Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 404 (737 ms)
Hable y traduzca como quiera. Es un asunto suyo. Saludos.
>Alberto escribe:

>--------------

>No sé cuántas veces lo tengo que decir. A mí me puede enseñar mucha gente ruso, pero muy poca español. "Al juzgar" como se me corrigió es un disparate utilizarlo en este caso. "El gerundio no se utiliza al principio de frase", claro que se utiliza y mucho; a lo mejor en el español que se hable en Trinidad y Tobago no, pero el que se habla en España, . "Viendo como juega la selección española, está claro que....", "teniendo en cuenta el tiempo que hace,...", "oyendo lo que dice Antonio, no voy a salir con él" y así hasta el infinito. No es una expresión libresca como se corrige. No voy a polemizar más con quien pontifica sobre lo que no sabe.


>Adelaida Arias написал:

>--------------

>Yelena, un saludo desde Minsk.

>Estoy muy iada ahora en el trabajo, desde q me instalé como autónoma y no tengo bastante tiempo para participar n la vida del foro. Pero si algo me parece interesante, entro y estoy aquí

>Un gran saludo a nuestro amigo Barcelona y felicidades por el Barça. Este partido ha sido muy bonito y los azulgrana merecían la victoria. Lo he disfrutado montón.

Adelaida, здравствуй!
Los comienzos de "autónoma" tienen que ser bastantes duros hasta que llegues a ganar algunos clientes fieles y más o menos fijos.
Успехов и удачи!
Hola a todos,
Eugenio, te doy la razon totalmente. Es cierto que son intercambiables, si bien es cierto que la eleccion de uno u otro responde a un criterio puramente formal y academico. Pero en principio son para el mismo fin. Ese hablar " de dia", digamos que sintacticamente no es un suplemento, sino un adverbio de tiempo.
"De dia" = dniom
"Del dia" o "sobre el dia" = O dniom
Con respecto a las siguientes frases:
"No me hable de usted" (que soy cuarenta años menor que usted).
y
"No me hable sobre usted" (que estoy harto de escucharle las vainas de siempre).
En el primer caso, se da a entender una expresion fija, por lo tanto no se puede poner "sobre" porque es fija. Pero en el segundo, si que se pueden intercambiar las preposiciones. El motivo por el que no se intercambian, es simplemente por una cuestion de ambiguedad. Si yo dijera, sin contexto: "No me hable de usted", se pueden interpretar dos cosas bien distintas
1 No me hable de usted (porque soy muy joven)*
2 No me hable de usted (hableme de su trabajo en esta empresa)*
En el caso de no haber contexto (*), resulta ambiguo, y para desambiguar se cambia el "de" por el "sobre". Pero pienso que si se especifica el contexto, da igual que preposiion usar.
Un saludo
 Condor
LOS ESQUEMAS CONDICIONALES (NGLE)
***
# Si el período condicional es independiente (en el sentido de no subordinado), los tiempos verbales del indicativo se orientan directamente en relación con el presente de la enunciación: son [...] tiempos absolutos. La inclusión del período condicional en el discurso indirecto va acompañada de la predecible transposición temporal. Así, en la versión indirecta de
Si me lo explican, lo {entiendo ~ entenderé},
los tiempos del discurso directo se transponen tomando como referencia el tiempo del verbo al que quedan subordinados:
Le dije que, si me lo explicaban, lo {entendía ~ entendería} [...].
En la tradición gramatical es frecuente distinguir tres períodos:
# PERÍODO REAL:
Se forma con prótasis en indicativo. Se ajusta a las pautas Si TIENE, DA o Si TUVO, DIO. ASÍ, pues, los tiempos verbales de este período pueden ser presentes, como en
Si vives en esta ciudad, no puedes evitar el agobio,
o pasados, como en
Si estudiaste allí, sin duda aprendiste mucho.
# PERÍODO POTENCIAL:
Se ajusta a la pauta Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA, como en
Si fuera rico, viviría aquí.
# PERÍODO IRREAL:
Corresponde a la pauta Si {HUBIERA ~ HUBIESE} TENIDO, {HUBIERA ~ HUBIESE ~ HABRÍA DADO, como en
Si hubiese tenido tiempo, habría ido a visitarlos.
También se considera irreal el período Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, HABRÍA DADO
Si estuvieras más atento en clase, habrías obtenido mejor calificación
en algunos de sus usos, como se verá en los apartados que siguen.
Corresponden también a este período ciertos usos de Si TIENE, DA como
Si lo sé, no vengo.
