Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 85 (68 ms)
Son varias las causas de la miopía pero la lectura no está entre ellas. En los estudios sobre las causas medioambientales no se ha podido desmostrar que la lectura influya negativamente.
Por otra parte, donde esté un buen libro, bien escrito y bien editado, que se quite cualquier chisme informático.
Los futuros cambios que puedan producirse en los soportes de la escritura tendrán que ver más con la economía y con el control de la producción literaria que con nuestro provecho.
Ahora nos quieren vender "la moto" con el libro digital como algo supermaravilloso y mágico, como si no tuviéramos que esforzarnos en leer ni comprender. No hagan caso, ojalá fuera así, pero no hay tutía.
>Elena Polster escribe:

>--------------

> (...) Escritura cumplió su papel muy importante en la historia, pero es sólo un período de desarrollo, no es eterna y tiene que venir otro tiempo sin letras.

Además, es muy dañina para la vista, por su culpa todo el mundo somos miopes.
Castellano como fructus del Latín
Platón llamaba "la verdad de la palabra", esto es su origen, su étimo, como decían los griegos. Así, la palabra comer viene del latín comedere, lo que en gramática histórica se puede indicar así: comedere > comer. O sea que el étimo de comer es comedere, que en latín significa "comer junto con otras personas". Muchas palabras que conocemos guardan relación directa con otras desde el latín, pero a veces es preciso ponerlas una junto a otra para tener una sorpresa: volare, por ejemplo, es el verbo latino para volar, apenas perdió la e final. Y el radical latino vol- aparece en otras palabras; cuando decimos que el alcohol es un líquido volátil queremos decir que puede volar, evaporarse.
Aquila aparece en la palabra española águila, con el cambio de la q por g, igual que en aqua > agua, pero el radical latino aquil se mantiene en nuestra lengua en aquilino.
El radical de dominus (señor) se ve fácilmente en dominar, dominio, dominación, condominio. Pero con el paso de los siglos algunas palabras se desgastan y se tornan poco reconocibles. Domina (señora), se convirtió en doña y su diminutivo popular dominicella en doncella. También el adjetivo dominicus "del señor", nombre que Constantino atribuyó al primer día de la semana se convirtió en domingo.
La palabra stella llegó a nosotros como estrella, pero la raíz original podemos reconocerla en el nombre de un conjunto de estrellas, constelación, y en el de un viaje entre las estrellas interestelar. El verbo ver en latín es video y podemos ver cómo la palabra latina reaparece en vidente (el que ve), evidente (aquello que todo el mundo ve) o en los aparatos de video. El verbo latino audio es oír en español, pero la raíz original se mantiene en toda una familia de palabras que incluye audición, auditivo, audífono, etc.
El texto completo pueden encontrar en el siguiente enlace
http://www.elcastellano.org/artic/latin.htm
Quienquiera puede ser campanudo y clamar afectuosamente por la justicia universal, pero nadie es capaz de suprimir los instintos salvajes del ser humano que son más hihueputas que de cualquier otra fiera salvaje. Como ya dijo el amigo Alfredo, en la historia humana siempre prevalecieron con creces las cosas más inicuas, bestiales y desagradables, nada que hacer, esas bazofias son congénitas en homo sapiens como género y les ganan por completo a las nimias virtudes positivas del mismo. Para no hablar en vano lean este articulo sobre la cosa más atroz que se puede imaginar que, sin embargo, se practico abiertamente en todas las naciones y pueblos del mundo sin excepción - el infanticidio. Solo los pendejos pueden estar seguros que estos horrendos crímenes quedaron en el pasado. Hoy en día se siguen practicando, pero clandestinamente, en cambio, en la antigüedad se consideraba una cosa normal y por eso no se escondía. Tal vez, solo los gregarios pueden alcanzar la verdadera felicidad en esta vida porque no son capaz de ver más allá de sus narices, son cortos, y por eso son capaces de ver solamente la parte superior de iceberg. Entre tanto, las personas perspicaces y escrupulosas nunca podrán salir de su aflicción perpetua, dado a que comprenden perfectamente la insalvable miserablesa y ruindad del genero humano. Bueno pues, lean el articulo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Infanticidio
Любопытная тема
A la altura de la nada tiembla la pared de vidrio débil, asfixiada por tantas miradas que se reflejan.
A la altura del hielo vende el alcohol su vaho de boca en boca en forma de exhalación maloliente.
A la altura de la barbarie despliega el mundo su condición de borrego, erupción del semen del más puro patriarcado vencido.
A la altura de mi casa no quiero ver llegar a nadie. Fuera barcazas, fuera reflejos, afuera los encuentros a la medida.
A la altura del pecho de un perro callejero duerme mi nombre cálido. Duerme mi rostro sin vergüenza y amanece.
A la altura de los días me asaltan a alaridos.
A la altura de esta mentira, quién soy yo para decir que soy. Quién se vengará de mí por haberla vivido.
http://mgarron.blogspot.com/
Muy bien, Alfa, me subscribo completamente bajo tus palabras. Por más que a uno no les gusten ciertas cosas en el mundo, por ejemplo, los huracanes, terremotos, tornados etc., no podemos hacer nada para evitarlos, entonces lo único que nos queda es resignarnos y tomar la penitencia, claro que no sin refunfuñar antes, poco o mucho, para complacer nuestra vanidad. El afán del ser humano por manejar las fuerzas espontáneas y inmanentes de la Naturaleza es tan obsesivo que nos vuelve completamente ciegos y no nos deja ver la patente verdad absoluta de que es siempre la misma naturaleza en sus múltiples manifestaciones la que nos domina y nos encamina a nosotros, los humanos, y nunca al revés.
Creo que las normas de cortesía no tienen nada que ver con la corrección. YO QUIERO QUE ME CORRIJAN cuando me equivoco, y, cuando lo vea necesario y sepa hacerlo, también lo haré yo. Somos todos profesores y alumnos a la vez. PRIMERO RESPETAR A LAS PERSONAS, SEGUNDO RESPETAR EL LENGUAJE. Nos vamos conociendo poco a poco, y nos vamos dando cuenta de quiénes son aquellos que respetan y aquéllos que no. Si Alejandro González me corrige algo, sé ya de antemano que me corrige sin ninguna intención extraña o mezquina porque sé que es una excelente persona con todo el mundo. No debemos ser susceptibles con las correcciones. Con ellas respetamos AL QUE LEE y al QUE APRENDE, tanto en ruso como en español. OJALÁ HUBIERA ALGUIEN que me estuviera corrigiendo todo lo que escribo y hablo en ruso. Pero no tengo esa suerte.
Carlos, veo que has reaparecido después de unas bellas fiestas. Los del término "lenguas nacionales" creo que les da más peso a las lenguas de esos pueblos. En interesante ver en la constitución española el término "otras lenguas españolas". Eso da lugar a confusiones no sólo de índole lingüística. Es verdad que últimamente el término "castellana", al parecer, suele usarse muy frecuentemente es España. Pero con frecuencia la lingüística tiene algo así como un fondo político. No obstante, el mundo no ha tomado ese postulado. Los que aprenden español identifican esta lengua con América Latina (no me gusta el término hispanoamérica) y con España. Intentan, según he podido apreciar, aprender una lengua bastante estándar o normalizada que sea entendible en América Latina y en España. Según apreciaciones subjetivas, históricamente han sido los latinoamericanos los que más han propagado el español por el mundo. Históricamente el latinoamaericano se ha visto precisado a emigrar y eso ha propagado el español.
>Carlos Abrego написал:

>--------------

>No estoy muy seguro que el término "castellano" sea el más usado en España. Esta percepción de algunos no tiene ningún fundamento estadístico. Por otro lado, la Academia usa el término español. Vean simplemente el sitio oficial de la Academia y la lista de sus publicaciones, tanto antiguas, como actuales.

