Pero que el siglo veinte
es un despliegue de maldá insolente
ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos en un merengue
y en un mismo lodo todos manoseaos.
Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor,
ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador.
Todo es igual.. Nada es mejor...
Lo mismo un burro
que un gran profesor.
No hay aplazaos
ni escalafón...
Los inmorales nos han igualao...
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición
da lo mismo que si es cura,
colchonero, rey de bastos
caradura o polizón...
Que falta de respeto! Que atropello a la razón!
Cualquiera es un señor!
Cualquiera es un ladrón!
Mezclaos con Stabisky
van Don Bosco y la Mignon,
don Chicho y Napoleon,
Carnera y San Martín,
igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida
y, herida por un sable sin remache
ves llorar la Biblia contra un calefón.
El estribillo lo puse antes...
Esto me hace recordar un chiste que me contaron en Miami.
Dos señores muy fiSnos querían subir al bus. Pero uno le dice al otro: que suba la ciencia, recibiendo la repuesta de "que suba el arte". La escena se repite varias veces, hasta que no llega una tía del barrio y le dice a los señores. no coman tanta m... y acaben de subir al bus, que el chofer tiene un horario que cimplir:)
>JFS написал:
>--------------
>
>>Carlos Abrego escribe:
>>--------------
>>JSF:
>>
>>>(...)No se trata de que me quieras molestar. Tampoco merezco ese señor absurdo que empleas y volver a ese arcaico usted(...)
>
>De acuerdo, Carlos, porque además siempre nos hemos tuteado. En España se dice mucho el "usted" en señal de respeto. Yo lo utilizo bastante. (Es verdad que aquí hay gente que no le gusta esta palabra porque les hace sentirse mayor, aunque lo sean. Éste no es el caso.)Pero, sobre todo, cuando hablo o escribo rápido suele escapárseme este, para mí, "adorable" usted, con el señor incluido.
>
>Un abrazo.
Dos señores muy fiSnos querían subir al bus. Pero uno le dice al otro: que suba la ciencia, recibiendo la repuesta de "que suba el arte". La escena se repite varias veces, hasta que no llega una tía del barrio y le dice a los señores. no coman tanta m... y acaben de subir al bus, que el chofer tiene un horario que cimplir:)
>JFS написал:
>--------------
>
>>Carlos Abrego escribe:
>>--------------
>>JSF:
>>
>>>(...)No se trata de que me quieras molestar. Tampoco merezco ese señor absurdo que empleas y volver a ese arcaico usted(...)
>
>De acuerdo, Carlos, porque además siempre nos hemos tuteado. En España se dice mucho el "usted" en señal de respeto. Yo lo utilizo bastante. (Es verdad que aquí hay gente que no le gusta esta palabra porque les hace sentirse mayor, aunque lo sean. Éste no es el caso.)Pero, sobre todo, cuando hablo o escribo rápido suele escapárseme este, para mí, "adorable" usted, con el señor incluido.
>
>Un abrazo.
(cf Mt 13,24-30)
La paciencia de Dios sabe esperar el momento de la siega para separar el trigo de la cizaña.
¿Qué tiene que ver la RAE con esto? :))))
Si Jesús, según San Mateo, dijo: ".... no arrancarla (la cizaña)...... recogedla .....y ....quemadla"
Con más detalle en :
http://worldwide.familyradio.org/es/literature/frame/sp_wheat/sp_wheat_1.html
"¿De dónde, pues, tiene cizaña? El les dijo: Un enemigo ha hecho esto. Y los siervos le dijeron: ¿Quieres, pues, que vayamos y la arranquemos? El les dijo: No, no sea que al arrancar la cizaña, arranquéis también con ella el trigo. Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la siega; y al tiempo de la siega yo diré a los segadores: Recoged primero la cizaña, y atadla en manojos para quemarla; pero recoged el trigo en mi granero."
..................
La cizaña son las malas hierbas que parecen virtualmente idénticas al trigo. Ella representa a aquellos que están todavía en el reino de Satanás, es decir, que no son salvos. Sin embargo éstos, durante la era de la iglesia, se hallaban en las mismas iglesias donde los verdaderos creyentes se encontraban. Ellos estaban totalmente mezclados con los creyentes verdaderos y se parecían mucho a ellos, tanto que era imposible separarlos con exactitud de los creyentes verdaderos. Mateo 13, versículos 29 y 30, enseña que la cizaña debía permanecer con el trigo. En otras palabras, si se hace un intento de separar la cizaña del trigo podría suceder que el trigo también sea eliminado.
Condor: ¡Hola! Muchas gracias.
No encontré "La enciclopedia de las ciencias filosóficas" entre los enlaces. Pero veo que se encuentra en castellano. Pero a partir de tus enlaces Condor la voy a encontrar.
El asunto es el siguiente, que el concepto "intuición" me parece al mismo tiempo más específico y limitado que Созерцание. Por eso me planteaba el problema de la traducción del texto hegeliano al ruso. No tengo el mismo sentimiento lingüístico que los "nativos" y frente a esta palabra rusa nunca tuve la impresión que comprendiera inmediatamente el concepto de intuición. Porque si en uno de los diccionarios citados por Yelena me dice "понятие созерцания нередко связывалось с интуицией", esto significa que no es totalmente la misma cosa. También, fijate, que la otra cita dice: "В философской традиции можно выделить два основных его понимания, причем оба они непосредственно связаны с понятием интуиции", también aquí no dice que sea la misma cosa. Entonces la opción de los traductores al castellano de ir directamente al concepto "intuición" me ha llamado la atención. Me surgen pues dos preguntas que tal vez puedas responder, ¿la palabra alemana "Anschauung" significa directamente "intuición" o pasa por otro concepto que pueda ligarse a intuición? Si "Созерцание" no es totalmente, directamente, intuición, ¿cuál palabra puede corresponder en castellano? No sé si quedan claras mis interrogantes.
No encontré "La enciclopedia de las ciencias filosóficas" entre los enlaces. Pero veo que se encuentra en castellano. Pero a partir de tus enlaces Condor la voy a encontrar.
El asunto es el siguiente, que el concepto "intuición" me parece al mismo tiempo más específico y limitado que Созерцание. Por eso me planteaba el problema de la traducción del texto hegeliano al ruso. No tengo el mismo sentimiento lingüístico que los "nativos" y frente a esta palabra rusa nunca tuve la impresión que comprendiera inmediatamente el concepto de intuición. Porque si en uno de los diccionarios citados por Yelena me dice "понятие созерцания нередко связывалось с интуицией", esto significa que no es totalmente la misma cosa. También, fijate, que la otra cita dice: "В философской традиции можно выделить два основных его понимания, причем оба они непосредственно связаны с понятием интуиции", también aquí no dice que sea la misma cosa. Entonces la opción de los traductores al castellano de ir directamente al concepto "intuición" me ha llamado la atención. Me surgen pues dos preguntas que tal vez puedas responder, ¿la palabra alemana "Anschauung" significa directamente "intuición" o pasa por otro concepto que pueda ligarse a intuición? Si "Созерцание" no es totalmente, directamente, intuición, ¿cuál palabra puede corresponder en castellano? No sé si quedan claras mis interrogantes.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
pusar
Искали 91 раз
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз