Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 43 (18 ms)
1.2. Terminología y concepto del blanqueo de capitales
por César Jimémez Sanz (tesis doctoral en Economía)
Terminología
El empleo de los distintos términos utilizados para referirse al blanqueo de capitales ha sido tratado por un número importante de autores jurídicos, tanto españoles como extranjeros, y aunque desde el punto de vista esencialmente práctico es una cuestión no esencial, si es conveniente de fijar adecuadamente para aclarar el caos terminológico, como sugiere alguno de los autores. Algunos de los términos utilizados de forma sinónima no son términos que tengan una aceptación unánime en la doctrina jurídica. Es frecuente la utilización de términos como lavado de dinero, reciclaje, dinero negro, dinero gris y dinero sucio, así como los términos dinero A y dinero B ; estos son propios únicamente del habla coloquial o puro argot como opinarían los juristas, pero comúnmente aceptados por una mayoría de expertos y estudiosos y mucho más claros e inteligibles que términos, como receptación y legitimación, recogidos en nuestras leyes, pero de difícil entendimiento para los profanos.
Autores como Ruiz Vadillo y Díez Ripolles optan por abandonar los términos blanqueo de capitales, blanqueo de dinero y reciclaje por considerarlos faltos de rigor técnico-jurídico y proponen los términos de “regularización”, “conversión”, “naturalización”, “normalización” unido a la expresión “de capitales de origen delictivo”.
Gómez Iniesta opta por la traducción al castellano de " money laundering", "blanchiment d´argent" o " riciclaggio del denaro" utilizando los términos blanqueo de dinero o de capitales al considerarlos de plena aceptación en los foros internacionales.
La acogida del término blanqueo de dinero en nuestra legislación esta sustentada en el Anteproyecto de Código Penal de 1992, Capítulo XVI Título XII del Libro II que titulaba “ De la receptación y del blanqueo de dinero” donde la Exposición de Motivos aludía a esta expresión como la que mejor recogía las conductas descritas; también encuentra acogida en la Exposición de Motivos de la Ley Orgánica 1/1998 en la inclusión del artículo 546 bis f , aunque en este caso el Informe del Consejo General del Poder Judicial sobre el Proyecto de Código Penal de 1992 critico dicho término por considerarlo puro argot.
............................................... ........
 Пользователь удален
flamenco breve historia "las bulerias" mi palo favorito.

Bulerías
Documentación - Palos

En el año 2009, las bulerías cumplen un siglo de vida reconocida. Por muy viejas que parezcan, nos encontramos ante uno de los palos más jóvenes de la baraja flamenca. La primera referencia que tenemos de ella con su actual denominación data de 1910, año en el que lo graba La Niña de los Peines con ese nombre. Esto no quiere decir que no existiera antes, pero sí que hasta entonces no se conocía como tal. De hecho, en el cambio de siglo hay referencias de cantes y bailes por chuflas, jaleos y fiestas, que los estudiosos atribuyen a lo que hoy conocemos como bulerías.

Las últimas investigaciones apuntan a que las bulerías proceden de las soleares, palo con el que comparte el compás de amalgama, la estructura estrófica de la coplas (muchas de las letras se cantan indistintamente por ambos estilos) y acordes en el toque. A finales del XIX se configura como estilo diferenciado, teniendo en Jerez de la Frontera su cuna. Otros centros con tradición ‘buleaera’ propia son Cádiz, Utrera, Lebrija y Sevilla.

Durante el siglo XX, la popularidad de las bulerías ha crecido sin cesar hasta convertirse en nuestros días en el palo de moda del flamenco. Si antes fueron alegrías y tangos, hoy las bulerías son la reina de la fiesta flamenca y el palo más usado y abusado del repertorio.