>

>El término castellano, se puede perfectamente usar sin ningún problema, está admitido por la Academia y no se usa solamente en España, hay latinoamericanos que lo usamos sin ningún problema. Creo que su mayor divulgación es reciente, a partir del reconocimiento oficial en España de otras lenguas regionales, en realidad prefiero decir, nacionales. En cierta medida, decir castellano es colocarlo al mismo nivel que el catalán, que el vasco o el gallego. En mi mente cuando uso el término castellano, no aparece en mi mente, ni Castilla, ni Salamanca, etc. Para mí es otra manera de mentar lo mismo. Como ven, hablo en primera persona, pues esto que escribo es un testimonio. No es una presuntuosa exposición científica.

Una buena explicación
AHORA SI QUE NO TENGO DUDAS
Los Reyes Magos son verdad

Apenas su padre se había sentado al llegar a casa, dispuesto a escucharle como todos los días lo que su hija le contaba de sus actividades en el colegio, cuando ésta en voz algo baja, como con miedo, le dijo:
- ¿Papa?
- Sí, hija, cuéntame
- Oye, quiero... que me digas la verdad
- Claro, hija. Siempre te la digo -respondió el padre un poco sorprendido.
- Es que... -titubeó Blanca.
- Dime, hija, dime.
- Papá, ¿existen los Reyes Magos?
El padre de Blanca se quedó mudo, miró a su mujer, intentando descubrir el origen de aquella pregunta, pero sólo pudo ver un rostro tan sorprendido como el suyo que le miraba igualmente.
- Las niñas dicen que son los padres. ¿Es verdad?
La nueva pregunta de Blanca le obligó a volver la mirada hacia la niña y tragando saliva le dijo:
- ¿Y tú qué crees, hija?
- Yo no se, papá: que sí y que no. Por un lado me parece que sí que existen porque tú no me engañas; pero, como las niñas dicen eso.
- Mira, hija, efectivamente son los padres los que ponen los regalos pero...
-¿Entonces es verdad? -intrrumpió la niña con los ojos humedecidos-. ¡Me habéis engañado!
- No, mira, nunca te hemos engañado porque los Reyes Magos sí que
existen -respondió el padre cogiendo con sus dos manos la cara de Blanca.
- Entonces no lo entiendo, papá.
- Siéntate, Blanquita, y escucha esta historia que te voy a contar porque ya ha llegado la hora de que puedas comprenderla -dijo el padre, mientras señalaba con la mano el asiento a su lado.

Blanca se sentó entre sus padres ansiosa de escuchar cualquier cosa que le sacase de su duda, y su padre se dispuso a narrar lo que para él debió de ser la verdadera historia de los Reyes Magos:

- Cuando el Niño Jesús nació, tres Reyes que venían de Oriente guiados por una gran estrella se acercaron al Portal para adorarle. Le llevaron regalos en prueba de amor y respeto, y el Niño se puso tan contento y parecía tan feliz que el más anciano de los Reyes, Melchor, dijo:
- ¡Es maravilloso ver tan feliz a un niño! Deberíamos llevar regalos a todos los niños del mundo y ver lo felices que serían.
- ¡Oh, sí! -exclamó Gaspar-. Es una buena idea, pero es muy difícil de hacer. No seremos capaces de poder llevar regalos a tantos millones de niños como hay en el mundo.

Baltasar, el tercero de los Reyes, que estaba escuchando a sus dos compañeros con cara de alegría, comentó:
- Es verdad que sería fantástico, pero Gaspar tiene razón y, aunque somos magos, ya somos ancianos y nos resultaría muy difícil poder recorrer el mundo entero entregando regalos a todos los niños. Pero sería tan bonito.