Algunos gramáticos de nuestra tradición consideran que el segundo de los tres grupos presentados constituye una variante del tercero. Conviene precisar, en cualquier caso, que la naturaleza real, potencial o irreal de un período no viene siempre determinada por la correlación temporal que en él se establece, sino también por los significados que se le otorga en función de diversos criterios históricos, geográficos o sociolingüísticos. Así, en ciertas variantes de la lengua popular es potencial el período Si TENÍA, DABA como en
Si tenía dinero, me compraba una finca [...].
En los apartados siguientes se analizarán otros casos de correlaciones que se asignan a un período o a otro en función de las variables mencionadas.
***
Así, la fórmula Si TUVIERA, HABRÍA DADO se aplica a cualquier período condicional que contenga un imperfecto de subjuntivo en la prótasis y un condicional compuesto en la apódosis, como en
Si me hicieras caso, no habrías estado tan resfriado.
***
# El esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA se elige muy a menudo como RECURSO ARGUMENTATIVO mediante el que el hablante desea obtener de la prótasis una inferencia de polaridad contraria a la que esta manifiesta, como en
Si hoy fuera feriado, este comercio no estaría abierto,
o en
Si no fueras tan tozudo, aceptarías lo que te proponemos.
El que usa la primera construcción presenta, pues, como contrafactual el período condicional, puesto que desea llegar a la conclusión de que el día en que está hablando no es feriado. La deduce de la inferencia contrafactual correspondiente a la apódosis (es decir, 'Este comercio está abierto') y de una información más general que asume como verdad conocida (Los comercios no están abiertos los días feriados). No es posible, sin embargo, asegurar que se obtendrá sistemáticamente una inferencia contrafactual a partir de la pauta Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA. Aun así, tal implicación se asocia a ella muy a menudo en el discurso.
***
# El esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, HABRÍA DADO da lugar a la lectura contrafactual con mayor claridad que el esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA. La interpretación contrafactual resulta favorecida en aquel caso por la naturaleza perfectiva de la apódosis. De hecho, en el apartado anterior se mostró que no se obtiene siempre el sentido contrafactual en el esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA, incluso cuando se describen hechos presentes. Estas interpretaciones contrafactuales resultan mucho más difíciles de evitar en el esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, {HUBIERA O HUBIESE ~ HABRÍA} DADO. LOS textos muestran, en cualquier caso, que se obtiene muy frecuentemente tal inferencia tanto en este último esquema como en el anterior:
DON PLÁCIDO: ¡Es verdad! Usted me gusta mucho. Creo que mi hijo hizo una excelente elección. Si fuera más joven, hasta yo hubiera tratado de conquistarla.
(William Shand, Teatro)
LA DAMA DE MAYOR EDAD. Si fuera más joven, tal vez lo haría, pero ahora... ¡No! ¡Qué horror!
(Carlos José Reyes, El carnaval de la muerte alegre (Periplo de Balboa y Pedrarias))
Continuirá
EN LA ÉPOCA QUIE ESTUDIÉ EN UCRANIA, INICIABA EL QUINQUENIO DE LA CALIDAD, PUES LA 2DA GUERRA MUNDIAL, DEJÓ DEBASTADA A LA GRAN U.R.S.S., PERO EL PODER ADUISITIVO ERA MUY ALTO,UN RUBLO VALÍA 3 DÓLARES. DURANTE MIS AÑOR VIVIDOS EL PUEBLO NOS ASIGNABA 90 RUBLOS MENSUALES (COMIAMOS, COMPRABAMOS NUESTRAS PRENDAS DE VESTIR Y ASEO, LIBROS, IBAMOS AL CINE, ESPECTÁCULOS, EXCURCIONES ETC, ETC, Y SI NOS ALCANZABA EL ESTUDIANTE NATIVO LE ASIGNABAN LA MITAD DEL ESTIPENDIO, PORQUE TENÍA CERCA A LA FAMILIA. PERO AHORA EL HIJO DE UNA AMIGA QUE ESTUDIA EN MOSCÚ, ELLA LE ENVÍA $700 MENSULES PARA COMIDA Y GASTOS, NO LE ALCANZA, PORQUE DICE QUE TODO ES CARO (MÁS NO SE SI LE MIENTA A SU MADRE) LOS TIEMPOS CAMBIAN PARA BIEN.
EL COMUNISMO EXISTE EN TEORÍA,HAY QUE FORMAR EL NUEVO HOMBRE, LA BASE SOCIAL, ECONÓMICA Y TÉCNICA PARA LLEGAR A ÉL.....
Muchos foreros están en lo cierto, pero yo daría un pequeño retoque. Cuando surgió el comunismo, corrían otros tiempos. A largo plazo se demostró inviable, eso , pero… ¿sirvió para algo? Creo que , y mucho - si no fuera por todas estas revoluciones, el capitalismo actual tampoco sería lo que es, con todos sus privilegios de los que gozamos los ciudadanos de a pie. Y creo que los regímenes totalitaristas mencionados eran y son más bien socialistas porque el comunismo en su estado puro y duro es una mera utopía, con su principio de distribución equitativa de bienes. Con lo egoísta que es el ser humano, nos encajamos mucho mejor en el sistema capitalista, por lo menos por ahora.