Son un palo asociado al contexto festivo, a las reuniones y a la participación del grupo mediante las palmas, los jaleos y el baile. De hecho, las bulerías son el estilo más asociado al baile. Muchos artistas rematan su cante con una ‘pataíta’, esto es, unos sencillos marcajes, llamada y remate. Aunque existen complejas coreografías creada por los grandes de la danza flamenca, el baile por bulerías es el más popular de todos y destaca por su espontaneidad, desenfado y capacidad de improvisación.

Las bulerías tradicionales se componen de coplas de tres o cuatro versos octosilábicos con rima en los pares. Sin embargo, dado el carácter versátil de este palo, cualquier tipo de estrofa se mete por bulerías. En las últimas décadas las bulerías han alcanzado tanto éxito que han fagocitado cantos tan diversos como boleros, tango argentino, rap, rock, copla y un largo etcétera. Tal es su capacidad de asimilación que ya forma parte del canon flamenco el cuplé por bulería, nombre con el que se conoce la adaptación de una canción a los parámetros de la bulería.

En este clima de expansión y libertad, también hay que destacar el peso de la improvisación de los intérpretes a la hora de ejecutar este cante. Sin embargo, nunca se pierde de vista la exactitud rítmica ni la correcta dicción.

Andrei ha dicho lo mismo que yo con otras palabras. Fran parece que no ha entedido lo que unos compañeros y yo queremos expresar.
Pero el buen entendedor pocas palabras requiere.
Los que BUSCAN PROTAGONISMO propio a COSTA DE LAS DESGRACIAS AJENAS que sigan, nadie se lo impide, pero que no cuenten conmigo ni hablen en mi nombre.
"Que no sepa nunca tu mano derecha lo que hace la izquierda", dijo aquel profeta de Galilea a los sepulcros blanqueados.

>Andrei escribe:

>--------------

>Me solidarizo, por supuesto, con los afectados de cualquier índole. Entre ellos con los de la explosión en Ceuta, del incendio en Badajoz, de los accidentes de tráfico en todo el mundo, de las inundaciones en Francia y un etcétera muy largo y renovable, por desgracia, cada segundo.

>

>En el mundo diariamente ocurren tantas desgracias que es imposible físicamente solidarizarme con todos los afectados, sin olvidar DE NADIE. Pero no quiero solidarizarme con todos los afectados…

>

>Y no respeto las muestras de solidaridad que proviene de cualquiera. Estoy personalmente harto ya de los solidarios que, después de demostrar su solidaridad con lo que sea, pasan enseguida y sin dudar al pisoteo de los que aparecen en su camino. Igual que algunos creentes que, al acabar su misa programada, aplican lo aprendido a la bestia y machacan a los demás.

>

>Y no me refiero, de momento, a las personas concretas o a los hechos puntuales. Me refiero a todos los hipócritas de este mundo y a todo donde aparecen ellos sin cesar

>

>Las palabras merecen respeto únicamente de los seres humanos que demuestran serlo en el comportamento cotidiano y ganan así su derecho a hacerlo. Como los mineros en tu ejemplo, Fran…

>

>¿Por qué no escribís sobre los pillajes en las zonas afectadas y no afectadas? ¿O tengo que solidarizarme con estos individuos que se comportan así? ¿Por un simple hecho de que ya han sufrido tanto?

>¿Y que tengo que decir a aquellos afectados que pasan ahora días y noches en las calles patrullando y protegiendo así sus casas y sus barrios de los sinvergüenzas “afectados”?

>

>Igual que me van a machacar ahora por todos los costados. Pero la hipocrecía se mimicra detrás de todo y se aprovecha con mucho éxito de las personas de buena voluntad…

>

>Acaso, Fran, ¿entre los mineros hay mucha hipocrecía? Pero en la vida real que nos rodea y fuera de las minas ¡sí!

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 402     4     0    78 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 551     0     0    103 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
epifan
Искали 122 раз
maniposter
Искали 91 раз
баркалла
Искали 122 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
bondable
Искали 112 раз
Показать еще...