Los tres Reyes se pusieron muy tristes al pensar que no podrían realizar su deseo. Y el Niño Jesús, que desde su pobre cunita parecía escucharles muy atento, sonrió y la voz de Dios se escuchó en el Portal:
JFC escribe:
Género y s.e.x.o
(...) Para designar la condición orgánica, biológica, por la cual los seres vivos son masculinos o femeninos, debe emplearse el término s.e.x.o: «En el mismo estudio, las personas de s.e.x.o femenino adoptaban una conducta diferente» (Barrera/Kerdel Adolescente [Ven. 1976]). Por tanto, las palabras tienen género (y no s.e.x.o), mientras que los seres vivos tienen s.e.x.o (y no género). No obstante, en los años setenta del siglo xx, con el auge de los estudios feministas, se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término género (ingl. gender) con un sentido técnico específico, que se ha extendido a otras lenguas, entre ellas el español. Así pues, en la teoría feminista, mientras con la voz s.e.x.o se designa una categoría meramente orgánica, biológica, con el término género se alude a una categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc. Es en este sentido en el que cabe interpretar expresiones como estudios de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Dentro del ámbito específico de los estudios sociológicos, esta distinción puede resultar útil e, incluso, necesaria. Es inadmisible, sin embargo, el empleo de la palabra género sin este sentido técnico preciso, como mero sinónimo de s.e.x.o, según se ve en los ejemplos siguientes: «El sistema justo sería aquel que no asigna premios ni castigos en razón de criterios moralmente irrelevantes (la raza, la clase social, el género de cada persona)» (País@[Esp.] 28.11.02); «Los mandos medios de las compañías suelen ver como sus propios ingresos dependen en gran medida de la diversidad étnica y de género que se da en su plantilla» (Mundo [Esp.] 15.1.95); en ambos casos debió decirse s.e.x.o, y no género. Para las expresiones discriminación de género y violencia de género existen alternativas como discriminación o violencia por razón de s.e.x.o, discriminación o violencia contra las mujeres, violencia doméstica, violencia de pareja o similares.

Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Género y s.e.x.o
(...) Para designar la condición orgánica, biológica, por la cual los seres vivos son masculinos o femeninos, debe emplearse el término s.e.x.o: «En el mismo estudio, las personas de s.e.x.o femenino adoptaban una conducta diferente» (Barrera/Kerdel Adolescente [Ven. 1976]). Por tanto, las palabras tienen género (y no s.e.x.o), mientras que los seres vivos tienen s.e.x.o (y no género). No obstante, en los años setenta del siglo xx, con el auge de los estudios feministas, se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término género (ingl. gender) con un sentido técnico específico, que se ha extendido a otras lenguas, entre ellas el español. Así pues, en la teoría feminista, mientras con la voz s.e.x.o se designa una categoría meramente orgánica, biológica, con el término género se alude a una categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc. Es en este sentido en el que cabe interpretar expresiones como estudios de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Dentro del ámbito específico de los estudios sociológicos, esta distinción puede resultar útil e, incluso, necesaria. Es inadmisible, sin embargo, el empleo de la palabra género sin este sentido técnico preciso, como mero sinónimo de s.e.x.o, según se ve en los ejemplos siguientes: «El sistema justo sería aquel que no asigna premios ni castigos en razón de criterios moralmente irrelevantes (la raza, la clase social, el género de cada persona)» (País@[Esp.] 28.11.02); «Los mandos medios de las compañías suelen ver como sus propios ingresos dependen en gran medida de la diversidad étnica y de género que se da en su plantilla» (Mundo [Esp.] 15.1.95); en ambos casos debió decirse s.e.x.o, y no género. Para las expresiones discriminación de género y violencia de género existen alternativas como discriminación o violencia por razón de s.e.x.o, discriminación o violencia contra las mujeres, violencia doméstica, violencia de pareja o similares.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
-------------------------------------------- ------------------------------------

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 411     4     0    82 дня назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 563     0     0    107 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
bondable
Искали 112 раз
ДТВ
Искали 78 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
Показать еще...