HIROSHIMA Y NAGASAKI: UNA MUESTRA DE LA CRUELDAD HUMANA.
"Hace poco tiempo un avión americano ha lanzado una bomba sobre Hiroshima inutilizándola para el enemigo. Los japoneses comenzaron la guerra por el aire en Pearl Harbor, han sido correspondidos sobradamente. Pero este no es el final, con esta bomba hemos añadido una dimensión nueva y revolucionaria a la destrucción […] Si no aceptan nuestras condiciones pueden esperar una lluvia de fuego que sembrará más ruinas que todas las hasta ahora vistas sobre la tierra."
Harry S. Truman,Presidente de los Estados Unidos.
 Пользователь удален
Hola Yelena
Apoyo por completo eso de la inmigración de los abuelos tienen que viajar mas y el estado favorecerlos con tours a lugares dentro del país y fuera de este, porque es hora de que disfruten después de una vida de trabajo y de sacrificios y hacer un pack turístico que incluiría algunos deportes que nunca pudo hacer por falta de plata o de tiempo, entre serian; paracaidismo con skies,buceo en Australia la lista es interminable pero nosi ellos la resistirían, la idea de viajar…
 Condor
Seguimos investigando, ahora en cuanto al 'el hecho de que'.
Parte 1.
X 'Me preocupa el hecho de que no estudia vs Me preocupa el hecho de que no estudie'
A España
Bajo mi punto de vista, ambas formas son correctas e incluso intercambiables sin provocar desmayos si, siguiendo tu ejemplo, se sabe seguro que el estudiante no estudia.
Pero mientras que el uso de "que no estudia" no deja dudas de que el estudiante no estudia; el uso de "estudie" es más amplio porque puede referirse a una realidad menos comprobable, hipotética. Por ejemplo, el estudiante está al otro lado del mundo y me preocupa que no estudie, aunque no lo sé a ciencia cierta. O el estudiante tendrá que estudiar en un futuro y me preocupa que pueda no estudiar. En estos casos no podrías utilizar "que no estudia".
B España
Sabes que no estudia, y eso te preocupa: "Me preocupa el hecho de que no estudia"
Crees que es posible que no estudie, y te preocupa que pueda ocurrir: "Me preocupa que no estudie"
(No sé, con el subjuntivo yo no pondría "el hecho de").
C España
Estoy de acuerdo con A y B, pero quiero insistir en que no me parece correcto "el hecho de" con el subjuntivo, tal como indica B, precisamente por no ser un hecho sino una posibilidad.
"Me preocupa la posibilidad de que no estudie"
"Me preocupa la idea de que no estudie"
X El que ha planteado la cuestión
Por ejemplo:
Tengo una hija que quisiera estudiar dentro de poco tiempo y ahora que no gano suficiente, es la crisis y a la vez esa reforma maldita (hay que pagar tasas de estudios) me preocupa el hecho de que no estudi'e'.
(Estoy casi seguro que no estudia, pero tengo una pequeña esperanza que estudie)
Nosi suena bien.
D Colombia:
suena bien.
....................
Continuará
Son varias las causas de la miopía pero la lectura no está entre ellas. En los estudios sobre las causas medioambientales no se ha podido desmostrar que la lectura influya negativamente.
Por otra parte, donde esté un buen libro, bien escrito y bien editado, que se quite cualquier chisme informático.
Los futuros cambios que puedan producirse en los soportes de la escritura tendrán que ver más con la economía y con el control de la producción literaria que con nuestro provecho.
Ahora nos quieren vender "la moto" con el libro digital como algo supermaravilloso y mágico, como si no tuviéramos que esforzarnos en leer ni comprender. No hagan caso, ojalá fuera así, pero no hay tutía.
>Elena Polster escribe:

>--------------

> (...) Escritura cumplió su papel muy importante en la historia, pero es sólo un período de desarrollo, no es eterna y tiene que venir otro tiempo sin letras.

Además, es muy dañina para la vista, por su culpa todo el mundo somos miopes.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 408     4     0    81 день назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 560     0     0    106 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
хозбытовой
Искали 4 раз
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 90 раз
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
Показать еще...